Abarth 500 2017 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: ABARTH, Model Year: 2017, Model line: 500, Model: Abarth 500 2017Pages: 204, tamaño PDF: 6.47 MB
Page 91 of 204

98)En algunas versiones, en caso de
avería del LED(situado en el
embellecedor del salpicadero), se enciende
el testigo
en el cuadro de instrumentos
y se desactivan los airbag del lado del
pasajero.
99)No cubrir el respaldo de los asientos
delanteros con revestimientos o fundas en
presencia de Side bags.
100)Si el vehículo ha sido objeto de robo o
intento de robo, si ha sufrido actos
vandálicos o inundaciones, hacer que
comprueben el sistema de airbags en un
taller de la Red de Asistencia Abarth.101)Con la llave de contacto en posición
MAR, aunque el motor esté apagado,
los airbags pueden activarse aunque el
vehículo esté parado si éste es golpeado
por otro vehículo. Por lo tanto, aunque
el vehículo esté parado, las sillitas para
niños que se montan en el sentido
contrario al de la marcha NO se deben
montar en el asiento delantero del pasajero
si el airbag frontal del pasajero está activo.
La activación del airbag en caso de
impacto podría producir lesiones mortales
al niño transportado. Por lo tanto,
desactivar siempre el airbag del pasajero al
colocar en el asiento delantero del
pasajero una sillita para niños orientada en
sentido contrario al de la marcha. Además,
el asiento delantero del pasajero se deberá
regular en la posición más retrasada
posible para evitar que la sillita para niños
entre en contacto con el salpicadero.
Volver a activar inmediatamente el airbag
del pasajero cuando se retire la sillita
para niños. Se recuerda que, si la llave está
en posición STOP, ningún dispositivo de
seguridad (airbags o pretensores) se activa
como consecuencia de un impacto; por
lo tanto, la no activación de dichos
dispositivos en estos casos no puede
considerarse un funcionamiento incorrecto
del sistema.
102)Al girar la llave de contacto a la
posición MAR el testigo
se enciende
durante unos segundos, después deberá
apagarse en caso de que el airbag esté
activo.
103)No lavar los asientos con agua ni
vapor a presión (lavar a mano o en locales
de lavado automático para asientos).104)La intervención del airbag frontal está
prevista para impactos de mayor entidad
respecto a la que conlleva la intervención
de los pretensores. Por lo tanto, es normal
que, en impactos comprendidos en el
intervalo entre los dos umbrales de
activación entren en funcionamiento sólo
los pretensores.
105)No enganchar objetos rígidos en los
percheros ni en las manillas de sujeción.
106)Los airbags no sustituyen los
cinturones de seguridad, sino que
aumentan su eficacia. Asimismo, dado que
los airbags frontales no intervienen en
caso de impactos frontales a baja
velocidad, impactos laterales, impactos
traseros o vuelcos, en estos casos los
ocupantes están protegidos sólo por los
cinturones de seguridad, que siempre
deben estar abrochados.
107)No apoyar la cabeza, los brazos o los
codos en las puertas, en las ventanillas o
en la zona del airbag de cortina para evitar
posibles lesiones durante la fase de inflado.
108)No sacar la cabeza, los brazos ni los
codos por la ventanilla.
109)No viajar con objetos sobre el regazo,
delante del tórax y mucho menos con
una pipa, lápices, etc. en los labios. En
caso de impacto con intervención del
airbag, estos elementos podrían provocar
graves daños.
89
Page 92 of 204

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Entramos en el "corazón" del vehículo:
veamos cómo aprovechar al máximo
todas sus prestaciones.
Cómo conducirlo con seguridad en
todas las situaciones, convirtiéndolo en
un buen compañero de viaje atento a
nuestro confort y a nuestra cartera.ARRANQUE DEL MOTOR .............. 91
EN ESTACIONAMIENTO ................. 92
USO DEL CAMBIO MANUAL .......... 93
USO DEL CAMBIO SECUENCIAL
ROBOTIZADO ................................. 93
FUNCIÓN SPORT ........................... 96
SENSORES DE APARCAMIENTO ... 97
REPOSTADO DEL VEHÍCULO......... 98
ARRASTRE DE REMOLQUES ......... 99
90
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 93 of 204

ARRANQUE DEL
MOTOR
El vehículo está equipado con un
dispositivo electrónico de bloqueo del
motor. En caso de que no se ponga en
marcha, consultar el apartado "El
sistema Fiat CODE" en el capítulo
"Conocimiento del vehículo".
PROCEDIMIENTO
Proceder de la siguiente manera:
accionar el freno de mano y colocar
la palanca de cambios en punto
muerto;
pisar a fondo el pedal del embrague,
sin pisar el acelerador;
girar la llave de contacto a la
posición AVV y soltarla en cuanto el
motor se ponga en marcha.
Si el motor no arranca en el primer
intento, volver a colocar la llave en
posición STOP antes de repetir la
maniobra de puesta en marcha.
Si, con la llave en posición MAR, el
símbolo
de la pantalla y el testigo
del cuadro de instrumentos
continúan encendidos, se aconseja
poner otra vez la llave en la posición
STOP y después en MAR. Si el testigo
continúa encendido, intentarlo con
las otras llaves facilitadas.Si aun así no se logra poner en marcha
el motor, acudir a la Red de Asistencia
Abarth.
15) 16)
110) 111)
CALENTAMIENTO DEL
MOTOR RECIÉN
ARRANCADO
Proceder de la siguiente manera:
ponerse en marcha lentamente,
haciendo funcionar el motor a un
régimen medio, sin acelerones;
evitar exigir el máximo de las
prestaciones durante los primeros
kilómetros. Se recomienda esperar
hasta que la aguja del indicador del
líquido de refrigeración del motor
empiece a moverse.
17)
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave de
contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un
recorrido difícil, es aconsejable que el
motor “recupere el aliento” antes de
apagarlo, dejándolo funcionar al ralentí
para que la temperatura del motor
descienda.
18)
ADVERTENCIA
15)Se recomienda que, durante el primer
período de uso, no se exija al motor el
máximo de sus prestaciones (por ejemplo,
acelerones, trayectos demasiado largos
a regímenes máximos, frenadas
excesivamente intensas, etc.).
16)Con el motor apagado no dejar la llave
de contacto en posición MAR para evitar
que un consumo inútil de corriente
descargue la batería.
17)No poner en marcha el vehículo
empujando, remolcándolo o aprovechando
las bajadas. Estas maniobras podrían
causar el flujo de combustible en el
catalizador y dañarlo irremediablemente.
18)Los "acelerones" antes de apagar
el motor no sirven para nada, aumentan el
consumo de combustible inútilmente y
son especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
ADVERTENCIA
110)Es peligroso hacer funcionar el motor
en espacios cerrados. El motor consume
oxígeno y emite dióxido de carbono,
monóxido de carbono y otros gases
tóxicos.
111)Hasta que el motor no esté en
marcha, el servofreno y la dirección
asistida eléctrica no se activarán, por lo
que se deberá sujetar el volante y pisar el
pedal del freno con más fuerza de lo
habitual.
91
Page 94 of 204

EN
ESTACIONAMIENTO
Cuando se deja el vehículo parado y se
sale del mismo, proceder de la
siguiente manera:
engranar una marcha (la 1aen
subida o la marcha atrás en bajada) y
dejar las ruedas giradas;
apagar el motor y accionar el freno
de mano;
retirar siempre la llave del dispositivo
de arranque.
Si el vehículo está aparcado en una
pendiente pronunciada, se recomienda
bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra.
En las versiones con cambio secuencial
robotizado, antes de soltar el pedal
del freno esperar a que aparezca la
letra P en la pantalla.
ADVERTENCIA No dejar NUNCA el
vehículo en punto muerto (o en las
versiones con cambio secuencial
robotizado sin haber colocado
la palanca de cambios en P).
112)
FRENO DE MANO
La palanca del freno de mano 1 fig. 73
está situada entre los asientos
delanteros.
Para accionar el freno de mano, tirar de
la palanca hacia arriba hasta
asegurarse del bloqueo del vehículo.
113)Con el freno de mano accionado y la
llave de contacto en la posición MAR,
en el cuadro de instrumentos se
enciende el testigo
.
Para desactivar el freno de mano,
proceder de la siguiente manera:
levantar ligeramente la palanca y
pulsar el botón de desbloqueo de
la palanca 1 fig. 73;
mantener pulsado el botón y bajar la
palanca. El testigo
del cuadro de
instrumentos se apaga.Para evitar movimientos accidentales
del vehículo, realizar esta maniobra
manteniendo pisado el pedal del freno.
ADVERTENCIA
112)No dejar nunca a los niños solos en el
interior del vehículo; al alejarse del mismo,
quitar siempre la llave del dispositivo de
arranque y llevársela consigo.
113)El vehículo debe bloquearse después
de algunos "clics" de la palanca; de lo
contrario, acudir a la Red de Asistencia
Abarth para su regulación.
1
73AB0A0076C
92
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 95 of 204

USO DEL CAMBIO
MANUAL
Para engranar las marchas, pisar a
fondo el pedal del embrague y colocar
la palanca de cambios en la posición
deseada (el esquema para acoplar
las marchas se encuentra en la
empuñadura de la palanca fig. 74.
114)
19)
Para poner la marcha atrás desde
punto muerto hay que mover la palanca
hacia la derecha y luego atrás.ADVERTENCIA La marcha atrás sólo
se puede engranar si el vehículo está
totalmente detenido. Con el motor
en marcha, antes de engranar la
marcha atrás, esperar por lo menos 2
segundos con el pedal del embrague
pisado a fondo para evitar dañar los
engranajes y rascar el cambio.
ADVERTENCIA
114)Para cambiar correctamente las
marchas, pisar a fondo el pedal del
embrague. Por lo tanto, no debe haber
ningún obstáculo debajo de los pedales:
asegurarse de que las alfombrillas estén
bien extendidas y no interfieran con los
pedales.
ADVERTENCIA
19)No conducir con la mano apoyada
sobre la palanca de cambios ya que la
fuerza ejercida, aunque sea muy leve, a la
larga podría desgastar los componentes
internos del cambio.
USO DEL CAMBIO
SECUENCIAL
ROBOTIZADO
(donde esté presente)
El vehículo puede estar equipado con
cambio mecánico de control
electrónico que tiene dos lógicas de
funcionamiento: “MANUAL” y “AUTO”.
Con el vehículo parado y la llave en
posición MAR (servicios eléctricos bajo
llave activados), la pantalla muestra la
marcha engranada e indica la
modalidad de funcionamiento activa
(automático = AUTO o manual =
ninguna visualización).
74AB0A0301C
75AB0A0334C
93
Page 96 of 204

ARRANQUE DEL
VEHÍCULO
NOTAS
Al arrancar, el sistema se pone en
modalidad AUTO.
Actuando en los botones 1, N, R
con el pedal de freno pisado, se puede
engranar la 1ª marcha, punto muerto
(N) y la marcha atrás (R).
Actuando en los botones 1, N, R sin
pisar el pedal de freno, el sistema no
tiene en cuenta las solicitudes de
cambio de marcha.
Actuando en las palancas del
volante también con el pedal de freno
pisado, no se puede engranar ninguna
marcha.
Si el vehículo se apaga con
modalidad SPORT o NORMAL activa,
cuando se arranque la próxima vez
se mantendrá la modalidad configurada
anteriormente.MODALIDAD DE
FUNCIONAMIENTO
El cambio puede funcionar según dos
lógicas de funcionamiento:
la primera de tipo manual
(MANUAL), en la que el conductor
decide cuándo cambiar de marcha
accionando la palanca del volante “+”
fig. 76 para engranar una marcha
superior o la palanca “–” para reducir.
Si la petición es aceptada por el
sistema, una vez terminado el cambio
de marcha, la pantalla visualizará la
nueva marcha.
la segunda completamente
automática (AUTO), en la que el
sistema decide cuándo cambiar de
marcha. De todos modos se puede
solicitar un cambio de marcha
actuando en la palanca de cambio sin
tener por ello que desactivar esta
modalidad. De hecho esta función,
denominada "sugerencia marcha",
suspende la modalidad automática
durante el tiempo necesario
seleccionado la relación solicitada por
el conductor.
20)
Para activar el funcionamiento
automático (AUTO) pulsar el botón A/M
en el panel de cambio fig. 75; la
activación se indica visualizando la
palabra AUTO y la marcha engranada
en la pantalla. Con la modalidad AUTO
desactivada, el cambio conmuta a
modalidad MANUAL.
Función “Kick Down”
También está disponible la función
“Kick Down”: si fuera necesario (por
ejemplo en la fase de adelantamiento),
al pisar a fondo el pedal del acelerador
más allá del punto de endurecimiento,
el sistema procede a reducir (si las
condiciones de régimen de las
revoluciones del motor lo permiten) una
o varias marchas para proporcionar
potencia y un par adecuado para dar al
vehículo la aceleración requerida por
el conductor.
76AB0A0335C
94
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 97 of 204

ARRANQUE DEL MOTOR
Para arrancar el motor pisar el pedal de
freno: el sistema engrana
automáticamente el punto muerto (N).
Una vez terminado el procedimiento de
arranque, se puede engranar la 1ª (1)
o la marcha atrás (R) manteniendo
pisado el pedal del freno y pulsando el
botón 1 del panel del cambio para
engranar la 1ª o el botón R para
engranar la marcha atrás.
DESPLAZAMIENTO DEL
VEHÍCULO
El arranque del vehículo se permite
tanto en 1a como en 2a (recomendada
cuando el pavimento es deslizante),
como en marcha atrás (R). Sólo pueden
engranarse las marchas pisando el
pedal del freno.
Proceder de la siguiente manera:
pisar el pedal del freno;
pulsar el botón 1 en el panel de
cambio;
manteniendo pisado el pedal del
freno, accionar la palanca “+” del
volante (solo para arrancar en 2ª);
soltar el pedal del freno y pisar el
pedal del acelerador (pisando a fondo y
rápidamente el pedal y desactivando,
donde esté presente, el ASR, se
efectúa un arranque "brillante").Engranado de la marcha atrás (R)
Para engranar la marcha atrás, pulsar el
botón R del panel del cambio en lugar
del botón 1. Engranando la marcha
atrás, el sistema emite una indicación
acústica.
Engranado del punto muerto (N)
Para engranar el punto muerto, pulsar
el botón (N).
Se puede engranar el punto muerto (N)
solo con el pedal de acelerador suelto,
independientemente del "estado" del
pedal de freno (pisado o no). De todos
modos se aconseja pisar siempre el
pedal de freno.
SEÑALIZACIÓN
ACÚSTICA
Por razones de seguridad, se emite una
señal acústica cuando se estaciona el
vehículo con el cambio en punto
muerto (N) (señal que se oye al girar la
llave de contacto a la posición STOP);
Con vehículo parado, motor arrancado
y marcha (1ª), (2ª) o (R) engranada, el
sistema activa la señal acústica y
automáticamente pone el cambio en
punto muerto (N) cuando:no se pisan los pedales del
acelerador y/o del freno durante al
menos 3 minutos;
se permanece durante más de 10
minutos con el pedal del freno pisado;
se abre la puerta del conductor y no
se pisa ni el acelerador ni el freno
desde hace al menos 1,5 segundos;
se ha observado una anomalía en el
cambio.
APARCAMIENTO DEL
VEHÍCULO
Para aparcar con total seguridad es
indispensable, con el pedal del freno,
engranar la 1ª marcha o la marcha
atrás (R) y, en caso de pendiente,
accionar el freno de mano. Además,
esperar a que desaparezca de la
pantalla la visualización de la marcha
engranada antes de soltar el pedal del
freno.
ADVERTENCIA NUNCA abandone el
vehículo con el cambio en punto
muerto (N).
ADVERTENCIAS GENERALES
Con el vehículo parado y la marcha
engranada, mantener siempre pisado el
pedal del freno hasta que se decida
arrancar; a continuación, soltar el freno
y acelerar poco a poco.
En las paradas prolongadas con
motor en marcha se recomienda
mantener el cambio en punto muerto
(N).
95
Page 98 of 204

Con el fin de mantener la eficiencia
del embrague, no utilizar el acelerador
para mantener parado el vehículo
(por ejemplo, al detenerse en subida):
de hecho, el sobrecalentamiento del
embrague podría dañarlo, utilizar en
cambio el pedal del freno o el freno de
mano y pisar el acelerador sólo cuando
se decida arrancar.
Utilizar la 2ª marcha sólo cuando es
necesario disponer de un mayor control
del arranque en las maniobras en
firmes con poca adherencia.
Si, con la marcha atrás (R)
engranada, se debe engranar la 1ª
marcha o al revés, actuar sólo cuando
el vehículo esté totalmente parado y
con el pedal del freno pisado.
Aunque se desaconseja
fuertemente, si en un descenso, por
razones imprevistas, tuvieras que dejar
avanzar el vehículo con el cambio en
punto muerto (N), al solicitar el
engranado de una marcha, el sistema
engrana automáticamente la marcha
óptima, según la velocidad del vehículo,
para permitir la correcta transmisión
del par motor a las ruedas;
Si fuera necesario, con el motor
apagado puede engranarse la primera
marcha, la marcha atrás (R) o el punto
muerto (N) con la llave en posición
AVV y el freno pisado. En este caso, se
recomienda realizar los cambios de
marcha esperando un mínimo de
5 segundos entre cada cambio de
marcha, para así proteger el
funcionamiento del sistema hidráulico y,
en particular, de la bomba.
Pisando a fondo y rápidamente el
pedal acelerador se activa una función
que permite un arranque "brillante".
En los arranques en subida, acelerar
poco a poco pero a fondo
inmediatamente después de haber
soltado el freno de mano o el pedal del
freno, se permite que el motor
incremente en mayor medida el número
de revoluciones y afronte las cuestas
con la pendiente más elevada con
un par superior en las ruedas.
ADVERTENCIA
20)Un uso incorrecto de las palancas
(palancas empujadas hacia el salpicadero)
podría provocar la rotura de las mismas.
FUNCIÓN SPORT
Pulsando el botón SPORT 1 fig. 77 se
obtiene una configuración de
conducción deportiva que se
caracteriza por una mayor rapidez en la
aceleración, un incremento del par
motor y una mayor precisión de marcha
con un esfuerzo superior en el volante.
Con la función activa, en la pantalla
del manómetro analógico se ilumina el
mensaje SPORT 1 fig. 78 y el cuadro
de instrumentos muestra una vista
específica.
Para desactivar la función y restablecer
la configuración de conducción normal,
volver a pulsar el botón.
ADVERTENCIA La función se activa
unos 5 segundos después de pulsar el
botón SPORT.
77AB0A0351C
96
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 99 of 204

ADVERTENCIA Durante la aceleración,
con la función SPORT activada, podría
advertirse algún tirón, característico
de la configuración deportiva.
SENSORES DE
APARCAMIENTO
(donde esté presente)
Están ubicados en el parachoques
trasero del vehículo y tienen la función
de detectar y avisar al conductor de
la presencia de obstáculos en la
proximidad de la parte trasera del
vehículo mediante una señal acústica y
visual. El sonido puede ser intermitente
o continuo en función de la distancia
del obstáculo.
ACTIVACIÓN
Los sensores se activan
automáticamente al engranar la marcha
atrás. Al disminuir la distancia del
obstáculo situado detrás del vehículo,
aumenta la frecuencia de la señal
acústica.
SEÑALIZACIÓN
ACÚSTICA
En caso de presencia de un obstáculo
detrás del vehículo, al engranar la
marcha atrás se activa una señal
acústica que aumenta su frecuencia al
reducirse la distancia que separa el
obstáculo del parachoques hasta
convertirse en una señal continua
cuando la distancia de separación es
inferior a 30 cm de distancia.Distancias de detección
Si los sensores detectan varios
obstáculos, sólo se tiene en cuenta el
que está más cerca.
Durante las maniobras de
aparcamiento, prestar siempre la
máxima atención a los obstáculos que
podrían encontrarse por encima o
por debajo del sensor.
En algunas circunstancias, el sistema
no detecta los objetos ubicados a poca
distancia, por lo que pueden dañar el
vehículo o ser dañados.
115)
21) 22)
INDICACIONES EN LA
PANTALLA
Al activarse los sensores, se muestra
en la pantalla la vista indicada en la fig.
79.
1
78AB0A0360C
79AB0A0390C
97
Page 100 of 204

La presencia y la distancia al obstáculo
se comunica no solo a través de una
señal acústica sino también la señal
visual de la pantalla del cuadro de
instrumentos: los arcos en color de la
parte trasera del vehículo indican si
se ha detectado un obstáculo. El
sistema avisa de la presencia de un
obstáculo mostrando un arco en
función de la distancia al obstáculo y
de su posición respecto al vehículo. Si
se detecta un objeto en la zona trasera
(lateral o central), la pantalla muestra
un arco intermitente en la zona
correspondiente y emite una señal
acústica intermitente. Conforme el
vehículo se aproxima al objeto, la
pantalla muestra un arco intermitente
que se aproxima al vehículo y la señal
acústica aumenta su frecuencia hasta
que se convierte en continua. El color
mostrado en la pantalla depende de
la distancia y de la posición del
obstáculo. Al disminuir la distancia
entre el vehículo y el obstáculo, los
arcos cambian de color amarillo a rojo
intermitente (a la derecha, en el centro
o a la izquierda).
ADVERTENCIA
21)Para el funcionamiento correcto del
sistema, es indispensable que los
sensores estén siempre limpios de barro,
suciedad, nieve o hielo. Durante la limpieza
de los sensores, tener mucho cuidado
para no rayarlos ni dañarlos; evitar el uso
de paños secos, ásperos o duros. Los
sensores se deben lavar con agua limpia,
si fuera necesario añadiendo detergente
para automóviles. En las estaciones de
lavado que utilicen pulverizadores de vapor
de agua o a alta presión, limpiar
rápidamente los sensores manteniendo la
boca a más de 10 cm de distancia.
22)En caso de actuaciones en el
parachoques en la zona de los sensores,
acudir a la Red de Asistencia Abarth.
De hecho, las intervenciones en el
parachoques realizadas incorrectamente
podrían alterar el funcionamiento de los
sensores de aparcamiento.
ADVERTENCIA
115)La responsabilidad del aparcamiento
y de otras maniobras peligrosas es
siempre del conductor. Al realizar estas
maniobras, asegurarse siempre de que en
el espacio de maniobra no haya personas
(especialmente niños) ni animales. Los
sensores de aparcamiento constituyen una
ayuda para el conductor, que nunca debe
reducir la atención durante las maniobras
potencialmente peligrosas, incluso cuando
se realicen a baja velocidad.
REPOSTADO DEL
VEHÍCULO
Apagar el motor antes de repostar el
combustible.
ADVERTENCIA No introducir en el
depósito, ni siquiera en casos de
emergencia, una cantidad mínima de
gasolina con plomo: el convertidor
catalítico se dañaría irremediablemente.
REPOSTADO
Para garantizar el repostado completo
del depósito, realizar dos operaciones
de abastecimiento después del primer
disparo del surtidor. Evitar operaciones
posteriores de repostado que podrían
causar anomalías en el sistema de
alimentación.
TAPÓN DEL DEPÓSITO
DE COMBUSTIBLE
El tapón 2 fig. 80 posee un cable que lo
asegura a la tapa 1 impidiendo que se
pierda.
98
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN