BMW MOTORRAD K 1200 GT 2006 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 81 of 181

Conducir
Instrucciones de seguridad . . . . 80
Lista de comprobación . . . . . . . . 82
Poner en marcha . . . . . . . . . . . . . . 82
Rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Parada de la motocicleta . . . . . . 87
Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Control de presión de
neumáticos RDC
EO
............ 90
Sistema de frenos general . . . . . 91
Sistema de frenos con sistema
BMW Motorrad Integral ABS . . . 92
Gestión del motor con BMW
Motorrad ASC
EO
.............. 95
579zConducir

Page 82 of 181

Instrucciones de
seguridadEquipo para el conductor¡No circule nunca sin todas
estas prendas! Póngase
siempre:Casco
Mono
Guantes
Botas
Esto también es aplicable pa-
ra tramos cortos, en cualquier
época del año. Su Concesio-
nario BMW Motorrad estará
encantado de poder informar-
le y le proporcionará el ves-
tuario adecuado para cada
uso.VelocidadAl circular a alta velocidad,
las diferentes condiciones del
entorno pueden influir negati- vamente sobre el comporta-
miento de la motocicleta:
Ajuste del sistema de mue-
lles y amortiguadores
Carga mal repartida
Ropa suelta
Presión insuficiente de los
neumáticos
Perfil desgastado de los
neumáticos
Etc.
Cargar correctamente
La carga excesiva y de-
sigual puede afectar ne-
gativamente en la estabilidad
de la motocicleta durante la
marcha.
No se ha de rebasar el peso
total admisible y se han de
tener en cuenta las instruc-
ciones de carga.
Alcohol y drogas
Incluso pequeñas canti-
dades de alcohol y dro-
gas afectan negativamente
sobre las capacidades de
percepción, de evaluación
y de decisión y merman los
reflejos. La toma de medi-
camentos puede aumentar
todavía más estos efectos.
No continuar la marcha des-
pués de tomar alcohol, dro-
gas y/o medicamentos.
Peligro de
envenenamientoLos gases de escape contie-
nen monóxido de carbono:
un gas incoloro e inodoro, pe-
ro tóxico.
La aspiración de los ga-
ses de escape es nociva
para la salud y puede provo-
car la pérdida de conocimien-
to e incluso la muerte.
580zConducir

Page 83 of 181

No aspirar gases de escape.
No dejar el motor en marcha
en locales cerrados.Alta tensión
El contacto con piezas
conductoras de ten-
sión del sistema de encen-
dido con el motor en marcha
puede provocar descargas de
corriente.
No tocar ninguna pieza del
sistema de encendido con el
motor en marcha.
CatalizadorSi debido a fallos de arranque
entra combustible no quema-
do en el catalizador, existe
peligro de sobrecalentamien-
to y deterioro.
Por eso deben tenerse en
cuenta los siguientes puntos: No conducir la motocicleta
hasta vaciar el depósito de
combustible
No dejar el motor en mar-
cha con los capuchones de
las bujías desmontados
Si se observan fallos en el
motor, se ha de apagar in-
mediatamente
Utilizar sólo combustible sin
plomo
Observar sin falta los pe-
riodos de mantenimiento
prescritos.
El combustible no que-
mado puede destruir el
catalizador.
Observar los puntos especifi-
cados para la protección del
catalizador.
Peligro de incendioEn el tubo de escape se al-
canzan temperaturas eleva-
das.
Si algún material fácil-
mente inflamable (p. ej.
hierba seca, hojas, césped,
ropa o equipaje, etc.) entra
en contacto con el tubo de
escape, podría inflamarse.
Asegurarse de que ningún
material fácilmente inflama-
ble entre en contacto con el
sistema de escape caliente.
Si el motor funciona du-
rante un tiempo prolon-
gado con la motocicleta pa-
rada, la refrigeración no será
suficiente y puede sobreca-
lentarse. En casos extremos
podría producirse un incendio
en el vehículo.
No dejar el motor en marcha
con la motocicleta parada
si no es necesario. Iniciar la
581zConducir

Page 84 of 181

marcha inmediatamente des-
pués de arrancar.Manipulación de la
unidad de mando del
sistema electrónico del
motor
La manipulación de la
unidad de mando del
sistema electrónico del motor
puede provocar daños en el
vehículo y los consiguientes
accidentes.
No manipular la unidad de
mando del sistema electróni-
co del motor.
La manipulación de la
unidad de mando del
sistema electrónico del mo-
tor puede provocar cargas
mecánicas para las que los
componentes de la motoci-
cleta no están preparados.
Los daños derivados de es-
ta intervención conllevarán la pérdida del derecho de ga-
rantía.
No manipular la unidad de
mando del sistema electróni-
co del motor.
Lista de comprobaciónUtilice la siguiente lista de
comprobación para verificar
las principales funciones, los
ajustes y los límites de des-
gaste antes de iniciar cada
desplazamiento.
Funcionamiento del sistema
de frenos
Niveles del líquido de frenos
delante y detrás
Función de embrague
Nivel del líquido del embra-
gue
Ajuste de amortiguadores y
pretensado de los muelles Profundidad del perfil y pre-
sión de inflado de los neu-
máticos
Sujeción segura de bultos y
equipaje
En intervalos regulares: Nivel de aceite del motor
(en cada parada de reposta-
je)
Poner en marchaCaballete lateralSi está desplegado el caba-
llete lateral y está engranada
una marcha, no es posible
arrancar el motor de la mo-
tocicleta. Si la motocicleta
se arranca en ralentí y a con-
tinuación se introduce una
marcha con el caballete late-
ral desplegado, el motor se
apaga.
582zConducir

Page 85 of 181

CambioLa motocicleta puede arran-
car en ralentí o con una mar-
cha introducida con el em-
brague accionado. Accionar
el embrague una vez se ha
conectado el encendido; en
caso contrario, el motor no
arrancará. En ralentí se en-
ciende el testigo de control
de punto muerto en color ver-
de y el indicador de cambio
de la pantalla multifunción in-
dica N.
Poner el motor en
marchaInterruptor de parada de
emergencia1en posición
de funcionamiento A.
Conectar el encendido.
Se realiza el pre-ride check.
( 84)
Se lleva a cabo el autodiag-
nóstico del ABS. ( 84)
con EO ASC: Conectar el encendido.
Se realiza el pre-ride check.
( 84) Se lleva a cabo el autodiag-
nóstico del ABS. ( 84)
Se lleva a cabo el autodiag-
nóstico del ASC. ( 85)
Accionar la tecla del motor
de arranque
1.
Si las temperas son muy
bajas, puede ser nece-
sario accionar la maneta del
acelerador en el proceso de
arranque. Si la temperatura
ambiente es inferior a 0 °C:
una vez conectado el encen-
dido, accionar el embrague.
583zConducir

Page 86 of 181

Si la tensión de la bate-
ría es demasiado baja,
se interrumpe automática-
mente el proceso de arran-
que. Antes de realizar nuevos
intentos de arranque, cargar
la batería o solicitar ayuda pa-
ra el arranque.
El motor arranca.
Si el motor no arranca, el
cuadro de averías puede
servir de ayuda. ( 146)
Pre-ride checkUna vez conectado el encen-
dido el cuadro de instrumen-
tos realiza un test del testigo
de advertencia general. Pa-
ra ello, primero se ilumina el
testigo de advertencia en rojo
y a continuación en amari-
llo. Este test llamado "pre-
ride check" se identifica por
el texto
CHECK!
que apare-
ce en la pantalla. Con el EO
Regulación de la velocidad de marcha aparece además
el testigo
SET
. Si se arran-
ca el motor durante el test, se
interrumpe.
Fase 1
El testigo de advertencia
general se ilumina en
rojo.
Se muestra el aviso
CHECK!
.
Fase 2 El testigo de advertencia
general se ilumina en
amarillo.
Se muestra el aviso
CHECK!
.
Se enciende el testigo
de control regulación de
la velocidad de marcha.
Si no se muestra el testigo de
advertencia general:
Si no se puede mostrar
el testigo de advertencia
general, no se podrán comu- nicar algunos fallos de funcio-
namiento.
Observar si el testigo de ad-
vertencia general se ilumina
en rojo y amarillo.
Se recomienda acudir a un
taller especializado, a ser
posible a un Concesionario
BMW Motorrad, para subsa-
nar el fallo.
Autodiagnóstico del ABSLa disponibilidad funcional del
BMW Motorrad Integral ABS
se comprueba mediante el
autodiagnóstico. Éste se lleva
a cabo automáticamente al
conectar el encendido. Para
comprobar los sensores de
rueda, la motocicleta deberá
desplazarse a más de 5 km/h.
Fase 1Comprobación de los com-
ponentes de sistema diag-
nosticables en parado.
584zConducir

Page 87 of 181

El testigo de advertencia
ABS parpadea.
Posible variante nacional
del testigo de adverten-
cia del ABS.
Fase 2
Comprobación de los
sensores de las ruedas al
arrancar. El testigo de advertencia
ABS parpadea.
Posible variante nacional
del testigo de adverten-
cia del ABS.
Autodiagnóstico del ABS
concluido
El testigo de advertencia del
ABS se apaga.
En caso de que tras concluir
el autodiagnóstico del ABS se
muestre un error: Es posible continuar con
la marcha. Sin embargo, hay que recordar que ni la
función ABS ni la función
Integral están disponibles.
Se recomienda acudir a un
taller especializado, a ser
posible a un Concesionario
BMW Motorrad, para subsa-
nar el fallo.
Autodiagnóstico del
ASC
EO
La disponibilidad funcional del
BMW Motorrad ASC se com-
prueba mediante el autodiag-
nóstico. Éste se lleva a cabo
automáticamente al conectar
el encendido. Para que pue-
da finalizar el autodiagnóstico
del ASC, el motor debe es-
tar en marcha y la motocicle-
ta debe circular al menos a
5 km/h.
Fase 1
Comprobación de los com-
ponentes de sistema diag-
nosticables en parado. El testigo de advertencia
del ASC parpadea lento.
Fase 2 Comprobación de los com-
ponentes de sistema que
pueden diagnosticarse du-
rante la marcha. El testigo de advertencia
del ASC parpadea lento.
Autodiagnóstico del ASC
concluido El testigo de advertencia del
ASC se apaga.
En caso de que tras concluir
el autodiagnóstico del ASC se
muestre un error:
Es posible continuar con la
marcha. Sin embargo, hay
que recordar que la función
ASC no está disponible.
Se recomienda acudir a un
taller especializado, a ser
posible a un Concesionario
585zConducir

Page 88 of 181

BMW Motorrad, para subsa-
nar el fallo.RodajeLos primeros 1.000 kmDurante el rodaje se debe
circular cambiando frecuen-
temente de gama de carga
y de revoluciones.
En lo posible, circular por
carreteras sinuosas, con
subidas y bajadas ligeras,
en lugar de autopistas.Si se supera el régimen
previsto durante el roda-
je, el desgaste del motor se
acelera.
Respetar el número de re-
voluciones prescrito para el
rodaje.
No rebasar el número de
revoluciones prescrito para
el rodaje. Número de revolucio-
nes durante el rodaje
<7000 min
-1
No dar acelerones en plena
carga.
Con carga plena evitar nú-
meros de revoluciones ba-
jos.
Después de recorrer 500 -
1200 km, llevar a cabo la
primera inspección.Pastillas de frenoLas pastillas de freno nuevas
necesitan un cierto periodo
de &#34;rodaje&#34;, y por lo tanto no
disponen de la fuerza de fric-
ción ideal durante los prime-
ros 500 km. Para compensar
el rendimiento reducido de
frenado hay que ejercer una
presión mayor sobre la mane-
ta o el pedal del freno. Las pastillas de freno
nuevas pueden alargar
considerablemente el recorri-
do de frenado.
Frenar a tiempo.
NeumáticosLos neumáticos nuevos pre-
sentan una superficie lisa.
Por lo tanto, precisan un pe-
riodo de rodaje con conduc-
ción moderada e inclinacio-
nes laterales diferentes para
alcanzar la rugosidad nece-
saria. Una vez acabado el ro-
daje, los neumáticos gozan
de la adherencia correcta en
toda su superficie.
Los neumáticos nuevos
aún no tienen una adhe-
rencia total, en inclinaciones
laterales extremas existe ries-
go de accidente.
Evitar las inclinaciones latera-
les extremas.
586zConducir

Page 89 of 181

Parada de la
motocicletaPoner el caballete lateral
Si las condiciones del
suelo no son adecua-
das, no se garantiza un apoyo
correcto de la motocicleta.
Asegurarse de que el suelo
de la zona del caballete es
llano y resistente.
Apagar el motor.
Accionar el freno manual.
Colocar la motocicleta en
posición derecha y equili-
brarla.
Desplegar el caballete la-
teral empujando con el pie
izquierdo hasta el tope. El caballete lateral só-
lo está diseñado para
soportar el peso de la motoci-
cleta.
Evitar sentarse sobre la moto- cicleta si está puesto el caba-
llete lateral.
Inclinar lentamente la mo-
tocicleta sobre el caballete,
liberar la carga y descender
por la izquierda. Si la motocicleta está
apoyada sobre el caba-
llete lateral, dependerá del
tipo de suelo que el manillar
pueda moverse mejor hacia la
izquierda o hacia la derecha.
Sin embargo, sobre un suelo
llano, la motocicleta está más
estable con el manillar girado
hacia la izquierda en lugar de
hacia la derecha.
Sobre un suelo llano, girar el
manillar siempre a la izquierda
para bloquear la cerradura del
manillar.
Girar el manillar hasta el to-
pe derecho o izquierdo. Comprobar que la motoci-
cleta queda segura sobre el
caballete.
Si se detiene la motoci-
cleta en una pendiente,
situarla en dirección &#34;cuesta
arriba&#34; y engranar la primera
marcha.
Bloquear la cerradura del
manillar.
Quitar el caballete lateralDesbloquear la cerradura
del manillar.
Sujetar el manillar con am-
bas manos por el lado iz-
quierdo.
Accionar el freno manual.
Pasar la pierna derecha por
encima del asiento ponien-
do recta la motocicleta.
Colocar la motocicleta en
posición derecha y equili-
brarla.
587zConducir

Page 90 of 181

Si la motocicleta co-
mienza a rodar con el
caballete lateral desplegado,
éste puede engancharse en
el suelo y provocar la caída
de la motocicleta.
Plegar el caballete lateral an-
tes de mover el vehículo.
Sentarse y recoger el ca-
ballete lateral con el pie iz-
quierdo.
Poner el caballete
central
Si las condiciones del
suelo no son adecua-
das, no se garantiza un apoyo
correcto de la motocicleta.
Asegurarse de que el suelo
de la zona del caballete es
llano y resistente.
Apagar el motor.
Descender con la mano iz-
quierda en el puño izquier-
do del manillar. Sujetar el asidero de acom-
pañante o el semichasis tra-
sero con la mano derecha.
Apoyar el pie derecho sobre
el mandril de accionamien-
to y presionar el caballete
hacia abajo hasta que los
patines descansen sobre el
suelo.
Con todo el peso del cuer-
po, apoyar la motocicleta
sobre el caballete central y
al mismo tiempo tirar de ella
hacia atrás.
El caballete central pue-
de plegarse con un mo-
vimiento fuerte, lo que provo-
caría la caída de la motocicle-
ta.
No hay que sentarse sobre la
motocicleta si está desplega-
do el caballete central.
Comprobar que la motoci-
cleta queda segura sobre el
caballete. Bloquear la cerradura del
manillar.
Bajar del caballete
centralDesbloquear la cerradura
del manillar.
Mano izquierda en el puño
izquierdo del manillar.
Sujetar el asidero de acom-
pañante o el semichasis tra-
sero con la mano derecha.
Empujar hacia delante la
motocicleta para bajarla del
caballete central.
Comprobar que el caballete
central está completamente
recogido.Repostar
El combustible se in-
flama con facilidad. El
fuego próximo al depósito de
combustible puede provocar
un incendio o una explosión.
No fumar ni manipular fuego
588zConducir

Page:   < prev 1-10 ... 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 ... 190 next >