ESP YAMAHA XT600E 2000 Manuale de Empleo (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2000, Model line: XT600E, Model: YAMAHA XT600E 2000Pages: 96, tamaño PDF: 4.28 MB
Page 59 of 96

SW000109
XrLa sensaci—n blanda o esponjosa del
pedal de los frenos puede indicar la
presencia de aire en el sistema de los
frenos. Este aire debe extraerse san-
grando el sistema de los frenos antes
de operar la motocicleta. El aire en el
sistema puede disminuir grandemente
la capacidad de frenado y puede resul-
tar en la pŽrdida de control y acciden-
tes. Haga que su concesionario
Yamaha inspeccione y sangre el siste-
ma si es necesario.
6-19
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
SAU00712
Ajuste de la altura del pedal del
frenoEl extremo superior del pedal del freno
debe estar entre 12 mm, por debajo de
la parte superior del apoyapiŽ. De lo
contrario, conviene consultar al conce-
sionario de Yamaha.
a
a.Altura del pedal
SW000099
Xr8
8
Confirme el juego de la palanca
del freno. Asegœrese de que el
freno funciona correctamente.
8 8
Una sensaci—n esponjosa en la
palanca del freno puede indicar la
presencia de aire en el sistema de
frenos. Este aire debe extraerse
purgando el sistema de frenos
antes de utilizar la motocicleta. El
aire en el sistema de frenos dismi-
nuir‡ enormemente la capacidad
de frenaje y puede provocar pŽr-
dida de control y un accidente.
Pida a un concesionario Yamaha
que inspeccione y purgue el siste-
ma si es necesario.
4PT-9-S6 6 12/27/00 2:30 PM Page 20
Page 61 of 96

6-21
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
1
8Use unicamente un liquido de fre-
nos con la calidad asignada; de lo
contrario los sellos de goma se
pueden deteriorar, quebrando y
disminuyendo el rendimiento de
los frenos.NOTA:
Si no se dispone del DOT 4, el DOT 3
puede usarse solamente para el freno
delantero.1.Marca de nivel m’nimo
Liquido de freno recomendado:
DOT 4
1
SAU00733
Inspeccion del nivel del liquido
de frenosLa insuficiencia del l’quido de frenos,
puede permitir que entre aire al sistema
de frenos, malogrando su funciona-
miento.
Antes de circular, compruebe que el
l’quido de frenos estŽ por encima del
nivel m’nimo y rellene cuando sea
necesario.
Observe estas precauciones:
8Al verificar el nivel del liquido,
asegurese de que el cilindro princi-
pal superior este horizontal, giran-
do para ello el manillar.1.Marca de nivel m’nimo
1
SAU00729
PARTE TRASERAExtraiga la tapa e inspeccione las pasti-
llas. Si el espesor es menor que el valor
especificado, visite un concesionario
Yamaha para que reemplace las pasti-
llas.1.L’mite de desgaste: 0,8 mm
4PT-9-S6 6 12/27/00 2:30 PM Page 22
Page 62 of 96

6-22
8Rellene con el mismo tipo de
liquido de frenos que usa siempre;
la mezcla de distintos tipos puede
producir una reaccion quimica
danina, restando calidad de funcio-
namiento.
8Tenga cuidado de no dejar entrar
agua en el cilindro principal cuan-
do rellene. El agua va a disminuir
considerablemente el punto de
ebullicion, produciendo burbujas
de aire.
8El liquido de freno puede erosio-
nar las partes pintadas o de plasti-
co. Siempre limpie el liquido sal-
picado inmediatamente.
8Lleve la motocicleta a revisar por
un distribuidor de Yamaha, si el
liquido de frenos disminuye.
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
SAU00742
Cambio del l’quido de frenoEl cambio del l’quido de frenos deber‡
realizarlo s—lo el personal de servicio
preparado de Yamaha. Solicite al con-
cesionario Yamaha que reemplace los
componentes siguientes durante el
mantenimiento peri—dico o cuando
estŽn da–ados o muestren fugas:
8Sellos de aceite (cada dos a–os)
8Mangueras de los frenos
(cada cuatro a–os)
SAU00744
Comprobaci—n de la tensi—n de
la cadena de transmisi—nNOTA:
Gire varias veces la rueda y busque la
posici—n m‡s tensa de la cadena.
Compruebe y/o ajuste la tensi—n de la
cadena mientras est‡ en la posici—n
m‡s tensa.Para comprobar el juego de la cadena,
la motocicleta debe ubicarse vertical-
mente con sus dos ruedas en el piso y
el conductor montado. Comprobar la
tensi—n en la posici—n que se muestra
en la ilustraci—n. La tensi—n normal es
de aproximadamente 30 ~ 40 mm . Si
la tensi—n excede del valor especificado
40 mm, ajustar de nuevo.
a
a.Juego de la cadena
4PT-9-S6 6 12/27/00 2:30 PM Page 23
Page 63 of 96

SC000096
bBPoca tensi—n de la cadena har‡ que el
motor y otras partes vitales trabajen
excesivamente, por tanto mantenga la
tensi—n dentro de los rangos especifica-
dos.3.DespuŽs de efectuar el ajuste, ase-
gœrese de apretar la tuerca del eje
y el perno de la mŽnsula del cali-
brador a la torsi—n especificada.
6-23
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
SAU03006
Lubricaci—n de la cadena de
transmisi—nLa cadena consiste de muchas piezas
que trabajan unas contra otras. Si la
cadena no se mantiene apropiadamente,
se desgastar‡ r‡pidamente. Por lo tanto,
h‡gase el h‡bito de revisarla peri—dica-
mente. Este servicio es especialmente
necesario cuando se conduce en regio-
nes polvorientas. Esta m‡quina tiene
una cadena de transmisi—n con peque-
–os aros t—ricos de goma entre las pla-
cas de la cadena. La limpieza por
vapor, lavados a alta presi—n, y los sol-
ventes pueden da–ar la cadena de trans-
misi—n, por lo que no deber‡ utilizarlos
para la limpieza. Emplear œnicamente
kerosene para limpiar la cadena. Luego
de secarla, lubricarla con aceite motor
SAE30 ~ 50W. No emplear ningœn otro
lubricante para la cadena porque pue-
den contener solventes y da–ar los aros
t—ricos. Torsi—n de apriete:
Tuerca del eje:
105 Nm (10,5 m0kg)
Perno de instalaci—n de la
mŽnsula del calibrador:
48 Nm (4,8 m0kg)
SAU01134
Ajuste de la tensi—n de la cadena
de transmisi—n1.Afloje la tuerca del eje de la rueda
trasera y el perno de instalaci—n de
la mŽnsula del calibrador.
2.Gire las placas de ajuste de la
cadena derecha e izquierda en la
misma cantidad. Asegœrese de que
quedan en la misma posici—n para
obtener la alineaci—n correcta de la
rueda. Para apretar la cadena, gire
en la direcci—n a. Para aflojar la
cadena, gire en la direcci—n b.
a
b2 1
3
1.Placa de ajuste de la cadena
2.Tuerca del eje
3.Perno de instalaci—n de la mŽnsula del
calibrador
4PT-9-S6 6 12/27/00 2:30 PM Page 24
Page 69 of 96

SC000103
bBNo utilice fusibles de amperaje supe-
rior al recomendado. La substituci—n
de un fusible por otro de asignaci—n
inapropiada puede provocar enormes
da–os al sistema elŽctrico, e incluso,
que se queme la unidad.
SAU01146
Reemplazo de la bombilla del
faroEsta motocicleta se equipa con un faro
con bombilla de cuarzo. Si la bombilla
del faro se quema, cambie la bombilla
de la siguiente manera:
1.Extraiga el carenaje A. (Vea la
p‡gina 6-7 para encontrar los pro-
cedimientos de extracci—n e insta-
laci—n.)
2.Extraiga la unidad del faro.
6-29
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
Fusible especificado:
20 A
1
1.Parno (´3)
1
2
SAU01307
Reemplazo del fusibleEl fusible est‡ situado detr‡s del panel
A. (Vea la p‡gina 6-7 para los procedi-
mientos de extracci—n e instalaci—n del
panel.)
Si el fusible est‡ quemado, desconecte
el interruptor principal y el interruptor
del circuito correspondiente. Instale un
fusible nuevo del amperaje correcto.
Conecte los interruptores y vea si opera
el dispositivo elŽctrico. Si el fusible se
vuelve a quemar inmediatamente, con-
sulte al concesionario Yamaha.1.Fusible principal
2.Fusible de recaraga
4PT-9-S6 6 12/27/00 2:30 PM Page 30
Page 74 of 96

6-34
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
5.Antes de apretar las tuercas del
soporte, haga presi—n varias veces
en el manillar y compruebe si la
horquilla rebota con suavidad.
6.Apriete las tuercas del soporte del
eje a la torsi—n de apriete especifi-
cada. Apriete primero las tuercas
superiores y luego las inferiores.
Cuando se aprietan en esta secuen-
cia, debe formarse una holgura en
la parte inferior del soporte del eje.
32 1
1.Tuerca superior (´2)
2.Tuerca inferior (´2)
3.Abertura
SAU01135
Instalaci—n de la rueda frontal1.Instale la unidad del engranaje del
veloc’metro en el cubo de la rueda.
Asegœrese de que la caja de la uni-
dad del engranaje del veloc’metro
quede instalada con los salientes
acoplados e las ranuras.
2.Levante las ruedas entre las patas
de la horquilla delantera y gu’e el
disco del freno entre las pastillas
del freno. Asegœrese de que haya
huelgo suficiente entre las pastillas
del freno antes de insertar el disco
del freno.
3.Cerci—rese que la ranura de la uni-
dad del engranaje del veloc’metro
se encuentra posicionada sobre el
tope en el tubo exterior de la hor-
quilla frontal.
4.Instale el eje de la rueda y apriŽte-
lo a la torsi—n especificada.
Torsi—n de apriete:
Eje de la rueda:
59 Nm (5,9 m0kg)
4PT-9-S6 6 12/27/00 2:30 PM Page 35
Page 76 of 96

6-36
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
4
56
7
8
9
SAU01008
Localizaci—n y reparaci—n de
aver’asAunque las motos Yamaha pasan por
un riguroso control de inspecci—n,
antes de salir de f‡brica, existe la posi-
bilidad de que ocurran problemas de
funcionamiento.
Adem‡s, cualquier problema menor de
los sistemas de combustible, compre-
si—n o encendido, pueden desmejorar la
calidad del arranque o de potencia. Por
ello, presentamos la gr‡fica de localiza-
ci—n de fallas que ofrece procedimien-
tos r‡pidos y sencillos para realizar
comprobaciones.
Si su moto requiere alguna reparaci—n,
llŽvela a su concesionario Yamaha, en
donde tŽcnicos expertos, que cuentan
con modernos equipos y herramientas,
aplican su experiencia y concimientos
especializados para ofrecer un servicio
inmejorable a su moto. Use siempre
repuestos autŽnticos Yamaha, ya que
cualquier imitaci—n siempre es de infe-
rior calidad y rendimiento; por lo cual,
duran menos y pueden dar lugar a ave-
r’as muy costosas.
5.Empuje la rueda hacia adelante y
retire la cadena de transmisi—n.
6.Tire hacia afuera el eje de la rueda,
extraiga entonces el conjunto de
rueda tirando hacia atr‡s.NOTA:
8No presione el pedal del freno
cuando el disco est‡ fuera del cali-
bre porque los patines pueden
deteriorarse.
8Usted no tiene que desmontar la
cadena para extraer o instalar la
rueda trasera.
SAU01136*
Instalaci—n de la rueda trasera1.Instale la rueda trasera y la cadena.
Gu’e el disco del freno entre las
pastillas del freno. Asegœrese de
que haya huelgo suficiente entre
las pastillas del freno antes de
insertar el disco del freno.
2.Asegœrese de que el eje de la
rueda se inserte desde la izquierda
y que las placas de ajuste de la
cadena queden instaladas con el
lado punzado hacia fuera.
3.Instale los pernos del extremo del
brazo oscilante.
4.Ajuste la cadena de transmisi—n.
5.Apriete las partes siguientes a la
torsi—n especificada.
Torsi—n de apriete:
Tuerca de eje:
105 Nm (10,5 mákg)
Perno de la mŽnsula del calibrador:
48 Nm (4,8 mákg)
Perno del extremo del brazo
oscilante:
2,5 Nm (0,25 mákg)
4PT-9-S6 6 12/27/00 2:30 PM Page 37
Page 79 of 96

7-1
CuidadosLa exposici—n de su tecnolog’a hace
que una motocicleta sea atractiva, pero
tambiŽn vulnerable. Aunque se emple-
an componentes de alta calidad, no
todos ellos tienen resistencia anticorro-
siva. Mientras que un tubo de escape
oxidado puede no apreciarse en un
autom—vil, no hace buen efecto en una
motocicleta. Sin embargo, los cuidados
frecuentes y adecuados mantendr‡n
atractiva su motocicleta, alargar‡n su
vida œtil de servicio y mantendr‡n su
rendimiento. Adem‡s, la garant’a men-
ciona que deben realizarse los cuidados
correctos del veh’culo. Por todas estas
razones, se recomienda que observe las
siguientes precauciones de limpieza y
de almacenaje.
Antes de la limpieza1.Cubra la salida del silenciador con
una bolsa de pl‡stico.
2.Asegœrese de que todas las tapas y
cubiertas, as’ como acopladores y
conectores elŽctricos, incluyendo
la tapa de buj’a, estŽn instalados
con seguridad.
3.Extraiga la suciedad persistente,
como del aceite quemado en el
c‡rter, con un agente desengrasa-
dor y un cepillo, pero no aplique
nunca tales productos en los
sellos, empaquetaduras, ruedas
dentadas, cadena de transmisi—n ni
ejes de las ruedas. Aclare siempre
la suciedad y el desengrasador con
agua.
LimpiezaDespuŽs de la utilizaci—n normalExtraiga la suciedad con agua tibia,
detergente neutro y una esponja limpia,
y aclare con mucha agua limpia. Para
las partes de acceso dif’cil, emplee un
cepillo para dientes o botellas. La
suciedad persistente y los insectos sal-
dr‡n con m‡s facilidad si se cubre el
‡rea con un pa–o humedecido durante
algunos minutos antes de efectuar la
limpieza.
SCA00010
bB8 8
Evite el empleo de limpiadores de
ruedas con ‡cidos fuertes, espe-
cialmente en las ruedas dentadas.
Si emplea estos productos para las
partes con suciedad dif’cil de
sacar, no los deje m‡s tiempo del
indicado, y luego aclare bien y por
completo con agua, seque inme-
diatamente la parte y aplique
rociador de protecci—n contra la
corrosi—n.
SAU01518
CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA
1
2
3
4
5
67
8
94PT-9-S6 7~9 12/27/00 2:31 PM Page 2
Page 80 of 96

7-2
8 8
La limpieza inadecuada puede
causar da–os en los parabrisas,
carenajes, paneles, y otras partes
de pl‡stico. Emplee s—lo un pa–o
limpio o una esponja con deter-
gente suave y agua para limpiar
las partes de pl‡stico.
8 8
No emplee productos qu’micos
fuertes en las partes de pl‡stico.
Evite el empleo de pa–os o espon-
jas que hayan estado en contacto
con productos de limpieza abrasi-
vos fuertes, solvente o disolvente,
combustible (gasolina), productos
para sacar la oxidaci—n o inhibi-
dores, l’quido de frenos, anticon-
gelante, o electr—lito.8 8
No emplee lavadores a alta pre-
si—n ni limpiadores con surtidor
de vapor porque causan infiltra-
ci—n de agua y deterioro en las
partes siguientes: sellos (de los
cojinetes de las ruedas, cojinetes
del brazo oscilante, horquillas y
frenos), componentes elŽctricos
(acopladores, conectores, instru-
mentos, interruptores y luces),
mangueras del respiradero y reji-
llas de ventilaci—n.
8 8
Para motocicletas equipadas con
parabrisas: No emplee limpiado-
res fuertes ni esponjas duras por-
que causan da–os o rayadas.
Algunos compuestos limpiadores
para pl‡sticos pueden dejar raya-
das en el parabrisas. Pruebe el
producto en una parte peque–a
escondida del parabrisas para ase-
gurarse de que no deja marcas. Si
se raya el parabrisas, emplee un
compuesto pulidor para pl‡sticos
de alta calidad despuŽs del lavado.
DespuŽs de circular bajo la lluvia,cerca del mar o por carreteras por lasque se hab’a esparcido sal.Puesto que el salitre o la sal que se
roc’a en las carreteras en invierno son
muy corrosivos en combinaci—n con el
agua, lleve a cabo los pasos siguientes
despuŽs de circular bajo la lluvia, cerca
del mar o por carreteras por las que se
hab’a esparcido sal. (La sal rociada en
invierno puede quedar en la carretera
hasta entrada la primavera.)
1.Limpie la motocicleta con agua
fr’a y jab—n despuŽs de haberse
enfriado el motor.
SCA00012
bBNo emplee agua tibia porque aumenta
la acci—n corrosiva de la sal.2.Asegœrese de aplicar un rociado
protector contra la corrosi—n en
todas las superficies met‡licas
(incluso las partes cromadas o cha-
padas de n’quel) para evitar la
corrosi—n.
CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA
1
2
3
4
5
67
8
9
4PT-9-S6 7~9 12/27/00 2:31 PM Page 3
Page 81 of 96

7-3
SWA00001
XrAsegœrese de que no haya aceite ni
cera en los frenos y neum‡ticos. Si es
necesario, limpie los discos y forros de
los frenos con limpiador de discos de
frenos regular o con acetona, y lave los
neum‡ticos con agua tibia y jab—n
suave. Luego, pruebe con cuidado la
motocicleta para comprobar el rendi-
miento de frenado y el comportamien-
to de viraje.
SCA00013
bB8
8
Aplique aceite atomizado y cera y
frote las partes con cantidades
excesivas.
8 8
No aplique nunca aceite ni cera en
las partes de goma ni de pl‡stico,
sino que deber‡ tratar tales partes
con un producto adecuado.
8 8
No emplee compuestos pulidores
abrasivos porque sacan la pintu-
ra.
CUIDADOS Y ALMACENAJE DE LA MOTOCICLETA
1
2
3
4
5
67
8
9
NOTA:
Consulte a un concesionario Yamaha
para que le aconseje los productos que
debe utilizar.
DespuŽs de la limpieza1.Seque la motocicleta con una
gamuza o un pa–o absorbente.
2.Seque inmediatamente la cadena de
transmisi—n y lubr’quela para evitar
que se oxide.
3.Emplee un pulidor para partes cro-
madas para sacar brillo a las partes
cromadas, de aluminio y de acero
inoxidable, incluyendo el sistema
de escape. (Con pulidores puede
sacarse incluso el descolorido indu-
cido tŽrmicamente de los sistemas
de escape de acero inoxidable.)
4.Para evitar la corrosi—n, se reco-
mienda aplicar una atomizaci—n de
protecci—n contra la corrosi—n en
todas las superficies met‡licas
(incluso las partes cromadas y cha-
padas de n’quel).
5.Emplee aceite atomizado, como
pueda ser un limpiador universal,
para sacar la suciedad que haya
podido quedar.
6.Retoque los peque–os da–os en la
pintura causados por las piedras,
etc.
7.Aplique cera a todas las superficies
pintadas.
8.Deje que la motocicleta se seque
por completo antes de guardarla o
de cubrirla.
4PT-9-S6 7~9 12/27/00 2:31 PM Page 4