BMW X6 2016 Manuales de Empleo (in Spanish)

Page 241 of 313

Movilidad
Para garantizar siempre su movilidad, a
continuación le informamos de aspectos
importantes relativos a los temas de líquidos de funcionamiento, ruedas y neumáticos,
mantenimiento y asistencia en carretera.Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 242 of 313

RepostajeEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Notas
Antes de repostar, observar las indicaciones
sobre la calidad del combustible, ver pá‐
gina 244.
ATENCIÓN
Con un alcance inferior a 50 km, el motor
podría no disponer de suficiente combustible.
Las funciones del motor ya no están garantiza‐
das. Existe peligro de daños materiales. Re‐
postar a tiempo.◀
En motores diésel La boca de llenado está diseñada para repostar
en surtidores Diésel.Tapón del depósito de
combustible
Abrir1.Presionar ligeramente el borde posterior
de la tapa del depósito.2.Girar el tapón del depósito en sentido anti‐
horario.3.Insertar el tapón del depósito en el soporte
que tiene la tapa del depósito de combusti‐
ble.Seite 242MovilidadRepostaje242
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 243 of 313

Cerrar1.Poner el tapón y girar en sentido horario
hasta que se produzca un chasquido audi‐
ble.2.Cerrar la tapa del depósito de combustible.
AVISO
La cinta de fijación del tapón del depó‐
sito de combustible puede quedarse encajada
al girar el tapón. Por lo tanto, el tapón no se
puede cerrar correctamente y los vapores de
combustible o el combustible se pueden salir.
Existe peligro de lesionarse o peligro de daños
materiales. Procurar que al cerrar el tapón la
cinta de fijación no se quede encajada.◀
Desbloquear manualmente la tapa deldepósito
P. ej., en el caso de avería eléctrica.
El desbloqueo se encuentra en el maletero.
1.Abrir la cubierta del revestimiento lateral
derecho.2.Tirar del botón verde con el símbolo de
surtidor de combustible. Se desbloquea la
tapa del depósito.3.Presionar ligeramente el borde posterior
de la tapa del depósito. Se abre la tapa del
depósito.
Tener en cuenta al repostar
ATENCIÓN
Los combustibles son tóxicos y agresi‐
vos. Llenar en exceso el depósito de combusti‐
ble puede producir daños en el sistema de
combustible. En caso de entrar en contacto
con superficies pintadas, estas pueden resul‐
tar dañadas. Esto daña al medio ambiente.
Existe peligro de daños materiales. Evitar un
llenado en exceso.◀
Al repostar hay que introducir la pistola del
surtidor en el interior del tubo de llenado. Le‐
vantar la pistola de llenado durante el repostaje
puede provocar lo siguiente:
▷Desactivación antes de tiempo.▷Reducción de la cantidad de vapores de
combustible que retorna.
El depósito de combustible está lleno en
cuanto la pistola del surtidor se desactiva por
primera vez.
Observar las normas de seguridad expuestas
en las gasolineras.
Seite 243RepostajeMovilidad243
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 244 of 313

CombustibleEquipamiento del vehículoEn este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Calidad del combustible
Generalidades
En función de la región, en muchas gasolineras
se vende combustible adaptado a las condicio‐
nes de invierno o verano. El combustible que
se ofrece en invierno facilita, p. ej., el arranque
en frío.
Indicación ATENCIÓN
También los combustibles que son con‐
formes con las especificaciones pueden ser de
una calidad inferior. Pueden producirse proble‐
mas del motor, p. ej., empeoramiento del com‐
portamiento de arranque del motor, empeora‐
miento de las propiedades o de las
prestaciones de la marcha. Existe peligro de
daños materiales. Si se producen problemas
en el motor, cambiar de estación de servicio o repostar combustible de fabricantes con un
número de octanos superior.◀
Gasolina Para optimizar el consumo, la gasolina debería
contener muy poco o nada de azufre.No deben utilizarse combustibles cuyo surtidor
indique que contienen metales.
ATENCIÓN
Basta con rellenar una pequeña cantidad
de combustible erróneo o aditivos de combus‐
tible erróneos para dañar el sistema de com‐
bustible y el motor. Además, el catalizador re‐
sulta dañado de manera permanente. Existe
peligro de daños materiales. Con motores de
gasolina, no repostar o mezclar lo siguiente:▷Gasolina sin plomo.▷Aditivos metálicos, p. ej., manganeso o
hierro.
En caso de repostaje inadecuado, no pulsar el
botón de arranque/parada. Contactar con un
concesionario de Servicio Posventa del fabri‐
cante o con otro concesionario de Servicio
Posventa cualificado o con un taller especiali‐
zado.◀
Puede repostar combustibles con un porcen‐
taje máximo de etanol del 10 %, es decir, com‐
bustibles E10.
ATENCIÓN
Repostar con combustibles equivocados
puede dañar el sistema de combustible y el
motor. Existe peligro de daños materiales. No
repostar combustibles con un porcentaje de
etanol superior al recomendado y no repostar
combustibles con metanol, p. ej., M5 hasta
M100.◀
El motor tiene regulación de picado. Por ello,
se puede repostar gasolina de diferentes cali‐
dades.
Calidad de la gasolina
Gasolina súper, 95 octanos.
Calidad mínimaGasolina sin plomo de 91 octanos.
Seite 244MovilidadCombustible244
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 245 of 313

ATENCIÓN
Un combustible por debajo de la calidad
mínima indicada puede limitar las funciones
del motor o causarle daños. Existe peligro de
daños materiales. No repostar gasolina por de‐
bajo de la calidad mínima indicada.◀
Motor Diésel ATENCIÓN
Basta con rellenar una pequeña cantidad
de combustible erróneo o aditivos de combus‐
tible erróneos para dañar el sistema de com‐
bustible y el motor. Existe peligro de daños
materiales.
Tener en cuenta lo siguiente con motores dié‐
sel:▷No repostar éster metílico de colza RME.▷No repostar biodiésel.▷No repostar gasolina.▷No utilizar aditivos diésel.
En caso de repostaje inadecuado, no pulsar el
botón de arranque/parada. Contactar con un
concesionario de Servicio Posventa del fabri‐
cante o con otro concesionario de Servicio
Posventa cualificado o con un taller especiali‐
zado.◀
Calidad del gasóleo
El motor está diseñado para utilizar gasóleo
DIN EN 590.
BMW Diesel con
BluePerformance
Configuración conceptual
BMW Diesel con BluePerformance reduce el
óxido nítrico en los gases de escape diésel pul‐
verizando el medio reductor AdBlue en el sis‐
tema de evacuación de gases de escape. En el
catalizador se produce una reacción química
que minimiza el óxido nítrico.
El vehículo incorpora un depósito que puede
rellenarse en el compartimento del motor.
Con el fin de arrancar el motor de la forma ha‐
bitual, debe haber disponible medio reductor
suficiente.
AdBlue es una marca registrada de Verband la
Automobilindustrie e. V. (VDA).
Calentamiento del sistema Para poner el sistema en la temperatura de
funcionamiento tras un arranque en frío del
motor, la caja de cambios Steptronic, dado el
caso, se enciende posteriormente en la mar‐
cha superior siguiente.
Indicaciones del display de control
Autonomía y cantidad de llenado La autonomía se muestra en el display de con‐
trol hasta el momento de llenado más tardío
posible.
El medio reductor puede rellenarse en cual‐
quier momento. La cantidad que debe relle‐
narse se visualiza en el display de control.1.«Info vehículo»2.«Estado del vehículo»3.«AdBlue»Seite 245CombustibleMovilidad245
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 246 of 313

Indicadores en el cuadro
de instrumentos
Indicador de reserva
El indicador del cuadro de instrumentos in‐
forma sobre el trayecto restante que puede
circularse con la reserva actual.
No aprovechar completamente el trayecto
mostrado. El motor puede volver a arrancarse
después de pararlo.▷Testigo blanco: agregar me‐
dio reductor en la siguiente
oportunidad.▷Testigo amarillo: hay muy
poco medio reductor. La au‐
tonomía restante se visualiza
en el cuadro de instrumen‐
tos. Rellenar inmediata‐
mente medio reductor, ver
página 246.
AdBlue en el mínimo
▷La autonomía restante se vi‐
sualiza en el cuadro de ins‐
trumentos: rellenar medio
reductor. El motor sigue fun‐
cionando, mientras no se
apague y se cumplan los re‐
quisitos adicionales para el
funcionamiento, p. ej., com‐
bustible suficiente.
Defectos del sistema
En caso de un defecto del sistema, se muestra
un mensaje check control.
Rellenar AdBlue
BMW recomienda que sea un concesionario
de Servicio Posventa el que rellene el medio
reductor durante el mantenimiento periódico.
Si se observa este mantenimiento, por lo ge‐
neral es necesario rellenarlo una vez entre los
trabajos de mantenimiento.
En determinadas circunstancias, p. ej., por
conducción especialmente deportiva o el fun‐
cionamiento del vehículo en grandes alturas,
puede ser necesario rellenarlo varias veces en‐
tre los trabajos de mantenimiento.
Tan pronto como se muestra el indicador de
reserva en el cuadro de instrumentos, rellenar
el medio reductor para evitar que el motor no
se pueda arrancar.
AdBlue con temperaturas bajas
Debido a sus propiedades físicas, es posible
que tenga que rellenarse medio reductor a
temperaturas inferiores a - 5 ℃ también entre
los trabajos de mantenimiento regulares. En
este caso, rellenar el medio reductor inmedia‐
tamente antes de iniciar la marcha.
Dado el caso, con temperaturas inferiores a -
- 11 ℃ , no se puede medir el nivel.
Rellenar AdBlue por cuenta propia
Notas AVISO
Al abrir el depósito del medio reductor
pueden salirse pequeñas cantidades de vahos
amoniacales. Los vahos amoniacales tienen un
olor penetrante e irritan la piel, las mucosas y
los ojos. Existe peligro de lesionarse. No aspi‐
rar los vahos amoniacales que salen. Procurar
que la ropa, la piel u los ojos no entren en con‐
tacto con el medio reductor y no ingerir. Man‐
tener alejados los niños del medio reductor.◀
AVISO
Los medios de producción, p. ej., aceites,
grasas, refrigerantes y combustibles, pueden
contener sustancias nocivas para la salud.
Existe peligro de lesionarse o peligro de
muerte. Observar las indicaciones de los reci‐
pientes. Procurar que la ropa, piel u ojos no en‐
tren en contacto con los medios de produc‐
ción. No trasvasar los medios de producción a
otras botellas. Mantener el medio de produc‐
ción fuera del alcance de los niños.◀Seite 246MovilidadCombustible246
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 247 of 313

ATENCIÓN
Las sustancias que contiene el medio re‐
ductor son muy agresivas. Existe peligro de
daños materiales. Evitar el contacto del medio
reductor con las superficies del vehículo.◀
AdBlue adecuado▷AdBlue según la norma ISO 22241-1
AdBlue está disponible en diferentes recipien‐
tes. Se recomienda que se utilice preferible‐
mente el depósito especial recomendado por
BMW. Con este depósito y el adaptador espe‐
cial se puede rellenar cómodamente con
AdBlue.
Volumen de llenado Al iniciar el indicador de reserva, rellenar con al
menos 3 botellas de medio reductor.
Esto equivale a aprox. 6 litros.
Visualizar el volumen de llenado El volumen de llenado exacto se visualiza en el
display de control.
1.«Info vehículo»2.«Estado del vehículo»3.«AdBlue»
Depósito para el medio reductor
El tapón del depósito para el medio reductor
se encuentra en el compartimento del motor.
Rellenar el medio reductor
Rellenar el medio reductor con el encendido
conectado.1.Abrir el capó, ver página 259.2.Girar el tapón del depósito en el sentido
contrario a las agujas del reloj y extraerlo.3.Colocar el depósito y girar hasta el tope,
ver la flecha.4.Oprimir hacia abajo el depósito, ver la fle‐
cha.
Se rellena el depósito del vehículo.
El depósito está lleno cuando el nivel del
depósito ya no varía. No es posible llenar
en exceso.Seite 247CombustibleMovilidad247
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 248 of 313

5.Retirar el depósito, ver la flecha, y desen‐
roscar.6.Colocar el tapón del depósito y girar en el
sentido de las agujas del reloj.7.Cerrar el capó.
Después de añadir AdBlue
Indicación AVISO
Después de rellenar un líquido inapro‐
piado, el sistema puede calentarse e infla‐
marse. Existe peligro de incendio y de lesio‐
narse. Rellenar solo con los líquidos
destinados para los recipientes. Después de
rellenar con un líquido incorrecto, no arrancar
el motor.◀
Llenado con un líquido inapropiado
En caso de llenar con un líquido inapropiado,
se muestra un mensaje check control.
Si se ha llenado con un líquido inapropiado,
contactar con un concesionario de Servicio
Posventa del fabricante o con otro concesio‐
nario de Servicio Posventa cualificado o con un
taller especializado.
Eliminación de los depósitos Se pueden solicitar botellas para
AdBlue a un concesionario de Servicio
Posventa del fabricante o a otro conce‐
sionario de Servicio Posventa cualificado o a
un taller especializado.
Eliminar únicamente los depósitos vacíos con
la basura doméstica cuando las normativas lo‐
cales así lo permitan.
Indicador de reserva Después de rellenar, se sigue vi‐
sualizando el indicador de re‐
serva con la autonomía restante.
El motor se puede arrancar.
Tras una marcha de varios mi‐
nutos, se apaga el indicador de reserva.
AdBlue en el mínimo Tras rellenar, el indicador se si‐
gue visualizando.
El motor solo se puede arrancar
después de borrar el indicador.1.Conectar el encendido.
El indicador se apaga tras aprox. 1 minuto.2.El motor se puede arrancar.Seite 248MovilidadCombustible248
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 249 of 313

Ruedas y neumáticosEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Presión de neumáticos
Información sobre la seguridad Las características y la presión de inflado de
los neumáticos influyen en los siguientes as‐
pectos:▷Vida útil de los mismos.▷Seguridad de conducción.▷Confort de marcha.
Comprobar la presión de inflado de los
neumáticos
AVISO
Un neumático con una presión de inflado
demasiado baja o inexistente afecta de forma
negativa a las propiedades de la marcha, p. ej.,
comportamiento de conducción y frenado.
Existe peligro de accidentes. Comprobar con
regularidad la presión de inflado de los neumá‐
ticos y corregir si es preciso, p. ej., dos veces
al mes y antes de cualquier viaje de mayor du‐
ración.◀
Adicionalmente, comprobar la presión de in‐
flado de la rueda de emergencia con regulari‐
dad y, dado el caso, corregir.
En los neumáticos se produce una pérdida de
presión natural y regular.
Los neumáticos se calientan durante la con‐
ducción, y con la temperatura del neumático
aumenta la presión de inflado. Los datos de la
presión de inflado se refieren a los neumáticos
fríos o a neumáticos a temperatura ambiente.
Comprobar la presión de inflado sólo con los
neumáticos fríos. Es decir, después de condu‐
cir un máx. de 2 km o cuando el vehículo ha es‐
tado parado al menos durante 2 horas.
Los dispositivos de carga pueden mostrar
hasta 0,1 bar de menos.
Con indicador de presión de neumáticos: tras
la corrección de la presión de inflado de los
neumáticos, volver a iniciar el indicador de pre‐
sión de neumáticos.
Con control de presión de neumáticos: tras la
adaptación de la presión de inflado de los neu‐
máticos a un nuevo valor, realizar un restable‐
cimiento del control de presión de neumáticos.
Datos de la presión de inflado de los neumáticos
Los datos de presión de inflado para los tama‐
ños de neumático clasificados como aptos por
el fabricante del vehículo para el modelo de
vehículo correspondiente se encuentran en el
montante de la puerta del conductor.
Si no puede localizarse la letra indicadora de la
velocidad del neumático, aplicar el valor de
presión para el tamaño correspondiente. Los
Seite 249Ruedas y neumáticosMovilidad249
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page 250 of 313

datos de presión de inflado se aplican a los
neumáticos indicados con temperatura am‐
biente.
Tamaños de los neumáticos
Los datos de la presión son válidos para los ta‐
maños de neumático clasificados como aptos
por el fabricante del vehículo para el modelo de
vehículo correspondiente y las marcas reco‐
mendadas.
Se puede solicitar más información acerca de
las ruedas y neumáticos a un concesionario de
Servicio Posventa del fabricante o a otro con‐
cesionario de Servicio Posventa cualificado o a
un taller especializado.
Perfil de los neumáticos
Neumáticos de verano No superar la profundidad del dibujo de los
neumáticos de 3 mm.
Si la profundidad del dibujo de los neumáticos
es de menos de 3 mm, el riesgo de patinar en
mojado (aquaplaning) es elevado.
Neumáticos de invierno
Controlar que la profundidad del dibujo de los
neumáticos no sea inferior a 4 mm.
Por debajo de 4 mm está limitada la idoneidad
para el uso en invierno.Profundidad mínima de perfil
Los indicadores de desgaste se encuentran
distribuidos en todo el perímetro del neumá‐
tico y tienen la altura mínima prescrita de
1,6 mm.
Se encuentran en el lateral del neumático con
el distintivo TWI del indicador de desgaste.
Daños en neumáticos
Generalidades
Comprobar con regularidad si los neumáticos
presentan daños, objetos extraños o desgaste.
Notas
Indicaciones de daños en los neumáticos u
otros defectos en el vehículo:
▷Vibraciones inusuales durante la marcha.▷Comportamiento de marcha inusual, p. ej.,
fuerte tracción hacia la izquierda o la dere‐
cha.
Los daños se pueden producir, p. ej., al chocar
contra bordillos, por deterioros en la calzada o
similares.
AVISO
Si hay un neumático dañado, la presión
de inflado del neumático puede disminuir. Esto
puede provocar una pérdida del control del
vehículo. Existe peligro de accidentes. Ante
una indicación de daño en los neumáticos du‐
rante la marcha, reducir de inmediato la veloci‐
dad y detenerse. Encargar la comprobación de
las ruedas y neumáticos. Para ello, acuda con
Seite 250MovilidadRuedas y neumáticos250
Online Edition for Part no. 01 40 2 966 026 - X/15

Page:   < prev 1-10 ... 201-210 211-220 221-230 231-240 241-250 251-260 261-270 271-280 281-290 ... 320 next >