CITROEN C5 2014 Manuales de Empleo (in Spanish)

Page 171 of 333

X!
169
REVISIONES

Motor V6 HDi 240
(con filtro de partículas)


V6 HDi 240


1.
Depósito de lavaparabrisas y la-
vafaros

2.
Depósito de líquido de dirección
asistida y de suspensión

3.
Depósito de líquido de refrigera-
ción

4.
Varilla de nivel de aceite del motor

5.
Llenado del aceite del motor

6.
Filtro de aire

7.
Depósito de líquido de frenos

8.
Bornes "+" y "-" para el arranque
con una batería auxiliar

Debido a que el circuito de
gasoil está a alta presión:


- Está prohibido realizar cualquier
intervención en el circuito.

- Los motores HDi cuentan con
una tecnología avanzada.
Cualquier intervención requiere
una cualifi cación especial que la
red CITROËN le garantiza.

Page 172 of 333

X
!
170
REVISIONES






REVISIÓN DE LOS NIVELES
















Nivel de aceite



La verifi cación se realiza a
través del indicador de ni-
vel de aceite del cuadro de
a bordo cuando se pone el
contacto, o bien utilizando la
varilla de nivel manual.
Esta comprobación manual es válida
únicamente si el vehículo está sobre
suelo horizontal y con el motor para-
do desde hace más de 30 minutos.
Es normal realizar una puesta a ni-
vel del aceite entre dos revisiones
(o cambios de aceite). CITROËN le
recomienda realizar un control, con
puesta a nivel si es necesario, cada
5 000 kms.
Después de completar un nivel
con aceite, la verifi cación al poner
el contacto mediante el indicador
de nivel de aceite en el cuadro de
a bordo será válida transcurridos
30 minutos.
En caso de bajada importante de un
nivel, lleve a revisar el circuito co-
rrespondiente a la red CITROËN o a
un taller cualifi cado.
Verifi que regularmente estos niveles
y complételos si es necesario, salvo
que se indique lo contrario.

Si va a intevenir en el compartimen-
to motor, tenga cuidado, ya que de-
terminadas zonas del motor pueden
estar extremadamente calientes
(riesgo de quemaduras).


Vaciado del motor
Consulte la guía de mantenimiento
para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.
Con el fi n de mantener la fi a-
bilidad de los motores y los
dispositivos anticontamina-
ción, está prohibido utilizar
aditivos en el aceite motor.

Características del aceite
El aceite debe corresponderse con
la motorización del vehículo y ser
conforme a las recomendaciones
del fabricante.












Nivel del líquido de frenos

El nivel de este líquido debe
estar cerca de la marca
"MAXI". En caso contrario,
verifi que el desgaste de las
pastillas de freno.

Vaciado del circuito
Consulte la guía de mantenimiento
para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.

Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a
las recomendaciones del fabricante
y cumplir las normas DOT4.












Nivel del líquido de
dirección asistida o líquido
de dirección asistida y de
suspensión
Para realizar una puesta a
nivel, es necesario acudir a
la red CITROËN o a un ta-
ller cualifi cado.















Varilla de nivel manual
En la varilla de nivel hay
2 marcas:

A
= maxi. No superar
nunca este nivel.

B
= mini. Complete el ni-
vel a través del tapón de
llenado de aceite, con el
tipo de aceite adecuado a
su motorización.

Page 173 of 333

X
!
171
REVISIONES









Nivel de aditivo gasoil
(Diésel con filtro de
partículas)

Puesta a nivel
La puesta a nivel de este aditivo
debe efectuarse imperativa y rápi-
damente en la red CITROËN o en
un taller cualifi cado.









Productos usados

Evite el contacto prolongado
del aceite y los líquidos usa-
dos con la piel.
La mayoría de estos líquidos son
muy nocivos para la salud, e inclu-
so muy corrosivos.
No tire el aceite ni los líquidos
usados en las alcantarillas ni
al suelo.
Vacíe el aceite usado en los conte-
nedores específi cos para este uso
en la Red CITROËN o en un taller
cualifi cado. El nivel mínimo del
depósito de aditivo
se indica mediante el
encendido fi jo del tes-
tigo, acompañado de una señal so-
nora y de un mensaje en la pantalla
multifunción.










Nivel del líquido de
refrigeración

El nivel de este líquido debe
estar cerca de la marca
"MAXI" sin llegar a sobrepa-
sarla nunca.
Cuando el motor está caliente, el
motoventilador, que puede funcio-
nar con el contacto cortado, regula
la temperatura de este líquido.

Vaciado del circuito
Este líquido no requiere renova-
ción.

Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las
recomendaciones del fabricante.






En los vehículos equipados con
fi ltro de partículas, el motoven-
tilador puede funcionar después
de parar el vehículo, incluso
con

el motor frío.


Además, si el circuito de refrigera-
ción está bajo presión, espere al
menos una hora después de haber
parado el motor para intervenir.
Para evitar el riesgo de quemadu-
ras, afl oje el tapón dos vueltas para
dejar que caiga la presión. Una vez
la presión haya disminuido, retire el
tapón y complete el nivel.






















Nivel del líquido
lavaparabrisas y lavafaros

Para los vehículos equipa-
dos con lavafaros, el nivel
mínimo de este líquido se
indica mediante una señal
sonora y un mensaje en la pantalla.
Complete el nivel la próxima vez
que pare el vehículo.

Características del líquido
Para asegurar una limpieza óptima
y evitar que se congele, la puesta a
nivel o el cambio de este líquido no
debe efectuarse con agua.



Capacidad del depósito (según ver-
sión):


- líquido lavaparabrisas: aproxi-
madamente 3,5 litros;

- líquido lavaparabrisas y lavafaros:
aproximadamente 6,15 litros.

Page 174 of 333

X
172
REVISIONES






CONTROLES












Batería de 12 V

La batería no requiere
mantenimiento.
No obstante, compruebe
la limpieza y el apriete de
los terminales; sobre todo
en verano y en invierno.
En caso de intervenir en la batería,
consulte el apartado "Información
práctica" para conocer las precau-
ciones que debe tomar antes de
desconectar y después de volver a
conectar la batería.










Filtro de partículas (diésel)

Como complemento del catalizador,
este fi ltro contribuye activamente a
preservar la calidad del aire retenien-
do las partículas contaminantes no
quemadas. De este modo, se elimi-
nan los humos negros de escape.
Después de un funcionamiento pro-
longado del vehículo a muy baja ve-
locidad o al ralentí, pueden consta-
tarse excepcionalmente fenómenos
de emisiones de vapor de agua en
el tubo de escape al acelerar. Estas
emisiones no suponen ninguna con-
secuencia ni en el funcionamiento del
vehículo ni para el medio ambiente.
En caso de que exista riesgo de
obstrucción, aparece un mensaje
en la pantalla del cuadro de a bordo,
acompañado de una señal sonora
y del encendido del testigo de ser-
vicio.
Esta alerta se debe a un inicio de sa-
turación del fi ltro de partículas (con-
diciones de circulación de tipo urba-
no excepcionalmente prolongadas:
a baja velocidad, retenciones…).
Con el fi n de regenerar el fi ltro, se
aconseja circular lo antes posible,
cuando las condiciones de circula-
ción lo permitan, a una velocidad
de 60 km/h o superior durante al
menos 5 minutos (hasta que el
mensaje de alerta desaparezca).
En caso de que esta alerta persista,
consulte con la red CITROËN o con
un taller cualifi cado.





La presencia de esta etiqueta, es-
pecialmente si dispone de la función
Stop & Start, indica que el vehícu-
lo está equipado con una batería
de plomo de 12 V de tecnología
y características específi cas, que
requiere, en caso de sustitución o
desconexión, la intervención exclu-
siva de la red CITROËN o de un ta-
ller cualifi cado.
Salvo indicación contraria, controle
estos elementos según se especifi -
ca en la guía de mantenimiento y en
función de la motorización.
Si lo prefi ere, llévelos a revisar a la red
CITROËN o a un taller cualifi cado.





















Filtro de aire y filtro de habitáculo


Consulte la guía de man-
tenimiento para conocer la
periodicidad de sustitución
de estos elementos.
En función del entorno (at-
mósfera polvorienta, etc.) y de la uti-
lización del vehículo (conducción ur-
bana, etc.), duplique los cambios
si es necesario
.
Un fi ltro de habitáculo sucio puede
deteriorar las prestaciones del siste-
ma de aire acondicionado y generar
olores no deseados.

Cambie el fi ltro de aceite
cada vez que cambie el
aceite del motor.













Filtro de aceite

Consulte la guía de mantenimien-
to para conocer la periodicidad de
cambio de este elemento.

Page 175 of 333

X
!
173
REVISIONES





















Pastillas de freno

El desgaste de los frenos
depende del estilo de con-
ducción, en especial, en
los vehículos utilizados por
ciudad, en recorridos cor-
tos. Puede que sea necesario con-
trolar el estado de los frenos, inclu-
so entre las revisiones del vehículo.
Si no existe fuga en el circuito, una
bajada del nivel del líquido de frenos
indica un desgaste de las pastillas
de freno.







Caja de velocidades manual

La caja de velocidades no
tiene mantenimiento (sin
cambio de aceite).






Caja de velocidades
automática
La caja de velocidades no
tiene mantenimiento (sin
cambio de aceite).

Estado de desgaste de los
discos de freno

Para cualquier información
relativa a la comprobación
del estado de desgaste de
los discos de freno, con-
sulte con la Red CITROËN
o con un taller cualifi cado.


Freno de estacionamiento

Un gran recorrido del fre-
no de estacionamiento o la
constatación de una pérdida
de efi cacia de este sistema
supone su reglaje incluso
entre dos revisiones.
El control de este sistema debe
efectuarse en la Red CITROËN.
Utilice únicamente productos
recomendados por CITROËN
o productos de calidad y ca-
racterísticas equivalentes.
Para el mantenimiento de las pie-
zas de aluminio, no utilice un trapo
seco con un producto abrasivo; uti-
lice una esponja con agua y jabón.
Para optimizar el funcionamiento
de partes tan importantes como el
circuito de frenos, CITROËN se-
lecciona y propone productos muy
específi cos.
Con el fi n de no dañar las partes
eléctricas, está terminantemente
prohibido
el lavado a alta presión
en el compartimento motor.

Remítase a la guía de mantenimiento
para saber la periodicidad de control
del nivel de este elemento.

Consulte la guía de mantenimiento
para saber la periodicidad de control
de este elemento.

Page 176 of 333

XI
174
INFORMACIÓN PRÁCTICA
KIT DE REPARACIÓNPROVISIONAL DE
NEUMÁTICOS
Utilización del kit

El kit está localizado bajo el suelo
del maletero.

)
Corte el contacto.

)
Pegue el adhesivo de limitación
de velocidad en el volante del
vehículo para no olvidar que cir-
cula con una rueda de uso tem-
poral.

)
Ve r ifi que que el interruptor A

está en la posición "0"
.

)
Acople el tubo del bote 1
a la
válvula del neumático que va a
reparar.

)
Conecte la toma eléctrica del
compresor a la toma de 12 V del
vehículo.

)
Arranque el vehículo y deje el
motor en funcionamiento. Se trata de un sistema completo,
formado por un compresor y un bote
de producto de sellado, que per-
mite una reparación temporal
del
neumático para poder llegar al taller
más cercano.
El kit de reparación está disponible
en la red CITROËN o en un taller
cualifi cado.
Está previsto para reparar orifi cios
de un diámetro máximo de 6 mm,
situados exclusivamente en la
banda de rodadura del neumáti-
co. Evite extraer cualquier cuerpo
extraño que haya penetrado en el
neumático.

Page 177 of 333

XI
!
175
INFORMACIÓN PRÁCTICA

)
Retire el compresor, suelte el
bote y guárdelo en una bolsa
hermética, para no ensuciar el
vehículo con el líquido.

)
Circule inmediatamente durante,
aproximadamente, tres kilóme-
tros, a velocidad reducida (entre
20 y 60 km/h), para sellar el pin-
chazo.

)
Deténgase para comprobar la
reparación y revisar la presión.

)
Empalme directamente el tubo
del compresor a la válvula de la
rueda que va a reparar.
)
Ponga en marcha el compre-
sor poniendo el interruptor A

en la posición "1"
hasta que la
presión del neumático alcance
2,0 bares. Si al cabo de cinco o diez mi-
nutos aproximadamente no
se ha alcanzado esta presión,
signifi ca que el neumático no
se puede reparar. En ese caso,
consulte con la red CITROËN
para la reparación o remolcado
del vehículo.

Page 178 of 333

XI
!
176
INFORMACIÓN PRÁCTICA

)
Conecte de nuevo la toma eléc-
trica del compresor a la toma de
12 V del vehículo.

)
Vuelva a arrancar el vehículo y
deje el motor en funcionamiento.

)
Ajuste la presión utilizando el
compresor (para infl ar: interrup-
tor A
en posición "1"
; para des-
infl ar: interruptor A
en posición
"0"
y pulsando el botón B
) con-
forme a la etiqueta de presión
de los neumáticos del vehículo
(situada en la entrada de puerta,
en el lado del conductor) y com-
pruebe que la fuga está correc-
tamente sellada (después de
recorrer varios kilómetros no ha
perdido presión).

)
Retire el compresor y guarde el
kit completo.

)
Circule a velocidad reducida
(80 km/h como máximo) limitan-
do a 200 km aproximadamente
la distancia recorrida.

)
Diríjase lo antes posible a la red
CITROËN o a un taller cualifi ca-
do, para que un técnico repare o
cambie el neumático.
Tenga cuidado, ya que el bote
de líquido contiene etilengli-
col, una sustancia nociva en
caso de ingestión e irritante para
los ojos. Mantenga este producto
fuera del alcance de los niños.
La fecha de caducidad del líquido
fi gura en la base del bote.
El bote es para un único uso; debe
sustituirse aunque aún contenga
líquido.
Después de utilizarlo, no tire el bote
al suelo; llévelo a la red CITROËN
o a un organismo de recogida au-
torizado.
No olvide adquirir un nuevo bote
de producto de sellado, disponible
en la red CITROËN o en un taller
cualifi cado.

Si el vehículo está equipado con
detección de subinfl ado, el testigo
de subinfl ado permanecerá encen-
dido después de haber reparado la
rueda hasta que reinicialice el sis-
tema en la red CITROËN o en un
taller cualifi cado.

Page 179 of 333

XI
177
INFORMACIÓN PRÁCTICA
CAMBIO DE UNA RUEDA

Acceso al utillaje

El utillaje se encuentra en una caja
de protección sobre la rueda de re-
puesto.


)
Retire la correa para acceder al
mismo.
Lista de utillaje
Todas estas herramientas son es-
pecífi cas para su vehículo y pueden
variar según el equipamiento. No
las utilice para otros fi nes.

1.
Manivela

2.
Gato

3.
Útil de desmontaje/montaje de
los embellecedores de tornillo

4.
Anilla de remolcado

5.
Calzo desmontable

Page 180 of 333

XI
!
178
INFORMACIÓN PRÁCTICA

Acceso a la rueda de
repuesto

Retirada de la rueda


)
Berlina: Levante el suelo del ma-
letero y dóblelo por la mitad.

)
Tourer: Levante el suelo del ma-
letero y fíjelo sirviéndose de la
empuñadura retráctil. Bloquee el
gancho en la parte superior del
maletero.

)
Suelte la correa y tire de la rueda
de repuesto hacia delante antes
de cogerla.

Colocación de la rueda


)
Coloque la rueda de repuesto
tumbada en el maletero y tire de
ella hacia usted.

)
A continuación, coloque la caja
de herramientas dentro de la
rueda y fi je el conjunto utilizando
la correa.

)
Desbloquee el suelo del malete-
ro para colocarlo en su posición
inicial.
La presión de los neumáticos
está indicada en la etiqueta
situada en el pilar central de
la puerta izquierda. En esta etique-
ta encontrará las presiones preco-
nizadas en función de la carga del
vehículo.

Page:   < prev 1-10 ... 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 211-220 ... 340 next >