Alfa Romeo Giulia 2017 Manual del propietario (in Spanish)
Page 161 of 224
Miles de kilómetros15 30 45 60 75 90 105 120 135 150
Años12345678 910
Sustitución de las bujías de encendido●●
Sustitución de la/s correa/s de mando accesorios(4)
Sustitución del cartucho del filtro de aire (5)
●●●
Sustitución del filtro de combustible auxiliar (donde esté
presente)●●●●●●●●●●
Sustitución del líquido de frenos(6)
Sustitución del filtro del habitáculo (5)
o●o●o●o●o●
(4) Zonas sin polvo: kilometraje máximo recomendado 60.000 km. Independientemente de los kilómetros recorridos, la correa debe sustituirse cada
4 años. Zonas polvorientas o empleo exigente (climas fríos, uso urbano, muchos kilómetros al ralentí): kilometraje máximo recomendado
30.000 km. Independientemente de los kilómetros recorridos, la correa debe sustituirse cada 2 años.
(5) Si se utiliza el vehículo en zonas polvorientas, se recomienda sustituir el filtro cada 15.000 km.
(6) La sustitución del líquido de frenos deberá realizarse cada dos años independientemente de los kilómetros recorridos.
(o) Intervenciones recomendadas
(●) Intervenciones obligatorias
159
Page 162 of 224
PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO (versiones diésel - Motor 2.2 JTD)
Una vez alcanzados los 200.000 km/10 años, los controles indicados en el Plan de Mantenimiento Programado deben repetirse
cíclicamente desde el primer plazo, respetando así los mismos intervalos observados anteriormente.
Miles de kilómetros20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Años12345678910
Control estado de carga de la batería con instrumento
específico●●●●●●●●●●
Control del estado/desgaste de los neumáticos y eventual
regulación de la presión; control de las condiciones y la
caducidad de la recarga del kit de reparación rápida (donde
esté presente)
●●●●●●●●●●
Control del funcionamiento del sistema de iluminación (faros,
intermitentes, luces de emergencia, maletero, habitáculo,
guantera, testigos del cuadro de instrumentos, etc.)
●●●●●●●●●●
Control y posible reposición nivel líquidos del compartimento
del motor (1)●●●●●●●●●●
Control de emisiones/cantidad de humo de los gases en el
escape●●●●●●●●●●
Control, mediante toma de diagnosis, del funcionamiento de
los sistemas de alimentación/control motor, emisiones y,
para versiones/países donde esté previsto, degradación del
aceite motor (2)
●●●●●●●●●●
(1) Los repostajes se deben efectuar utilizando los líquidos indicados en la documentación de a bordo y sólo después de haber controlado la
integridad del sistema.
(2) Si la calidad del aceite detectada durante la diagnosis del vehículo es inferior al 20%, se aconseja cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite.
160
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Page 163 of 224
Miles de kilómetros20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Años12345678910
Control visual de las condiciones y la integridad de: exterior
de la carrocería, protector de los bajos de la carrocería,
tramos rígidos y flexibles de los tubos (escape, alimentación
del combustible, frenos), elementos de goma (capuchones,
manguitos, casquillos, etc...)
●●●●●
Control de la colocación/desgaste de las escobillas del
limpiacristales●●●●●
Control del funcionamiento del sistema limpiaparabrisas y
posible regulación de los pulverizadores●●●●●
Control del estado de limpieza de cerraduras del capó y
maletero, limpieza y engrase mecanismos de palanca;●●●●●
Control visual del estado y el desgaste de las pastillas de
freno de los discos delanteros y funcionamiento de los
indicadores de desgaste de las pastillas
●●●●●●●●●●
Control visual del estado y el desgaste de las pastillas de
freno de los discos traseros y funcionamiento de los
indicadores de desgaste de las pastillas
●●●●●●●●●●
Control visual del estado de la/s correa/s de mando
accesorios y tensado●●
Control visual de la correa dentada de mando distribución●●
Sustitución del aceite del motor y del filtro de aceite(3)
(3) El intervalo efectivo de sustitución del aceite y del filtro de aceite motor depende de las condiciones de empleo del vehículo y se indica con un
testigo o un mensaje en el cuadro de instrumentos. En cualquier caso, no debe superar 2 años. Si el vehículo circula principalmente en ciudad o se
utiliza combustible no conforme con la norma europea EN590, se recomienda sustituir el aceite y el filtro todos los años.
161
Page 164 of 224
Miles de kilómetros20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Años12345678910
Cambio de aceite de la caja de reenvío Transfer Case (en
versiones AWD)●
Sustitución del filtro centrífugo de aceite del motor
(blow-by)●●
Sustitución de la/s correa/s de mando de los accesorios(4)
Sustitución de la correa dentada de mando distribución(4)
Sustitución del cartucho del filtro de aire (5)
●●●
Sustitución del cartucho del filtro de combustible (7)●●●
Sustitución del líquido de frenos(6)
Sustitución del filtro del habitáculo
o●o●o●o●o●
(4) Zonas sin polvo: kilometraje máximo recomendado 100.000 km. Independientemente de los kilómetros recorridos, la correa debe sustituirse
cada 5 años. Zonas polvorientas o empleo exigente (climas fríos, uso urbano, muchos kilómetros al ralentí): kilometraje máximo recomendado
60.000 km. Independientemente de los kilómetros recorridos, la correa debe sustituirse cada 3 años.
(5) Si se utiliza el vehículo en zonas polvorientas, se recomienda sustituir el filtro cada 20.000 km.
(7) En caso de repostar el vehículo con combustible de calidad inferior a la Norma Europea prevista, se recomienda sustituir este filtro cada
20.000 km.
(6) La sustitución del líquido de frenos deberá realizarse cada dos años independientemente de los kilómetros recorridos.
(●) Intervenciones obligatorias
(o) Intervenciones recomendadas
162
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Page 165 of 224
COMPARTIMENTO DEL MOTOR
COMPROBACIÓN DE LOS NIVELES
149) 150)
64)
Versiones - Motor 2.0 T4 MAir, fig. 163
1. Boca de llenado aceite motor 2. Tapón del depósito primario del líquido refrigerante del motor 3. Cubierta de acceso al tapón
del depósito del líquido de frenos. 4. Tapón depósito líquido lavaparabrisas/lavafaros 5. Tapón del depósito secundario del
líquido refrigerante del motor
16309026S0002EM
163
Page 166 of 224
Versiones diésel - Motor 2.2 JTD, fig. 164
1. Boca de llenado aceite motor 2. Tapón depósito líquido refrigerante del motor 3. Cubierta de acceso al tapón del depósito del
líquido de frenos. 4. Tapón depósito líquido lavaparabrisas/lavafaros 5. Tapón del depósito secundario del líquido refrigerante
del motor
16409026S0503EM
164
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Page 167 of 224
ACEITE MOTOR
151)
65)
ADVERTENCIA Antes de emprender un
viaje de largo recorrido, se recomienda
controlar el nivel de aceite del motor.
El nivel de aceite del motor se puede ver
en la pantalla del cuadro de instrumentos
cada vez que se arranque, o en la pantalla
del sistema Connect activando, desde el
menú principal (tecla MENÚ)
sucesivamente las siguientes funciones:
“Aplicaciones”, “My Car” y “Nivel de
aceite”.
Comprobar, a través de las 6 marcas de la
pantalla, que el nivel de aceite esté
comprendido entre el MÍN. y el MÁX.:
1 marca, nivel MÍN.; 6 marcas, nivel MÁX.
Si la indicación del nivel de aceite alcanza
la primera marca de color rojo, añadir
aceite a través de la boca de llenado 1,
teniendo en cuenta que cada marca
visualizada en la pantalla corresponde
aproximadamente a:
Motor 2.0 T4 MAir
250 ml.
Motor 2.2 JTD
150 ml.
66)
ADVERTENCIA No repostar en exceso. El
exceso de aceite motor puede dañar elmotor. Hacer controlar el vehículo.
Cuando se añada aceite motor, no debe
superarse nunca el nivel MÁX.; por ello,
cuando se efectúe el repostaje, se
aconseja efectuar controles intermedios
del nivel de aceite consultando la
pantalla.
ADVERTENCIA La actualización del nivel
de aceite en la pantalla tras el repostaje
no es inmediata; es necesario esperar a
que la vista del nivel de aceite se
actualice en la pantalla como se describe
en el procedimiento siguiente.
Repostaje y actualización de la
indicación de Nivel de aceite en la
pantalla
Para garantizar el funcionamiento
correcto de la indicación del nivel de
aceite en la pantalla después de haber
repostado, es necesario realizar las
siguientes operaciones:
Motor 2.0 T4 MAir
con el vehículo en plano, mantener el
motor en marcha durante unos 5 min (la
temperatura debe superar los 80 °C) y, a
continuación, apagarlo;
volver a poner en marcha el motor al
ralentí y esperar 2 minutos
aproximadamente.
Motor 2.2 JTD
con el vehículo en plano, mantener el
motor en marcha hasta que se encienda
la segunda marca de temperatura delaceite en la pantalla del cuadro de
instrumentos y, a continuación, apagarlo;
esperar 3 minutos como mínimo,
poner el conmutador de encendido en ON
sin arrancar el motor y esperar 20 s.
ADVERTENCIA Si una vez completado el
procedimiento anterior la indicación no
se actualiza, acudir a la Red de Asistencia
Alfa Romeo.
ADVERTENCIA En las versiones con
motor 2.2 JTD, la varilla de control del
aceite situada en el compartimento del
motor se debe utilizar
EXCLUSIVAMENTE en caso de avería del
sensor de nivel de aceite cuando se
enciende el símbolo
en la pantalla del
cuadro de instrumentos.
El procedimiento de control manual del
nivel de aceite del motor mediante la
varilla se debe realizar con el motor frío.
El nivel de aceite no se debe controlar en
manual (mediante la varilla) con el motor
caliente por ningún motivo; el contacto
con los elementos que hay cerca del
motor puede provocar quemaduras.
Solo se permite realizar esta operación
durante el tiempo estrictamente
necesario para restablecer el
funcionamiento correcto del sensor de
nivel del aceite en un taller de la Red de
Asistencia Alfa Romeo.
165
Page 168 of 224
Consumo de aceite motor
67)
4)
A modo indicativo, el consumo máximo
de aceite motor es de 400 gramos cada
1.000 km. Durante el primer período de
uso del vehículo, el motor está en fase de
rodaje, por lo tanto, el consumo de aceite
motor puede considerarse estabilizado
sólo después de haber recorrido los
primeros 5000 ÷ 6000 km.
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN DEL
MOTOR
152)
68)
Si el nivel no es suficiente, desenroscar el
tapón 1 del depósito y verter el líquido
descrito en el capítulo "Datos técnicos".
LÍQUIDO LAVAPARABRISAS/
LAVAFAROS
153) 154)
El depósito del líquido lavaparabrisas y
lavafaros (donde esté presente) está
dotado con boca de llenado telescópica.
Si el nivel es suficiente, retire el tapón
4 del depósito y elevar la boca, luego
verter el líquido descrito en el capítulo
"Datos técnicos".
ADVERTENCIA Con un bajo nivel de
líquido (situación indicada por el
encendido del símbolo específico en lapantalla del cuadro de instrumentos) el
sistema lavafaros no funciona, incluso si
sigue funcionando el lavaparabrisas.
LÍQUIDO DE FRENOS
Comprobar que el líquido esté al nivel
máximo. Si el nivel del líquido en el
depósito es insuficiente, acudir lo antes
posible a la Red Asistencial Alfa Romeo
para que controlen el sistema.
ACEITE DEL SISTEMA DE ACTUACIÓN
DEL CAMBIO AUTOMÁTICO
5)
Para controlar el nivel de aceite del
cambio, acudir exclusivamente a la Red
de Asistencia Alfa Romeo.
CONSEJOS ÚTILES PARA PROLONGAR
LA DURACIÓN DE LA BATERÍA
Para evitar que la batería se descargue
rápidamente y para preservar su
funcionamiento en el tiempo, respetar
escrupulosamente las siguientes
indicaciones:
al estacionar el vehículo, asegurarse
de que las puertas, el capó, el portón y las
tapas estén bien cerrados para evitar que
los plafones dentro del habitáculo
queden encendidos;
apagar las luces de los plafones
interiores: de todos modos, el vehículo
está provisto de un sistema que las apaga
automáticamente;
con el motor apagado, no dejar los
dispositivos encendidos durante mucho
tiempo (por ejemplo, la autorradio, las
luces de emergencia, etc.);
antes de realizar cualquier
intervención en la instalación eléctrica,
desconectar el cable del polo negativo de
la batería.
Si, después de comprar el vehículo, se
desea instalar accesorios eléctricos que
necesiten alimentación eléctrica
permanente (por ej. alarma, etc.) o
accesorios que afecten al balance
eléctrico, acudir a la Red de Asistencia
Alfa Romeo, cuyo personal cualificado
valorará el consumo eléctrico global.
ADVERTENCIA Cuando se desconecta la
batería y se vuelven a conectar los
bornes, no se debe arrancar
inmediatamente el motor sino que es
necesario pulsar el botón de arranque sin
pisar los pedales para encender el cuadro
de instrumentos y, a continuación,
arrancar el motor.
En el cuadro de instrumentos permanece
encendido el símbolo
que indica la
necesidad de inicializar la dirección. Para
ello, antes de 30 s desde el arranque,
girar el volante de un extremo a otro y, a
continuación, volver a la posición central.
Si en el cuadro de instrumentos sigue
habiendo algún testigo rojo encendido,
apagar el motor, esperar al menos
166
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Page 169 of 224
5 segundos y repetir el procedimiento de
arranque arriba descrito.
ADVERTENCIA La batería mantenida
durante largo tiempo en estado de carga
inferior al 50 % se daña por sulfatación,
reduciendo su capacidad y su aptitud
para el arranque. Además, presenta
mayor riesgo de congelación (que ahora
puede producirse a –10°C).
BATERÍA
155) 156) 157) 158)
69)
6)
La batería no requiere que se reponga el
electrólito con agua destilada. No
obstante, es necesario llevar a cabo un
control periódico en la Red de Asistencia
Alfa Romeo para comprobar su
eficiencia.
Para el mantenimiento de la batería,
seguir las indicaciones del fabricante de
la misma.
ADVERTENCIA
149)No fumar nunca durante cualquier
intervención en el compartimento del motor:
podría haber gases y vapores inflamables,
con el consiguiente riesgo de incendio.150)Con el motor caliente actuar con
mucha precaución en el compartimento del
motor: peligro de quemaduras. No acercarse
demasiado al ventilador de refrigeración del
radiador: el electroventilador puede
accionarse con el consiguiente peligro de
lesiones. Cuidado con las bufandas, las
corbatas y las prendas de vestir sueltas:
podrían engancharse en las piezas en
movimiento.
151)En caso de restablecimiento del nivel
de aceite motor, esperar a que el motor se
enfríe antes de actuar en el tapón de llenado,
especialmente en vehículos equipados con
tapón de aluminio (donde esté presente).
ATENCIÓN: ¡peligro de quemaduras!
152)El sistema de refrigeración está
presurizado. Si es necesario, sustituir el
tapón únicamente por otro original; de lo
contrario, la eficacia del sistema podría
verse afectada. Si el motor está caliente, no
quitar el tapón del depósito: peligro de
quemaduras.
153)No viajar con el depósito del
lavaparabrisas vacío: su acción es
fundamental para mejorar la visibilidad. El
funcionamiento repetido del sistema en
ausencia de líquido podría dañar o
deteriorar rápidamente algunas partes del
sistema.
154)Algunos aditivos comerciales del
líquido lavacristales son inflamables: el
compartimento del motor contiene piezas
calientes que, al entrar en contacto, podrían
provocar un incendio.
155)El líquido presente en la batería es
tóxico y corrosivo. Evitar el contacto con la
piel o los ojos. No acercarse a la batería con
llamas libres o posibles fuentes de chispas:
peligro de explosión e incendio.156)El funcionamiento con nivel del líquido
demasiado bajo daña de forma irreversible
la batería e incluso puede provocar una
explosión.
157)Si el vehículo va a estar parado
bastante tiempo en un lugar de frío intenso,
desmontar la batería y guardarla en un lugar
más caliente para evitar que se congele.
158)Cuando tenga que trabajar en la
batería o cerca de ella, protéjase los ojos con
gafas especiales.
ADVERTENCIA
64)Prestar atención al restablecer el nivel
para no confundir los diferentes tipos de
líquido: ¡son incompatibles! Repostar con un
líquido inadecuado podría dañar gravemente
el vehículo.
65)El nivel de aceite nunca debe superar la
referencia MAX.
66)Si durante el repostaje se ha superado la
referencia MÁX. (última marca de la derecha
encendida en rojo), acudir lo antes posible a
un taller de la Red de Asistencia Alfa Romeo
para eliminar el aceite sobrante.
67)No añadir aceite con características
diferentes a las del que existe ya en el motor.
68)Para evitar llenados del sistema de
enfriamiento del motor usar un fluido del
mismo tipo del ya presente dentro de la
cámara. El fluido no se puede mezclar con
otro tipo de líquido anticongelante. En caso
de repostado con un producto inadecuado,
no poner en marcha el motor y ponerse en
contacto con la Red de Asistencia Alfa
Romeo.
167
Page 170 of 224
69)En caso de que sea necesario
desconectar o retirar la batería, no cierre el
maletero. Para evitar posibles cierres
accidentales se recomienda poner sobre la
cerradura un obstáculo (ej, un paño) que
impida físicamente el cierre.
ADVERTENCIA
4)El aceite motor usado y el filtro de aceite
sustituido contienen sustancias dañinas
para el medio ambiente. Para cambiar el
aceite y los filtros, se recomienda acudir a un
taller de la Red de Asistencia Alfa Romeo.
5)El aceite usado del cambio contiene
sustancias dañinas para el medio ambiente.
Para cambiar el aceite, se recomienda acudir
a un taller de la Red de Asistencia Alfa
Romeo.
6)Las baterías contienen sustancias muy
peligrosas para el medio ambiente. Para la
sustitución de la batería, acudir a la Red de
Asistencia Alfa Romeo.
RECARGA DE LA BATERÍA
ADVERTENCIAS
159) 160)
ADVERTENCIA Antes de usar un
dispositivo de recarga, comprobar
siempre que éste sea el adecuado para la
batería instalada, con tensión constante
(inferior a 14,8 V) y bajo amperaje (límite
máximo 15 A).
ADVERTENCIA Recargar la batería en un
lugar bien ventilado.
ADVERTENCIA No cargar o recargar
nunca una batería congelada: podría
explotar a causa del hidrógeno que queda
capturado dentro de los cristales de
hielo.
ADVERTENCIA En cada momento del
proceso de carga o recarga, asegurarse
de que las chispas y llamas libres
permanezcan lejos de la batería.
ADVERTENCIA Antes de usar los
dispositivos para cargar o mantener el
estado de carga de la batería, seguir
atentamente las instrucciones
proporcionadas con el dispositivo para
conectarlo de manera correcta y segura a
la batería del vehículo.
Es posible recargar la batería sin
desconectar los cables del sistema
eléctrico del vehículo.
Para acceder a la batería, retirar el
panel de acceso, dentro del maletero
fig. 165;
retirar la tapa de protección 1
fig. 166 y conectar el terminal del cable
positivo del cargador (normalmente de
color rojo) al terminal positivo (+) de la
batería;
conectar el terminal del cable negativo
del cargador (normalmente de color
negro) a la tuerca 2 cerca del terminal
negativo (-) de la batería, como se
muestra en fig. 166;
16509036S0001EM
168
MANTENIMIENTO Y CUIDADO