Seat Mii electric 2014 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2014, Model line: Mii electric, Model: Seat Mii electric 2014Pages: 236, tamaño PDF: 4.27 MB
Page 111 of 236

Conducción
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. CUIDADO
Tenga siempre en cuenta los testigos de con-
trol encendidos y las descripciones e indica-
ciones correspondientes para no ocasionar
daños en el vehículo. Aviso
Mientras permanezcan iluminados los testi-
gos de control o , se presentarán ano-
malías en el motor, un mayor consumo de
combustible y una pérdida de potencia del
motor. Catalizador
El catalizador permite el tratamiento poste-
rior de los gases de escape reduciendo de
este modo las emisiones de gases contami-
nantes. Para una mayor vida útil del sistema
de escape y del catalizador del motor de ga-
solina:
● Repostar sólo gasolina sin plomo.
● No apurar nunca completamente el depósi-
to de combustible.
● No reponer demasiado aceite de motor
››› pág. 156 .
● No r emo
lcar el vehículo; utilizar los cables
de arranque ›››
pág. 194. Si durant
e la marcha notara fallos de com-
bustión, una disminución de la potencia o
una marcha irregular del motor, reduzca in-
mediatamente la velocidad y diríjase a un ta-
ller especializado para que revisen el vehícu-
lo. En estos casos pueden llegar restos de
combustible sin quemar al sistema de gases
de escape y, de esta forma, a la atmósfera.
Además, el recalentamiento también puede
dañar el catalizador. Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aun-
que el sistema de depuración de gases de es-
cape funcione perfectamente, estos emitan
un olor parecido al azufre. Ello dependerá del
porcentaje de azufre que contenga el com-
bustible. Viajes al extranjero
En algunos países rigen unas normas de se-
guridad y prescripciones relativas a los gases
de escape que pueden diferir de las caracte-
rísticas técnicas del vehículo. SEAT recomien-
da, antes de salir al extranjero, que se infor-
me en un servicio técnico sobre las prescrip-
ciones legales y los siguientes puntos:
● ¿Es necesario efectuar alguna modificación
de tipo técnico en el vehículo antes de salir
al extranjero, por ejemplo, reajustar los fa-
ros? ●
¿Se dispone de las herramientas necesa-
rias, equipos de diagnóstico y piezas de re-
puesto para inspecciones y reparaciones?
● ¿Hay concesionarios SEAT en el país de
destino?
● En motores de gasolina: ¿se dispondrá de
gasolina sin plomo de suficiente octanaje?
● En motores diésel: ¿se dispondrá de gasó-
leo pobre en azufre?
● ¿Se podrá encontrar en el país de destino
el aceite de motor adecuado ( ››› pág. 156 ) y
lo s
líquidos de otros sistemas que cumplan
las especificaciones de SEAT?
● ¿Funcionará en el país de destino el siste-
ma de navegación montado de fábrica con
los datos de navegación disponibles?
● ¿Se precisan neumáticos especiales en el
país de destino? CUIDADO
SEAT no se responsabiliza de los daños que
pueda ocasionar al vehículo un combustible
de calidad inferior, un servicio insuficiente, o
la no disponibilidad de recambios originales. Vadear vías inundadas
Para evitar dañar el vehículo al vadear, por
ejemplo, una calzada inundada, tenga en
cuenta lo siguiente:
»
109
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 112 of 236

Manejo
● Compruebe la profundidad del agua antes
de atravesar la calzada. El agua no deberá
s uper
ar en ningún caso el borde inferior de la
carrocería ››› .
● No circular a mayor velocidad que la de un
peatón.
● No detenerse en el agua, ni poner marcha
atrás o detener el motor.
● El tráfico en sentido contrario genera olas
que pueden elevar el nivel del agua para
nuestro vehículo, imposibilitando de este
modo el vadeo.
● Siempre que atraviese agua, desconecte el
sistema Start-Stop. ATENCIÓN
En recorridos a través de agua, barro, nieve
derretida, etc., el efecto de la frenada puede
retrasarse, incrementando la distancia de fre-
nado necesaria, debido a la humedad y a la
congelación de discos y pastillas de freno en
invierno.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con
precaución. Hágalo sin poner en peligro a
otros usuarios de la vía ni incumplir las nor-
mas de tráfico.
● Tras efectuar un vadeo, evite las maniobras
bruscas y repentinas. CUIDADO
● Al vadear zonas inundadas, pueden dañar-
se gravemente componentes del vehículo co- mo el motor, la transmisión, el tren de rodaje
o el sistema eléctrico.
● No conduzca nunca a través de agua sala-
da, pues la sal puede ocasionar corrosión.
Aclarar con agua dulce todas las piezas del
vehículo que hayan estado en contacto con
agua salada. Sistemas de asistencia al
conductor
Sistemas de frenado y
estabilización Sistemas de asistencia a la frenada Los sistemas de asistencia a la frenada ESC*,
ABS, EBV, BAS, ASR, TC y EDS sólo trabajan
con el motor encendido y contribuyen signifi-
cativamente a aumentar la seguridad activa.
Programa electrónico de estabilización
(ESC)*
El ESC* contribuye a reducir el riesgo de de-
rrapar y mejora la estabilidad del vehículo
frenando las ruedas por separado en deter-
minadas situaciones de conducción. El ESC*
detecta situaciones límite de la dinámica du-
rante la conducción, como el subviraje o el
sobreviraje del vehículo o el patinaje de las
ruedas motrices. El sistema ayuda a estabili-
zar el vehículo mediante intervenciones pun-
tuales de los frenos, o reduciendo el par mo-
tor.
El ESC* tiene sus limitaciones. Es importante
saber que el ESC* también está supeditado a
las leyes físicas. El ESC* no es capaz de ayu-
dar en todas las situaciones en las que el
conductor se ve confrontado. Por ejemplo, si
110
Page 113 of 236

Sistemas de asistencia al conductor
el firme de la calzada cambia repentinamen-
te, el ESC* no será útil en todos los casos. Si,
repentinamente, se presenta un tramo cu-
bierto de agua, barro o nieve, el ESC* no ayu-
dará del mismo modo que sobre un firme se-
co. Si el vehículo pierde adherencia con el fir-
me y se desplaza sobre una capa de agua
(“aquaplaning”), el ESC* no podrá asistir al
conductor para dirigir el vehículo al haber
perdido la adherencia con la calzada, impi-
diendo frenar y dirigir el vehículo. Si se con-
duce por tramos sinuosos tomando las cur-
vas a gran velocidad, el ESC* no intervendrá
siempre con la misma efectividad: no es lo
mismo una conducción agresiva, que ir a me-
nor velocidad.
Adecue la velocidad y el estilo de conducción
a las condiciones de visibilidad, climáticas,
de la calzada y del tráfico. El ESC* no puede
rebasar los límites de las leyes físicas; mejo-
rar la transmisión disponible, o mantener el
vehículo en la calzada, si la falta de atención
del conductor origina una situación inevita-
ble. Por el contrario, el ESC* permite mante-
ner más fácilmente el control sobre el vehícu-
lo, asistiendo en situaciones extremas y
aprovechando al máximo los movimientos de
la dirección que efectúa el conductor para
mantener el vehículo en la dirección desea-
da. Si se circula a una velocidad tal que el ve-
hículo se va a salir de la calzada antes de que el ESC* pueda intervenir, ya no será po-
sible efectuar ningún tipo de ayuda.
En el ESC* están integrados los sistemas
ABS, BAS, ASR y EDS. El ESC* siempre está
activado
1)
.
Sistema antibloqueo (ABS)
El ABS puede impedir que se bloqueen las
ruedas al frenar hasta poco antes de detener-
se el vehículo, asistiendo al conductor a diri-
gir el vehículo y a mantener el control sobre
el mismo. Esto quiere decir que, incluso fre-
nando a fondo, se reduce la posibilidad de
que el vehículo derrape:
● Pise el freno con fuerza y manténgalo pisa-
do. ¡No retire el pie del pedal de freno, ni re-
duzca la fuerza de frenado!
● ¡No pise el pedal de freno como si “bom-
beara”, ni reduzca la presión sobre el mismo!
● Mantenga la dirección sobre el vehículo
cuando pise con fuerza el pedal de freno.
● Al soltar el pedal de freno, o al reducir la
fuerza sobre el mismo, el ABS se desconecta.
El proceso de regulación del ABS se nota por
la vibración del pedal de freno
y
lo s ruidos.
No se puede esperar que el ABS reduzca la
distancia de frenado en cualquier circunstan-
c
ia. Esta distancia podría incluso prolongarse si se conduce sobre grava, nieve reciente o
sobre un terreno helado o resbaladizo.
Asistente a la frenada (BAS)
El asistente a la frenada puede reducir la dis-
tancia de frenado. El asistente de frenada au-
menta la fuerza que el conductor ejerce so-
bre el pedal de freno cuando lo pisa rápida-
mente en situaciones de emergencia. Como
consecuencia de esto, la presión total de fre-
nado aumenta rápidamente, la fuerza de fre-
nado se multiplica y la distancia de frenado
se reduce. De este modo, el ABS se activa
con mayor rapidez y eficacia.
¡No reduzca la presión sobre el pedal del fre-
no! A
l soltar el pedal de freno, o al reducir la
fuerza sobre el mismo, el asistente a la frena-
da desconecta automáticamente el servofre-
no.
Regulación antipatinaje (ASR) o Traction
Control (TC)
El ASR o el TC reducen la fuerza motriz del
motor cuando las ruedas patinan, adaptán-
dola a las condiciones de la calzada. El ASR o
el TC facilitan situaciones como arrancar, ace-
lerar o subir pendientes, incluso en situacio-
nes en que las condiciones de la calzada son
poco favorables. »1)
Según la versión.
111
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 114 of 236

Manejo
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El EDS está disponible cuando se avanza en
línea recta en condiciones normales. El EDS
se encarga de frenar una rueda que patina y
transmitir la fuerza motriz a la otra. Para que
el freno de disco de la rueda que frena no se
caliente excesivamente, el EDS se desconec-
ta de manera automática si se somete a un
esfuerzo extremo. El EDS se vuelve a conec-
tar automáticamente en cuanto el freno se ha
enfriado. ATENCIÓN
Conduciendo rápidamente sobre terreno he-
lado, resbaladizo o mojado se puede perder
el control sobre el vehículo, pudiendo causar
al conductor y a sus acompañantes lesiones
graves.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a las condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología. Aunque
la oferta de seguridad se incremente con los
sistemas de asistencia a la frenada ABS, BAS,
EDS, ASR, TC y ESC*, no asuma riesgos inne-
cesarios durante la conducción.
● Los sistemas de asistencia a la frenada no
pueden traspasar los límites de las leyes físi-
cas. Incluso con el ESC* y los otros sistemas,
las carreteras resbaladizas y mojadas siguen
siendo peligrosas.
● Conducir demasiado rápido sobre un firme
mojado puede hacer que las ruedas pierdan
el contacto con la calzada, produciéndose el
“aquaplaning”. Una vez se ha perdido la ad- herencia, no se podrá frenar, dirigir ni contro-
lar el vehículo.
●
Los sistemas de asistencia a la frenada no
son capaces de evitar un accidente si, por
ejemplo, no se guarda la distancia de seguri-
dad, o se conduce demasiado rápido para las
condiciones reinantes.
● A pesar de que los sistemas de asistencia a
la frenada son muy efectivos y ayudan a con-
trolar el vehículo en situaciones difíciles,
piense siempre que la estabilidad del mismo
depende de la adherencia de los neumáticos.
● Pise el acelerador con precaución al acele-
rar sobre firme resbaladizo (p. ej., sobre hielo
o nieve). Las ruedas pueden patinar aun con
los sistemas de asistencia a la frenada, lo que
puede originar una pérdida del control sobre
el vehículo. ATENCIÓN
La efectividad del ESC* puede reducirse nota-
blemente si no se realiza el mantenimiento
adecuado de otros componentes y sistemas
que afecten a la dinámica de conducción, o si
los mismos no funcionan correctamente. Esto
hace referencia, aunque no exclusivamente, a
frenos, neumáticos y otros sistemas ya men-
cionados.
● Piense siempre que modificar y montar
otros componentes en el vehículo puede afec-
tar al funcionamiento del ABS, BAS, ASR, TC,
EDS y del ESC*. ●
Las modificaciones en la suspensión del ve-
hículo, o la utilización de combinaciones llan-
ta/neumático no homologadas, puede afectar
al funcionamiento del ABS, BAS, ASR, TC, EDS
y ESC*, así como a su efectividad.
● La efectividad del ESC* viene determinada,
asimismo, por el uso de neumáticos apropia-
dos ››› pág. 169. Aviso
● El ESC*, el ASR o el TC sólo funcionan co-
rrectamente si los neumáticos de las cuatro
ruedas son iguales. Si se montan neumáticos
de diferentes perímetros de rodadura podría
reducirse inesperadamente la potencia del
motor.
● Si se produce un fallo en el ABS, también
dejan de funcionar el ESC*, el ASR, el TC y el
EDS.
● Es posible que durante la intervención de
los sistemas descritos se produzcan ruidos. Control de la distancia de
aparcamiento*
Introducción al tema El control de la distancia de aparcamiento
asiste al conductor al aparcar y al maniobrar.
Si la parte trasera del vehículo se acerca a un
112
Page 115 of 236

Sistemas de asistencia al conductor
obstáculo, se escucha una señal acústica in-
termitente. Cuanto menor sea la distancia,
más cortos serán los intervalos. Si se acerca
demasiado al obstáculo, se escuchará una
señal acústica continua.
Si sigue acercándose al obstáculo cuando la
señal se escuche ininterrumpidamente, el
sistema ya no estará en condiciones de me-
dir la distancia.
Los sensores situados en el parachoques tra-
sero emiten y reciben ultrafrecuencias. Du-
rante la duración de las ultrafrecuencias (en-
vío, reflexión en obstáculos y recepción), el
sistema calcula continuamente la separación
entre el paragolpes y el obstáculo. ATENCIÓN
El control de la distancia de aparcamiento no
puede reemplazar la atención del conductor.
● Los sensores tienen ángulos muertos en
los que no pueden detectar objetos ni perso-
nas.
● Observe siempre el entorno del vehículo,
ya que los sensores no siempre detectan a ni-
ños pequeños, animales u objetos.
● La superficie de determinados objetos y
vestidos no reflejan las señales de los senso-
res del controlador de la distancia de aparca-
miento. El sistema no detecta, o bien lo hace
defectuosamente, dichos objetos y personas
que lleven el tipo de vestimenta mencionado. ●
Las fuentes externas de sonido pueden in-
fluir en las señales de los sensores del con-
trolador de la distancia de aparcamiento. En
este caso, en determinadas circunstancias no
se reconocerá ni personas ni objetos. CUIDADO
● En determinadas circunstancias, los senso-
res no detectan objetos como lanzas de re-
molque, barras finas, cercas, postes, árboles
y portones abiertos, por lo que existe el peli-
gro de dañar el vehículo.
● Aunque el control de la distancia de aparca-
miento detecte y avise de la presencia de un
obstáculo, si este es demasiado alto o bajo,
al aproximarse al mismo podría desaparecer
del ángulo de medición de los sensores y el
sistema dejaría de indicarlo. Por tanto, tam-
poco se le avisará sobre estos objetos. Si se
ignora la advertencia del sistema de control
de aparcamiento, pueden producirse daños
considerables en el vehículo.
● Los sensores del paragolpes pueden dañar-
se o desajustarse, por ejemplo, al aparcar.
● Para que el sistema funcione correctamen-
te, mantenga los sensores del paragolpes
limpios, libres de hielo y nieve y sin cubrir
con adhesivos u otros objetos.
● Al limpiar los sensores con un aparato de
limpieza de alta presión o a vapor, rocíe los
sensores sólo brevemente y mantenga siem-
pre una distancia superior a 10 cm. ●
Las fuentes de ruidos pueden producir erro-
res en el control de la distancia de aparca-
miento, por ejemplo, controles de la distancia
de aparcamiento de otros vehículos, bucles
inductivos o máquinas para obras de cons-
trucción.
● Los componentes montados posteriormen-
te en el vehículo como, por ejemplo, portabi-
cicletas, pueden afectar al funcionamiento
del control de la distancia de aparcamiento. Control de la distancia de
aparcamiento
Fig. 85
Sensores del control de aparcamiento
en el paragolpes trasero. Los tres sensores del control de la distancia
de aparcamiento se encuentran en el para-
choques trasero
››› fig. 85 .
»
113Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 116 of 236

Manejo
Conexión y desconexión del control de la
distancia de aparcamiento
● Conectar: con el encendido conectado, en-
gr ane l
a marcha atrás. Una señal acústica
breve le confirma que el control de la distan-
cia de aparcamiento se encuentra activo y
operativo.
● Desconectar:
extraer la marcha atrás.
Particularidades del control de la distancia
de aparcamiento
● En ocasiones, el control de la distancia de
aparcamiento detecta el agua sobre los sen-
sores como si se tratase de un obstáculo.
● Si la distancia no varía, la señal de adver-
tencia sonará con menos intensidad transcu-
rridos unos segundos. Si suena la señal per-
manente, el volumen se mantendrá constan-
te.
● En cuanto el vehículo se aleja del obstácu-
lo, se desconecta automáticamente el sonido
intermitente. Al acercarse de nuevo, se vuel-
ve a conectar.
● En su concesionario SEAT podrán ajustar el
volumen de las señales de advertencia. Aviso
Una avería en el control de la distancia de
aparcamiento se indica mediante una señal
acústica constante y breve durante aproxima-
damente 3 segundos al conectarlo la primera
vez. Haga comprobar el control de la distan- cia de aparcamiento cuanto antes en un taller
especializado.
Sistema óptico de aparcamiento*
(OPS)
Fig. 86
Indicación del OPS en pantalla: A se
ha detectado un obstáculo en la zona de coli-
sión; B se ha detectado un obstáculo en el
segmento; C zona registrada detrás del ve-
hículo. El sistema óptico de aparcamiento es una ex-
tensión del control de la distancia de aparca-
miento
››› pág. 113 .
En l a p
antalla del SEAT Portable System (su-
ministrado por SEAT) se representa el área re-
gistrada detrás del vehículo por los sensores.
Los posibles obstáculos se muestran en rela-
ción con el vehículo ››› .
FunciónOperaciones necesarias a rea-
lizar
Conecte la indi-
cación:Activar el
››› pág. 113 control de la
distancia de aparcamiento. El OPS
se activa automáticamente.
Desconecte ma-
nualmente la in-
dicación:Pulse la tecla de función en la
pantalla del navegador portátil.
Desconecte ma-
nualmente la in-
dicación:Extraer la marcha atrás. Zonas exploradas
Detrás del vehículo
›››
fig. 86 C , la zona ana-
lizada alcanza hasta una distancia de 150 cm
y unos 60 cm hacia los lados.
Indicación de la pantalla
El gráfico mostrado representa las zonas su-
pervisadas en varios segmentos. A medida
que el vehículo se acerca a un obstáculo,
más se acerca el segmento al vehículo repre-
sentado A o
B . A más tardar, cuando se
muestra el penúltimo segmento, se ha llega-
do a la zona de colisión. ¡Deténgase!
114
Page 117 of 236

Sistemas de asistencia al conductorDistancia del
vehículo al obs-
táculoSeñal
acústica
En la pantalla a color: color del
segmento si se
reconoce un obs- táculo
detrás:
aprox. 31-150 cmsonido in-
termitenteamarillo
detrás:
aprox. 0-30 cmpitido per- manenterojo ATENCIÓN
No se distraiga del tráfico por mirar la panta-
lla. Aviso
● SEAT recomienda practicar el manejo del
control de la distancia de aparcamiento en un
lugar sin tráfico o en un párking para familia-
rizarse con el sistema y el funcionamiento.
● La representación del área explorada por
los sensores en la pantalla del dispositivo de
navegación portátil puede tardar hasta 5 se-
gundos.
● Consulte en el manual de instrucciones del
aparato la información adicional relativa al
navegador portátil (suministrado por SEAT)
››› pág. 131. Velocidad de crucero*
(Regulador de velocidad - GRA)
Introducción al tema El regulador de velocidad (GRA) mantiene
constante la velocidad programada de forma
individual al circular hacia delante a partir de
unos 20 km/h (15 mph).
El GRA sólo decelera interrumpiendo el acele-
rador, pero sin frenar
››› .
ATENCIÓN
Si no es posible circular a una velocidad
constante manteniendo la distancia de segu-
ridad, el uso del regulador de velocidad pue-
de provocar accidentes y lesiones graves.
● Nunca utilice el regulador de velocidad con
tráfico denso, si la distancia de seguridad es
insuficiente, en tramos escarpados, con mu-
chas curvas o resbaladizos (nieve, hielo, llu-
via o gravilla), ni tampoco en calzadas inun-
dadas.
● Nunca utilice el GRA campo a través o en
carreteras sin pavimentar.
● Adecue siempre la velocidad y la distancia
de seguridad con los vehículos precedentes a
las condiciones de visibilidad, condiciones
climáticas, al estado de la calzada y al tráfico.
● Para evitar que la velocidad se regule ines-
peradamente, desactive el regulador de velo-
cidad siempre al finalizar su uso. ●
Es peligroso utilizar una velocidad progra-
mada con anterioridad cuando sea excesiva
para otras condiciones de la calzada, del trá-
fico o meteorológicas.
● Si se circula cuesta abajo el regulador no
puede mantener la velocidad constante. La
velocidad puede aumentar debido al peso del
vehículo. Reduzca de marcha o frene el vehí-
culo pisando el pedal de freno. Testigo de control
Se iluminaPosible causa
El regulador de velocidad regula la velo-
cidad del vehículo.
Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
vertencia, el vehículo podría quedarse deteni-
do en medio del tráfico, o se podrían producir
accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso.
» 115
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 118 of 236

Manejo
CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se
enciendan podrían producirse averías en el
vehículo. Manejo del regulador de velocidad
Fig. 87
Palanca de intermitentes y de luz de
carretera a la izquierda en la columna de di-
rección: teclas y mandos del GRA.FunciónPosición del mando, manejo del mando ››› fig. 87Acción
Conectar el GRA.Mando B en la posición .El sistema se enciende. Tras la conexión no se encuentra
guardada ninguna velocidad y aún no tiene lugar ninguna re-
gulación.
Activar el GRA.Pulse el botón A en el área .Se memoriza la velocidad actual y se regula.
Desconectar temporalmente
GRA.Sitúe el mando B en la posición .
O BIEN: pise el pedal de freno o de embrague.La regulación se desconecta temporalmente. La velocidad si-
gue memorizada.
Conectar de nuevo el GRA.Pulse el botón A en el área .Se vuelve a adoptar la velocidad programada y se regula.116
Page 119 of 236

Sistemas de asistencia al conductorFunciónPosición del mando, manejo del mando
››› fig. 87Acción
Aumentar la velocidad progra-
mada (durante la regulación del
GRA).Pulse el botón A en el área brevemente para aumentar la velocidad en pe-
queños pasos de aprox. 1 km/h (1 mph) y guardarla.
El vehículo acelera de forma activa hasta alcanzar la nueva
velocidad guardada.
Mantenga pulsado el botón A en el área durante un tiempo largo
para au-
mentar la velocidad de forma continua hasta soltarlo y guardarla.
Reducir la velocidad programa-
da (durante la regulación del
GRA).Pulse el botón A en el área brevemente para reducir la velocidad guardada
en pequeños pasos de aprox. 1 km/h (1 mph) y guardarla.
La velocidad se reduce sin frenar, interrumpiendo el acelera-
dor, hasta alcanzar la nueva velocidad guardada.
Mantenga pulsado el botón A en el área durante un tiempo largo
para dis-
minuir la velocidad guardada de forma continua hasta soltarlo y guardarla.
Desconectar el GRA.Mando B en la posición .Se desconecta el sistema. La velocidad programada se borra. Descender pendientes con el GRA
Si el GRA no puede mantener constante la ve-
locidad del vehículo cuesta abajo, frene el
vehículo con el pedal de freno y reduzca de
marcha en caso necesario.
Desconexión automática
La regulación GRA se desconecta automática-
mente o se interrumpe de forma temporal:
● Si el sistema detecta un fallo que pudiera
afectar el funcionamiento del GRA.
● Si durante cierto tiempo se circula a una
velocidad superior a la programada por pisar
el pedal de acelerador.
● Si se pisa el pedal de freno o de embrague.
● Si se cambia de marcha en el cambio ma-
nual.
● Si se dispara el airbag. Safety Assist* (función de
asistencia de frenada en
ciudad)
Introducción al tema La función de asistencia de frenada en ciu-
dad abarca situaciones de conducción hasta
una distancia aproximada de 10 metros por
delante del vehículo en un intervalo de velo-
cidad del vehículo de aproximadamente
5-30 km/h (3-19 mph).
Cuando el sistema detecta una posible coli-
sión con un vehículo situado delante, el vehí-
culo se preparará para un posible frenado de
emergencia
››› .
Si el conductor no reacciona a una colisión
inminente, el sistema puede frenar automáti- camente el vehículo con el fin de reducir la
velocidad ante una posible colisión. De esta
forma, el sistema puede ayudar a reducir las
consecuencias de un accidente.
Si la función de asistencia de frenada en ciu-
dad determina que el conductor frena de for-
ma insuficiente ante una colisión inminente,
el sistema puede aumentar la fuerza de fre-
nado con el fin de reducir la velocidad ante
una posible colisión. De esta forma, el siste-
ma puede ayudar a reducir las consecuencias
de un accidente.
ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora la
función de asistencia de frenada en ciudad no
puede salvar los límites impuestos por las le-
yes físicas y por el propio sistema. La mayor » 117
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 120 of 236

Manejo
comodidad que supone la función de asisten-
cia de frenada en ciudad nunca deberá
inducirle a correr riesgos. El conductor siem-
pre tiene la responsabilidad de frenar a tiem-
po.
●
La función de asistencia de frenada en ciu-
dad no puede evitar por sí misma accidentes
ni lesiones graves.
● La función de asistencia de frenada en ciu-
dad puede llevar a cabo intervenciones de los
frenos no deseadas en situaciones de con-
ducción complejas, por ejemplo, en caso de
vehículos que se cruzan a una distancia muy
corta. ATENCIÓN
Incluir la función de asistencia de frenada en
ciudad en el propio comportamiento de con-
ducción puede provocar accidentes y lesiones
graves. El sistema no puede reemplazar la
atención del conductor.
● Adecue siempre la velocidad y la distancia
de seguridad con los vehículos precedentes a
las condiciones de visibilidad, condiciones
climáticas, al estado de la calzada y al tráfico.
● La función de asistencia de frenada en ciu-
dad no reacciona ante personas, animales,
así como vehículos que cruzan o que circulan
en sentido contrario sobre el mismo carril.
● Si tras activarse la función de asistencia de
frenada en ciudad el vehículo inicia la mar-
cha, frene el vehículo mediante el freno de
pie. CUIDADO
Si se sospecha que el sensor de radar de la
función de asistencia de frenada en ciudad se
encuentra dañado, desconecte esta función.
Con ello se evitarán daños adicionales. ● Cualquier reparación del sensor de radar
requiere conocimientos especiales. SEAT re-
comienda que acuda al servicio técnico. Aviso
● Si la función de asistencia de frenada en
ciudad activa una frenada, el recorrido del pe-
dal de freno se reduce. Esto hace que el pedal
del freno parezca “más duro”.
● La intervención automática en los frenos
por parte de la función de asistencia de frena-
da en ciudad puede cancelarse accionando el
pedal del embrague, el pedal del acelerador o
mediante una intervención correctora.
● Durante la frenada automática por parte de
la función de asistencia de frenada en ciudad
es posible que aparezcan ruidos inusuales.
Estos son normales y se producen en el siste-
ma de frenos. Testigo de advertencia y de control
La función de asistencia de frenada en ciu-
dad se conecta cada vez que conecte el en-
cendido. No se produce ninguna indicación
especial.Si la función de asistencia de frenada en ciu-
dad está apagada, funciona o existe un error
en el sistema, esto se indicará mediante un
testigo de control en la pantalla del cuadro
de instrumentos.Se
ilu-
minaCausa posible
››› Solución
La función de asis-
tencia de frenada en
ciudad se ha conec-
tado mediante el bo-
tón
››› fig. 90.
El testigo de control se
apaga automáticamen-
te tras 5 segundos.
Par-
pa-
deaCausa posible
››› Solución
Rápido: la función de
asistencia de frena-
da en ciudad frena o
ha frenado automáti-
camente.El testigo de control se
apaga automáticamen-
te.
118