Abarth 500 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 131 of 204

ACEITE MOTOR
30)
4)
El control del nivel de aceite debe
realizarse con el vehículo sobre una
superficie plana, unos 5 minutos
aproximadamente, después de apagar
el motor.
Sacar la varilla de control del nivel de
aceite del motor 2 fig. 107 o fig. 108,
limpiarla con un paño que no deje
restos e introducirla otra vez. Extraerla
una segunda vez y comprobar que
el nivel de aceite del motor esté entre
las referencias MIN y MAX marcadas en
la propia varilla.
El intervalo entre MIN y MAX
corresponde a 1 litro de aceite
aproximadamente.
Si el nivel del aceite está cerca o
incluso por debajo de la referencia MIN,
añadir aceite a través de la boca de
llenado 1 fig. 107 o fig. 108, hasta
llegar a la referencia MAX.
El nivel de aceite nunca debe superar la
referencia MAX.
Consumo de aceite motor
The maximum engine oil consumption
is usually 400 grams every 1000 km.Durante el primer período de uso del
vehículo, el motor está en fase de
rodaje, por lo tanto, el consumo de
aceite motor puede considerarse
estabilizado sólo después de haber
recorrido los primeros 5000 ÷ 6000 km.
ADVERTENCIA El consumo de aceite
depende de la forma de conducir y
de las condiciones de empleo del
vehículo.
ADVERTENCIA Después de añadir o
cambiar el aceite y antes de comprobar
el nivel, hacer funcionar el motor
durante unos segundos y esperar
algunos minutos después de apagarlo.
LÍQUIDO DE
REFRIGERACIÓN DEL
MOTOR
El nivel del líquido se debe controlar
con el motor frío y debe estar
comprendido entre las referencias MIN
y MAX visibles en el depósito.
Si el nivel no es suficiente, desenroscar
el tapón 3 fig. 107 o fig. 108 del
depósito y verter el líquido descrito en
el capítulo "Datos técnicos".
31)
135)
LÍQUIDO PARA
LAVAPARABRISAS/
LAVALUNETA
Comprobar el nivel del líquido a través
del depósito.
Si el líquido no es suficiente, levantar el
tapón 4 fig. 107 o fig. 108 del depósito
y verter el líquido descrito en el capítulo
"Datos técnicos".
Al terminar de repostar, cerrar el tapón
4 y comprobar que esté bloqueado
de manera correcta.
LÍQUIDO DE FRENOS
Comprobar que el líquido esté al nivel
máximo (no obstante, el nivel del líquido
nunca debe superar la referencia MAX).
Si el nivel del líquido en el depósito no
es suficiente, retirar el tapón 5 fig.
107 o fig. 108 del depósito y verter el
líquido descrito en el capítulo "Datos
técnicos".
137) 138)
32)
ADVERTENCIA Limpiar
cuidadosamente el tapón del depósito
5 y la superficie de alrededor.
Al abrir el tapón, tener mucho cuidado
para que no entren impurezas en el
depósito.
129

Page 132 of 204

Para verter el líquido utilizar siempre un
embudo con filtro incorporado con
un tamiz inferior o igual a 0,12 mm.
ADVERTENCIA El líquido de frenos
absorbe humedad; por lo tanto, si
normalmente se utiliza el vehículo en
zonas donde la humedad atmosférica
alcanza unos porcentajes altos,
cambiar el líquido de frenos con más
frecuencia de la que se indica en el
"Plan de mantenimiento programado".
ADVERTENCIA
133)No fumar nunca durante las
intervenciones en el compartimento del
motor: podría haber gases y vapores
inflamables, con el consiguiente riesgo de
incendio.
134)Con el motor caliente actuar con
mucha precaución en el compartimento
del motor: peligro de quemaduras.
Recordar que, con el motor caliente, el
electroventilador puede ponerse en
movimiento, pudiendo provocar lesiones.
Cuidado con las bufandas, las corbatas
y las prendas de vestir sueltas: podrían
engancharse en las piezas en movimiento.
135)El sistema de refrigeración está
presurizado. Si es necesario, sustituir el
tapón únicamente por otro original; de lo
contrario, la eficacia del sistema podría
verse afectada. Si el motor está caliente,
no quitar el tapón del depósito: peligro de
quemaduras.136)No viajar con el depósito del
lavaparabrisas vacío: su acción es
fundamental para mejorar la visibilidad.
Algunos aditivos comerciales para
lavaparabrisas son inflamables. El
compartimento motor presenta piezas
calientes que, al entrar en contacto con
ellos, podrían provocar un incendio.
137)El líquido de frenos es venenoso y
altamente corrosivo. En caso de contacto
accidental, lavar inmediatamente las partes
expuestas con agua y jabón neutro y
enjuagar varias veces con agua. En caso
de ingestión, acudir inmediatamente a
un médico.
138)El símbolo
presente en el
recipiente identifica los líquidos de freno de
tipo sintético, diferenciándolos de los de
tipo mineral. El uso de líquidos de tipo
mineral daña irremediablemente las juntas
especiales de goma del sistema de frenos.
ADVERTENCIA
28)El Abarth 595//695 está diseñado para
el uso en carretera de acuerdo con las
leyes vigentes. El uso del vehículo en pista
debe considerarse ocasional y queda
siempre bajo la responsabilidad del
usuario. El vehículo NO debe modificarse
ni alterarse por ningún motivo, ya que esto
quebrantaría los requisitos de
homologación o seguridad considerados
por el fabricante. El uso del vehículo
modificado o alterado exime al fabricante
de responsabilidad por el vehículo y
expone a las personas a graves riesgos.29)Atención, durante los repostajes, no
confundir los distintos tipos de
combustible: todos son incompatibles
entre ellos y podría dañarse gravemente el
vehículo.
30)No añadir aceite con características
diferentes a las del aceite existente en
el motor.
31)El sistema de refrigeración del motor
utiliza líquido protector anticongelante
PARAFLU
UP. Al reponer el nivel, utilizar el
mismo tipo de líquido que el presente en el
sistema de refrigeración. El líquido
PARAFLU
UPno se puede mezclar con
ningún otro tipo de líquido. Si esto ocurre,
no arrancar el motor y acudir a un taller
de la Red de Asistencia Abarth.
32)Evitar que el líquido de frenos,
altamente corrosivo, entre en contacto con
las partes pintadas. Si esto sucediera,
lavar inmediatamente con agua.
ADVERTENCIA
4)El aceite del motor usado y el filtro de
aceite sustituido contienen sustancias
dañinas para el medio ambiente. Para la
sustitución del aceite y de los filtros, se
recomienda acudir a un taller de la Red de
Asistencia Abarth.
130
MANTENIMIENTO Y CUIDADO

Page 133 of 204

BATERÍA
La batería del vehículo es del tipo con
"mantenimiento mínimo": en
condiciones normales de uso no es
necesario añadirle agua destilada
al electrólito.
CONTROL DEL ESTADO
DE CARGA Y DEL NIVEL
DE ELECTRÓLITO
Las operaciones de control se deben
realizar de acuerdo con los tiempos
y modos descriptos en el presente
Manual de Empleo y Cuidado,
exclusivamente por personal
especializado. Las posibles
operaciones de repostado deben ser
ejecutadas exclusivamente por
personal especializado avalado por la
Red de asistencia Abarth.
SUSTITUCIÓN DE LA
BATERÍA
139) 140) 141) 142)
33)
5)En caso de sustitución de la batería,
sustituirla por otra original que presente
las mismas características.En caso de que la batería nueva tenga
características distintas, no son válidos
los plazos de mantenimiento previstos
en el "Plan de mantenimiento
programado".
Por lo tanto, para su mantenimiento, es
necesario respetar las indicaciones
del fabricante de la batería.
CONSEJOS ÚTILES PARA
PROLONGAR LA
DURACIÓN DE LA
BATERÍA
Para evitar que la batería se descargue
rápidamente y para preservar su
funcionamiento en el tiempo, respetar
escrupulosamente las siguientes
indicaciones:
al estacionar el vehículo, asegurarse
de que las puertas, el capó, el portón
y las tapas estén bien cerrados para
evitar que los plafones dentro del
habitáculo queden encendidos;
apagar las luces de los plafones
interiores: de todos modos, el vehículo
está provisto de un sistema que las
apaga automáticamente;
con el motor apagado, no dejar los
dispositivos encendidos durante mucho
tiempo (por ejemplo,Uconnect™, las
luces de emergencia, etc.);
antes de cualquier intervención en el
sistema eléctrico, desconectar el cable
del polo negativo de la batería;
apretar bien los bornes de la batería.
ADVERTENCIA La batería mantenida
durante largo tiempo en estado de
carga inferior al 50 % se daña por
sulfatación, reduciendo su capacidad y
su aptitud para el arranque.
Además, presenta mayor riesgo de
congelación (que ahora puede
producirse a los -10ºC). En caso de
parada prolongada, remitirse al
apartado "Inactividad del vehículo
durante un periodo prolongado", en el
capítulo "Puesta en marcha y
conducción".
Si después de haber comprado el
vehículo se desea instalar accesorios
eléctricos, accesorios que no necesiten
alimentación eléctrica permanente
(alarma, etc.) o accesorios que influyen
sobre el equilibrio eléctrico, dirigirse a
un taller de la Red de asistencia Abarth,
cuyo personal cualificado, además de
recomendar los dispositivos más
adecuados de la Lineaccessori Abarth,
podrá evaluar el consumo eléctrico
total verificando si la instalación
eléctrica del vehículo puede soportar la
carga demandada o si, por el contrario,
necesita integrarla con una batería de
mayor capacidad.
131

Page 134 of 204

De hecho, algunos de estos
dispositivos consumen energía eléctrica
incluso con el motor apagado,
descargando gradualmente la batería.
ADVERTENCIA
139)El líquido presente en la batería es
tóxico y corrosivo. Evitar el contacto con la
piel y los ojos. No acercarse a la batería
con llamas libres o posibles fuentes de
chispas: peligro de explosión e incendio.
140)El funcionamiento con nivel del líquido
demasiado bajo, daña de forma
irreversible la batería e incluso puede
provocar una explosión
141)Si el vehículo va a estar parado
bastante tiempo en un lugar de frío
intenso, desmontar la batería y guardarla
en un lugar más caliente para evitar que se
congele.
142)Cuando tenga que trabajar en la
batería o cerca de ella, protéjase los ojos
con gafas especiales.
ADVERTENCIA
33)Un montaje incorrecto de los
accesorios eléctricos y electrónicos puede
causar daños serios al vehículo. Si,
después de comprar el vehículo, desea
instalar accesorios (sistema de alarma,
radioteléfono, etc.), acuda a la Red de
Asistencia Abarth, que le recomendará los
dispositivos más adecuados y, sobre
todo, le aconsejará sobre la necesidad de
utilizar una batería con mayor capacidad.
ADVERTENCIA
5)Las baterías contienen sustancias muy
peligrosas para el medio ambiente. Para la
sustitución de la batería, se recomienda
acudir a la Red de Asistencia Abarth.
RECARGA DE LA
BATERÍA
143) 144)
ADVERTENCIA La descripción del
procedimiento de recarga de la batería
se proporciona únicamente a título
informativo. Para realizar dicha
operación, se recomienda acudir a la
Red de Asistencia Abarth.
Se recomienda una recarga lenta de
bajo amperaje, de aproximadamente
24 horas de duración. Un tiempo
excesivo de recarga podría dañar la
batería.
Para realizar la recarga, realizar las
siguientes operaciones:
desconectar el borne del polo
negativo de la batería;
conectar los cables del aparato de
carga a los polos de la batería,
respetando las polaridades;
encender el cargador;
al finalizar la recarga, apagar el
aparato antes de desconectarlo de la
batería;
volver a conectar el terminal al polo
negativo de la batería.
132
MANTENIMIENTO Y CUIDADO

Page 135 of 204

ADVERTENCIA: Es esencial que los
cables de la instalación eléctrica
vuelvan a conectarse correctamente a
la batería, es decir, el cable positivo
(+) al borne positivo y el cable negativo
(-) al borne negativo. Los bornes de
la batería se marcan con los símbolos
de borne positivo (+) y borne negativo
(-) y se indican en la tapa de la batería.
Los terminales de los cables también
deben estar libres de corrosión y estar
firmemente fijados a los bornes. Si
se utiliza un cargador de batería tipo
"rápido" con la batería montada en
el vehículo, antes de conectar el
cargador desconectar los dos cables
de la batería del vehículo. No utilizar
el cargador de batería tipo "rápido"
para proporcionar la tensión de
arranque.
ADVERTENCIA
143)El líquido contenido en la batería es
venenoso y corrosivo, evitar el contacto
con la piel y los ojos. La operación de
recarga de la batería debe realizarse en un
ambiente ventilado y alejado de llamas
libres o fuentes de posibles chispas, para
evitar el peligro de explosión y de incendio.144)No intentar recargar una batería
congelada: es necesario descongelarla
primero, de lo contrario podría explotar. Si
ha estado congelada, es necesario que
la compruebe personal especializado antes
de cargarla, para asegurarse de que no
se haya dañado ningún elemento interno y
que la carcasa no tenga ninguna fisura,
con el riesgo de que se derrame el ácido
venenoso y corrosivo.
LIMPIAPARABRISAS/
LIMPIALUNETA
ESCOBILLAS
Sustituir las escobillas si el borde de la
goma se ha deformado o desgastado.
En cualquier caso, se aconseja
sustituirlas una vez por año
aproximadamente.
145)
Con algunos cuidados sencillos, se
pueden reducir las posibilidades de que
las escobillas se estropeen:
en caso de temperaturas bajo cero,
asegurarse de que el hielo no bloquee
la parte de goma contra el cristal. Si
fuese necesario, desbloquearlas con un
producto anticongelante;
quitar la nieve que haya podido
acumularse sobre el cristal: además de
proteger las escobillas, se evita que el
motor eléctrico trabaje forzado y se
recaliente;
no accionar los limpiaparabrisas y el
limpialuneta sobre el cristal seco.
133

Page 136 of 204

SUSTITUCIÓN
ESCOBILLAS
LIMPIAPARABRISAS
Proceder de la siguiente manera:
levantar el brazo del
limpiaparabrisas 1 fig. 109 y colocar la
escobilla formando un ángulo de 90º
con el brazo;
pulsar el botón 1 y extraer del brazo
2 la escobilla 3;
colocar la escobilla nueva y
asegurarse de que queda fijada.
SUSTITUCIÓN
ESCOBILLA
LIMPIALUNETA
Proceder de la siguiente manera:
levantar el revestimiento 1 fig. 110 y
desmontar el brazo del vehículo,
aflojando la tuerca 2 fig. 110 que lo fija
al perno de rotación;
colocar correctamente el brazo
nuevo y apretar a fondo la tuerca;
bajar el revestimiento.
PULVERIZADORES
Lavaparabrisas
Si el chorro no sale, comprobar en
primer lugar que haya líquido en el
depósito del lavaparabrisas (ver el
apartado “Comprobación de niveles”
en este capítulo).
A continuación, comprobar que los
orificios de salida no estén obstruidos;
si lo están, desatascarlos con un aguja.
Los chorros del lavaparabrisas se
orientan regulando la inclinación de los
pulverizadores.
Los pulverizadores deben estar
dirigidos a 1/3 aproximadamente de la
altura del borde superior de la ventanilla
fig. 111.ADVERTENCIA En las versiones con
techo practicable, asegurarse de que el
techo está cerrado antes de accionar
los pulverizadores delanteros.
Lavaluneta
Los surtidores del lavaluneta son fijos.
El cilindro portapulverizador está
ubicado en la luneta fig. 112.
2
3
1
109AB0A0112C
12
110AB0A0113C
111AB0A0114C
112AB0A0115C
134
MANTENIMIENTO Y CUIDADO

Page 137 of 204

ADVERTENCIA
145)Viajar con las escobillas de los
limpiaparabrisas desgastadas representa
un grave riesgo, ya que reduce la
visibilidad en caso de malas condiciones
atmosféricas.
ELEVACIÓN DEL
VEHÍCULO
34)
Debido al carácter deportivo, el
vehículo lleva protecciones
aerodinámicas en la parte inferior y
faldones en los laterales. En caso de
que fuera necesario elevar el coche,
acuda a un taller de la Red de
Asistencia Abarth, que está equipada
con puentes elevadores y gatos
hidráulicos de taller.
ADVERTENCIA
34)Tener cuidado al colocar los brazos del
puente o del elevador de taller para no
dañar las protecciones aerodinámicas ni
los faldones.
RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
Comprobar cada dos semanas
aproximadamente y antes de viajes
largos la presión de todos los
neumáticos, incluyendo la rueda de
recambio pequeña: este control debe
efectuarse con los neumáticos fríos.
146) 147) 148) 149)
Durante la marcha, es normal que la
presión aumente; para obtener el valor
correcto de la presión de inflado de
los neumáticos, consultar el apartado
"Ruedas" en el capítulo "Datos
técnicos".
NEUMÁTICOS PARA
NIEVE
Utilizar neumáticos para la nieve de las
mismas dimensiones que los
neumáticos de serie.
La Red de Asistencia Abarth está a
disposición de los clientes para
recomendarles el tipo de neumático
adecuado para cada destino de uso.
150)
135

Page 138 of 204

Por lo que se refiere al tipo de
neumático para la nieve que se debe
utilizar, a la presión de infladoyalas
características correspondientes, seguir
escrupulosamente las indicaciones del
apartado "Ruedas" en el capítulo
"Datos técnicos".
CADENAS DE NIEVE
El uso de cadenas para la nieve está
sujeto a las normas vigentes en cada
país.
Las cadenas para la nieve se deben
colocar sólo en los neumáticos de las
ruedas delanteras (ruedas motrices).
Comprobar la tensión de las cadenas
para la nieve después de haber
recorrido unas decenas de metros.
35)
ADVERTENCIA
146)Recordar que la estabilidad del
vehículo en carretera depende también de
la presión de inflado correcta de los
neumáticos.
147)Una presión demasiado baja provoca
el sobrecalentamiento del neumático y
puede dañarlo seriamente.
148)No cambiar los neumáticos
intercambiando el lado derecho con el
izquierdo y viceversa.149)No llevar a cabo tratamientos de
pintura en las llantas de aleación que
requieran el uso de temperaturas
superiores a 150°C. Las características
mecánicas de las ruedas podrían verse
comprometidas.
150)La velocidad máxima del neumático
para nieve con indicación "Q" no debe
superar los 160 km/h siempre respetando
las normas vigentes del Código de
Circulación.
ADVERTENCIA
35)Con las cadenas montadas, mantener
una velocidad moderada; no superar los
50 km/h. Evitar los baches, no subir a
los bordillos o aceras ni recorrer largos
trayectos en carreteras sin nieve para no
dañar el vehículo y el firme de carretera.
CARROCERÍA
CONSERVACIÓN DE LA
CARROCERÍA
Pintura
Para un correcto lavado, proceder del
siguiente modo:
si se lava el coche en un servicio de
lavado automático, hay que quitar la
antena del techo para no estropearla;
si para lavar el vehículo se utilizan
pulverizadores o limpiadoras de alta
presión, mantener una distancia mínima
de 40 cm con la carrocería para evitar
daños o alteraciones. Recordamos que
el agua estancada puede dañar el
vehículo a largo plazo;
mojar la carrocería con un chorro de
agua a baja presión;
pasar una esponja con una mezcla
de detergente suave sobre la
carrocería, enjuagándola varias veces;
enjuagar bien con agua y secar la
carrocería con un chorro de aire o con
un paño de gamuza.
136
MANTENIMIENTO Y CUIDADO

Page 139 of 204

Durante el secado, prestar atención
sobre todo a las partes menos visibles
–como los marcos de las puertas, el
capó, el contorno de los faros–, donde
el agua tiende a estancarse más
fácilmente. Se aconseja no llevar
inmediatamente el vehículo a un
ambiente cerrado, sino dejarlo al aire
libre para favorecer la evaporación
del agua.
No se debe lavar el vehículo cuando ha
quedado bajo el sol o con el capó
caliente: se podría alterar el brillo de la
pintura.
Las piezas exteriores de plástico se
deben lavar siguiendo el mismo
procedimiento que para el lavado
normal del vehículo.
Evitar aparcar el vehículo debajo de los
árboles; las sustancias resinosas que
dejan caer algunos árboles podrían
opacar la pintura y aumentar la
posibilidad de que se inicie un proceso
de corrosión.
ADVERTENCIA Lavar inmediatamente y
con minuciosidad los excrementos de
los pájaros, ya que su acidez ataca
la pintura.
6)
36)
Versiones con pintura opaca
Estas versiones disponen de una
exclusiva pintura opaca que, para
conservarse en ese estado, necesita
unos cuidados especiales.
Instrucciones para una buena
conservación.
36) 37) 38)
Versiones con stickers
La limpieza y el lavado del vehículo o de
las partes que estén revestidas,
decoradas y/o personalizadas con
stickers solo se debe efectuar a mano.
Se desaconseja utilizar disolventes,
ceras, detergentes y productos
similares para el cuidado del vehículo,
ya que podrían dañar y/o despegar
el material autoadhesivo incluso de
manera parcial.
La aplicación de dichos materiales y de
dichas modalidades de lavado o
limpieza anula la garantía.
NOTA Se recomienda utilizar productos
no agresivos para la limpieza del
vehículo.
ADVERTENCIA Para eliminar las
manchas (cercos) de agua del
wrapping, volverlo a mojar y secarlo
con un paño suave no abrasivo.
36) 37) 38) 39)
Ventanillas
Para limpiar las ventanillas, utilizar
detergentes específicos.
Usar paños muy limpios para no
rayarlos ni alterar su transparencia.
ADVERTENCIA Para no dañar las
resistencias eléctricas de la superficie
interior de la luneta, frotar
delicadamente en el sentido de las
resistencias.
40)
Faros delanteros
Utilizar un paño suave, no seco,
humedecido en agua y jabón para
vehículos.
ADVERTENCIA Para limpiar los
protectores transparentes de plástico
de los faros delanteros, no utilizar
sustancias aromáticas (por ejemplo,
gasolina) ni cetonas (por ejemplo,
acetona).
ADVERTENCIA Si se limpia el vehículo
con una lanza de agua a presión,
mantener el chorro de agua a una
distancia de al menos 20 cm de los
faros.
137

Page 140 of 204

Compartimento del motor
Al finalizar la estación invernal, efectúe
un lavado adecuado del
compartimiento del motor, procurando
no insistir directamente con el chorro
de agua sobre las centralitas
electrónicas y proteger adecuadamente
las tomas de aire superiores para no
dañar el motor del limpiaparabrisas.
Para esta operación, acudir a talleres
especializados.
ADVERTENCIA El lavado se debe
realizar con el motor frío y la llave de
contacto en posición STOP. Después
del lavado, comprobar que no se hayan
salido ni dañado las protecciones (por
ej. capuchones de goma y
protecciones varias).
Lavado y limpieza de la capota
Se recomienda utilizar productos
específicos para el lavado de la tela de
la capota.
La tela de la capota está tratada con un
producto especial hidrorrepelente e
impermeabilizante. A medida que pasa
el tiempo, a causa de la exposición a
la intemperie, las propiedades
hidrorrepelentes se reducen.
41) 42) 43) 44) 45)
Antes de lavar la capota, utilizar un
cepillo suave o una aspiradora para
eliminar la mayor cantidad de suciedad
posible de la superficie. Esta operación
se recomienda puesto que mejora
considerablemente el resultado final.
Si no dispone de productos específicos
para el lavado (a llevarse a cabo
posiblemente en la sombra) utilizar
agua y jabón neutro aplicado con una
esponja.
Tras haber eliminado todas las
manchas, aclarar la capota con agua
limpia.
Se recomienda el lavado manual; es
posible utilizar sistemas modernos
automáticos con cepillos suaves que
no ejerzan una presión excesiva y
que adopten productos específicos
para la capota.
46)
Al terminar el lavado, dejar secar el
vehículo en la sombra evitando
exponerlo directamente a la luz solar.
Impermeabilización de la capota
Utilice exclusivamente productos
impermeabilizantes específicos para
capotas de tela.
47) 48)
Tela interna de la capota
Elimine el polvo con un cepillo suave
evitando el uso de cepillos sintéticos
"duros" que podrían causar abrasiones
irreversibles en la superficie de la tela
Trate la superficie con un paño de
microfibra o con una esponja suave
humedecidos con una solución de
agua y jabón neutro teniendo cuidado
de tratar todas las áreas del
componente, incluso las posibles zonas
que no deben limpiarse
necesariamente, para evitar halos o
sombras en la superficie.
Las posibles manchas resistentes al
ciclo antes mencionado pueden
tratarse con productos quitamanchas a
base de disolventes blandos que se
encuentran normalmente en el
mercado de accesorios para la limpieza
de vehículos. El tratamiento debe
realizarse limpiando delicadamente (sin
friccionar) el área manchada.
ADVERTENCIA
6)Los detergentes contaminan el agua. El
vehículo se debe lavar sólo en zonas
preparadas para recoger y depurar los
líquidos utilizados durante el lavado.
138
MANTENIMIENTO Y CUIDADO

Page:   < prev 1-10 ... 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 ... 210 next >