Alfa Romeo Giulietta 2011 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 131 of 297

127
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
REPOSTADO DEL COCHE
Apague el motor antes de repostar combustible.
MOTORES DE GASOLINA
Sólo utilice gasolina sin plomo. El número de octanos de la gaso-
lina (R.O.N.) utilizada no debe ser inferior a 95.
Para no dañar el catalizador nunca reposte gasolina con plomo,
ni siquiera en caso de emergencia y en pocas cantidades.
MOTORES DIESEL
Reposte el coche únicamente con gasóleo para automoción con-
forme a la especificación europea EN590. El uso de otros produc-
tos o mezclas puede dañar irreparablemente el motor, con la con-
secuente anulación de la garantía por los daños causados.
Funcionamiento con bajas temperaturas
Con bajas temperaturas el grado de fluidez del gasóleo podría ser
insuficiente a causa de la formación de parafinas con el consiguiente
funcionamiento anómalo de la instalación de alimentación de com-
bustible.
Para evitar problemas de funcionamiento, en las gasolineras se dis-
tribuye normalmente, según la estación del año, gasóleo de vera-
no, de invierno y ártico (zonas de montaña/frías). En caso de re-
postado con gasóleo inadecuado a la temperatura de funcionamiento,
se aconseja mezclarlo con el aditivo TUTELA DIESEL ART en las pro-
porciones indicadas en el envase de dicho producto, introduciendo
en el depósito primero el anticongelante y luego el gasóleo.
En caso de uso/estacionamiento prolongado del coche en zonas
con alto riesgo (por ejemplo montaña) le recomendamos repos-
tar con el gasóleo disponible en el lugar. Además, en esta situa-
ción, le sugerimos que mantenga en el depósito una cantidad de
combustible superior al 50 % de su capacidad útil.

Page 132 of 297

128
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
fig. 89A0K0115mfig. 90A0K0222m
TAPÓN DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
La tapa del depósito de combustible se desbloquea cuando el cie-
rre centralizado se desactiva y se bloquea automáticamente acti-
vando el cierre centralizado.
Apertura
Empuje en la tapa A-fig. 89 para desbloquearla y acceder al ta-
pón del depósito de combustible B. A continuación, haga presión
en el tapón B y gírelo hacia la izquierda.
El tapón tiene un dispositivo para evitar las pérdidas C que lo ase-
gura a la tapa impidiendo que se pierda líquido. Al repostar, en-
ganche el tapón al dispositivo D.
Apertura de emergencia de la tapa
En caso de emergencia la tapa puede abrirse tirando de la cuer-
decilla A-fig. 90 situada en el lateral derecho del maletero.
Tirando de la cuerdecilla se desbloqueará la cerradura de la tapa:
es necesario abrir la tapa ejerciendo presión sobre ella.
Cierre
Desenganche el tapón B del dispositivo D e introdúzcalo en su
alojamiento. Enrosque el tapón hacia la derecha hasta oír uno o
varios clics. Vuelva a cerrar la tapa A comprobando que quede bien
bloqueada.
El cierre hermético puede determinar un leve aumento de presión
en el depósito. Por lo tanto, es normal que al destaparlo se oiga
un ruido producido por la salida del aire.
No se acerque a la boca del depósito con llamas o
cigarros encendidos: peligro de incendio. Evite acer-
car demasiado la cara a la boca del depósito para
no inhalar vapores nocivos.

Page 133 of 297

129
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Mientras funcionan, el silencioso catalítico y el fil-
tro de partículas (DPF) desarrollan temperaturas
elevadas. Por lo tanto, no estacione el vehículo so-
bre material inflamable (hierba, hojas secas, hojas de
pino, etc.): peligro de incendio.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Los dispositivos empleados para reducir las emisiones de los mo-
tores de gasolina son: silencioso catalítico, sondas lambda y siste-
ma antievaporación.
Los dispositivos empleados para reducir las emisiones de los mo-
tores diesel son: convertidor catalítico oxidante, sistema de recir-
culación de los gases de escape (E.G.R.) y filtro de partículas (DPF).
FILTRO DE PARTÍCULAS DPF
(Diesel Particulate Filter)
(para versiones/países donde esté previsto)
Es un filtro mecánico, montado en el sistema de escape, con la fun-
ción de eliminar la práctica totalidad de las emisiones de partícu-
las carbonosas.

Page 134 of 297

página que deliberadamente se ha dejado en blanco

Page 135 of 297

131
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
fig. 93A0K0161mfig. 92A0K0160m
No pulse el botón C-fig. 92 durante la marcha.
El asiento trasero lleva cinturones de seguridad de inercia con tres
puntos de anclaje y enrollador. Abróchense los cinturones de las
plazas traseras según lo indicado en la fig. 93.
SEGURIDAD
CINTURONES DE SEGURIDAD
USO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD
Abróchese el cinturón manteniendo el tronco erguido y apoyado con-
tra el respaldo. Para abrocharse los cinturones, sujete la lengüeta A-
fig. 92 e introdúzcala en la hebilla B hasta oír el clic de bloqueo.
Si al tirar del cinturón, éste se bloquea, deje que se enrolle algu-
nos centímetros y vuelva a sacarlo sin maniobras bruscas.
Para desabrocharse el cinturón, pulse el botón C. Acompañe el
cinturón mientras se enrolla para evitar que entre retorcido en el
enrollador.

Page 136 of 297

132
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Recuerde que, en caso de impacto violento, los pa-
sajeros de los asientos traseros que no lleven los cin-
turones de seguridad abrochados, además de ex-
ponerse personalmente a un grave riesgo, se convierten en
un peligro para los pasajeros de los asientos delanteros.
ADVERTENCIA El enganche correcto del respaldo está garantizado
por la desaparición de la “banda roja” B-fig. 94 presente en las
palancas A de abatimiento del respaldo. Esta “banda roja” indica
que el respaldo no se ha enganchado.ADVERTENCIA Al volver a colocar el asiento trasero en posición nor-
mal después de su inclinación, preste atención en colocar el cintu-
rón de seguridad correctamente para permitir su rápida disponibi-
lidad de uso.Controle que el respaldo esté enganchado correc-
tamente en ambos lados (no se ven las “bandas
rojas” B-fig. 94) para evitar que, en caso de una
frenada brusca, el respaldo pueda desplazarse hacia ade-
lante provocando lesiones a los pasajeros.
fig. 94A0K0110m

Page 137 of 297

133
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
SISTEMA S.B.R.
(Seat Belt Reminder)
Está compuesto por un avisador acústico que, mediante el encen-
dido en modo intermitente del testigo
<en el tablero de instru-
mentos avisa al conductor y al pasajero de delante que no se han
abrochado los cinturones de seguridad.
fig. 95A0K0075m
En algunas versiones también hay una moldura (prevista como al-
ternativa a los testigos presentes en el tablero de instrumentos) si-
tuada encima del espejo retrovisor interior fig. 95, que avisa, me-
diante una señal visual y acústica, a los pasajeros de las plazas
delanteras y traseras de que no se han abrochado su cinturón de se-
guridad.
Para la desactivación permanente acuda a los Servicios Autoriza-
dos Alfa Romeo. Se puede reactivar el sistema S.B.R. únicamen-
te mediante el Menú de configuración de la pantalla (véase capí-
tulo “Conocimiento del coche”).
Los testigos pueden ser de color rojo y verde y funcionan de la si-
guiente manera fig. 95:
❍1 = asiento delantero izquierdo (indica el estado del conduc-
tor para versiones con volante a la izquierda)
❍2 = asiento trasero izquierdo (pasajero)
❍3 = asiento trasero central (pasajero)
❍4 = asiento trasero derecho (pasajero)
❍5 = asiento delantero derecho (indica el estado del pasajero
para versiones con volante a la izquierda)

Page 138 of 297

134
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Asientos delanteros
(testigo n°1=conductor y n°5=pasajero)
Conductor
Si el vehículo está ocupado sólo por el conductor y su cinturón es-
tá desabrochado, cuando supera los 20 km/h o cuando avanza
a una velocidad de 10 a 20 km/h durante un período superior a
5 segundos, se inicia un ciclo de señalizaciones acústicas referido
a los asientos delanteros (señalización acústica continua durante
los primeros 6 segundos, seguida de otro “bip” de 90 segundos)
y de parpadeo del testigo. Cuando concluye el ciclo, los testigos
permanecen encendidos con luz fija hasta que se apague el vehí-
culo. La señalización acústica se interrumpe inmediatamente cuan-
do se abrocha el cinturón del conductor y el testigo se vuelve de
color verde.
Si el cinturón se desabrocha de nuevo durante la marcha del co-
che, se reanudan la señalización acústica y el destello del testigo
de color rojo según lo descrito anteriormente.
Pasajero
La situación del pasajero delantero es similar a la del conductor, pe-
ro el testigo se pone de color verde y la señalización también se
interrumpe cuando el pasajero baja del vehículo.
En caso de que se desabrochen los dos cinturones de las plazas de-
lanteras con el coche en movimiento y separados unos pocos se-
gundos el uno del otro, la señalización acústica se referirá al even-
to más reciente y los dos testigos procederán independientemen-
te a la señalización visual.
Asientos traseros (testigo n° 2, n° 3 y n° 4)
Para los asientos traseros la señalización se produce sólo cuando
se desabrocha uno de los cinturones (color rojo intermitente). En
dicho caso, el testigo correspondiente al cinturón desabrochado em-
pieza a parpadear (color rojo intermitente) durante unos 30 se-
gundos. Además, se emite una señal acústica.
Si se desabrochan varios cinturones, la señalización visual (color
rojo intermitente) empieza y finaliza de manera independiente pa-
ra cada testigo. La señalización se volverá de color verde cuando
se vuelva a abrochar el correspondiente cinturón de seguridad.
Después de 30 segundos desde la última indicación, los testigos
correspondientes a las plazas traseras se apagarán, independien-
temente del estado del cinturón (rojo o verde).
ADVERTENCIAS
Todos los testigos permanecen apagados si, girando la llave de con-
tacto a la posición MAR, todos los cinturones (delanteros y trase-
ros) ya están abrochados.
Todos los testigos se encienden cuando al menos un cinturón pa-
sa de estar abrochado a estar desabrochado, y viceversa.

Page 139 of 297

135
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
PRETENSORES
El coche cuenta con pretensores para los cinturones de seguridad
delanteros que, en caso de impacto frontal violento, recogen unos
centímetros el cinturón, garantizando así la perfecta adherencia de
los cinturones al cuerpo de los ocupantes antes de que inicie la
acción de sujeción.
La activación de los pretensores se reconoce por el retroceso de
la cinta hacia el enrollador.
Además, este coche posee un segundo dispositivo de pretensado
(instalado en la zona del estribo), cuya activación se reconoce
por el acortamiento del cable metálico.
Durante la actuación del pretensor se puede observar una ligera
emisión de humo; este humo no es nocivo y no indica un princi-
pio de incendio.
ADVERTENCIA Para asegurar la máxima protección por la acción del
pretensor, abróchese el cinturón manteniéndolo bien adherido al
tronco y a la pelvis.
Los pretensores no requieren ningún tipo de mantenimiento o lu-
bricación: cualquier modificación de sus condiciones originales in-
valida su eficiencia. En caso de que le haya entrado agua o barro
debido a fenómenos atmosféricos excepcionales, tales como inun-
daciones o marejadas, proceda a sustituirlo.
LIMITADORES DE CARGA
Para aumentar la protección en caso de accidente, los enrolladores
de los cinturones de seguridad delanteros tienen en su interior un
dispositivo que permite dosificar la fuerza que actúa en el tórax y
en los hombros durante la acción de sujeción del cinturón en caso
de impacto frontal.
El pretensor se puede utilizar una sola vez.
Después de su activación, acuda a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo para sustituirlo. Para co-
nocer la validez del dispositivo, consulte la etiqueta si-
tuada en la guantera: al aproximarse esta fecha de ven-
cimiento, diríjase a los Servicios Autorizados Alfa Romeo
para sustituir el dispositivo.
Los impactos, las vibraciones o los aumentos de la
temperatura (superiores a 100 °C y durante co-
mo máximo 6 horas) localizados en la zona de los
pretensores pueden dañarlos o activarlos; no hay peligro
de que se activen debido a las vibraciones producidas por
las irregularidades de la carretera o cuando se superen ac-
cidentalmente pequeños obstáculos como aceras, etc. Acu-
da a los Servicios Autorizados Alfa Romeo en caso de que
se tenga que realizar alguna reparación en los mismos.

Page 140 of 297

136
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
El cinturón no debe estar retorcido. La parte superior debe pasar por
encima del hombro y atravesar diagonalmente el tórax. La parte
inferior se debe adherir a la pelvis fig. 97 y no al abdomen del pa-
sajero. No utilice dispositivos (pinzas, seguros, etc.) que impidan la
correcta adherencia de los cinturones al cuerpo de los ocupantes.
fig. 97A0K0012m
Para asegurar la máxima protección, el respaldo
debe permanecer en posición vertical, con la es-
palda bien apoyada y el cinturón bien adherido al
tronco y a la pelvis. Abróchense siempre los cinturones de
seguridad, tanto delanteros como traseros. Viajar sin los
cinturones abrochados aumenta el riesgo de lesiones gra-
ves o de muerte en caso de impacto.
ADVERTENCIAS PARA EL EMPLEO
DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD
Siga (y haga cumplir a los ocupantes del coche) todas las nor-
mas locales acerca de la obligatoriedad y la modalidad de utiliza-
ción de los cinturones. Abróchense siempre los cinturones de se-
guridad antes de emprender un viaje.
El uso de los cinturones de seguridad también es necesario para
las mujeres embarazadas: en caso de accidente, el riesgo de le-
siones para ellas y para el bebé que está por nacer es mucho me-
nor si llevan abrochado el cinturón.
Las mujeres embarazadas deben colocar la parte inferior del cin-
turón muy abajo, para que pase encima de la pelvis y debajo del
vientre fig. 96.
fig. 96A0K0011m

Page:   < prev 1-10 ... 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 ... 300 next >