Seat Toledo 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2015, Model line: Toledo, Model: Seat Toledo 2015Pages: 264, tamaño PDF: 5.19 MB
Page 181 of 264

Sistemas de asistencia al conductor
Sistemas de asistencia al
c onduct
or
Si
stemas de frenado y estabili-
zación
Sistema de estabilización (ESC) El sistema ESC aumenta el control del vehícu-
lo en sit
uac
iones de emergencia, por ejem-
plo, durante un cambio brusco de sentido.
Dependiendo de las condiciones de marcha,
reduce el peligro de patinaje y aumenta la
estabilidad de marcha.
Con ayuda del giro del volante y de la veloci-
dad del vehículo se determina la dirección
deseada por el conductor y se compara cons-
tantemente con el comportamiento real del
vehículo. Al producirse irregularidades, como
por ejemplo, si el vehículo empieza de derra-
par, el ESC frena la rueda adecuada automá-
ticamente.
Durante la intervención del sistema, el testi-
go parpadea en el cuadro general de ins-
trumentos.
El sistema de estabilización (ESC) integra los
siguientes sistemas:
● Sistema antibloqueo de frenos (ABS),
● Sistema de tracción (ASR),
● Bloqueo electrónico de diferencial (EDS), ●
Sis t
ema de frenada asistida (HBA),
● Asistente a la frenada en rampas (HHC).
El ASR debería e
star conectado en todo mo-
mento. Solamente en ciertas circunstancias
es útil desconectar el sistema, se trata por
ejemplo de:
● conducción con cadenas,
● durante la conducción en nieve densa o
una s
uperficie muy blanda,
● durante el “movimiento basculante” para
sacar el
vehículo atascado.
En cuanto la situación lo permita, vuelva a
conectar el ASR.
Sistema de frenada asistida (HBA)*
El sistema HBA se activa pisando bruscamen-
te el pedal de freno. Aumenta la eficacia del
frenado ayudando a reducir la distancia de
frenado. Para reducir al máximo dicha distan-
cia, mantenga el pedal de freno pisado firme-
mente hasta que el vehículo se detenga.
Con la asistencia de este sistema, el ABS se
activa más rápidamente y con mayor eficacia.
Al soltar el pedal de freno, la función de fre-
nada asistida se desactiva automáticamente.
Asistente a la frenada en rampas (HHC)*
El sistema HHC facilita la puesta en marcha
del vehículo en subidas. El sistema mantiene
la presión de frenos creada al pisar el pedal de freno unos 2 segundos después de que
est
e se haya soltado. El conductor puede
desplazar el pie desde el pedal de freno has-
ta el pedal de gas y ponerse en marcha en
subida sin tener que utilizar el freno de ma-
no. La presión de los frenos va disminuyendo
en función de pisar el pedal de gas. Si no
consigue ponerse en marcha, al cabo de 2
segundos el vehículo empieza a desplazarse
hacia atrás.
El HHC se activa en subidas de más del 5%
puesto que la puerta del conductor está ce-
rrada. Sólo funciona para ponerse en marcha
cuesta arriba, tanto hacia adelante como ha-
cia atrás. No se activa durante la marcha
cuesta abajo.
Sistema antibloqueo (ABS) El sistema ABS impide que las ruedas se blo-
queen al
fr
en
ar. De esta manera ayuda al
conductor a mantener el control sobre el ve-
hículo.
La asistencia del ABS se pone de manifiesto
mediante una vibración del pedal de freno ,
que va acompañada de unos ruidos caracte-
rísticos.
Durante la intervención del ABS mantenga pi-
sado el pedal de freno. Al soltarse este pe-
dal, el ABS se desconecta. ¡Durante la inter-
vención del ABS nunca frene de manera inter-
mitente! 179
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 182 of 264

Manejo
Sistema de tracción (ASR) Si las ruedas empiezan a resbalar, el ASR
ad
apt
a el régimen del motor a las condicio-
nes de marcha. El ASR facilita, sobre todo, en
unas condiciones desfavorables, la puesta
en marcha, aceleración y marcha en subidas.
Durante la intervención del sistema, el testi-
go ASR parpadea en el cuadro general de
instrumentos.
Bloqueo electrónico del diferencial Si una de las ruedas empieza a patinar, el
ED
S
fr
ena esta rueda transmitiendo el esfuer-
zo motriz a las demás ruedas. De este modo
se aumenta la estabilidad del vehículo y me-
jora la fluidez de la marcha.
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se recaliente, el EDS se autodesco-
necta en caso de necesidad extrema. El vehí-
culo seguirá funcionando con las mismas
propiedades que otro sin EDS. El EDS se vuel-
ve a conectar automáticamente en cuanto el
freno se ha enfriado. Ayuda de aparcamiento
Generalid
ades En función del equipamiento del vehículo, di-
ver
so
s sistemas de asistencia le ayudan al
aparcar y maniobrar.
La ayuda de aparcamiento posterior es un
asistente acústico que avisa sobre obstácu-
los que se encuentren detrás del vehículo
››› pág. 181.
La ayuda de aparcamiento plus asiste al con-
ductor al maniobrar y aparcar avisándole vi-
sual y acústicamente sobre obstáculos de-
tectados delante y detrás del vehículo
››› pág. 182. ATENCIÓN
● Pre s
te siempre atención, también mirando
directamente, al tráfico y a los alrededores
del vehículo. Los sistemas de asistencia no
pueden sustituir a la atención del conductor.
Al introducir o sacar el vehículo de una plaza
de aparcamiento, o durante maniobras simi-
lares, la responsabilidad recae siempre sobre
el conductor.
● Adapte siempre la velocidad y el estilo de
conducc
ión a las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y del tráfico.
● Los sensores de ultrasonido tienen zonas
muerta
s en las que no pueden detectar per-
sonas ni objetos. Preste especial atención a
niños y animales. ●
Mant en
ga siempre el control visual sobre el
entorno del vehículo: ayúdese también de los
retrovisores. CUIDADO
Las funciones de la Ayuda de aparcamiento
se p ueden v
er afectadas negativamente por
diversos factores que pueden provocar que se
produzcan daños en el vehículo o en sus pro-
ximidades:
● Bajo determinadas circunstancias, el siste-
ma no detect
a ni muestra ciertos objetos:
– Objetos como cadenas, lanzas de remol-
que, barras, vallas, postes y árboles fi-
nos.
– Objetos que se encuentren por encima de
los sensores, como el voladizo de una pa-
red.
– Objetos con superficies o estructuras de-
terminadas, como vallas de malla de
alambre, o nieve en polvo.
● Determinadas superficies de objetos y
prenda
s de vestir no pueden reflejar las seña-
les de los sensores de ultrasonido. El sistema
no puede detectar, o no correctamente, di-
chos objetos ni a las personas que lleven ta-
les prendas.
● Las señales de los sensores de ultrasonido
se pueden v
er afectadas por fuentes de soni-
do externas. Bajo determinadas circunstan-
cias, esto podría impedir que se detectara la
presencia de personas u objetos. 180
Page 183 of 264

Sistemas de asistencia al conductor
●
Cuando se l e h
a avisado ya de la cercanía
de un obstáculo bajo, podría suceder que, al
seguir acercándose, dicho obstáculo bajo de-
saparezca del alcance de medición del siste-
ma, por lo que el sistema no le seguirá avi-
sando de la presencia del mismo. Bajo ciertas
circunstancias, tampoco son detectados obje-
tos tales como bordillos altos de aceras, que
podrían llegar a dañar la parte inferior del ve-
hículo.
● Si se ignora la primera advertencia de la
Ayud
a de aparcamiento, el vehículo podría
sufrir daños considerables.
● Los golpes o daños en la parrilla del radia-
dor, par
achoques, paso de rueda y bajos del
vehículo pueden modificar la orientación de
los sensores. Ello puede afectar al funciona-
miento de la ayuda de aparcamiento. Haga re-
visar el funcionamiento en un taller especiali-
zado. Aviso
● En sit uac
iones concretas, el sistema puede
avisar aunque no se encuentre ningún obstá-
culo en el área detectada; por ejemplo,
–para suelos de asfalto rugoso, adoquina-
do o con hierbas muy crecidas,
– con fuentes externas de ultrasonidos, co-
mo vehículos de limpieza u otros vehícu-
los,
– con aguaceros, nevadas intensas o gases
de escape densos, –
si l a m
atrícula (tanto en la zona anterior
como en la zona posterior) no queda per-
fectamente pegada a la superficie del pa-
rachoques,
– En situaciones donde existen cambios de
rasante.
● Para garantizar el buen funcionamiento del
sis
tema, mantenga los sensores de ultrasoni-
do limpios, sin nieve ni hielo, y no los cubra
con adhesivos u otros objetos.
● Si utiliza equipos de alta presión o a vapor
para limpi
ar los sensores de ultrasonido, no
los aplique sobre estos de forma directa más
que brevemente y manteniendo siempre una
distancia superior a 10 cm.
● Determinados accesorios montados poste-
riormente en el
vehículo, como puede ser un
portabicicletas, pueden mermar el funciona-
miento de la Ayuda de aparcamiento.
● Para familiarizarse con el sistema, le reco-
mendamos
que practique aparcando en una
zona o aparcamiento sin tráfico. Las condicio-
nes meteorológicas y de luz deberían ser
buenas.
● Puede modificar el volumen y el tono de las
señale
s, así como las indicaciones
››› pág. 184.
● En vehículos sin s
istema de información pa-
ra el conductor, puede modificar estos pará-
metros en un Servicio Oficial SEAT o en un ta-
ller especializado.
● Tenga en cuenta las indicaciones para la
conducc
ión con remolque ››› pág. 185. ●
La v i
sualización en la pantalla del Easy
Connect se muestra con un ligero retraso
temporal. Ayuda de aparcamiento posterior*
La ayuda de Aparcamiento posterior asiste al
conduct
or p
ara maniobrar y aparcar median-
te avisos acústicos.
Descripción
El parachoques posterior lleva sensores inte-
grados. Cuando éstos detectan un obstáculo,
lo indican mediante señales acústicas.
Tenga especial cuidado de que los sensores
no queden cubiertos por adhesivos, residuos
y similares, pues podría afectar al funciona-
miento del sistema. Indicaciones de limpieza
››› pág. 210.
El alcance de medición aproximado de los
sensores posteriores es de:
zona lateral0,90 m
zona central1,60 m A medida que se acerque al obstáculo, dis-
minuirá el
int
er
valo de tiempo entre las seña-
les acústicas. Cuando se encuentre a unos
0,30 m la señal será constante: ¡no siga »
181
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 184 of 264

Manejo
avanzando (o retrocediendo) ››
› en Genera-
lid a
de
s de la pág. 180, ››› en Generalida-
de s de l
a pág. 180
!
Si se mantiene la separación con el obstácu-
lo, el volumen del aviso se va reduciendo al
cabo de unos 4 segundos (no afecta al tono
de la señal constante).
Activar/Desactivar
Al engranar la marcha atrás, la ayuda de
aparcamiento se conecta automáticamente.
Una señal breve lo confirma.
Al desengranar la marcha atrás, el sistema de
ayuda al aparcamiento se desconecta inme-
diatamente.
Ayuda de aparcamiento plus* Fig. 181
Zona representada. La ayuda de aparcamiento plus le asiste
acús
tic
a
y visualmente al aparcar.
Los parachoques anterior y posterior llevan
sensores integrados. Cuando éstos detectan
un obstáculo, lo indican mediante señales
acústicas y de manera visual en el sistema
Easy Connect.
En caso de peligro de colisión en la zona de-
lantera del vehículo, las señales acústicas
suenan en la parte delantera, y en caso de
peligro de colisión en la zona trasera del ve-
hículo, las señales acústicas suenan en la
parte trasera.
Tenga especial cuidado de que los sensores
no queden cubiertos por adhesivos, residuos
y similares, pues podría afectar al funciona-
miento del sistema. Indicaciones de limpieza
››› pág. 210.
El alcance de medición aproximado de los
sensores es de:
1,20 m
0,90 m
1,60 m
0,90 m
A medida que se acerque al obstáculo, dis-
minuirá el intervalo de tiempo entre las seña-
les acústicas. Cuando se encuentre a unos
0,30 m la señal será constante: ¡no siga
avanzando (o retrocediendo)! A B
C
D Si se mantiene la separación con el obstácu-
lo
, el
volumen del aviso se va reduciendo al
cabo de unos 4 segundos (no afecta al tono
de la señal constante).
Manejo de la Ayuda de aparcamiento Fig. 182
Consola central: tecla de la ayuda de
ap ar
c
amiento. Conexión manual de la Ayuda de aparca-
mient
o
● Pu
lse la tecla una vez.
D
esconexión manual de la Ayuda de aparca-
miento
● Pulse de nuevo l
a tecla .
182
Page 185 of 264

Sistemas de asistencia al conductor
Desconexión manual de la visualización de la
A y
ud
a de aparcamiento (las señales acústi-
cas permanecen activas)
● Pulse una tecla de menú principal del siste-
ma de infot
ainment montado de fábrica.
● O BIEN: pulse el botón de función ATRÁS.
Cone
xión automática de la Ayuda de aparca-
miento
● Engrane la marcha atrás o sitúe la palanca
selector
a en la posición R.
● O BIEN: si el vehículo se acerca por la parte
delant
era a un obstáculo que se encuentre
en la trayectoria a una velocidad inferior a 10
km/h (6 mph) ››› pág. 183, Activación auto-
mática. El obstáculo se detecta a partir de
una distancia de aprox. 95 cm si la conexión
automática está activada en el sistema de in-
fotainment. Se muestra una visualización re-
ducida.
Desconexión automática de la Ayuda de
aparcamiento
● Sitúe la palanca selectora en P.
● O BIEN: acelere a más de aprox. 10 km/h (6
mph) mar
cha adelante.
Supresión temporal del sonido de la Ayuda
de aparcamiento
● Pulse el botón de función . Cambio de la visualización reducida al modo
de panta
lla completa
● Engrane la marcha atrás o sitúe la palanca
selector
a en la posición R.
● O BIEN: pulse sobre el icono del coche de
la
visualización reducida.
Dado el caso, cambio a la imagen del asis-
tente de marcha atrás (Rear View Camera
“RVC”)
● Engrane la marcha atrás o sitúe la palanca
selector
a en la posición R.
● O BIEN: pulse el botón de función RVC.
Al
conectar el sistema se oirá una señal bre-
ve de confirmación y se iluminará en amarillo
el símbolo de la tecla.
Activación automática Fig. 183
Indicación en miniatura de la activa-
c ión aut
omátic
a Al conectarse automáticamente la Ayuda de
ap
ar
c
amiento Plus se visualizará una minia-
tura del vehículo y los segmentos en el lado
izquierdo de la pantalla ››› fig. 183.
La activación automática se produce al apro-
ximarse lentamente a un obstáculo situado
delante del vehículo. Funciona tan sólo cada
vez que se reduzca por vez primera la veloci-
dad por debajo de los 10 km/h (6 mph) apro-
ximadamente.
Si se desactiva la ayuda de aparcamiento
mediante la tecla , para que vuelva a acti-
varse automáticamente, deberá realizarse
una de las siguientes acciones:
● Desconectar y volver a conectar el encendi-
do.
● O BIEN: ac
elerar el vehículo por encima de
los
10 km/h (6 mph), para volver a reducir la
velocidad por debajo de ese límite.
● O BIEN: colocar la palanca selectora en P y
vo
lver a sacarla de dicha posición.
● O BIEN: conectar y desconectar la activa-
ción aut
omática en el menú del sistema Easy
Connect.
La activación automática con la indicación en
miniatura de la ayuda de aparcamiento se
puede conectar y desconectar en el menú del
sistema Easy Connect ›››
pág. 22:
● Conecte el encendido. »
183
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 186 of 264

Manejo
● Sel ec
c
ione: tecla CAR > Ajustes
> Apar-
car y maniobrar .
● Seleccione la opción Activación auto-
mática . Cuando l
a c
asilla de verificación del
botón de función está activada , la función
está conectada.
Si el sistema se ha activado de manera auto-
mática, sólo se emitirá un aviso acústico
cuando los obstáculos en la zona delantera
se encuentren a una distancia inferior a 50
cm. CUIDADO
La conexión automática de la Ayuda de apar-
camient o sólo f
unciona si se circula muy len-
tamente. Si no se adapta el estilo de conduc-
ción a las circunstancias, se puede provocar
un accidente y ocasionar lesiones graves. Segmentos de la indicación visual
Fig. 184
Visualización de ayuda al aparca-
mient o en l
a p
antalla del sistema Easy Con-
nect. Con ayuda de los segmentos alrededor del
v
ehíc
u
lo puede estimar la separación con el
obstáculo.
La indicación óptica de los segmentos fun-
ciona del siguiente modo:
se muestran en caso de
que el obstáculo no se encuentre dentro
de la trayectoria del vehículo o el senti-
do de la marcha sea opuesto a la situa-
ción del mismo.
se muestran de este
modo, los obstáculos que se sitúan den-
tro de la trayectoria del vehículo y que
se encuentran a más de 30 cm de dis-
tancia del vehículo.
Segmentos blancos:
Segmentos amarillos: se muestran de este color
los se
gmentos que se encuentran a una
distancia inferior a 30 cm.
Con las radios SEAT Media System Plus/Navi
System, además, una estela amarilla señala-
rá el recorrido esperado del vehículo en fun-
ción del ángulo de giro del volante.
Siempre que el obstáculo se encuentre en el
sentido de marcha del vehículo, se escucha-
rá el aviso acústico correspondiente.
A medida que el vehículo se acerque a un
obstáculo, los segmentos se mostrarán más
próximos al vehículo. A más tardar, cuando
se visualice el penúltimo segmento se habrá
alcanzado la zona de colisión. En la zona de
colisión, los obstáculos se representan en ro-
jo –también aquéllos fuera del recorrido–.
¡No siga avanzando (o retrocediendo) ››› en Generalidades de la pág. 180,
››
›
en Ge-
ner a
lid
ades de la pág. 180 !
Ajustar las indicaciones y las señales
acústica
s Las indicaciones y las señales acústicas se
aju
s
t
an en el Easy Connect*.
Activación automática
on – se activa la opción de Activación
automática ›››
pág. 183.
Segmentos rojos:
184
Page 187 of 264

Sistemas de asistencia al conductor
off – se de s
activ a la opción de Activa-
ción automática ››› pág. 183.
Volumen delantero*
Volumen en el área delantera y lateral.
Ajustes/agudeza de sonido delantero*
Frecuencia (tono) del sonido en el área de-
lantera.
Volumen trasero*
Volumen en el área posterior.
Ajustes/agudeza de sonido trasero*
Frecuencia (tono) del sonido en el área pos-
terior.
Atenuar volumen
Con la ayuda de aparcamiento conectada, se
reducirá el volumen de la fuente de audio/ví-
deo activa con diferente intensidad en fun-
ción de la opción elegida.
Mensajes de error Si con la ayuda de aparcamiento activada o
b
ien al
c
onectar la misma escucha una señal
continuada durante algunos segundos (ade-
más en caso de Ayuda de aparcamiento Plus
el LED de la tecla parpadea), existe una
anomalía en el sistema. Ayuda de aparcamiento Plus*
Si algún sensor e
stá averiado, en la pantalla
del Easy Connect se muestra el símbolo
delante/detrás del vehículo. En caso de ave-
ría de algún sensor posterior, tan sólo se
mostrarán los obstáculos en las áreas A y
B
› ››
fig. 181
. En c
aso de avería de algún
sensor delantero, únicamente se mostrarán
los obstáculos en las áreas C y
D .
No se demor e muc
ho en ac
udir a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería.
Dispositivo para remolque En los vehículos con enganche para remol-
que mont
a
do de fábric
a, cuando el remolque
esté conectado eléctricamente, los sensores
posteriores para la Ayuda de aparcamiento
no se activarán al engranar la marcha atrás,
al situar la palanca selectora en posición R o
pulsar la tecla .
Ayuda de aparcamiento Plus
La distancia a posibles obstáculos en la par-
te trasera del vehículo no se visualizará en la
pantalla ni se indicará mediante señales
acústicas.
En la pantalla del sistema Easy Connect solo
se mostrarán los objetos detectados en la
parte delantera y se ocultará la visualización
de la trayectoria. Asistente de marcha atrás
“Rear
View Camera”*
Advertencias de manejo y seguridad ATENCIÓN
● El a s
istente de marcha atrás no permite cal-
cular con precisión la distancia a la que se
encuentran los obstáculos (personas, vehícu-
los, etc.) ni puede salvar los límites propios
del sistema, por lo que su uso podría llegar a
provocar accidentes y lesiones graves si se
utiliza de forma negligente o sin la atención
adecuada. El conductor debe vigilar siempre
el entorno para garantizar una conducción se-
gura.
● La lente de la cámara aumenta y distorsio-
na el c
ampo visual, y los objetos pueden ob-
servarse en la pantalla de forma distinta a la
realidad o poco precisa. También la percep-
ción de las distancias se ve distorsionada de-
bido a este efecto.
● Debido a la resolución de la pantalla o a
condicione
s de luz insuficientes, algunos ob-
jetos podrían no mostrarse o hacerlo sólo de
forma poco clara. Tenga especial cuidado con
los postes, vallas, rejas o árboles de pequeño
grosor, que podrían llegar a dañar el vehículo
sin ser apreciados en la pantalla.
● El asistente de marcha atrás tiene zonas
muerta
s en las que no puede representar per-
sonas ni objetos (niños pequeños, animales y
ciertos objetos podrían no detectarse en su » 185
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 188 of 264

Manejo
campo de visión). Mantenga siempre el
entorno del
vehículo bajo control.
● Mantenga la lente de la cámara limpia, sin
nieve ni hielo,
y no la cubra.
● El sistema no puede reemplazar la atención
del conduct
or. Supervise siempre la maniobra
de aparcamiento, así como el entorno del ve-
hículo. Adapte siempre la velocidad y el estilo
de conducción a las condiciones de visibili-
dad, climatológicas, de la calzada y del tráfi-
co.
● No se distraiga del tráfico con las imágenes
que se muestr
an en la pantalla.
● Las imágenes del asistente de marcha atrás
en la pant
alla son sólo bidimensionales. Por
falta de profundidad espacial, los objetos que
sobresalen o las cavidades de la calzada, por
ejemplo, podrían apreciarse con dificultad o
no ser apreciados en absoluto.
● La carga del vehículo modifica la represen-
tación de l
as líneas de orientación proyecta-
das. La anchura que las mismas representan,
disminuye con el nivel de carga del vehículo.
Ponga especial atención al entorno del vehí-
culo cuando el interior o el maletero están es-
pecialmente cargados.
● En las siguientes situaciones los objetos u
otros
vehículos se muestran más próximos o
más distantes en la pantalla de lo que real-
mente están. Mantenga especial atención:
– Si se pasa de una superficie plana a una
pendiente.
– Si se pasa de una pendiente a una super-
ficie plana. –
Si el v
ehículo va muy cargado en la parte
trasera.
– Si el vehículo se aproxima a objetos que
no se encuentran sobre la superficie del
suelo o que sobresalen de su apoyo en la
misma. Estos objetos pueden quedar
también fuera del ángulo de visión de la
cámara al circular marcha atrás. Aviso
● Es impor
tante poner especial cuidado y
atención cuando el conductor todavía no se
encuentra familiarizado con el sistema.
● El asistente de marcha atrás no se encon-
trará dis
ponible si el portón trasero del vehí-
culo se encuentra abierto. Instrucciones de uso
Fig. 185
En el parachoques trasero: ubicación
de l a cám ar
a del asistente para marcha atrás. Una cámara incorporada en el parachoques
tr
a
ser
o asiste al conductor al aparcar marcha
atrás o maniobrar ››› fig. 185. La imagen de
la cámara se visualiza junto a unas líneas de
orientación proyectadas por el sistema en la
pantalla del sistema Infotainment. En la parte
inferior de la pantalla se observa una parte
del parachoques correspondiente a la zona
de matrícula que servirá como referencia al
usuario.
Ajustes del asistente de marcha atrás
El asistente de marcha atrás ofrece al usuario
la posibilidad de realizar ajustes de brillo,
contraste y color de la imagen.
Para realizar dichos ajustes:
● Detenga el vehículo en un lugar seguro.
● Conecte el freno de estacionamiento.
● Conecte el encendido.
● Dado el caso, encienda el sistema de info-
tainment.
● En
grane la marcha atrás o sitúe la palanca
selector
a en la posición R.
● Pulse el botón de función --- que aparece
en la par
te derecha de la imagen.
● Realice los ajustes deseados en el menú
pul
sando los botones de función –/+, o mo-
viendo el botón desplazable correspondien-
te.
186
Page 189 of 264

Sistemas de asistencia al conductor
Condiciones necesarias para aparcar y ma-
nio br
ar c
on el asistente de marcha atrás
En los siguientes casos no se deberá utilizar
el sistema:
● Si no se muestra una imagen fiable o si es-
tá dist
orsionada, por ejemplo, en caso de
mala visibilidad o si la lente está sucia.
● Si la zona situada detrás del vehículo se vi-
sualiza c
on poca claridad o de forma incom-
pleta.
● Si el vehículo va muy cargado en la parte
traser
a.
● Si la posición o el ángulo de montaje de la
cámara h
a cambiado, por ejemplo, después
de una colisión en la parte trasera. Encargue
a un taller especializado que revise el siste-
ma.
Familiarizarse con el sistema
Para familiarizarse con el sistema, las líneas
de orientación y su función, SEAT recomienda
practicar cómo se aparca y se maniobra con
el asistente de marcha atrás en un lugar sin
demasiado tráfico o en un aparcamiento
cuando haya buenas condiciones climatoló-
gicas y de visibilidad.
Limpiar la lente de la cámara
Mantenga la lente de la cámara limpia y libre
de nieve y hielo: ●
Humedezca l
a lente con un producto lim-
piacristales corriente que contenga alcohol y
límpiela con un paño seco.
● Retire la nieve con un cepillo de mano.
● Retire el hielo con un aerosol antihielo. CUIDADO
● No utilic e nu
nca un producto de conserva-
ción abrasivo para limpiar la lente de la cá-
mara.
● No utilice nunca agua templada ni caliente
para quit
ar la nieve o el hielo de la lente de la
cámara. De lo contrario, la lente podría resul-
tar dañada. Aparcar y maniobrar con el asistente
de m
ar
c
ha atrás Fig. 186
Visualización en la pantalla del siste-
m a Inf
ot
ainment: líneas de orientación. Conexión y desconexión del sistema
● El asistente de marcha atrás se conecta,
c uando el c
ontacto esté dado o el motor en-
cendido, al engranar la marcha atrás (cambio
manual) o al situar la palanca selectora de
cambio en la posición R (cambio automáti-
co).
● El sistema se desconecta 8 segundos des-
pués de de
sengranar la marcha atrás (cam-
bio manual) o sacar la palanca selectora de
cambio de la posición R (cambio automáti-
co). El sistema se desconectará asimismo de
modo inmediato tras quitar el contacto.
En combinación con el sistema de ayuda al
aparcamiento ››› pág. 180 la imagen de la cá-
mara dejará de mostrarse de manera inme-
diata al desengranar la marcha atrás o sacar
la palanca selectora de la posición R, pasan-
do a visualizarse la información óptica pro-
porcionada por el sistema de ayuda al apar-
camiento.
También en combinación con este sistema,
existe la posibilidad de ocultar la imagen del
asistente de marcha atrás:
● Pulsando en la pantalla una de las teclas
del si
stema de infotainment.
● O BIEN: pulsando sobre el vehículo en mi-
niatur
a que aparece en el lado izquierdo de
la pantalla (pasa a mostrarse el modo de
pantalla completa del sistema óptico de ayu-
da al aparcamiento plus). »
187
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 190 of 264

Manejo
Para volver a mostrar la imagen del asistente
de m ar
c
ha atrás:
● Desengrane la marcha atrás o cambie la
palanc
a selectora de posición y vuelva a en-
granar la marcha atrás o a situar la palanca
selectora en la posición R.
● O BIEN: Pulse el botón de función RVC1)
Significado de l
as líneas de orientación
››› fig. 186
Líneas laterales: prolongación del vehí-
culo (aproximadamente la anchura del
vehículo más los retrovisores) sobre la
superficie de la calzada.
Final de las líneas laterales: la zona mar-
cada en verde finaliza aproximadamente
2 m tras el vehículo sobre la superficie de
la calzada.
Línea intermedia: indica una distancia de
aproximadamente 1 m tras el vehículo
sobre la calzada.
Línea horizontal roja: indica una distan-
cia de seguridad de aproximadamente 40
cm a la parte posterior del vehículo sobre
la superficie de la calzada.
1 2
3
4 Maniobra de aparcamiento
●
Sitúe el vehículo delante de un hueco de
ap ar
c
amiento y engrane la marcha atrás
(cambio manual) o sitúe la palanca selectora
en posición R (cambio automático).
● Retroceda lentamente y gire el volante de
tal m
anera que las líneas de orientación late-
rales conduzcan al hueco de aparcamiento.
● Oriente el vehículo en el hueco de aparca-
miento de tal
manera que las líneas de orien-
tación laterales transcurran en paralelo al
mismo.
Velocidad de crucero (regulador
de veloc
idad)*
Introducción al tema Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 33
El regulador de velocidad es un dispositivo
que mantiene la velocidad programada supe-
rior a 30 km/h (19 mph) de forma constante
sin tener que pisar el pedal de gas. Sin em-
bargo, la velocidad se mantiene sólo dentro del margen permitido por la potencia del mo-
tor y
el efecto del freno motor.
Si el regulador está activado se ilumina el
testigo en el cuadro general de instrumen-
tos. ATENCIÓN
● No utilic e el
regulador de velocidad en caso
de tráfico denso, o en calzadas en mal estado
(a causa de heladas, aquaplaning, gravilla,
nieve, etc.) – ¡Peligro de accidente!
● Puede restablecer la velocidad programada
tan sólo en el c
aso de que no sea excesiva pa-
ra el estado actual de tráfico.
● Para evitar la utilización involuntaria del re-
gula
dor de velocidad, no olvide nunca desco-
nectar el sistema después de utilizarlo. CUIDADO
● Si se cir c
ula cuesta abajo el regulador de
velocidad no puede mantener una velocidad
constante. La velocidad aumenta debido al
propio peso del vehículo. Por esto engrane
una marcha más corta o frene el vehículo uti-
lizando el pedal del freno con suficiente ante-
lación. 1)
ADVERTENCIA: el botón de función RVC sólo es t
ará
habilitado y disponible cuando la marcha atrás esté
engranada o la palanca selectora se encuentre en
posición R.
188