CITROEN C3 PICASSO 2012 Manuales de Empleo (in Spanish)

Page 111 of 245

8
109
SEGURIDAD
Si uno de los dos testigos de air-
bags se enciende permanente-
mente, no instale ningún asiento
para niño en la plaza del acom-
pañante.
Lleve a revisar el sistema a la
red CITROËN o a un taller cua-
lifi cado.


Anomalía de funcionamiento
Si este testigo se enciende en el
cuadro de a bordo, acompañado
de una señal sonora y de un men-
saje en la pantalla multifunción,
consulte con la red CITROËN o con un
taller cualifi cado para que revisen el sistema.
Los airbags podrían no activarse de nuevo
en caso de choque violento.

Reactivación
En cuanto retire el asiento para niño "de
espaldas al sentido de la marcha", gire
el mando 1
hasta la posición "ON"
para
activar de nuevo el airbag y garantizar,
de esta manera, la seguridad del acom-
pañante en caso de choque.
Con el contacto puesto, este
testigo se enciende en el cua-
dro de a bordo en el el cuadro
de los testigos de cinturón y de
airbag frontal del acompañante durante
aproximadamente un minuto, si el airbag
frontal del acompañante está activo.
Para garantizar la seguridad de su
hijo, neutralice imperativamente
el airbag frontal del acompañante
cuando instale un asiento infantil
"de espaldas al sentido de la mar-
cha" en el asiento del acompañante.
De no ser así, el niño correrá ries-
gos de lesiones graves e incluso de
muerte al desplegarse el airbag.

En función de la versión, este
testigo se enciende, o bien en el
cuadro de a bordo, o bien en el
cuadro de los testigos de cintu-
rón y de airbag frontal de acompañante,
con el contacto puesto y durante todo el
tiempo que dure la neutralización. Si este testigo parpadea, con-
sulte con la red CITROËN o con
un taller cualifi cado. El airbag
frontal del acompañante podría
no volver a dispararse en caso
de choque violento.
Neutralización
Sólo puede neutralizarse el airbag frontal
del acompañante:


)

Con el contacto cortado
, introduzca
la llave en el mando de neutralización
del airbag del acompañante 1
.


)
Gírela hasta la posición "OFF"
.

)
A continuación, retírela manteniendo
esta posición.

Page 112 of 245

8
110
SEGURIDAD
Airbags laterales
Sistema que protege, en caso de cho-
que lateral violento, al conductor y al
acompañante para limitar los riesgos
de traumatismo en el busto, entre la ca-
dera y el hombro.
Los airbags laterales están integrados
en el armazón del respaldo del asiento,
en el lado de la puerta.

Activación
Se disparan unilateralmente en caso de
choque lateral violento en toda o par-
te de la zona de impacto lateral B
, que
se produzca perpendicularmente al eje
longitudinal del vehículo en un plano
horizontal y en sentido de fuera hacia
dentro del vehículo.
Sistema que protege al conductor y a
los pasajeros (excepto al pasajero tra-
sero central) en caso de choque lateral
violento, limitando el riesgo de trauma-
tismo en el lateral de la cabeza.
Los airbags de cortina están integrados
en los montantes y en la parte superior
del habitáculo.
Anomalía de funcionamiento
Activación
Se dispara junto con los airbags latera-
les correspondientes en caso de cho-
que lateral violento en toda o parte de
la zona de impacto lateral B
, perpendi-
cular al eje longitudinal del vehículo, en
un plano horizontal y en sentido desde
el exterior hacia el interior del vehículo.
El airbag de cortina se interpone entre
el ocupante delantero o trasero del ve-
hículo y las lunas.
En un choque o golpe ligero en
el lateral del vehículo o en caso
de vuelco, el airbag podría no
dispararse.
En colisiones traseras o frontales,
el airbag no se disparará.

Zonas de detección de choque


A.
Zona de impacto frontal

B.
Zona de impacto lateral

Si este testigo se enciende en
el cuadro de a bordo, acompa-
ñado de una señal sonora y un
mensaje en la pantalla, consul-
te con la Red CITROËN o con un taller
cualifi cado para proceder a la revisión
del sistema. Los airbags podrían no dis-
pararse en caso de choque violento. El airbag lateral se interpone entre la
cadera y el hombro del ocupante delan-
tero del vehículo y el panel de puerta
correspondiente.

Page 113 of 245

8
SEGURIDAD













Para que los airbags sean
plenamente efi caces, respete las
siguientes medidas de seguridad:
Adopte una posición sentada normal
y vertical.
Abróchese el cinturón de seguridad y
colóquelo correctamente.
No deje que nada se interponga entre
los ocupantes y los airbags (niños, ani-
males, objetos...), ya que ello podría
entorpecer el funcionamiento de los
airbags o lesionar a los ocupantes.
Airbags frontales
No conduzca agarrando el volante por los radios o dejando las manos en la
almohadilla central del volante.
En el lado del acompañante, no apoye los pies en el salpicadero.
En la medida de lo posible, no fume, ya que el despliegue de los airbags
puede causar quemaduras u otro tipo de lesiones debidas al cigarrillo o la
pipa.
Nunca desmonte, perfore o someta el volante a golpes violentos.



Airbags laterales
Cubra los asientos únicamente con fundas homologadas compatibles con
el despliegue de los airbags laterales. Para conocer la gama de fundas ade-
cuadas para su vehículo, consulte en la Red CITROËN (remítase al capítulo
"Información práctica", apartado "Accesorios").
No fi je ni pegue nada en los respaldos de los asientos (por ejemplo, chaquetas),
ya que ello podría causar lesiones en el tórax o en el brazo al desplegarse el
airbag lateral.
No acerque el busto a la puerta más de lo necesario.

Airbags de cortina
No fi je ni pegue nada en el techo, ya que ello podría causar lesiones en la
cabeza al desplegarse el airbag de cortina.
Si su vehículo dispone de ellos, no desmonte los agarraderos instalados
en el techo sobre las puertas, ya que estos intervienen en la fi jación de los
airbags de cortina.
Después de un accidente o de recupe-
rar el vehículo robado, lleve a revisar
los sistemas de airbag.
Cualquier intervención en los siste-
mas de airbag debe realizarse exclu-
sivamente en la Red CITROËN o en
un taller cualifi cado.
Incluso siguiendo todas las recomen-
daciones de seguridad, existe riesgo
de lesiones o quemaduras leves en
la cabeza, el busto o los brazos al
desplegarse un airbag, debido a que
la bolsa se infl a de manera casi ins-
tantánea (en unas milésimas de se-
gundo) y se desinfl a inmediatamente
evacuando gases calientes por unos
orifi cios previstos para ello.

Page 114 of 245

9
11 2
CONDUCCIÓN
Cuando estacione el vehículo
en una pendiente, gire las rue-
das contra la acera, accione el
freno de estacionamiento e in-
troduzca una velocidad.

FRENO DE ESTACIONAMIENTO


Bloqueo


)
Tire a fondo de la palanca del freno
de estacionamiento para inmovilizar
el vehículo.

Con el vehículo en marcha, el en-
cendido de este testigo y del tes-
tigo STOP
, acompañado de una
señal sonora y de un mensaje en
la pantalla multifunción, indica que el freno
está accionado o no se ha soltado bien.
Desbloqueo


)
Tire suavemente de la palanca del
freno de estacionamiento y presione
el botón de desbloqueo para bajar
completamente la palanca.
CAJA MANUAL DE 6 VELOCIDADES
Introducción de la 5 a o la 6 a marcha



)
Desplace la palanca de cambios al
máximo hacia la derecha para para
engranar correctamente la 5 a o
la 6 a marcha.

Introducción de la marcha atrás



)
Levante el anillo situado bajo el pomo y
desplace la palanca de cambios hacia
la izquierda y luego hacia delante.
Introduzca la marcha atrás úni-
camente con el vehículo parado
y el motor al ralentí. Por motivos de seguridad y para
facilitar el arranque del motor:


- Seleccione siempre el punto
muerto.

- Pise el pedal de embrague.

Page 115 of 245

9
113
CONDUCCIÓN
INDICADOR DE CAMBIO DEMARCHA *

Sistema que permite reducir el consu-
mo de carburante recomendando el
cambio a una marcha más larga en los
vehículos equipados con caja de veloci-
dades manual.

Funcionamiento

Este sistema sólo interviene en el marco
de una conducción económica.
Según la conducción y el equipamiento
del vehículo, el sistema puede recomen-
darle que se salte una o varias marchas.
Si eso ocurre, puede seguir esa indicación
sin necesidad de introducir las marchas
intermedias.
La recomendación de introducir una
marcha no debe considerarse obligato-
ria, ya que la confi guración de la vía, la
densidad de la circulación y la seguri-
dad son elementos determinantes para
la elección de la marcha más adecua-
da. Así pues, es responsabilidad del
conductor seguir o no las indicaciones
del sistema.
Esta función no se puede desactivar.
Ejemplo:


- Usted circula en tercera marcha.
La información aparece en el cuadro de
a bordo. Se muestra una fl echa acom-
pañada de la marcha recomendada.

Si el tipo de conducción requie-
re un rendimiento importante
del motor (al pisar con fuerza
el acelerador, por ejemplo, para
efectuar un adelantamiento...),
el sistema no recomendará
cambiar de marcha.
El sistema no propone en ningún
caso:


- introducir la primera marcha;

- introducir la marcha atrás;

- cambiar a una marcha más
corta.



*
Según motorización.
- A continuación, pisa de forma mo-
derada el pedal del acelerador.

- El sistema puede proponerle que in-
troduzca una marcha superior.

Page 116 of 245

9
11 4
CONDUCCIÓN
CAJA MANUAL PILOTADA DE
6 VELOCIDADES

La caja manual pilotada de seis veloci-
dades permite elegir entre el confort del
automatismo o el cambio manual de las
velocidades.
Así pues, se proponen dos modos de
conducción:


- El modo automático
, en el que la
caja gestiona automáticamente las
velocidades, sin intervención por
parte del conductor.

- El modo manual
, para el cambio
secuencial de las velocidades por
el conductor a través de la palanca
de cambios o de los mandos bajo el
volante.
Con el modo automático, en cualquier
momento puede retomar puntualmente
el control del paso de las velocidades.
Palanca de cambios


R.
Marcha atrás


)
Pisando el pedal del freno, despla-
ce la palanca hacia adelante para
seleccionar esta posición.

N.
Punto muerto


)
Pisando el pedal del freno, seleccione
esta posición para arrancar.

A.
Modo automático


)
Desplace la palanca hacia atrás
para seleccionar este modo.

M. +/-.
Modo manual con cambio
secuencial de las velocidades


)
Desplace la palanca hacia atrás y
luego hacia la izquierda para selec-
cionar este modo, y:



efectúe un impulso hacia adelante
para aumentar de marcha,


o efectúe un impulso hacia atrás
para reducir de marcha.


+.
Mando situado a la derecha del
volante para aumentar de marcha.


)
Accione hacia el volante la leva "+"

para introducir una marcha más larga.

-.
Mando situado a la izquierda del vo-
lante para reducir de marcha.


)
Accione hacia el volante la leva "-"

para introducir una marcha más corta.


Mandos bajo el volante


Los mandos bajo el volante no
permiten seleccionar el punto
muerto ni introducir o sacar la
marcha atrás.

Page 117 of 245

9
115
CONDUCCIÓN

Indicaciones en el cuadro de a bordo


Posiciones de la palanca de
cambios

N.
Neutral (Punto muerto)

R.
Reverse (Marcha atrás)

1, 2, 3, 4, 5, 6.

Marchas en modo manual


AUTO.
Se enciende al seleccionar el
modo automático. Se apaga al
cambiar a modo manual.




)
Seleccione la posición N
.

)
Pise a fondo el pedal del freno.

)
Arranque el motor.

N
aparece en la pantalla del
cuadro de a bordo.

Si la palanca de cambios no
está en posición N
al arrancar,
N
parpadea en el cuadro de a
bordo, acompañado de una se-
ñal sonora y un mensaje en la
pantalla.
Si el pedal del freno no está pisa-
do al intentar arrancar el motor, se
indica un mensaje en la pantalla.


)
Seleccione el modo automático (posi-
ción o A
), el modo manual (posición M
)
o la marcha atrás (posición R
).

)
Destense el freno de estaciona-
miento.

)
Suelte progresivamente pedal del
freno.

)
Acelere.

Es obligatorio pisar el pedal del
freno al arrancar el motor.

AUTO
y 1
, 1
o R
aparecen en la pantalla
del cuadro de a bordo.

Modo automático



)
Seleccione la posición A
.

AUTO
y la marcha intrroduci-
da se indican en la pantalla del
cuadro de a bordo.
La caja de velocidades funciona en
modo autoactivo, sin que el conductor
tenga que intervenir, seleccionando
permanentemente la marcha más ade-
cuada en función de los siguiente pa-
rámetros:


- optimización del consumo,

- estilo de conducción;

- perfi l de la vía.

- carga del vehículo.

Para obtener una aceleración óptima,
por ejemplo para adelantar a otro ve-
hículo, pise con fi rmeza el pedal del
acelerador superando el punto de re-
sistencia.

Durante la circulación, no selec-
cione el punto muerto N
.
En cualquier momento, es po-
sible cambiar de modo, despla-
zando la palanca d ecambios de
A
a M
o a la inversa.

Page 118 of 245

9
116
CONDUCCIÓN

Modo manual



)
Seleccione la posición M
.
En cualquier momento, es posible
cambiar de modo, desplazando la
palanca de cambios de M
a A
o a
la inversa.
Marcha atrás

Para introducir la marcha atrás, el vehí-
culo debe inmovilizarse pisando el pe-
dal del freno.


)
Seleccione la posición R
.

Si se solicita la marcha atrás a veloci-
dad muy reducida, ésta no se engranará
hasta que el vehículo esté completa-
mente inmovilizado.
Si se solicita la marcha tarás a veloci-
dad elevada, el testigo N
parpadeará y
la caja pasará automáticamente a pun-
to muerto. Para volver a introducir una
velocidad, ponga la palanca en posi-
ción A
o M
.



Parada del vehículo

Antes de apagar el motor, puede:


- introducir la posición N
para dejar el
vehículo en punto muerto,
o

- dejar la marcha introducida. En ese
caso, el vehículo no podrá despla-
zarse.
En todos los casos de estacio-
namiento, para inmovilizar el
vehículo debe accionar impe-
rativamente el freno de esta-
cionamiento
.

En caso de inmovilizar el vehículo
con el motor en marcha, ponga la
palanca de cambios imperativa-
mente en punto muerto N
.
Recuperación temporal del control
manual de las velocidades
Es posible retomar temporalmente el
control del paso de las velocidades me-
diante los mandos bajo el volante "+"

y "-"
: la solicitud de cambio de veloci-
dad se efectúa si el régimen motor lo
permite.
Esta función permite anticipar determi-
nadas situaciones como el adelanta-
miento de un vehículo o la aproximación
a una curva.
Tras un tiempo sin accionar los mandos,
la caja de velocidades volverá a gestio-
nar las marchas automáticamente.

Las marchas intrducidas se in-
dican sucesivamente en la pan-
talla del cuadro de a bordo.
Las solicitudes de cambio de marcha
sólo se efectúan si el régimen del motor
lo permite.
No es necesario soltar el pedal del ace-
lerador para cambiar de marcha.
Al frenar o ralentizar, la caja de veloci-
dades cambia automáticamente a una
marcha más corta para adecuar el régi-
men a la velocidad del vehículo.
En caso de fuerte aceleración, la caja
no pasará a una marcha más larga, sal-
vo si el conductor acciona la palanca de
cambios o los mandos bajo el volante.

Anomalía de funcionamiento

Con el contacto puesto, el parpadeo de
AUTO
, acompañado de una señal so-
nora y un mensaje en la pantalla, indica
un fallo de funcionamiento de la caja de
velocidades.
Lleve a revisar el sistema a la red
CITROËN o a un taller cualifi cado.
Nunca seleccione el punto
muerto N
durante la circulación.

Al introducir la marcha atrás,
suena una señal.

Antes de realizar cualquier interven-
ción en el compartimento motor, com-
pruebe que la palanca de cambios
esté en punto muerto N
y que el freno
de estacionamiento esté accionado.

Page 119 of 245

9
11 7
CONDUCCIÓN
AYUDA AL ARRANQUE EN PENDIENTE (CON CAJA MANUAL PILOTADA DE
6 VELOCIDADES)
Sistema que mantiene el vehículo inmo-
vilizado un momento (aproximadamen-
te 2 segundos) al efectuar un arranque
en pendiente, durante el tiempo que se
tarda en pasar del pedal del freno al pe-
dal del acelerador.
Esta función se activa únicamente
cuando:


- el vehículo se ha inmovilizado por
completo pisando el pedal del freno;

- se dan determinadas condiciones
de pendiente;

- la puerta del conductor está cerrada.
La función de ayuda al arranque en
pendiente no se puede neutralizar.
Funcionamiento

En subida, con el vehículo parado,
éste se mantiene un momento cuando
suelta el pedal del freno:


-
Si está en modo automático (posición A
)
o en modo manual (posición M)
con la
caja manual pilotada.


No salga del vehículo durante la
fase de sujeción temporal de la
ayuda al arranque en pendiente.
Si tiene que salir del vehículo
con el motor en marcha, ac-
cione manualmente el freno de
estacionamiento y verifi que que
el testigo de freno de estaciona-
miento esté encendido de forma
fi ja en el cuadro de a bordo.
En bajada, con el vehículo parado y
la marcha atrás introducida, el vehí-
culo se mantiene
un
momento cuan-
do suelta
el pedal
del
freno.



Al producirse un fallo de funciona-
miento, se encienden estos testigos.
Consulte con la red CITROËN o con un
taller cualifi cado para proceder a la re-
visión del sistema.

Page 120 of 245

9
118
CONDUCCIÓN
STOP & START
El Stop & Start pone el motor momen-
táneamente en vigilancia —en modo
STOP— en las fases de parada duran-
te la circulación (en semáforos en rojo,
embotellamientos u otros). El motor
vuelve a arrancar automáticamente —
en modo START— cuando el conductor
desea reanudar la marcha. El arranque
se efectúa de manera instantánea, rápi-
da y silenciosa.
El Stop & Start, adecuado para uso ur-
bano, permite reducir el consumo de
carburante, las emisiones de gases
contaminantes y el nivel sonoro en las
paradas.

Funcionamiento


Paso del motor a modo STOP
El testigo "ECO"
se enciende
en el cuadro de a bordo y el
motor se pone en vigilancia:


- con caja manual pilotada de
6 velocidades,
a una velocidad
inferior a 6 km/h, al pisar el pedal
del freno o poniendo la palanca de
cambios en posición N
.
Para mayor comodidad, el
modo STOP no está disponible
durante las maniobras de esta-
cionamiento, en los segundos
posteriores a haber sacado la
marcha atrás.
El modo STOP no modifi ca las
funciones del vehículo como los
frenos, la dirección asistida... Un contador suma el tiempo
acumulado de funcionamien-
to en modo STOP durante el
trayecto. El contador se pone
a cero al poner el contacto
con la llave.

Nunca reposte carburante con
el motor en modo STOP. Corte
imperativamente el contacto
con la llave.
Casos particulares: modo STOP no
disponible
El modo STOP no se activa cuando:


- la puerta del conductor está abierta;

- el cinturón de seguridad del conductor
está desabrochado;

- la velocidad del vehículo no ha su-
perado los 10 km/h desde el último
arranque con la llave;

- el mantenimiento del confort térmico
en el habitáculo lo requiere;

- el desempañado está activo;

- lo requieren determinadas condicio-
nes puntuales (carga de la batería,
temperatura del motor, asistencia a la
frenada, temperatura exterior...) para
garantizar el control del sistema.
El testigo "ECO"
parpadea du-
rante unos segundos y luego
se apaga.

Este funcionamiento es completa-
mente normal.

Page:   < prev 1-10 ... 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 ... 250 next >