JEEP RENEGADE 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 161 of 380

descrito en la opción “Sistema de
inhibición al engranar la marcha con
freno activado” en este capítulo).
ADVERTENCIA NO acelerar durante el
paso de la posición P (o N) a otra
posición.
ADVERTENCIA Después de seleccionar
una marcha, esperar unos segundos
antes de acelerar. Esta precaución es
especialmente importante con el motor
frío.
AutoStick - Modo de cambio secuencial
En caso de cambios frecuentes de
marcha (por ejemplo, cuando se circula
con carga pesada, en pendiente, con
viento fuerte de cara o arrastrando
remolques pesados), se recomienda
utilizar la modalidad AutoStick (cambio
secuencial) para seleccionar y mantener
una relación fija más baja.
Se puede pasar de la posición D (Drive) a
la modalidad secuencial, sea cual sea la
velocidad del vehículo.
Activación
Con la palanca de cambios en posición D
(Drive), para activar la modalidad de
conducción secuencial, mover la palanca
hacia la izquierda (indicación–y+enel
embellecedor). En la pantalla se
mostrará la marcha engranada. Moviendola palanca de cambios hacia delante
(hacia el símbolo –) o hacia atrás (hacia
el símbolo +) se realiza el cambio de
marcha.
Desactivación
Volver a colocar la palanca de cambios
en posición D (Drive), (modo de
conducción "automático").
FUNCIÓN DE EMERGENCIA DEL
CAMBIO
(donde esté presente)
El funcionamiento del cambio se controla
constantemente para detectar si hay
anomalías. Si se detecta una condición
que podría provocar daños en el cambio,
se activa la función de "emergencia del
cambio".
En esta condición, el cambio permanece
en 4
amarcha, independientemente de
la marcha seleccionada.
Las posiciones P (Aparcamiento), R
(Marcha atrás) y N (Punto muerto) siguen
funcionando. En la pantalla podría
encenderse el icono
En caso de "emergencia del cambio"
acudir inmediatamente al taller de la
Red de Asistencia Jeep más cercano.
Avería temporal
En caso de avería temporal, se puede
restablecer el funcionamiento correctodel cambio en todas las marchas hacia
delante, procediendo de la siguiente
manera:
parar el vehículo;poner la palanca de cambios en P
(Aparcamiento);
poner el dispositivo de arranque en
posición STOP;
esperar unos 10 segundos y después
volver a arrancar el motor;
seleccionar la marcha deseada: si ya
no se detecta el problema, el cambio
vuelve a funcionar correctamente.
ADVERTENCIA En caso de avería
temporal, se recomienda acudir lo
antes posible a la Red de Asistencia
Jeep.
BLOQUEO DE ENCENDIDO Y
POSICIÓN APARCAMIENTO
Versiones con sistema Keyless Enter-N-Go:
esta función requiere que la palanca de
cambios se ponga en P (Aparcamiento)
antes de poner el dispositivo de arranque
en posición STOP.
Versiones con llave mecánica: esta
función requiere que la palanca de
cambios se ponga en P (Aparcamiento)
antes de poder extraer la llave del
dispositivo de arranque.
En caso de que la batería del vehículo
esté descargada, la llave de contacto, si
159

Page 162 of 380

está introducida, permanece bloqueada
en su alojamiento. Para extraer
mecánicamente la llave, ver lo descrito
en el apartado "Desbloqueo palanca del
cambio automático" del capítulo "En caso
de emergencia".
SISTEMA DE INHIBICIÓN
ENGRANADO DE MARCHAS SIN
PEDAL DEL FRENO PISADO
Este sistema impide que la palanca de
cambios se mueva de la posición P
(Aparcamiento) si antes no se ha pisado
el pedal del freno.
Para poner el cambio en una posición
diferente de P (Aparcamiento), el
dispositivo de arranque debe estar en
posición AVV (motor encendido o
apagado) y el pedal del freno debe estar
pisado.
ADVERTENCIA
123)No utilizar nunca la posición P en
lugar del freno de mano eléctrico. Al
aparcar el vehículo, accionar siempre el
freno de mano eléctrico para evitar
movimientos incontrolados del vehículo.124)Si no está introducida la posición P
el vehículo podría moverse y causar
lesiones a las personas. Antes de
abandonar el vehículo asegurarse de que
la palanca de cambio esté en posición P y
que el freno de mano eléctrico esté
introducido.
125)No colocar la palanca de cambio en
N, ni apagar el motor para recorrer una
carretera con pendiente. Este tipo de
conducción es peligroso y reduce la
posibilidad de intervenir en caso de
repentinas variaciones del flujo de tráfico
o del firme de la carretera. Se corre el
riesgo de perder el control del vehículo y
provocar accidentes.
126)Antes de mover la palanca de
cambios de la posición P, colocar el
dispositivo de arranque en posición MAR y
pisar el pedal del freno. En caso contrario
se podría dañar la palanca de cambio.
127)Introducir la marcha atrás sólo con el
vehículo parado, el motor al ralentí y sin
pisar el acelerador.
CAMBIO AUTOMÁTICO DE
DOBLE EMBRAGUE
PALANCA DEL CAMBIO
128)
49) 50)
La palanca fig. 103 tiene las siguientes
posiciones:
P= AparcamientoR= Marcha atrásN= Punto muertoD= Drive (marcha hacia delante
automática)
"AutoStick": "+" paso a una marcha
superior en modalidad de conducción
secuencial o bien "–" paso a una marcha
inferior en modalidad de conducción
secuencial.
160
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN

Page 163 of 380

Para seleccionar la modalidad
"secuencial", mover la palanca de D
(Drive) hacia la izquierda. Se puede
desplazar a la posición + (relación de
marcha superior) o bien – (relación de
marcha inferior). Ambas posiciones son
inestables: la palanca regresa siempre a
la posición central.
Es necesario pulsar el botón A
Afig. 105 para mover la palanca hacia
las posicionesPoR.
El paso de P a una posición cualquiera
de la palanca selectora, con la llave de
contacto en posición MAR, debe hacerse
pisando el pedal del freno y pulsando el
botón A fig. 105.Para pasar deRaP,esnecesario pulsar
el botón A fig. 105 con el motor en
ralentí.
Para pasar de la posiciónNaDoR,es
necesario pisar el pedal del freno. Se
recomienda no acelerar y comprobar que
el motor esté al ralentí.
Pasar de la posiciónDaNnoexige
ninguna condición, mientras que para
pasar deDaRoPesnecesario pulsar el
botón A fig. 105.
MODALIDAD DE CONDUCCIÓN
AUTOMÁTICA
Es posible seleccionar la posición D a
partir del funcionamiento secuencial en
cualquier condición de marcha.
Función "Kick-down"
Para una rápida aceleración del vehículo,
pisando a fondo el pedal del acelerador,
el sistema de gestión del cambio procede
a engranar una marcha inferior (función
"Kick-clown").
ADVERTENCIA En caso de conducción
en recorridos por firmes de baja
adherencia (por ejemplo, nieve, hielo,
etc.), evitar activar la modalidad de
funcionamiento Kick-down.ARRANQUE DEL MOTOR
Para poder arrancar el motor la palanca
de cambios debe estar en posiciónPoN.
Al arrancar el motor, el sistema se
encuentra en posiciónNoP(esta última
corresponde a la posición de punto
muerto, pero el vehículo se encuentra
con las ruedas bloqueadas
mecánicamente).
El motor se vuelve a poner en marcha
automáticamente si:
el pedal del freno se suelta (y la
palanca no está en posiciónNoP);
la palanca de cambios se desplaza a
una posición inestable "+", "−" o R;
la palanca de cambios se desplaza de
D hacia la izquierda en "Modalidad
secuencial".
ADVERTENCIA En algunas condiciones
(por ejemplo en caso de pendientes
poco pronunciadas y pedal del freno
no pisado a fondo) el apagado del
motor al pulsar el botón del volante
(véase fig. 106 ) no se desactiva. En
este caso, es necesario pisar a fondo el
pedal del freno para habilitar la
función "Hill Start Assist" y arrancar el
motor accionando la palanca como se
describe anteriormente.
105J0A0924C
161

Page 164 of 380

DESPLAZAMIENTO DEL
VEHÍCULO
Para mover el vehículo, desde la posición
P, pisar el pedal del freno y, actuando en
el botón de la palanca de cambios,
mover la palanca hacia la posición
deseada (D, R o "Modalidad secuencial").
La pantalla muestra la marcha
engranada.
Al soltar el pedal del freno, el vehículo
empieza a moverse hacia delante o atrás
una vez se engrana (efecto creeping). En
este caso no es necesario pisar el
acelerador.
ADVERTENCIA La situación de
incongruencia entre la marcha
realmente engranada (visualizada en la
pantalla), y la posición de la palanca
de cambios, se señala con el
parpadeo, en el embellecedor, de la
letra correspondiente a la posición de
la palanca (acompañado de una señal
acústica).
Esta situación no debe considerarse una
anomalía de funcionamiento sino
simplemente una petición, por parte del
sistema, de repetición de la maniobra.
ADVERTENCIA Con el motor
encendido y el vehículo parado, en
"Modalidad secuencial", el sistema
(con o sin pedal del freno pisado) no
acepta la 2
ªmarcha.
Si, con la 1ªo la marcha atrás (R)
engranada, se detectan estas
condiciones:
pendiente de la carretera superior a
5%;
embrague sobrecalentado;par motor constante por un tiempo
determinado (por ejemplo, si el vehículo
ha chocado contra una acera o está
aparcado en una pendiente);
el vehículo se mueve pisando el pedal
del acelerador.
ADVERTENCIA Con el freno eléctrico
desactivado y el pedal del freno suelto,
el motor al ralentí y la palanca del
cambios en posición D, R o
secuencial, se ha de prestar la máxima
atención, dado que el vehículo se
puede mover incluso sin pisar el pedal
del acelerador. Esta condición debe ser
utilizada con el vehículo a velocidad
lenta en las maniobras estrechas de
aparcamiento, teniendo cuidado de
accionar solamente el pedal del freno.APAGADO DEL VEHÍCULO
Versiones con sistema Keyless Go: poner la
palanca de cambios en P (Aparcamiento)
antes de apagar el vehículo pulsando el
botón situado al lado del volante (véase
fig. 106 ).
Versiones con llave mecánica: poner la
palanca de cambios en P (Aparcamiento)
antes de extraer la llave del dispositivo
de arranque.
En caso de que la batería del vehículo
esté descargada, la llave de contacto, si
está introducida, permanece bloqueada
en su alojamiento.
106J0A0022C
162
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN

Page 165 of 380

Versiones con sistema Start/Stop: para
apagar el motor, es necesario parar el
vehículo pisando el pedal del freno a
fondo. Si el pedal del freno no se pisa a
fondo, el motor no se apaga. Esta
característica puede aprovecharse para
hacer que no se apague el motor en
determinadas condiciones de tráfico.
Extracción de la llave de contacto
La llave de contacto puede retirarse sólo
con la palanca de cambios en posición P:
en caso de apagado del motor con la
palanca de cambios en posición P:se
dispone de 30 s para extraer la llave de
contacto;
en caso de apagado del motor con la
palanca de cambios en una posición
distinta de P: desplazar la palanca hacia
P antes de que transcurran 5 s. Al
realizar dicha operación, se dispone de
30 s aproximadamente para extraer la
llave de contacto.
En ambos casos, la llave de contacto se
bloquea en automático si no se respetan
los tiempos y las condiciones descritas.
Para extraer la llave de contacto es
necesario girarla hacia MAR y a
continuación hacia STOP repitiendo el
procedimiento arriba descrito.
FUNCIÓN "RECOVERY"
Si la palanca de cambios se avería, la
pantalla del cuadro de instrumentos
puede mostrar un mensaje específico
que aconseja al operador continuar la
marcha sin mover la palanca de la
posición P.
En este caso el cambio mantiene la
marcha adelante (con prestaciones
reducidas) incluso aunque el conductor
ponga la palanca enRoN.
Después de mover la palanca a la
posiciónPodeapagar el vehículo, no
será posible seleccionar la posición R ni
ninguna marcha adelante En este caso,
acudir a la Red de Asistencia Jeep.
ADVERTENCIA
128)No dejar a niños solos en el vehículo.
Alejarse del vehículo, extraer la llave de
arranque y guardarla.
ADVERTENCIA
49)En caso de que el vehículo se
encuentre en una pendiente, accionar
siempre el freno de mano eléctrico ANTES
de colocar la palanca de cambios en P.
50)Introducir la marcha atrás sólo con el
vehículo parado, el motor al ralentí y sin
pisar el acelerador.
163

Page 166 of 380

TRACCIÓN TOTAL - JEEP
ACTIVE DRIVE (4WD) y
JEEP ACTIVE DRIVE LOW
(4WD LOW)
TRACCIÓN TOTAL
La tracción a las cuatro ruedas motrices
(4WD) es completamente automática en
la modalidad de conducción normal.
ADVERTENCIA No se puede realizar el
cambio de modalidad cuando el
vehículo supera los 120 km/h de
velocidad.
Activación de la tracción integral
51) 52)
Los botones para activar la tracción total
están situados en el dispositivo
Selec-Terrain™y permiten seleccionar:
4WD LOCK(fig. 107 versiones con
cambio manual y automático):
deshabilita la función de desconexión del
eje de transmisión garantizando la
disponibilidad inmediata del par en la
junta trasera. Esta función se selecciona
en modalidad AUTO y es automática en
las otras modalidades de conducción.
4WD LOW (fig. 108 versiones con
cambio automático): enfatiza los
rendimientos “todoterreno” del vehículo
en todas las modalidades de conducción;La función 4WD LOCK se puede activar
al presionar el botón correspondiente o
cuando el selector se gira desde AUTO a
SNOW/SAND/MUD o ROCK (versiones
Trailhawk) y el 4WD LOW no ha sido
anteriormente introducido.
La introducción de una función (por ej.
4WD LOW) desactiva automáticamente la
otra.
ADVERTENCIA En algunas versiones
presionar el botón 4WD LOW activa
automáticamente también la función
4WD LOCK. Presionar posteriormente
el botón 4WD LOW dejará activa la
función 4WD LOCK. Por el contrario,
al presionar posteriormente el botón
4WD LOCK se desactivarán ambas
funciones.
ADVERTENCIA La función 4WD LOW
se recomienda sólo para calzadas
irregulares y resbaladizas.
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN
DE LA MODALIDAD 4WD LOW
Activación modalidad 4WD LOW
Con el vehículo parado y el dispositivo de
arranque en posición MAR o con el motor
en marcha, colocar la palanca de
cambios en posición D (Drive), R
(Marcha atrás) o N (Punto muerto) y
pulsar una vez el botón 4WD LOW.
107J0A0908C
108J0A0909C
164
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN

Page 167 of 380

En algunas versiones, con la modalidad
activada, en la pantalla se muestra el
mensaje "4WD LOW". El LED en el
dispositivoSelec-Terrain™podría
parpadear hasta que finaliza la
activación.
Desactivación modalidad 4WD LOW
La desactivación puede realizarse a
cualquier velocidad entre 0 y 120 km/h.
En algunas versiones, el mensaje "4WD
LOW" en la pantalla se apaga cuando la
desactivación ha finalizado.
En este caso, el LED en el botón 4WD
LOW está apagado.
ADVERTENCIA
51)El buen funcionamiento de la función
4WD depende de los neumáticos: deben
ser todos de las mismas dimensiones, del
mismo tipo y de la misma circunferencia.
El uso de neumáticos con dimensiones
diferentes tiene efectos negativos en el
cambio de marcha y daña los
componentes de transmisión.
52)No conduzca a velocidad superior a la
permitida por las condiciones de la
carretera.
SELEC-TERRAIN
SELECCIÓN DE LA MODALIDAD
DE CONDUCCIÓN
Girar el selector A fig. 109 para
seleccionar la modalidad deseada.
ADVERTENCIA No se puede realizar el
cambio de modalidad cuando el
vehículo supera los 120 km/h de
velocidad.
AUTO (Automático): la modalidad de
tracción en las cuatro ruedas motrices
con funcionamiento continuo y
completamente automático puede
utilizarse para circular en carreteras o
recorridos todoterreno. Esta modalidad
también reduce el consumo decombustible ya que permite desconectar,
cuando las condiciones lo permitan, el
eje de transmisión.
SNOW (Nieve): esta modalidad permite
obtener una mejor estabilidad en
condiciones meteorológicas adversas. Se
utiliza para circular por carreteras o
recorridos todoterreno con poca
adherencia como, por ejemplo, firmes
cubiertos de nieve.
SAND (Arena): modalidad de
conducción todoterreno para utilizar en
superficies con poca adherencia, tales
como firmes arenosos. La transmisión se
configura para ofrecer la máxima
tracción.
MUD (Barro): modalidad de conducción
todoterreno para utilizar en superficies
con poca adherencia, tales como firmes
con barro o hierba mojada.
ROCK(donde esté presente, solamente
para versiones Trailhawk): esta modalidad
está disponible solamente con la función
4WD LOW activa. El dispositivo configura
el vehículo para maximizar la tracción y
permitir la capacidad más elevada de
viraje en superficies todoterreno con
adherencia elevada. Esta modalidad
garantiza la máxima prestación
todoterreno. Usar dicha modalidad con
obstáculos superables con una velocidad
baja, por ejemplo rocas de grandes
dimensiones, surcos profundos, etc.109J0A0920C
165

Page 168 of 380

automáticamente la modalidad AUTO
(LED encendido junto al mensaje AUTO).
Al girar el selector A fig. 109 el LED
junto al mensaje AUTO permanece
encendido. Sin embargo, los otros LED
se encienden en secuencia según los
giros del antedicho selector para
indicarle al conductor la nueva
modalidad demandada.
Una vez obtenida la modalidad deseada
(LED al lado del mensaje
correspondiente encendido), basta con
mantener el selector en posición para
que el sistemaSelec-Terrain™se active y
habilita la modalidad seleccionada.SISTEMA STOP/START
El sistema Stop/Start apaga
automáticamente el motor cada vez que
se detiene el vehículo y lo vuelve a
arrancar cuando el conductor desea
reanudar la marcha.
Esto aumenta la eficiencia del vehículo
mediante la reducción del consumo, de
las emisiones de gases perjudiciales y de
la contaminación acústica.
129) 130)53)
MODALIDADES DE
FUNCIONAMIENTO
Modalidades de parada del motor
Versiones con cambio manual
Con el vehículo parado, el motor se
apaga con el cambio en punto muerto y
el pedal del embrague en reposo.
Versiones con cambio automático
Con el vehículo parado y el pedal del
freno pisado, el motor se apaga si la
palanca de cambios se encuentra en una
posición diferente de R.
En caso de parada en subida, el apagado
del motor está desactivado para que estéLa parada del motor se indica mediante
el encendido del testigo
en el cuadro
de instrumentos.
Modalidades de arranque del motor
Versiones con cambio manual
Para arrancar el motor pisar el pedal del
embrague.
Si al pisar el embrague el vehículo no se
pone en marcha, colocar la palanca de
cambios en punto muerto y repetir el
procedimiento. Si el problema no
desaparece, acudir a la Red de
Asistencia Jeep.
Versiones con cambio automático
Para volver a arrancar el motor soltar el
pedal del freno.
Con el freno pisado, si la palanca de
cambios está en modalidad automática D
(Drive), el motor vuelve a arrancar
colocando la palanca en R (Marcha atrás)
o N (Punto muerto) o en "AutoStick".
Además, con el freno pisado, si la
palanca de cambios está en modalidad
"AutoStick", el motor vuelve a arrancar
colocando la palanca en posición+o–,
en R (Marcha atrás) o N (Punto muerto).
Con el motor parado automáticamente y
166
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
Al arrancar el motor se selecciona
disponible la función "Hill Start Assist"
(esta última se activa sólo con el motor
en marcha).manteniendo el pedal del freno pisado,
se puede soltar el freno y mantener el
motor apagado colocando rápidamente la
palanca de cambios en posición P
(Aparcamiento).

Page 169 of 380

Para volver a arrancar el motor basta con
sacar la palanca de la posición P.
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN
MANUAL DEL SISTEMA
Para activar/desactivar manualmente el
sistema pulsar el botónsituado en el
túnel central fig. 110.
LED apagado: sistema activado;LED encendido: sistema desactivado.
ADVERTENCIA
129)En caso de sustitución de la batería,
acudir siempre a un taller de la Red de
Asistencia Jeep. Sustituir la batería por
otra del mismo tipo (HEAVY DUTY) y con
las mismas características.
130)Antes de abrir el capó, asegurarse de
que el vehículo tenga el motor apagado y
que el dispositivo de arranque esté en la
posición STOP. Respetar las instrucciones
que figuran en la placa situada debajo del
capó. Se recomienda extraer la llave
cuando en el vehículo haya otras
personas. Sólo se debe salir del vehículo
después de haber sacado la llave o
haberla girado a la posición STOP.
Durante las operaciones de repostado de
combustible asegurarse de que el motor
esté apagado (dispositivo de arranque en
la posición STOP).
ADVERTENCIA
53)Si se desea dar preferencia al confort
climático, se puede desactivar el sistema
Start/Stop para permitir un
funcionamiento continuo del sistema de
climatización.
110J0A0134C
167

Page 170 of 380

LIMITADOR DE VELOCIDAD
DESCRIPCIÓN
Es un dispositivo que permite limitar la
velocidad del vehículo a valores que el
conductor puede programar.
Se puede programar la velocidad máxima
con el vehículo parado y en movimiento.
La velocidad mínima que se puede
programar es 30 km/h.
Cuando el dispositivo está activo, la
velocidad del vehículo depende de la
presión del pedal del acelerador, hasta
que se alcanza la velocidad límite
programada.
ACTIVACIÓN DEL DISPOSITIVO
Para activar el dispositivo, pulsar el
botón Afig. 111 en el volante.Los botones presentes en el volante
llevan a cabo las siguientes funciones:
SET +: programación de la velocidad
límite (memorización de un valor de
velocidad más alto);
SET –: programación de la velocidad
límite (memorización de un valor de
velocidad más bajo);
RES: activación del dispositivo (la
activación del dispositivo se indica con la
aparición del símbolo
en la pantalla
(de color verde en las versiones con
pantalla multifunción reconfigurable).
CANC: desactivación del dispositivo (la
desactivación del dispositivo se indica
con la aparición del símbolo
en la
pantalla (de color blanco);Desactivación automática del dispositivo
El dispositivo se desactiva
automáticamente en caso de avería en el
sistema. En este caso, acudir a la Red de
Asistencia Jeep.
111J0A0137C
168
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN

Page:   < prev 1-10 ... 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 ... 380 next >