FIAT DOBLO COMBI 2012 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 201 of 283
197
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
(*) Independientemente de los kilómetros recorridos, la correa de m\
ando distribución debe ser sustituida cada 4 años en caso de que el
coche se utilice en condiciones severas (climas fríos, uso urbano, m\
otor funcionando al ralentí por largo tiempo) o, en cualqui er caso,
cada 5 años.
(**) El aceite del motor y el filtro deben sustituirse según su est\
ado, visualizado mediante un mensaje/testigo en el cuadro de instrumentos,
o de todos modos cada 24 meses.
Si el vehículo se utiliza sobre todo por ciudad, es necesario sustitu\
ir el aceite del motor y el filtro del aceite cada 12 mese s.
● ●●●●
● ●●●●
●
●
●●
● ●●●●
●●
● ●●●●
Miles de kilómetros 35 70 105 140 175
Meses 24 48 72 96 120
Control del funcionamiento de los sistemas de control motor (con toma de diagnosis)
Control limpieza guías inferiores de las puertas laterales
correderas (o cada 6 meses)
Sustitución de las correas de mando accesorios
Sustitución de la correa dentada de mando distribución (*)
(1.6 Multijet - 2.0 Multijet)
Sustitución del filtro de combustible
Sustitución del cartucho del filtro de aire
Sustitución del aceite motor y filtro de aceite (versiones con DPF)\
(**)
Sustitución del líquido de frenos (o cada 24 meses)
Sustitución del filtro antipolen (o cada 24 meses)
Page 202 of 283
198
USO EXIGENTE DEL VEHÍCULO
Si el vehículo se utiliza sobre todo en una de las condiciones
siguientes:
❒arrastre de remolque o caravanas;
❒carreteras polvorientas;
❒ trayectos breves (menos de 7–8 km) y frecuentes con
una temperatura exterior a bajo cero;
❒ motor que funciona frecuentemente al ralentí
o conducción de largas distancias a baja velocidad, o en
caso de inactividad prolongada;
Es preciso realizar las siguientes comprobaciones con más
frecuencia de lo indicado en el Plan de Mantenimiento Pro-
gramado:
❒ control del estado y desgaste de las pastillas de los fre-
nos de disco delanteros;
❒ control del estado de limpieza de las cerraduras del
capó y maletero, limpieza y lubricación de las palancas;
❒ control visual del estado de: motor, cambio, transmi-
sión, tramos rígidos y flexibles de los tubos (escape – ali-
mentación combustible – frenos), elementos de goma
(capuchones – manguitos
– casquillos, etc.);
❒ control del estado de carga y nivel del líquido de la ba-
tería (electrolito);
❒ control visual del estado de las distintas correas de man-
do de los accesorios;
❒ control y eventual sustitución del aceite motor y del fil-
tro de aceite;
❒ control y posible sustitución del filtro antipolen.
CONTROLES PERIÓDICOS
Cada 1.000 km o antes de largos viajes compruebe y si
es preciso reponga:
❒ el nivel del líquido de refrigeración del motor;
❒ el nivel del líquido de frenos;
❒ el nivel del líquido lavaparabrisas;
❒ la presión y el estado de los neumáticos;
❒ el funcionamiento de la instalación de iluminación (fa-
ros, intermitentes, emergencia, etc.);
❒ el funcionamiento del limpia/lavaparabrisas y la po-
sición y el desgaste de las escobillas del limpiapara-
brisas/limpialuneta (para versiones/países donde es-
té previsto);
Cada 3.000 km compruebe y, si es necesario, reponga:
el nivel de aceite motor.
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTE NIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Page 203 of 283
199
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
fig. 180 - Versiones 1.4 95CVF0V0076m
CONTROL
DE LOS NIVELES
A. Boca de llenado del aceite motor
B. Varilla de control nivel de aceite motor
C. Líquido de refrigeración motor
D. Líquido del lavaparabrisas
E. Líquido de frenos
F. Batería
G. Líquido de la dirección asistida
No fume nunca durante
las intervenciones en el
compartimiento del motor: po-
dría haber gases y vapores in-
flamables, con el consiguiente
riesgo de incendio.
ATENCIÓN
Atención, durante los re-
postajes, no confunda los
distintos tipos de líquido:
todos son incompatibles entre
ellos y se podría dañar grave-
mente el vehículo.
fig. 181 - Versiones 1.4 T-JETF0V0390m
Page 204 of 283
200
CONOCIMIENTODEL VEHÍCULO
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTE NIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
fig. 183 - Versiones 1.3 Multijet con DPFF0V0189m
A. Boca de llenado del aceite motor
B. Varilla de control nivel de aceitemotor
C. Líquido de refrigeración motor
D. Líquido del lavaparabrisas
E. Líquido de frenos
F. Batería
G. Líquido de la dirección asistida
fig. 182 - Versiones 1.3 Multijet sin DPFF0V0187m
Page 205 of 283
201
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
fig. 184 - Versiones 1.6 Multijet F0V0190m
fig. 185 - Versiones 2.0 Multijet
A. Boca de llenado del aceite motor
B. Varilla de control nivel de aceite motor
C. Líquido de refrigeración motor
D. Líquido del lavaparabrisas
E. Líquido de frenos
F. Batería
G. Líquido de la dirección asistida
F0V0160m
Page 206 of 283
ACEITE MOTOR fig. 180-181-182-183-184-185
El control del nivel de aceite debe realizarse con el vehí-
culo sobre una superficie plana, unos 5 minutos aproxi-
madamente después de apagar el motor.
El nivel de aceite debe estar comprendido entre las refe-
rencias MIN y MAX de la varilla de control B.
El intervalo entre MIN y MAX corresponde a 1 litro de
aceite aproximadamente.
Si el nivel del aceite está cerca o incluso por debajo de la
referencia MIN, añada aceite a través de la boca de llena-
do A, hasta llegar a la referencia MAX.
El nivel del aceite nunca debe superar la referencia MAX.
Consumo de aceite motor
A modo indicativo, el consumo máximo de aceite motor
es de 400 gramos cada 1.000 km.
Durante el primer periodo de uso del vehículo, el motor
está en fase de ajuste, por lo tanto, el consumo de aceite
motor sólo puede considerarse estabilizado después de
los primeros 5.000 - 6.000 km.
ADVERTENCIA El consumo de aceite depende del esti-
lo de conducción y de las condiciones de empleo del ve-
hículo.
ADVERTENCIA Después de añadir o cambiar el aceite y
antes de verificar el nivel, haga funcionar el motor duran-
te unos segundos y espere algunos minutos después de
apagarlo.
202
CONOCIMIENTODEL VEHÍCULO
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTE NIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICECon el motor caliente actúe con mucha
precaución en el compartimiento del mo-
tor: podría quemarse. Recuerde que, con el mo-
tor caliente, el electroventilador puede ponerse
en movimiento, pudiendo provocar lesiones. Cui-
dado con las bufandas, las corbatas y las pren-
das de vestir sueltas: podrían engancharse en las
piezas en movimiento.
ATENCIÓN
No añada aceite con características distin-
tas de las del aceite que haya en el motor.
El aceite motor usado y el filtro del aceite
contienen sustancias peligrosas para el me-
dio ambiente. Para cambiar el aceite y los
filtros le recomendamos que acuda a un taller de la
Red de Asistencia Fiat, que dispone de los equipos
adecuados para desechar aceite y filtros usados res-
petando el medio ambiente y la normativa.
Page 207 of 283
203
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
LÍQUIDO LAVAPARABRISAS/LAVALUNETA
fig. 180-181-182-183-184-185
Para añadir líquido, quite el tapón D, accionando la len-
güeta.
Use una mezcla de agua y líquido TUTELA PROFESSIO-
NAL SC 35 en estos porcentajes:
30 % de TUTELA PROFESSIONAL SC 35 y 70 % de agua
en verano.
50 % de TUTELA PROFESSIONAL SC 35 y 50 % de agua
en invierno.
En caso de temperaturas inferiores a ¯20 °C, use TUTE-
LA PROFESSIONAL SC 35 puro.
Compruebe el nivel del líquido a través del depósito.
Cierre el tapón D presionando sobre su parte central.
LÍQUIDO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
MOTOR fig. 180-181-182-183-184-185
El nivel del líquido se debe controlar con el motor frío y
debe estar comprendido entre las referencias MIN y MAX
visibles en el depósito. Si el nivel es insuficiente, vierta len-
tamente, a través de la boca de llenado
Cdel depósito,
una mezcla de 50 % de agua desmineralizada y de líquido
PARAFLU
UPde PETRONAS LUBRICANTS, hasta
que el nivel se aproxime al MAX.
La mezcla de PARAFLU
UPy agua desmineralizada en una
concentración del 50 % protege del hielo hasta una tem-
peratura de ¯35 °C. En condiciones climáticas especial-
mente adversas, se recomienda una mezcla del 60 % de
PARAFLU
UPy del 40 % de agua desmineralizada.
El sistema de refrigeración del motor utiliza
fluido protector anticongelante PARAFLU
UP.
Para los repostajes, utilice el mismo tipo de
líquido que el presente en el sistema de refrigeración.
El fluido PARAFLU
UPno se puede mezclar con otro ti-
po de fluido. Si esto ocurre, no arranque el motor
y diríjase a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
El sistema de refrigeración está presurizado.
Si es necesario, reemplace el tapón única-
mente por otro original; de lo contrario, la eficacia
del sistema podría verse afectada. Si el motor está
caliente, no quite el tapón del depósito: podría que-
marse.
ATENCIÓN
No viaje con el depósito del lavaparabri-
sas vacío: su acción es fundamental para
mejorar la visibilidad.
Algunos aditivos comerciales para lavaparabri-
sas son inflamables. El compartimiento motor pre-
senta piezas calientes que, al entrar en contac-
to, podrían provocar un incendio.
ATENCIÓN
Page 208 of 283
LÍQUIDO DE FRENOS fig. 180-181-182-183-184-185
Quite el tapón E y compruebe que el líquido contenido en
el depósito se encuentre en el nivel máximo.
El nivel del líquido en el depósito no debe superar la re-
ferencia MAX.
Si se debe añadir líquido, se recomienda utilizar el líquido
de frenos indicado en la tabla Fluidos y lubricantes (véa-
se capítulo Datos técnicos ).
NOTA Limpie cuidadosamente la tapa del depósito E y la
superficie de alrededor.
Al abrir el tapón, tenga mucho cuidado en que no entren
impurezas en el depósito.
Para verter el líquido utilice siempre un embudo con filtro
incorporado con un tamiz inferior o igual a 0,12 mm.
ADVERTENCIA El líquido de frenos absorbe humedad; así
pues, si suele utilizar el vehículo en zonas donde la hu-
medad atmosférica es alta, cambie el líquido de frenos con
más frecuencia de la que se indica en el Plan de manteni-
miento programado .
204
CONOCIMIENTODEL VEHÍCULO
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTE NIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Evite que el líquido de frenos, altamente co-
rrosivo, entre en contacto con las piezas
pintadas. Si esto sucediera, lávelas inme-
diatamente con agua.
El líquido de frenos es venenoso y alta-
mente corrosivo. En caso de contacto ac-
cidental lave inmediatamente las partes expues-
tas con agua y jabón neutro y enjuague varias ve-
ces con agua. En caso de ingestión, acuda inme-
diatamente a un médico.
ATENCIÓN
El símbolo π, presente en el envase, iden-
tifica los líquidos de freno de tipo sintéti-
co, diferenciándolos de los minerales. El uso de lí-
quidos minerales daña irremediablemente las za-
patas especiales de goma del sistema de frenos.
ATENCIÓN
Page 209 of 283
205
LÍQUIDO PARA LA DIRECCIÓN ASISTIDA
fig. 180-181-182-183-184-185
Compruebe que el nivel de aceite, con el vehículo colo-
cado en una superficie plana y con el motor frío, esté com-
prendido entre las referencias MIN y MAX visibles en el
cuerpo del depósito.
Con el aceite caliente, el nivel puede superar la referen-
cia MAX.
Si es necesario, añada aceite, asegurándose de que posea
las mismas características que el ya existente en el sistema.El consumo de líquido para la dirección
asistida es muy bajo; si después de añadir
líquido hubiera que volver a hacerlo en po-
co tiempo, haga comprobar el sistema en la Red de
Asistencia Fiat por si hubiera alguna pérdida.
No fuerce el fin de carrera de la dirección
asistida con el motor en marcha durante
más de 8 segundos consecutivos, hace rui-
do y podría dañarse el sistema.
Evite que el líquido para la dirección asis-
tida toque las partes calientes del motor:
es inflamable.
ATENCIÓN
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTE NIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Page 210 of 283
206
CONOCIMIENTODEL VEHÍCULO
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTE NIMIENTO
Y CUID ADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
El líquido presente en la batería es tóxi-
co y corrosivo. Evítese el contacto con la
piel o los ojos. No se acerque a la batería con lla-
mas libres o posibles fuentes de chispas:peligro de
explosión e incendio.
ATENCIÓN
El funcionamiento con el nivel del líquido
demasiado bajo daña irreversiblemente la
batería y puede provocar una explosión.
ATENCIÓN
FILTRO DE AIRE/
FILTRO ANTIPOLEN
Para sustituir el filtro de aire o el filtro antipolen, diríjase
a la Red de Asistencia Fiat.
FILTRO DE GASÓLEO
DESCARGA DEL AGUA DE CONDENSACIÓN
(versiones Multijet)
BAT ERÍA
La batería del vehículo es del tipo con mantenimiento mí-
nimo : en condiciones normales de uso no es necesario
añadirle agua destilada al electrólito.
Sin embargo, es necesario un control periódico, realiza-
do exclusivamente a través de la Red de Asistencia Fiat o
personal especializado, para comprobar su eficiencia.
La presencia de agua en el circuito de ali-
mentación puede provocar daños serios al
sistema de inyección y provocar irregulari-
dades en el funcionamiento del motor. En caso de
que el indicador
cse encienda, diríjase lo antes po-
sible a un taller de la Red de Asistencia Fiat para su
purga. En caso de que volviera a aparecer la mis-
ma indicación inmediatamente después del repos-
taje, es posible que haya entrado agua en el de-
pósito: en ese caso, apague el motor inmediata-
mente y póngase en contacto con la Red de Asis-
tencia Fiat.