ECU TOYOTA AYGO 2021 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: TOYOTA, Model Year: 2021, Model line: AYGO, Model: TOYOTA AYGO 2021Pages: 546, tamaño PDF: 81.26 MB
Page 288 of 546

2864-7. Sugerencias para la conducción
AYGO_OM_Europe_OM9A015S
Acelere el vehículo suavemente, mantenga la distancia de seguridad con el
vehículo que circula delante y conduzca a una velocidad reducida adecuada
a las condiciones de la carretera.
Estacione el vehículo y coloque la palanca de cambios en las posiciones E,
M o R (transmisión manual multimodo) o bien en 1 o R (transmisión manual)
sin accionar el freno de estacionamiento. El freno de estacionamiento se
podría congelar, de modo que no podría desactivarse. Si es necesario,
bloquee las ruedas para evitar que el vehículo pueda desplazarse de forma
inadvertida.
Vehículos con neumáticos de 14 pulgadas
Utilice el tamaño de cadena correcta cuando monte las cadenas.
El tamaño de la cadena está regulado para los diversos tamaños de
neumático.
Cadena lateral:
3 mm (0,12 pul.) de diámetro
10 mm (0,39 pul.) de ancho
30 mm (1,18 pul.) de largo
Cadena transversal:
4 mm (0,16 pul.) de diámetro
14 mm (0,55 pul.) de ancho
25 mm (0,98 pul.) de largo
Vehículos con neumáticos de 15 pulgadas
Las cadenas no pueden montarse en neumáticos de 15 pulgadas.
En su lugar deben utilizarse neumáticos para nieve.
Las normas relativas al uso de cadenas varían según el lugar y tipo de
carretera. Compruebe siempre las normas locales antes de colocar cadenas.
Durante la conducción del vehículo
Al estacionar el vehículo (en invierno o en latitudes frías)
Selección de las cadenas
1
2
3
4
5
6
Normativa de uso de las cadenas
Page 298 of 546

2965-3. Utilización de la radio
AYGO_OM_Europe_OM9A015S
Funcionamiento de la radio
Tipo A
: Si está instalado
Pulse el botón “MODE” hasta que aparezca “AM”, “FM” o “DAB” (si
está instalado).
Encendido
Vol umen
Cambio de la fuente de audioSelectores de emisoras
Ajuste de la frecuencia o
selección de elementos
Búsqueda de frecuencia1
2
3
4
5
6
Page 299 of 546

2975-3. Utilización de la radio
5
Sistema de audio
AYGO_OM_Europe_OM9A015S
Tipo B
Para buscar las emisoras que desee, gire el mando “MENU” o pulse “” o
“” en el botón “SEEK/FILE” (tipo A) o los botones “” o “” (tipo B).
Mantenga pulsado el botón de selección de emisoras deseado hasta que
se oiga un pitido.
Encendido
Volumen
Cambio de la fuente de audioBúsqueda de frecuencia
Selectores de emisoras
Ajuste de la frecuencia o selección
de elementos
Introducción de emisoras preajustadas
1
2
3
4
5
6
Page 319 of 546

3175-4. Utilización de un dispositivo externo
5
Sistema de audio
AYGO_OM_Europe_OM9A015S■Memoria USB
●Dispositivos compatibles
Memoria USB que puede usarse para la reproducción de MP3 y WMA
●Formatos de dispositivo compatibles
Se pueden utilizar los siguientes formatos de dispositivo:
• Formatos de comunicación USB: USB2.0 FS (12 Mbps)
• Formatos de archivo: FAT12/16/32 (Windows)
• Clase de correspondencia: Clase de almacenamiento masivo
Los archivos MP3 y WMA escritos en cualquier formato no mencionado
anteriormente pueden no reproducirse correctamente y sus nombres de archivo y
carpeta pueden no mostrarse correctamente.
Los elementos relacionados con estándares y limitaciones son los siguientes:
• Jerarquía máxima de directorios: 8 niveles
• Número máximo de carpetas en un dispositivo: 999 (incluida la raíz)
• Número máximo de archivos en un dispositivo: 9999
• Número máximo de archivos por carpeta: 255
●Archivos MP3 y WMA
MP3 (MPEG Audio LAYER3) es un formato estándar de compresión de audio.
Los archivos pueden comprimirse hasta 1/10 de su tamaño original utilizando la
compresión MP3.
WMA (Windows Media Audio) es un formato de compresión de audio de Microsoft.
Este formato comprime los datos de audio a un tamaño inferior que el del formato
MP3.
Hay un límite para los estándares de archivos MP3 y WMA y para los formatos/
medios grabados que pueden utilizarse.
●Compatibilidad de archivos MP3
• Estándares compatibles
MP3 (MPEG1 AUDIO LAYER II, III, MPEG2 AUDIO LAYER II, III, MPEG2.5)
• Frecuencias de muestreo compatibles
MPEG1 AUDIO LAYER II, III: 32; 44,1; 48 (kHz)
MPEG2 AUDIO LAYER II, III: 16; 22,05; 24 (kHz)
MPEG 2.5: 8; 11,025; 12 (kHz)
• Velocidades de transmisión de bits compatibles (compatibles con VBR)
MPEG1 AUDIO LAYER II, III: 32—320 (kbps)
MPEG2 AUDIO LAYER II, III: 8—160 (kbps)
MPEG2.5: 8—160 (kbps)
• Modos de canal compatibles: estéreo, joint stereo, canal dual y monoaural
Page 320 of 546

3185-4. Utilización de un dispositivo externo
AYGO_OM_Europe_OM9A015S●Compatibilidad de archivos WMA
• Estándares compatibles
W M A Ve r. 7 , 8 , 9
• Frecuencias de muestreo compatibles
HIGH PROFILE 32, 44,1, 48 (kHz)
• Velocidades de transmisión de bits compatibles
HIGH PROFILE 32—320 (kbps, CBR)
●Nombres de archivo
Los únicos archivos que pueden reconocerse y reproducirse como MP3/WMA son
aquellos que tengan la extensión .mp3 o .wma.
●Etiquetas ID3 y WMA
Es posible añadir etiquetas ID3 a archivos MP3 para poder registrar el título de la
pista, el nombre del artista, etc.
El sistema es compatible con ID3 Ver. 1.0, 1.1 y las etiquetas ID3 Ver. 2.2, 2.3, 2.4.
(El número de caracteres se basa en ID3 Ver. 1.0 y 1.1.)
Se pueden añadir etiquetas WMA a archivos WMA, de modo que es posible grabar
el título de la pista y el nombre del artista de la misma forma que con etiquetas ID3.
●Reproducción de MP3 y WMA
• Cuando se conecta un dispositivo que contiene archivos MP3 o WMA, se
comprueban todos los archivos del dispositivo de memoria USB. Al terminar esta
comprobación, se reproduce el primer archivo MP3 o WMA. Para que la
comprobación de archivos se realice más rápidamente, le recomendamos que no
incluya archivos que no sean MP3 o WMA ni cree carpetas innecesarias.
• Cuando el dispositivo USB está conectado y la fuente de audio se cambia al
modo de memoria USB, el dispositivo USB comenzará a reproducir el primer
archivo en la primera carpeta. Si el mismo dispositivo se retira y se vuelve a
insertar (y los contenidos no han cambiado), la memoria USB comenzará a
reproducir desde el mismo punto en que se utilizó por última vez.
●Extensiones
Si se utilizan las extensiones de archivo .mp3 y .wma para archivos que no sean
MP3 ni WMA, el archivo se omitirá (no se reproducirá).
●Reproducción
• Para reproducir archivos MP3 con calidad de sonido uniforme, recomendamos
una velocidad de transmisión de bits fija de 128 kbps como mínimo y una
frecuencia de muestreo de 44,1 kHz.
• En el mercado existe una amplia gama de software gratuito y demás software de
codificación para archivos MP3 y WMA. En función del estado de la codificación y
del formato del archivo, es posible que se obtenga una calidad de sonido
deficiente o incluso se escuche ruido al inicio de la reproducción. En
determinados casos, puede que la reproducción resulte imposible.
• Microsoft, Windows y Windows Media son marcas registradas de Microsoft
Corporation en EE. UU. y otros países.
Page 330 of 546

3285-5. Utilización de dispositivos Bluetooth®
AYGO_OM_Europe_OM9A015S
Registro de un dispositivo Bluetooth®
Pulse el mando “MENU” y seleccione “Bluetooth*” con el mando.
Pulse el mando y seleccione “Pairing” (emparejar) con el mando.
Se visualizará una clave de acceso.
Dispositivos Bluetooth
® incompatibles con SSP (Secure Simple Pairing):
Introduzca la clave de acceso en el dispositivo.
Dispositivos Bluetooth
® compatibles con SSP (Secure Simple Pairing):
Seleccione “Yes” para registrar el dispositivo. Dependiendo del tipo de
dispositivo, puede que se registre automáticamente.
Si un dispositivo Bluetooth
® tiene funciones tanto de reproductor musical
como de teléfono móvil, ambas funciones se registrarán a la vez. Al borrar el
dispositivo, se borrarán ambas funciones a la vez.
Si se pulsa el interruptor para descolgar y se entra en el modo “TEL” cuando
no se ha registrado ningún teléfono, aparecerá automáticamente la pantalla
de registro.
*: Bluetooth es una marca registrada de Bluetooth SIG. Inc.
: Si está instalado
Antes de usar el audio/teléfono Bluetooth®, es necesario registrar un
dispositivo Bluetooth® en el sistema. Puede registrar hasta 5
dispositivos Bluetooth®.
Cómo registrar un dispositivo Bluetooth®
Page 371 of 546

3696-3. Utilización de las características de almacenamiento
6
Características interiores
AYGO_OM_Europe_OM9A015S
■Parte trasera
■Puerta delantera
■Puerta trasera (solo modelos de 3 puertas)
ADVERTENCIA
■ Objetos inadecuados para el portabebidas
Coloque únicamente tazas o latas de refrescos en los portabebidas.
En caso de accidente o frenada brusca, es posible que otros objetos salgan
despedidos de los portabebidas y ocasionen lesiones. En la medida de lo posible,
tape las bebidas calientes para evitar las quemaduras.
Portabotellas
Page 372 of 546

3706-3. Utilización de las características de almacenamiento
AYGO_OM_Europe_OM9A015S
■Interior de la guantera
Para abrir la guantera, tire de la
palanca hacia arriba.
ADVERTENCIA
■ Objetos inadecuados para el portabotellas
No coloque en los portabotellas ningún otro objeto que no sea una botella.
En caso de accidente o de frenada brusca, es posible que otros objetos salgan
despedidos de los portabebidas y ocasionen lesiones.
AV I S O
■ Objetos que no deben colocarse en los portabotellas
Recuerde cerrarla antes de colocarla en el portabotellas. No coloque botellas
abiertas, vasos de cristal o vasos de papel con líquido en el portabotellas. El
contenido podría derramarse y el vaso de cristal, romperse.
Page 385 of 546

3837-1. Mantenimiento y cuidados
7
Mantenimiento y cuidados
AYGO_OM_Europe_OM9A015S
■Cuidado de las zonas de piel
Toyota recomienda limpiar el interior del vehículo al menos dos veces al año para
mantener la calidad del interior.
■ Limpieza de las alfombras con champú
Existe una amplia gama de limpiadores de espuma en el mercado. Utilice una esponja
o un cepillo para aplicar la espuma. Frote describiendo círculos superpuestos. No
utilice agua. Limpie las superficies sucias y deje que se sequen. Sin apenas
humedecer la alfombra es posible obtener resultados excelentes.
■ Cinturones de seguridad
Límpielos con un jabón suave y agua tibia utilizando un paño o una esponja.
Revíselos con frecuencia para comprobar si están desgastados en exceso o si
presentan rascaduras o cortes.
ADVERTENCIA
■ Agua en el vehículo
● No salpique ni derrame líquidos en el vehículo.
En caso contrario, los componentes eléctricos, etc., podrían dejar de funcionar
correctamente o prenderse fuego.
● Evite que los componentes del sistema SRS o el cableado del interior del vehículo
estén húmedos. ( P. 3 7 )
Un funcionamiento incorrecto de los componentes eléctricos podría provocar la
activación de los cojines de aire o que estos no funcionen correctamente, con el
consiguiente riesgo de lesiones graves o incluso mortales.
■ Limpieza del interior (en particular del tablero de instrumentos)
No utilice cera abrillantadora o pulimento. El tablero de instrumentos podría crear
reflejos en el parabrisas y dificultar la visión del conductor, lo que podría provocar un
accidente con riesgo de lesiones graves o incluso mortales.
Page 387 of 546

3857-2. Mantenimiento
7
Mantenimiento y cuidados
AYGO_OM_Europe_OM9A015S
Requisitos de mantenimiento
El mantenimiento planificado debe llevarse a cabo según los intervalos
especificados conforme al plan de mantenimiento.
Si desea obtener información detallada sobre su plan de mantenimiento, consulte
el “Manual de servicio de Toyota” o el “Manual de garantía de Toyota”.
Información sobre el mantenimiento que puede hacer usted mismo
Muchas de las operaciones de mantenimiento las puede realizar fácilmente usted
mismo con unos mínimos conocimientos sobre mecánica y unas cuantas
herramientas básicas de automoción.
No obstante, tenga en cuenta que algunas tareas de mantenimiento requieren
conocimientos y herramientas especiales. Por lo tanto, es más adecuado que las
realicen técnicos autorizados. Aunque tenga experiencia en tareas mecánicas
sencillas, recomendamos que las reparaciones y tareas de mantenimiento las lleve
a cabo un proveedor Toyota autorizado, un taller de reparación Toyota autorizado o
cualquier taller fiable. Un proveedor o un taller de reparación Toyota autorizado
mantendrá un registro del mantenimiento efectuado, que le será muy útil en caso
de que alguna vez requiera el Servicio de garantía. Si se decide por un profesional
equipado y cualificado en vez de un concesionario o taller de reparación Toyota
autorizado para los diferentes servicios y el mantenimiento de su vehículo, le
recomendamos que pida que se lleve un registro del mantenimiento realizado en
su vehículo.
■¿Dónde acudir para el servicio de mantenimiento?
Para mantener su vehículo en el mejor estado posible, Toyota le recomienda que
todas las tareas de mantenimiento, así como otro tipo de inspecciones y reparaciones,
las lleve a cabo un proveedor Toyota autorizado, un taller de reparación Toyota
autorizado o cualquier taller fiable. En el caso de las reparaciones o las tareas de
mantenimiento cubiertas por la garantía, acuda a un proveedor Toyota autorizado o
cualquier taller, donde siempre se utilizarán piezas originales Toyota para reparar
cualquier avería. También existen ventajas a la hora de acudir a un proveedor Toyota
autorizado o cualquier taller en caso de reparaciones no cubiertas por la garantía; los
miembros de la red Toyota le podrán proporcionar en todo momento la mejor
asistencia para cualquier problema que se le presente.
Un proveedor Toyota o un taller de reparación Toyota autorizado, o cualquier taller
fiable llevarán a cabo las tareas de mantenimiento planificado en su vehículo con total
fiabilidad y de forma económica, gracias a su especialización en el trabajo con
vehículos Toyota.
El cuidado diario y el mantenimiento periódico son esenciales para
garantizar una circulación económica y segura. Toyota recomienda
realizar el siguiente mantenimiento:
Mantenimiento planificado
Tareas de mantenimiento que puede hacer usted mismo