Alfa Romeo GT 2010 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2010, Model line: GT, Model: Alfa Romeo GT 2010Pages: 267, tamaño PDF: 5.16 MB
Page 111 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
109
Para desactivar el freno de mano:
– levante ligeramente la palanca (A) y
presione el botón de desbloqueo (B);
– manteniendo presionado el botón baje
la palanca, el testigo
xse apaga en el ta-
blero de instrumentos.
Para evitar movimientos accidentales del
coche, realice la maniobra con el pedal del
freno pisado.
ADVERTENCIALa palanca del freno de
mano (A) está equipada con un dispositivo
de seguridad que evita su desactivación
cuando presiona el botón (B) con la palan-
ca levantada. Por lo tanto, para desactivar
el freno es necesario, además de presionar
el botón, (B) alzar otro poco la palanca (A)
para desactivar el dispositivo de seguridad
y luego, bajarla totalmente.
ADVERTENCIAEn algunas versiones,
está prevista una señal acústica en caso de
que el coche esté en marcha con el freno de
mano accionado.
PALANCA DEL CAMBIO
(fig. 116)
La posición de las marchas está represen-
tada en el esquema de la empuñadura de
la palanca de cambio.
Para cambiar de marcha, pise siempre a
fondo el pedal del embrague. Antes de aco-
plar la marcha atrás (R) espere que el co-
che esté parado.
Algunas versiones están dotadas de cam-
bio de 6 marchas. En las versiones con 6 ve-
locidades, para acoplar la marcha atrás (R)
levante (con la misma mano que empuña
la palanca) la argolla (A-fig. 116) ubi-
cada debajo de la empuñadura. Después de
acoplar la marcha atrás suelte la argolla. Pa-
ra pasar de la posición de marcha atrás a
otra marcha, no es necesario levantar la ar-
golla en la palanca.
ADVERTENCIALa marcha atrás sólo se
puede acoplar con el coche completamen-
te parado. Con el motor en marcha, antes
de acoplar la marcha atrás, es necesario es-
perar por lo menos 3 segundos con el pedal
del embrague pisado a fondo para no dañar
los engranajes y evitar los ruidos del cam-
bio.Para cambiar de marcha
más fácilmente, es necesa-
rio pisar a fondo el pedal
de embrague. Por lo tanto, en la
zona del piso debajo de los peda-
les no debe haber nada que obs-
taculice su recorrido: asegúrese de
que las alfombras estén siempre
bien extendidas y no interfieran
con los pedales.
fig. 116
A0A1115b
106-168 Alfa GT Q2 SPA 7-07-2008 14:15 Pagina 109
Page 112 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
110fig. 119
A0A9017e
El cambio puede funcionar según dos mo-
dos operativos:
– el primero de tipo semiautomático (a
continuación denominado MANUAL),
donde el cambio de marcha se realiza con
la palanca ubicada en la consola central o
con las palancas ubicadas en el volante;
– el segundo de tipo automático, deno-
minadoCITY(se selecciona pulsando la te-
claB-fig. 117, se visualiza CITYen la
pantallafig. 119). Con este modo, el sis-
tema decide directamente efectuar el cam-
bio de marcha.CAMBIO SELESPEED
(opcional en las versiones/países
donde esté previsto)
ADVERTENCIACon el fin de poder uti-
lizar correctamente el Selespeed, es indis-
pensable leer todo este apartado para apren-
der desde el principio las operaciones más
adecuadas y oportunas que debe efectuar.
Este cambio está compuesto por una trans-
misión mecánica tradicional a la que se ha
añadido un dispositivo electrohidráulico de
control electrónico que gestiona automáti-
camente el embrague y el acoplamiento de
las marchas.
El pedal del embrague ha sido eliminado
y el coche arranca pisando solamente el pe-
dal del acelerador. Para cambiar las marchas utilice la palan-
ca de mando (A-fig. 117) de tipo flotante
y con una “única posición central estable”.
Interviniendo en la misma palanca es posi-
ble aumentar o disminuir la marcha aco-
plada y/o acoplar la marcha atrás (R) o
el punto muerto (N).
En el volante hay dos palancas (fig.
118) con las que es posible aumentar o
disminuir la marcha acoplada (sólo con el
coche en marcha y velocidad superior a 0,5
km/h).
fig. 117
A0A0697b
fig. 118
A0A0669b
106-168 Alfa GT Q2 SPA 7-07-2008 14:15 Pagina 110
Page 113 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
111
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA
ADVERTENCIAAbriendo la puerta del
lado conductor, el Selespeed activa la parte
hidráulica del sistema en modo de que se
predisponga para poner en marcha el motor.
Girando la llave de contacto a la posición
MAR, se iluminan todos los segmentos de
la pantalla de las marchas (fig. 119), el
testigo de avería del cambio (fig. 120)
y la indicación CITY. Después de un se-
gundo aproximadamente, en la pantalla se
visualiza la marcha acoplada (N,1,2,3,
4,5,R).
ADVERTENCIASi después de unos 10
segundos los segmentos de la pantalla no
visualizan la marcha acoplada o el testigo
de avería permanece encendido, gire la lla-
ve de contacto a la posición STOPy espe-
re que se apague la pantalla, luego repita
la maniobra de activación del sistema. Si
la anomalía permanece, acuda a los Servi-
cios Autorizados Alfa Romeo. De todas formas, con el cambio en modo
CITYes posible cambiar de marchas ma-
nualmente, tanto utilizando la palanca de
cambio como los mandos en el volante. El
cambio permanece en modalidad CITY.
La indicación de la marcha acoplada (fig.
119) se visualiza siempre en la pantalla in-
dependientemente del modo seleccionado.
N= punto muerto;
1= primera;
2= segunda;
3= tercera;
4= cuarta;
5= quinta;
R= marcha atrás. En modo CITYoSPORTse indica tam-
bién el modo seleccionado.
ADVERTENCIAEl modo SPORTse
puede activar sólo después de desactivar
el modo CITY.
Un testigo de avería junto con un mensa-
je (fig. 120) y una señal acústica avisan
en caso de anomalías en el sistema del cam-
bio Selespeed.
El Selespeed simplifica considerablemen-
te el uso del coche, reduciendo la fatiga de
conducción en la ciudad o cuando es nece-
sario utilizar frecuentemente el cambio, ase-
gurando al mismo tiempo, excelentes pres-
taciones.
fig. 120
A0A9081e
106-168 Alfa GT Q2 SPA 7-07-2008 14:15 Pagina 111
Page 114 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
112
Con el coche en marcha, no es posible
cambiar de marcha; espere que el coche se
pare y luego, intente nuevamente acoplar
la marcha atrás.
ADVERTENCIADespués de cambiar
una marcha hay que soltar inmediatamen-
te la palanca de mando. Una maniobra pro-
longada (más de 10 segundos) provoca la
conmutación automática en modo CITY;
todo vuelve a la normalidad al soltar la pa-
lanca de marchas.
ADVERTENCIACuando deje el coche
estacionado en una pendiente con una mar-
cha acoplada para mantenerlo frenado, es
indispensable controlar en la pantalla la in-
dicación de la nueva marcha acoplada y lue-
go, esperar de uno a dos segundos antes de
soltar el pedal del freno para permitir el com-
pleto acoplamiento del embrague.
fig. 123
A0A0700b
FUNCIONAMIENTO CON EL
MOTOR APAGADO
ADVERTENCIAAntes de accionar la pa-
lanca de mando marchas, es indispensable
controlar en la pantalla la marcha acopla-
da (N,1,2,3,4,5,R).
Con el motor apagado y el coche parado
es posible acoplar todas las marchas del
cambio.
Con el coche parado y con el pedal del fre-
no pisado, es posible cambiar las marchas
tanto mediante la palanca de mando ubi-
cada en la consola central como mediante
las palancas en el volante.
Para cambiar de marcha, además de man-
tener pisado el pedal del freno, es necesario:
– para aumentar de marcha (+) (fig.
121) empuje la palanca “hacia adelante”
(si el coche está en primera pasa a la se-gunda, si está en segunda pasa a la terce-
ra y así sucesivamente hasta la quinta). Si
el sistema está en punto muerto (N) o en
marcha atrás (R) la acción hacia adelante
de la palanca provoca el acoplamiento de la
primera marcha (1).
– para reducir de marcha (–) (fig. 121)
empuje la palanca hacia atrás (si el coche
está en quinta pasa a la cuarta, si está en
cuarta pasa a la tercera y así sucesivamen-
te hasta la primera).
Para poner el punto muerto (N) del cam-
bio hay que, partiendo de la condición de
coche parado y pedal del freno pisado, mo-
ver la palanca de mando de las marchas ha-
cia la derecha (fig. 122).
Desde cualquier marcha (N,1,2,3,4,
5) y con el coche prácticamente parado, es
posible acoplar la marcha atrás empujando
la palanca hacia la derecha y luego, hacia
atrás (fig. 123).
fig. 121
A0A0698b
fig. 122
A0A0699b
106-168 Alfa GT Q2 SPA 7-07-2008 14:15 Pagina 112
Page 115 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
113
No quite nunca la llave de
contacto con el coche en
marcha ya que además de
que el sistema Selespeed funcio-
naría en modo anómalo hasta de-
tener el coche, el volante se blo-
quearía automáticamente al girar
las ruedas.
PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOR
El motor puede ponerse en marcha tanto
con una velocidad acoplada como con el
cambio en punto muerto (N), siempre que
el pedal del freno esté pisado a fondo.
ADVERTENCIAMantenga pisado el pe-
dal del freno durante la puesta en marcha.
Puesto que el pedal del freno se endurece
si lo pisa varias veces con el motor apaga-
do, en esta situación, es necesario aumen-
tar la presión ejercida sobre el mismo pe-
dal para permitir poner en marcha el motor.
Con el motor en marcha, el cambio se po-
ne automáticamente en punto muerto, en
la pantalla se visualiza la letra (N) y el sis-
tema selecciona la última modalidad de fun-
cionamiento memorizada antes de apagar
el motor.
En caso de que el motor
no se ponga en marcha con
la velocidad acoplada, la si-
tuación de peligro potencial debido
a que el cambio se ha dispuesto au-
tomáticamente en punto muerto, se
indica mediante una señal acústica
y en la pantalla.
PARA APAGAR EL MOTOR Y
DESACTIVAR EL SISTEMA
Girando la llave de contacto a la posición
STOPel motor se apaga: la marcha que
estaba seleccionada antes de apagar el mo-
tor permanece acoplada.
En caso de que se apague el motor con
cambio en punto muerto (N), la señal acús-
tica y la letra (N) parpadea para advertirle
que hay que poner el coche en seguridad
acoplando la primera marcha (1) o la mar-
cha atrás (R). En este caso, es necesario gi-
rar la llave de contacto a la posición MAR
y, con el pedal del freno pisado, acople la
primera marcha (1) o la marcha atrás (R).
No deje NUNCA el coche
con el cambio en punto
muerto (N).
Es indispensable apagar el
motor con la consiguiente
desactivación del sistema
Selespeed manteniendo pisado el
pedal del freno: suelte el pedal SÓ-
LO después de que la pantalla se
apague.
106-168 Alfa GT Q2 SPA 7-07-2008 14:15 Pagina 113
Page 116 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
114
La marcha atrás acoplada se indica con
una señal acústica intermitente y en la pan-
talla.
ADVERTENCIASi pasando de la mar-
cha atrás (R) / primera (1) o punto muer-
to (N) / primera (1) se verifica un aga-
rrotamiento en la primera marcha, el siste-
ma acopla automáticamente la segunda
(2).
Este comportamiento no se debe conside-
rar como una anomalía ya que forma par-
te de la lógica de funcionamiento. Por el mis-
mo motivo, en caso de agarrotamientos de
la marcha atrás, el sistema cierra parcial-
mente el embrague de modo que se pue-
da acoplar; en este caso el acoplamiento de
la marcha atrás (R) será menos cómoda. Después de un cambio de
marcha con el coche para-
do, antes de pisar el ace-
lerador para arrancar el coche, es
indispensable que controle siempre
en la pantalla, que la marcha aco-
plada sea la deseada. ARRANQUE
Con el motor en marcha y el coche para-
do, las marchas que se acoplan al arran-
que son solamente la primera (1), la se-
gunda (2) o la marcha atrás (R).
Para su acoplamiento es posible interve-
nir, manteniendo pisado el pedal del freno,
únicamente en la palanca de mando ubica-
da en la consola central ya que las palancas
en el volante permiten acoplar las marchas
sólo con más de 0,5 km/h.
ADVERTENCIALa marcha atrás (R) se
puede acoplar de cada una de las siguien-
tes marchas: punto muerto (N), primera
(1) o segunda (2). Con el coche en mar-
cha no es posible acoplar la marcha atrás;
es necesario esperar que el coche esté com-
pletamente parado y luego volver a aco-
plarla (R).El coche arranca:
1) soltando el pedal del acelerador;
2) pisando gradualmente el pedal del ace-
lerador.
El par de la aceleración del coche es más
alto cuanto más pise el pedal del acelera-
dor.
106-168 Alfa GT Q2 SPA 7-07-2008 14:15 Pagina 114
Page 117 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
115
Si por motivos imprevistos tuviese que de-
jar avanzar el coche con el cambio en pun-
to muerto (N), mientras procede en una ba-
jada (a pesar de que no aconsejamos esta
maniobra), el sistema acopla la marcha ade-
cuada en relación con la velocidad del co-
che, para permitir la correcta transmisión del
par motor a las ruedas.
En las bajadas, con una marcha acoplada
y sin pisar el acelerador (si el coche avan-
za), al superar un valor de velocidad prefi-
jado, el sistema acopla automáticamente el
embrague para que el coche cuente con el
freno motor adecuado.
Por motivos de seguridad el sistema Se-
lespeed activa la señal acústica cuando: du-
rante el arranque del coche se verifica un re-
calentamiento del embrague (junto con un
mensaje que se visualiza en la pantalla); en
este caso, es necesario “forzar” la fase de
arranque evitando vacilaciones o, si el co-
che está en una pendiente, suelte el acele-
rador y utilice el pedal del freno para esta-
cionar el coche.Siempre por motivos de seguridad, con el
coche parado, motor funcionando y marcha
(1), (2) o (R) acoplada, el sistema acti-
va la señal acústica y lleva automáticamente
el cambio a punto muerto (N) cuando:
– no toca los pedales del acelerador y/o
freno por lo menos durante 3 minutos;
– mantiene el freno pisado durante más
de 10 minutos;
– abre la puerta del lado conductor y no
interviene en el acelerador o en el freno por
lo menos durante 1,5 segundos. ADVERTENCIAS
– Con el coche parado y la marcha aco-
plada, mantenga siempre pisado el pedal
del freno hasta arrancar;
– durante las paradas largas con el mo-
tor en marcha, le aconsejamos tener el cam-
bio en punto muerto;
– en una subida, no mantenga parado el
coche acelerando; utilice en cambio, el pe-
dal del freno y use el acelerador únicamen-
te al arrancar;
– acople la segunda marcha sólo cuando
se necesite un mayor control de aceleración
durante las maniobras a baja velocidad;
– si, con la marcha atrás acoplada, debe
pasar a la primera o viceversa, realice esta
maniobra sólo con el coche completamente
parado y pisando el pedal del freno.
106-168 Alfa GT Q2 SPA 7-07-2008 14:15 Pagina 115
Page 118 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
116
PARADA DEL COCHE
Para inmovilizar el coche, es suficiente sol-
tar el pedal del acelerador y, si es necesa-
rio, pisar el pedal del freno.
Independientemente de la marcha aco-
plada y del modo operativo de funciona-
miento activado (MANUALoCITY) el
sistema desacopla automáticamente el em-
brague pasando a una marcha inferior.
Si tiene la intención de volver a arrancar
sin haber parado completamente el coche,
se acoplará la marcha más adecuada para
acelerar otra vez.
Al detener el coche, el sistema pone au-
tomáticamente la primera marcha (1).
MODO DE FUNCIONAMIENTO
El cambio puede funcionar según dos mo-
dos operativos:
– el primero de tipo semiautomático
(MANUAL), en la que el conductor deci-
de directamente cuándo efectuar el cam-
bio de marchas; en este modo hay disponi-
bles dos lógicas:
1) normal: privilegia una conducción orien-
tada al confort;
2) deportiva (que se activa pulsando la
teclaB-fig. 124): privilegia una conduc-
ción deportiva.
La lógica de funcionamiento deportiva se
selecciona pulsando la tecla SPORT(B-
fig. 124) ubicada en la moldura de la pa-
lanca del cambio; después de seleccionar el
modo, se visualiza SPORTen la pantalla. – el segundo completamente automáti-
co (CITY), en el que el sistema decide
cuándo efectuar el cambio de marchas en
función del estilo de conducción.
El modo CITYse selecciona pulsando la
teclaCITYubicada en la moldura de la pa-
lanca del cambio; cuando selecciona el mo-
do automático se visualiza CITYen la pan-
talla.
106-168 Alfa GT Q2 SPA 7-07-2008 14:15 Pagina 116
Page 119 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
117
FUNCIONAMIENTO
SEMIAUTOMÁTICO (MANUAL)
En el modo de funcionamiento MA-
NUAL, se visualiza la marcha acoplada en
la pantalla.
En este modo de funcionamiento, la deci-
sión de cambiar de marcha la toma el con-
ductor que decide acoplarlas en el momen-
to más oportuno. Los cambios de marcha se pueden efec-
tuar a través de:
– la palanca de mando ubicada en la con-
sola central (A-fig. 124);
– las palancas en el volante (fig. 125),
que se pueden accionar solamente cuando
la velocidad del coche es superior a 0,5
km/h.
El modo de funcionamiento MANUALse
selecciona cuando, con el modo CITYac-
tivado, vuelve a pulsar la tecla CITY(A-
fig. 126), excluyendo de esta forma el
modo seleccionado anteriormente. Durante el cambio de marcha no es nece-
sario soltar el pedal del acelerador ya que
el sistema Selespeed controla directamente
el motor de modo que se pueda:
– reducir y luego aumentar el par motor;
– adaptar la velocidad de r.p.m. del motor
a la nueva relación del cambio acoplado.
Cada vez que cambia a una marcha infe-
rior, el motor acelera automáticamente pa-
ra llevarlo al régimen necesario de la nue-
va relación del cambio.
El mando de punto muerto (N) se acep-
ta hasta que la velocidad del coche no su-
pere los 40 km/h.
La marcha atrás (R) se acepta sólo con el
coche parado.
fig. 125
A0A0669b
fig. 124
A0A0702b
106-168 Alfa GT Q2 SPA 7-07-2008 14:15 Pagina 117
Page 120 of 267

CONOCIMIENTO DEL COCHE
118
Pisando el pedal del acelerador a más del
60% de su recorrido y con velocidad del mo-
tor superior a 5000 r.p.m. las marchas cam-
bian más rápidamente. En el modo de fun-
cionamientoMANUALhay algunos auto-
matismos / seguridades que facilitan la con-
ducción:
– durante una deceleración el embrague
se desacopla y disminuye automáticamen-
te la relación para estar listo a una eventual
aceleración; en caso contrario, parando el
coche el cambio se pone automáticamente
en la primera marcha (1);
– no se aceptan cambios de marchas que
puedan llevar al motor más allá de su régi-
men máximo o por debajo del mínimo per-
mitido;FUNCIONAMIENTO
AUTOMÁTICO (CITY)
El modo de funcionamiento automático
CITYse selecciona pulsando la tecla (A-
fig. 126) ubicada en la base de la palan-
ca de cambio.
En la pantalla se visualiza tanto la indica-
ción de la marcha como CITY.
El sistema decide directamente cuando
cambiar la marcha en relación con la velo-
cidad de r.p.m. del motor y en función del
estilo de conducción.
Soltando rápidamente el acelerador, el sis-
tema no acopla una marcha superior para
mantener un nivel de freno motor adecua-
do.
fig. 126
A0A0701b
– si durante el acoplamiento de una mar-
cha se verifica un agarrotamiento del cam-
bio, el sistema en primer lugar intenta nue-
vamente acoplar la marcha demandada y,
si aún no fuese posible, acopla la marcha in-
mediatamente superior para no dejar el co-
che en punto muerto.
ADVERTENCIALe aconsejamos espe-
rar hasta que termine un cambio de marcha
antes de acoplar el siguiente para evitar va-
rios cambios a la vez y en rápida sucesión.
106-168 Alfa GT Q2 SPA 7-07-2008 14:15 Pagina 118