Seat Toledo 2008 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2008, Model line: Toledo, Model: Seat Toledo 2008Pages: 216, tamaño PDF: 5.15 MB
Page 101 of 216

Calefacción y aire acondicionado
Ajustar la calefacciónAjustes recomendados para los distintos modos:
AjustesPosición del mandoTecla 1Difusores de aire 4ABC
Deshielo del parabrisas y de los
cristales lateralesA la derecha hasta el tope3 No encenderAbrir y dirigir hacia el cristal
lateral
Deshielo del parabrisas y de los
cristales lateralesTemperatura deseada2 o 3 / No encenderAbrir y dirigir hacia el cristal
lateral
Calentar lo antes posibleA la derecha hasta el tope3 Encender brevementeAbrir
Calefacción agradableTemperatura deseada2 o 3
/ No encenderAbrir
Modo aire fresco – ventilaciónA la izquierda hasta el topePosición deseada
No encenderAbrir
Aviso
● Mando s
A
››› fig. 86 ››› pág. 98, B ,
C y
tec l
a 1 .
● Difusores de aire 4 ›››
pág. 97.
● Le recomendamos dejar los difusores de ai-
re 3 ››
› pág. 97 en la posición abierta. Recirculación de aire
La recirculación de aire permite que los ma-
los
o
lores del exterior, por ejemplo, al atrave-
sar un túnel o en un atasco, no penetren en
el habitáculo. Encender la recirculación
– Pulse la tecla
1
› ››
fig. 86
›
›› pág. 98 y
el testigo de dentro de la tecla se ilumina.
Apagar la recirculación
– Pulse otra vez la tecla
1
› ››
fig. 86
› ›
› pág. 98 y el testigo de dentro de la tecla
se apaga.
Si el difusor de aire C
› ››
fig. 86
›
›› pág. 98
está en la posición , la recirculación se
apaga automáticamente. Pulsando la tecla puede volver a encender la recirculación
de air e en e
s
ta posición. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta las advertencias de se-
gurida d ›
›› en Observaciones generales de
la pág. 96 . Aire acondicionado (manual)*
Ob ser
vaciones generales El sistema de refrigeración funciona sola-
ment
e s
i e
stá pulsada la tecla A/C
2 »
99
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 102 of 216

Manejo
››› fig. 87 ›››
pág. 100
, c umpliéndose a la vez
las siguientes condiciones:
● el motor está en marcha,
● la temperatura exterior es superior a unos
+2 °C (+36 °F),
● el
mando del ventilador en posición 1-4.
Con el s
istema de refrigeración conectado y
en determinadas condiciones, de los difuso-
res puede salir aire a una temperatura de
aproximadamente +5 °C (+41 °F). En caso de
distribución prolongada e irregular de la co-
rriente de aire de los eyectores y grandes di-
ferencias de temperatura, por ejemplo, al ba-
jar del vehículo, algunas personas sensibles
pueden resfriarse. Aviso
Recomendamos acudir una vez al año al ser-
vic io e
specializado para la limpieza del aire
acondicionado. Manejo
Fig. 87
Aire acondicionado: elementos de ma-
nej o
. Ajustar la temperatura
– La temperatura aumenta girando el mando
A
› ›
› fig. 87
hacia la derecha.
– Para bajar la temperatura, gire el mando A a la izquierda.
R e
gu
lación de la ventilación
– Conecte el ventilador girando el mando B ›››
fig. 87 a la s
posiciones de 1 hasta 4.
– Apague el ventilador girando el mando B a la posición 0.
– Si desea cerrar la entrada de aire fresco,
uti lic
e l
a tecla
1
›
› ›
pág. 102, R ecircu-
lación de aire. Regulación de la distribución de aire
– Girando el mando C
› ››
fig. 87
se aju
sta el
acceso de aire a los respectivos difusores
››› pág. 97.
Encender y apagar la refrigeración
– Pulse la tecla A/C
2
› ››
fig. 87
y
el testigo
de dentro de la tecla se ilumina.
– Volviendo a pulsar la tecla A/C
2 , el testi-
g o de dentr
o de l
a tecla se apaga. Aviso
● Si dirige l a di
stribución de aire hacia los
cristales, toda la potencia de la calefacción se
aprovecha para deshelar el parabrisas. No se
conduce aire caliente a la zona reposapiés.
Esto puede limitar el confort de calefacción.
● El testigo de la tecla A/C se ilumina des-
pués de l
a conexión, incluso si no se cumplen
todas las condiciones para el funcionamiento
del sistema de refrigeración. Indica la dispo-
sición de enfriamiento una vez se cumplan to-
das las condiciones ››› pág. 99, Observacio-
nes generales .100
Page 103 of 216

Calefacción y aire acondicionado
Ajustar el aire acondicionado Ajustes básicos recomendados de los ele-
mento
s
de mando del aire acondicionado pa-
ra los correspondientes modos de servicio:
AjustesPosición del mandoTeclaDifusores de aire 4ABC12
Deshielo del parabrisas y de los
cristales laterales a)Temperatura desea-
da3 o 4 No encenderConectado automática-
menteb)Abrir y dirigir hacia el cristal la-
teral
Calentar lo antes posibleA la derecha hastael tope3 Encender breve-
menteApagadoAbrir
Calefacción agradableTemperatura desea- da2 o 3 / No encenderApagadoAbrir
Calentar lo antes posibleA la izquierda hasta
el topeBrevemente 4,luego 2 o 3 Encender breve-
mente c)EncendidoAbrir
Refrigeración óptimaTemperatura desea-
da1 o 2 No encenderEncendidoAbrir y dirigir hacia el techo
Modo aire fresco – ventilaciónA la izquierda hasta
el topePosición deseada No encenderApagadoAbrir
a)
En países con alta humedad de aire no se recomienda utilizar este tipo de ajuste. El cristal puede enfriarse fuertemente y provocar que se empañen por fuera.
b) El testigo de la tecla 2
se ilumina, incluso si no se cumplen todas las condiciones para el funcionamiento de sistema de refrigeración. Indica la disposición de enfriamiento una vez se cumplan todas
las condiciones ››› pág. 99, Observaciones generales .
c) En ciertas condiciones la recirculación de aire se puede encender automáticamente ››› pág. 102, en la tecla
se ilumina un testigo. Aviso
● Mando s
A
››› fig. 87 ››› pág. 100, B ,
C y
tec l
as 1 y
2 .
● Difusores de aire 4 ›››
pág. 97. ●
Le r ec
omendamos dejar los difusores de ai-
re 3 ››› pág. 97 en la posición abierta. 101
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 104 of 216

Manejo
Recirculación de aire La recirculación de aire permite que los ma-
los
o
lores del exterior, por ejemplo, al atrave-
sar un túnel o en un atasco, no penetren en
el habitáculo.
Encender la recirculación
– Pulse la tecla
1
››› fig. 87 ›
›› pág. 100 y
el testigo de dentro de la tecla se ilumina.
Apagar la recirculación
– Pulse otra vez la tecla
1
› ›
› fig. 87
›
›› pág. 100 y el testigo de dentro de la tec-
la se apaga.
Si el regulador de la distribución de aire C›››
fig. 87 ›››
pág. 100 e
stá en la posición ,
la recirculación se apaga automáticamente.
Pulsando la tecla puede volver a encen-
der l a r
ec
irculación de aire en esta posición. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta las advertencias de se-
gurida d ›
›› en Observaciones generales de
la pág. 96 . Climatronic* (aire
ac
ondic
ion
ado automático)
Observaciones generales Climatronic mantiene automáticamente una
temper
at
ura confortable. Para ello se modifi-
ca automáticamente la temperatura del aire
saliente, los niveles de ventilación y la distri-
bución del aire. El sistema también tiene en
cuenta la radiación solar, de forma que no es
necesario corregir la regulación manualmen-
te. El funcionamiento automático
››› pág. 103 garantiza el máximo confort en
cualquier época del año.
Descripción del Climatronic
La refrigeración sólo funciona si se cumplen
las siguientes condiciones:
● el motor está en marcha;
● la temperatura exterior es superior a unos
+2 °C (+36 °F);
● A/C
18
› ›
›
fig. 88 ›››
pág. 103 encendido.
A fin de garantizar la refrigeración del motor
sometido a gran esfuerzo, el compresor de aire acondicionado se desconecta en caso de
una t
emperatura elevada del líquido refrige-
rante.
Ajuste recomendado para todas las épocas
del año
● Ajuste la temperatura deseada, le recomen-
damos
+22 °C (+72 °F).
● Pulse la tecla AUTO
12
› ››
fig. 88
› ›
› pág. 103.
● Ajusta los difusores 3 ›››
pág. 97 y 4 para
que la corriente de aire se dirija ligeramente
hacia arriba.
Cambio entre los grados Centígrado y grados
Fahrenheit
Mantenga pulsadas simultáneamente las tec-
las AUTO y
A/C
› ›
› fig. 88
››› pág. 103. En la
pantalla aparecen los datos en unidades de-
seadas. Aviso
Recomendamos acudir una vez al año al ser-
vic io e
specializado para la limpieza del siste-
ma Climatronic. 102
Page 105 of 216

Calefacción y aire acondicionado
Mandos Fig. 88
Climatronic: elementos de manejo. Teclas/elementos de manejo
Ajus
t
ar la temperatura interior
Visualización La temperatura interior seleccionada
Grados Centígrado o Fahrenheit
Modo automático del aire acondicionado
Deshelar o desempañar el parabrisas
Dirección de la corriente de aire
Recirculación de aire
Refrigeración encendida/apagada
Velocidad del ventilador seleccionada
Teclas/elementos de manejo Ajustar la velocidad del ventilador
Sensor de la temperatura interior
Funcionamiento automático
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12 Deshelar o desempañar el parabrisas
Di
s
trib
ución del aire hacia los cristales
Distribución del aire hacia el pecho
Distribución del aire hacia la zona repo-
sapiés
Recirculación de aire
Refrigeración encendida/apagada Aviso
En la parte inferior se encuentra el sensor de
la t emper
atura interior 11
››› fig. 88
› ›
› pág. 103. No lo cubra con adhesivos ni de
otra forma, ya que podría influir negativa-
mente sobre el funcionamiento del Climatro-
nic. 13
14
15
16
17
18 Funcionamiento automático
El funcionamiento automático sirve para
mant
ener u
na temperatura constante y de-
sempañar los cristales del habitáculo del ve-
hículo.
Conectar el funcionamiento automático
– Ajuste una temperatura entre +18 °C
(+64 °F) y +29
°C (+84 °F).
– Ajusta los difusores 3 ›››
pág. 97 y 4 para
que la corriente de aire se dirija ligeramen-
te hacia arriba.
– Pulse la tecla AUT
O
12
› ›
›
fig. 88, en la pan-
talla aparece AUTO
.
El funcionamiento automático se deshabilita
pulsando la teclas de distribución del aire o »
103
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 106 of 216

Manejo
subiendo o bajando la velocidad del ventila-
dor .
Sin emb
argo, la temperatura sigue sien-
do regulada.
Ajustar la temperatura –
Al conectar el encendido puede utilizar el
mando 1
››› fig. 88 ›
›› pág. 103 para ajus-
tar la temperatura interior deseada.
La temperatura interior puede ajustarse a va-
lores entre +18 °C (+64 °F) y +29 °C (+84 °F).
En este rango la temperatura se regula auto-
máticamente. Si se selecciona una tempera-
tura inferior a +18 °C (+64 °F), en la pantalla
se indica “LO”. Si se selecciona una tempera-
tura superior a +29 °C (+84 °F), en la pantalla
se indica “HI”. En ambos extremos, Climatro-
nic funciona con la máxima potencia de refri-
geración o calefacción respectivamente. La
temperatura no se regula.
En caso de distribución prolongada e irregu-
lar de la corriente de aire de los difusores
(especialmente en la zona reposapiés) y
grandes diferencias de temperatura, por
ejemplo, al bajar del vehículo, algunas per-
sonas sensibles pueden resfriarse.
Recirculación de aire La recirculación de aire permite que los ma-
lo
s
o
lores del exterior, por ejemplo, al atrave- sar un túnel o en un atasco, no penetren en
el hab
itáculo.
Encender la recirculación – Pulse la tecla
17
› ››
fig. 88
›
›› pág. 103,
en la pantalla aparece el símbolo .
Apagar la recirculación
– Pulse la tecla
17
› ››
fig. 88
›
›› pág. 103,
en la pantalla desaparece el símbolo . ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta las advertencias de se-
gurida d ›
›› en Observaciones generales de
la pág. 96 . Aviso
Si la recirculación está encendida durante
uno s
15 minutos, en la pantalla empieza a
parpadear el símbolo como aviso de una
recirculación prolongada. Si no desconecta la
recirculación, el símbolo continuará parpa-
deando unos 5 minutos. Regulación de la ventilación
Climatronic regula automáticamente los nive-
l
e
s
de ventilación en función de la tempera-
tura en el habitáculo. Sin embargo, es posi- ble ajustar los niveles de ventilación a sus
neces
idades.
– Gire el mando 10
› ››
fig. 88
›
›› pág. 103 ha-
cia la izquierda (bajar la velocidad) o hacia
la derecha (subir la velocidad).
Al apagarse el ventilador, se apaga también
Climatronic. ATENCIÓN
● El air e
viciado puede causar cansancio, re-
ducir la atención y originar el empañamiento
de cristales. Así aumenta el riesgo de acci-
dente.
● No desconecte el Climatronic más tiempo
de lo neces
ario.
● Tan pronto como los cristales de las venta-
nill
as comiencen a empañarse, vuelva a co-
nectar Climatronic. Deshielo del parabrisas
Conectar el deshielo del parabrisas
– Pulse la tecla
13
› ›
›
fig. 88
››› pág. 103.
Desconectar el deshielo del parabrisas – Pulse varias veces la tecla
13 ›››
fig. 88 ›››
pág. 103 , o p
ulse la tecla
AUTO .
104
Page 107 of 216

Conducción
La regulación de temperatura es automática.
D e lo
s
difusores 1 ››› pág. 97 y 2 sale una
cantidad aumentada de aire. Conducción
Arr anc
ar
y parar el motor
Introducción al tema ATENCIÓN
● ¡No ajus t
e el volante nunca durante la mar-
cha del vehículo!
● Por razones de seguridad, la palanca del
ajust
e de volante siempre debe estar blo-
queada para no cambiar de posición acciden-
talmente durante la marcha – ¡Peligro de acci-
dente!
● Si ajusta el volante más hacia su cara, en
caso de ac
cidente disminuirá el efecto protec-
tor del airbag del conductor. Compruebe que
el volante está orientado hacia el tórax.
● Durante la conducción, sujete siempre el
vol
ante con las dos manos por la parte exte-
rior del mismo en posición equivalente a las 9
y a las 3 horas. No sujete nunca el volante en
la posición equivalente a las 12 horas ni de
ningún otro modo (p. ej., por el centro del vo-
lante). Porque en tales casos, si el airbag del
conductor se disparara, este podría sufrir
graves lesiones en los brazos, las manos y la
cabeza.
● Durante la marcha con el motor parado, la
llav
e de encendido tiene que estar siempre
en la posición 2
›› › fig. 89
››› pág. 107 (en-
cendido conectado). Esta posición se señaliza
encendiéndose los testigos de control. De no respetar esta regla, podría producirse inespe-
ra
d
amente el bloqueo de la dirección – ¡Peli-
gro de accidente!
● No extraiga la llave de encendido de la ce-
rradur
a hasta que el vehículo se haya deteni-
do y se haya asegurado (p. ej., poniendo el
freno de mano). ¡De lo contrario, la dirección
se puede bloquear de inmediato y existe peli-
gro de accidente!
● Extraiga siempre la llave de contacto cuan-
do abandone el
vehículo. Esto es de especial
importancia si permanecen niños en el vehí-
culo. Los niños podrían, por ejemplo, poner
en marcha el motor con el consiguiente peli-
gro de accidente.
● Nunca deje el motor en marcha en recintos
sin v
entilación adecuada o cerrados. Uno de
los gases de escape del motor es el monóxi-
do de carbono, un gas tóxico, incoloro e ino-
doro – ¡Peligro de muerte! La inhalación del
monóxido de carbono puede causar la pérdi-
da de conocimiento y muerte.
● No deje nunca el vehículo sin vigilancia con
el motor en m
archa.
● Nunca apague el motor antes de que el ve-
hículo se h
aya detenido completamente –
¡Peligro de accidente! CUIDADO
● Si con el
vehículo parado y con el motor en
marcha gira el volante hasta uno de los extre-
mos, la servodirección tiene que soportar un
esfuerzo elevado. Esto se puede manifestar » 105
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 108 of 216

Manejo
con ruido. No deje nunca el volante en los
extr
emo
s durante más de 15 segundos, ya
que hay peligro de daños en el sistema de
servodirección.
● El motor de arranque se puede accionar
(posic
ión de la llave en el encendido 3›››
fig. 89 ››› pág. 107 ) sólo s
i el motor está
parado. Al accionar el motor de arranque con
el motor en movimiento, este puede sufrir da-
ños.
● Suelte la llave de contacto inmediatamente
en cuanto se pon
ga en marcha el motor, de lo
contrario se podrían ocasionar daños en el
motor de arranque.
● Con el motor frío, antes de alcanzar la tem-
peratur
a de servicio – ¡evite regímenes eleva-
dos de revoluciones, no pise a fondo el acele-
rador y no someta el motor a grandes esfuer-
zos, ya que podría resultar dañado!
● No ponga en marcha el motor por remolca-
do – ¡exi
ste peligro de dañar el motor! En los
vehículos con catalizador, el combustible no
quemado podría llegar al catalizador e infla-
marse en él. Esto provocaría una avería del
catalizador. Como ayuda para el arranque,
puede utilizar la batería de otro vehículo
››› pág. 172, Ayuda de arranque.
● Después de un esfuerzo elevado y prolon-
gado del
motor, al terminar el viaje, no lo pa-
re inmediatamente. Déjelo en marcha al ra-
lentí aproximadamente un minuto más. Así se
evita un eventual sobrecalentamiento del mo-
tor parado. Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor con el vehículo parado.
Si es po
sible póngase en marcha inmediata-
mente después de arrancar el motor. Así, el
motor alcanza la temperatura de servicio más
rápidamente reduciéndose a la vez la canti-
dad de emisiones. Aviso
● El mot or sólo se p
uede poner en marcha
con la llave original SEAT.
● Tras arrancar el motor en frío, pueden oírse
brevement
e fuertes ruidos de marcha. Esto es
normal y no hay que preocuparse.
● Después de parar el motor y desconectar el
encendido, e
s posible que el ventilador siga
funcionando durante unos 10 minutos.
● Si el motor no se pone en marcha en el se-
gundo intent
o, es posible que se haya fundi-
do el fusible de la bomba de combustible.
Compruébelo, y en el caso de que sea necesa-
rio, cámbielo ››› pág. 179, o acuda al servicio
especializado.
● Recomendamos que al abandonar el vehí-
culo s
iempre bloquee la dirección. Así se difi-
cultan los eventuales intentos de robo. Servodirección
La servodirección hace posible girar el volan-
t
e ap
lic
ando menos fuerza. Si falla la servodirección o el motor está para-
do (remolc
ado), se sigue pudiendo girar el
volante del vehículo completamente. Sin em-
bargo, es necesario un mayor esfuerzo al ma-
nejarlo.
Sistema de seguridad para bloquear
el arranque (inmo
vilizador) En la llave hay un chip electrónico. Al introdu-
cir l
a l
lave en la cerradura de encendido se
desactiva el bloqueo electrónico de arran-
que. Cuando se extrae la llave de contacto de
la cerradura, automáticamente se activa el
inmovilizador electrónico.
Utilizando una llave no autorizada, el motor
no arranca.
En la pantalla informativa se indica:
¡Inmovilizador activo!
106
Page 109 of 216

Conducción
Cerradura de encendido Fig. 89
Posiciones de la llave de contacto. Motores de gasolina
1 – Encendido desconectado, motor para-
do , l
a dir
ección se puede bloquear
2 – Encendido conectado
3 – Puesta en marcha
Mot or
e
s diésel
1 – Interrupción de la alimentación de com-
b u
s
tible, encendido desconectado, motor pa-
rado, la dirección se puede bloquear
2 – Precalentamiento del motor, encendido
c onect
a
do
3 – Puesta en marcha
P ar
a b
loquear la dirección sin la llave en la
cerradura de encendido, gire un poco el vo-
lante hasta que encastre de forma audible. Si la dirección está bloqueada y no es posi-
bl
e hacer girar la llave a la posición 2 o re-
s u
lt
a difícil conseguirlo, suelte el bloqueo gi-
rando el volante ligeramente en ambas direc-
ciones.
Puesta en marcha del motor Los vehículos con
motor diésel e
stán equipa-
dos con un sistema de precalentamiento. Al
conectar el encendido, se ilumina el testigo
de precalentamiento . Al apagarse el testi-
go, se puede arrancar el motor de inmediato.
Durante el precalentamiento, no conecte
aparatos eléctricos para no descargar la ba-
tería del vehículo innecesariamente.
Puesta en marcha del motor
● Coloque la palanca del cambio en punto
muert o o b
ien coloque la palanca selectora
en posición P o N y tire firmemente de la pa-
lanca del freno de mano.
● Pise el pedal del embrague a fondo 2 ›››
fig. 89 ›››
pág. 107 y
arranque el motor 3 ,
s in pi
s
ar el pedal de gas. Mantenga pulsado
el pedal del embrague hasta que el motor no
arranque.
● Suelte la llave de contacto en cuanto se
ponga en m
archa el motor. La llave vuelve a
la posición 2 .●
Si al c
abo de u
nos 10 segundos el motor
no se pone en marcha, vuelva la llave a la po-
sición 1 . Repita la acción transcurridos
u no
s
30 segundos.
● Antes de ponerse en movimiento suelte el
freno de mano
.
Apagar el motor Pare el motor girando la llave del encendido
ha
s
ta la posición 1
››› fig. 89 ››› pág. 107.
Frenos y sistemas de
serv ofr
eno
Introducción al tema ATENCIÓN
● El ser v
ofreno sólo funciona estando el mo-
tor en marcha. Frenar con el motor parado re-
quiere aplicar más fuerza en el pedal de freno
– ¡Peligro de accidente!
● Al parar y frenar con un vehículo con motor
de gaso
lina y cambio manual a revoluciones
bajas, pise el pedal del embrague. De no ha-
cerlo, pueden producirse limitaciones de fun-
cionamiento del servofreno – ¡Peligro de acci-
dente! » 107
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 110 of 216

Manejo
●
En ca so de u
n daño en el spóiler frontal de
serie o bien al montarse posteriormente un
spóiler frontal diferente, embellecedores de
las ruedas, etc., es necesario asegurar que no
esté limitado el acceso de aire a los frenos de
las ruedas delanteras. De lo contrario, el fun-
cionamiento de los frenos podría limitarse –
¡Peligro de accidente!
● Siempre quite el freno de mano por comple-
to.
Si se quita el freno de mano sólo parcial-
mente, puede producirse un calentamiento
excesivo de los frenos traseros, lo que puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
nos – ¡Peligro de accidente!
● Nunca deje a los niños solos en el vehículo.
Podrían por ejemp
lo quitar el freno de mano o
desengranar la marcha. El vehículo podría po-
nerse en marcha – ¡Peligro de accidente!
● Cantidad insuficiente de combustible pue-
de caus
ar que el motor funcione de manera
irregular o se apague. Los sistemas de asis-
tencia de frenada pueden perder eficacia –
¡Peligro de accidente!
● Siempre adapte el modo de conducir a la vi-
sibi
lidad, condiciones meteorológicas, el es-
tado de la calzada y las condiciones de tráfi-
co. La mayor seguridad del vehículo que ofre-
cen los sistemas de asistencia de frenado
nunca debe incitarle a correr un mayor riesgo
– ¡Peligro de accidente! CUIDADO
● Ten g
a en cuenta las informaciones relativas
a las pastillas de frenos nuevas ››› pág. 114. ●
Si no es nec
esario frenar, no desgaste los
frenos pisando ligeramente el pedal de fre-
nos. Se produce un calentamiento excesivo
de los frenos, aumenta su desgaste y se pro-
longa la distancia de frenado.
● Para poder asegurar el funcionamiento co-
rrecto de lo
s sistemas de frenada asistida, to-
das las ruedas tienen que estar equipadas
con neumáticos homologados por el fabrican-
te. Aviso
● Si fr ena bru
scamente y la unidad de control
del sistema de frenos analiza la situación co-
mo peligrosa para los conductores que circu-
lan detrás de su vehículo, las luces de frenos
empiezan a parpadear automáticamente.
Después de bajar la velocidad hasta aproxi-
madamente 10 km/h (6 mph) o pararse el ve-
hículo, las luces de freno dejan de parpadear
y se encienden los intermitentes de emergen-
cia. Tras acelerar o ponerse en marcha de
nuevo, los intermitentes de emergencia se
desconectan automáticamente.
● En las bajadas bruscas y prolongadas baje
la v
elocidad engranando la marcha más corta
(cambio manual) o seleccione un grado de
marcha más bajo (cambio automático). Así
puede aprovechar la fuerza de motor y los fre-
nos no sufrirán tanto. Se de todas formas tie-
ne que frenar, hágalo de manera intermiten-
te, volviendo a pisar el freno repetidamente.
● Las modificaciones del vehículo (p. ej., del
motor, fr
enos, armazón o bien una combina- ción de ruedas y neumáticos) pueden afectar
al
f
uncionamiento de los sistemas de frenada
asistida ››› pág. 133, Accesorios y modifica-
ciones técnicas .
● Al producirse una avería del sistema ABS,
se desc
onectan automáticamente también
los sistemas ESC, ASR y EDS. Una avería en el
ABS está señalizada por el testigo
››› pág. 40. Acerca de los frenos
Desgaste
El
de
sg
aste de las pastillas de frenos depen-
de del estilo de conducción y de la manera
de utilizar el vehículo. Si utiliza su vehículo
frecuentemente en tráfico urbano y recorri-
dos breves, o bien conduce deportivamente,
las pastillas de frenos se desgastan más rá-
pidamente. Bajo estas condiciones deman-
dantes acuda al servicio especializado para
medir el espesor de las pastillas de frenos in-
cluso antes de la fecha programada de servi-
cio.
Humedad o sales antihielo
En caso de frenos mojados o helados o, al
circular por calzadas rociadas con sal, puede
verse retrasada la eficacia de la frenada. De-
berá secar los frenos lo antes posible reali-
zando varios frenados.
108