JEEP WRANGLER 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 131 of 308

ADVERTENCIA
• Se recomienda que use únicamente un
jabón suave y agua para limpiar sus
alfombrillas. Después de limpiarlas,
compruebe siempre que se hayan insta-
lado correctamente y se hayan asegu-
rado al vehículo con los cierres tirando
ligeramente.
Comprobaciones de seguridad periódicas
que debe realizar en el exterior de su
vehículo
Neumáticos
Examine los neumáticos para controlar si
existe desgaste excesivo de la banda de roda-
miento o falta de uniformidad en el desgaste
del dibujo. Revise si hay piedras, clavos,
vidrio u otros objetos alojados en la banda de
rodamiento o el perfil. Inspeccione la banda
de rodamiento en busca de cortes y grietas.
Inspeccione los perfiles en busca de cortes,
grietas y bultos. Compruebe si las tuercas dela rueda están bien apretadas. Compruebe si
la presión de inflado en frío de los neumáti-
cos (incluyendo el de repuesto) es la correcta.
Luces
Accione los controles de las luces de freno y
exteriores mientras otra persona observa si se
encienden y apagan correctamente. Com-
pruebe las luces indicadoras de intermiten-
tes y luz de carretera en el panel de instru-
mentos.
Pestillos de la puerta
Compruebe que cierren, se traben y bloqueen
debidamente.
Fugas de líquido
Verifique el lugar donde ha estacionado el
vehículo durante la noche, para ver si existen
fugas de combustible, refrigerante, aceite u
otros líquidos. Y también, si detecta gases de
gasolina o sospecha de fugas de líquido o
combustible. La causa debe localizarse y
subsanarse de inmediato.
129

Page 132 of 308

130

Page 133 of 308

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
ARRANQUE DEL MOTOR......133
Caja de cambios manual —
Si está equipado..............133
Caja de cambios automática —
Si está equipado..............133
Puesta en marcha normal —
Motores de gasolina.............133
Clima extremadamente frío
(por debajo de –22 °F O –30 °C). . . .134
Si el motor no se pone en marcha. . . .134
Después de la puesta en marcha.....135
Puesta en marcha normal —
Motor diésel.................135
RECOMENDACIONES PARA EL
RODAJEDELMOTOR ........137
FRENO DE ESTACIONAMIENTO. .138
CAJA DE CAMBIOS MANUAL —
SI ESTÁ EQUIPADA
..........139
Cambios....................140
Cambios descendentes...........141
Cambios a marcha atrás..........142
CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA —
SI ESTÁ EQUIPADO
...........143
Bloqueo del encendido con llave en
estacionamiento...............144
Sistema de interbloqueo de la palanca
de la caja de cambios accionado por el
pedal del freno...............144
Caja de cambios automática de cinco
velocidades — Si está equipada.....144
Autostick...................145
FUNCIONAMIENTO DE LA
TRACCIÓN A LAS CUATRO
RUEDAS (COMMAND-TRAC I O
ROCK-TRAC)..............146
Precauciones e instrucciones de
funcionamiento...............147
Posiciones de cambio...........148
Procedimientos de cambio........149
Eje trasero Trac-lok — Si está
equipado...................149Bloqueo de ejes (Tru-Lok) —
Modelos Rubicon..............150
Desconexión de la barra estabilizadora
electrónica — Si está equipada.....151
SISTEMA DE ARRANQUE/PARADA —
MODELOS DIÉSEL CON CAJA DE
CAMBIOS MANUAL SOLAMENTE . .152
Modo automático..............152
CONTROL DE VELOCIDAD.....155
Para activarlo................156
Para fijar una velocidad deseada.....156
Para variar el ajuste de velocidad. . . .156
Para acelerar en un adelantamiento . .157
Para restablecer la velocidad.......157
Para desactivarlo..............157
REPOSTAJE DEL VEHÍCULO. . . .158
Tapa del depósito de combustible. . . .158
Mensaje de tapa del depósito de
combustible floja..............159
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
131

Page 134 of 308

ARRASTRE DE REMOLQUE. . . .160
Pesos de arrastre de remolque
(estipulaciones de peso máximo de
remolque)..................160
REMOLQUE CON FINES
RECREATIVOS
(CON CARAVANA, ETC.)......161
Remolque de este vehículo detrás de
otro vehículo.................161
Remolque con fines recreativos -
Modelos con tracción en las cuatro
ruedas.....................162
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
132

Page 135 of 308

ARRANQUE DEL MOTOR
Antes de arrancar su vehículo, ajuste el
asiento, ajuste los espejos interiores y exte-
riores, y abróchese el cinturón de seguridad.
ADVERTENCIA
•Cuando abandone el vehículo, retire siem-
pre el llavero del encendido y bloquéelo.
• Nunca deje niños sin custodia dentro de
un vehículo o con acceso a un vehículo
desbloqueado.
• Dejar a niños solos en un vehículo es
peligroso por varias razones. Un niño u
otras personas podrían sufrir lesiones
graves o mortales. Se debe advertir a los
niños de que no toquen el freno de
estacionamiento, el pedal de freno ni el
selector de marcha de la caja de cam-
bios.
• No deje el llavero en el vehículo ni cerca
del mismo (ni en ningún lugar que un
niño pueda alcanzar). Un niño podría
poner en marcha los elevalunas eléctri-
cos, otros controles o mover el vehículo.
ADVERTENCIA
• En días de calor, no deje niños o anima-
les dentro de un vehículo aparcado. La
acumulación de calor en el interior del
vehículo puede causar lesiones graves o
incluso la muerte.
Caja de cambios manual — Si está
equipado
Aplique el freno de estacionamiento, coloque
el selector de marchas en NEUTRAL (Punto
muerto) y pulse el pedal del embrague antes
de arrancar el vehículo. Este vehículo está
equipado con un sistema de encendido con
bloqueo de embrague. El motor no arrancará
si el pedal del embrague no está pisado hasta
el fondo.
Modelos con tracción en las cuatro ruedas
solamente
En el modo 4L, este vehículo arrancará inde-
pendientemente de si el pedal del embrague
está pisado a fondo o no. Esta característica
aumenta el rendimiento fuera de carretera,
pues permite que el vehículo arranque en el
modo 4L sin tener que pisar el pedal delembrague. La "luz indicadora de 4WD Low
(tracción 4x4 baja)" se iluminará cuando la
caja de transferencia se cambie a la posición
correspondiente a este modo.
Caja de cambios automática — Si está
equipado
Ponga en marcha el vehículo con el selector
de marchas en la posición PARK (Estaciona-
miento) (el vehículo también puede ponerse
en marcha en NEUTRAL [Punto muerto]).
Antes de cambiar a una posición de circula-
ción, aplique el freno.
Puesta en marcha normal — Motores de
gasolina
NOTA:
La puesta en marcha normal, tanto de un
motor caliente como frío, se efectúa sin ne-
cesidad de bombear ni pisar el pedal del
acelerador.
Gire el interruptor de encendido a la posición
START (Arranque) y suéltelo cuando el motor
se ponga en marcha. Si el motor no se pone
en marcha en 10 segundos, coloque el in-
terruptor de encendido en la posición LOCK/
133

Page 136 of 308

OFF (Bloqueo/Apagado), espere de 10 a
15 segundos y, a continuación, repita el pro-
cedimiento de "Puesta en marcha normal".
Clima extremadamente frío
(por debajo de –22 °F O –30 °C)
Para garantizar una puesta en marcha fiable
con estas temperaturas se recomienda utili-
zar un calefactor del bloque motor con ali-
mentación eléctrica externa (disponible en
su concesionario autorizado).
Si el motor no se pone en marcha
ADVERTENCIA
•Nunca vierta combustible ni ningún otro
líquido inflamable dentro de la abertura
de la admisión de aire del cuerpo del
acelerador en un intento de poner en mar-
cha el vehículo. Esto puede dar lugar a una
llamarada con el consiguiente riesgo de
lesiones personales de gravedad.
• No intente empujar ni remolcar el
vehículo para hacerlo arrancar. Los
vehículos equipados con caja de cam-
bios automática no pueden arrancarse
ADVERTENCIA
de esta forma. Podría entrar combus-
tible sin quemar al catalizador y una vez
puesto en marcha el motor podría infla-
marse y provocar averías en el cataliza-
dor y el vehículo.
• Si la batería del vehículo está descar-
gada, pueden utilizarse cables auxiliares
para realizar el arranque con puente de
una batería auxiliar o de otro vehículo. Si
no se realiza correctamente, este tipo de
puesta en marcha puede ser peligroso.
Consulte "Procedimiento de arranque
con puente" en "En caso de emergencia"
para obtener más información.
Sin arranque directo — Solo modelos con caja
de cambios manual
Si el motor no se pone en marcha después de
haber seguido los procedimientos de "Puesta
en marcha normal" o "Clima extremadamente
frío", es posible que esté ahogado. Pise y
mantenga pisado a fondo el pedal del ace-
lerador al arrancar el motor. Esto debería
vaciar cualquier exceso de combustible en
caso de que el motor se ahogue.
PRECAUCIÓN
Para evitar dañar el motor de arranque, no
arranque el motor durante más de 15 se-
gundos cada vez. Espere entre 10 y 15 se-
gundos antes de intentarlo nuevamente.
Si el motor se ha ahogado, puede comenzar a
funcionar, pero no tendrá suficiente potencia
para seguir funcionando cuando se suelte la
llave. Si esto ocurre, siga arrancando con el
pedal del acelerador pisado a fondo. Suelte el
pedal del acelerador y la llave una vez que el
motor funcione correctamente.
Si el motor no da signos de ponerse en
marcha después de dos períodos de arranque
de 15 segundos con el pedal del acelerador
pisado a fondo, repita los procedimientos de
“Puesta en marcha normal” o “Clima extre-
madamente frío”.
Con arranque directo — Solo modelos con caja
de cambios automática
Si el motor no se pone en marcha después de
haber seguido los procedimientos de "Puesta
en marcha normal" o "Clima extremadamente
frío", es posible que esté ahogado. Para eli-
minar cualquier exceso de combustible, pise
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
134

Page 137 of 308

a fondo el pedal del acelerador y manténgalo
ahí. A continuación, coloque el interruptor de
encendido en la posición START (Arranque) y
suéltelo en cuanto se acople el motor de
arranque. El motor de arranque se desaco-
plará automáticamente en 10 segundos.
Cuando esto sucede, suelte el pedal del ace-
lerador, coloque el interruptor de encendido
en la posición LOCK (Bloqueo), espere de
10 a 15 segundos y, a continuación, repita el
procedimiento de puesta en marcha normal.
PRECAUCIÓN
Para evitar averías del motor de arranque,
antes de volver a intentarlo espere de 10 a
15 segundos.
Después de la puesta en marcha
El régimen de ralentí se controla automática-
mente y disminuirá a medida que se va ca-
lentando el motor.
Puesta en marcha normal — Motor diésel
1. Para poder poner en marcha el motor, el
selector de marchas debe estar en la po-
sición NEUTRAL (Punto muerto) o PARK
(Estacionamiento).2. Coloque la llave de encendido en posición
ON (Encendido).
3. Observe la luz de "Espera para arrancar"
en el grupo de instrumentos. Consulte
"Grupo de instrumentos" en "Descripción
de su panel de instrumentos" para obtener
más información. Debe encenderse du-
rante dos a diez segundos o incluso más,
según la temperatura del motor. Cuando
la luz "Espera para arrancar" se apaga, el
motor está listo para la puesta en marcha.
4. Función de arranque directo (solo caja de
cambios automática)
Nopise el acelerador. Gire la llave de
encendido a la posición START (Arran-
que) y luego suéltela. El motor de arran-
que seguirá funcionando, y se apagará
automáticamente cuando el motor esté
en marcha. Si el motor no se pone en
marcha, el motor de arranque se apagará
automáticamente en 25 segundos. Si su-
cede esto, coloque el interruptor de en-
cendido en la posición LOCK (Bloqueo),
espere de 25 a 30 segundos y, a conti-
nuación, repita el procedimiento de
puesta en marcha normal.NOTA:
Con mucho frío, es posible que el motor
de arranque se mantenga en funciona-
miento durante unos 30 segundos antes
de que el motor se ponga en marcha. El
motor de arranque se puede desacoplar
girando la llave de encendido a la posi-
ción OFF (Apagado), si es necesario.
5. Sin función de arranque directo (caja de
cambios manual solamente)
Gire el interruptor de encendido a la po-
sición START (Arranque) y suéltelo
cuando el motor se ponga en marcha. Si
el motor no se pone en marcha en 10 se-
gundos, coloque el interruptor de encen-
dido en la posición de BLOQUEO, espere
de 10 a 15 segundos y, a continuación,
repita el procedimiento de "Puesta en
marcha normal".
6. Cuando arranque el motor, déjelo funcio-
nar en ralentí durante unos 30 segundos
antes de conducir. De ese modo el aceite
circulará y lubricará el turboalimentador.
135

Page 138 of 308

Calentamiento del motor diésel
Evite el funcionamiento con el regulador del
acelerador completamente abierto cuando el
motor está frío. Cuando ponga en marcha un
motor frío, haga que el motor alcance la
velocidad de funcionamiento lentamente
para permitir que se estabilice la presión de
aceite a medida que el motor se calienta.
NOTA:
El funcionamiento de un motor frío a alta
velocidad sin carga puede provocar una exce-
siva cantidad de humo blanco y unas presta-
ciones deficientes del motor. El régimen del
motor sin carga debe mantenerse por debajo
de 1.200 rpm durante el período de calenta-
miento, especialmente con condiciones de
temperatura ambiente frías.
Si las temperaturas son inferioresa0°C
(32 °F), haga funcionar el motor a velocida-
des moderadas durante cinco minutos antes
de aplicar cargas totales.
Motor diésel en ralentí — En clima frío
Evite el funcionamiento en ralentí prolon-
gado a temperaturas ambiente inferiores a
-18 °C (0 °F). Los períodos largos en ralentí
pueden ser perjudiciales para su motor
porque las temperaturas de la cámara de
combustión pueden disminuir tanto que es
posible que el combustible no se queme
completamente. La combustión incompleta
propicia que se forme carbón y barniz en los
anillos del pistón y las boquillas de los inyec-
tores. Asimismo, el combustible sin quemar
puede penetrar en el cárter del cigüeñal,
diluyendo el aceite y provocando un desgaste
rápido del motor.
Detención del motor
El cuadro siguiente debe utilizarse a modo de
guía a la hora de determinar el lapso de
tiempo de ralentí del motor necesario para
enfriar suficientemente el turboalimentador
antes de apagarlo, dependiendo del tipo de
conducción y la cantidad de carga.Antes de apagar el motor turbodiésel, deje que
el motor vuelva al régimen de ralentí normal y
que funcione de esta forma durante varios se-
gundos. Esto garantiza una lubricación ade-
cuada del turboalimentador. Esta precaución es
particularmente necesaria después de haber
conducido en condiciones extremas.
Haga funcionar en ralentí el motor durante
unos minutos antes de realizar la rutina de
apagado. Después de un funcionamiento con
carga total, permita que el motor funcione en
ralentí durante un período de tres a cinco
minutos antes de apagarlo. Este período de
ralentí propiciará que el aceite de lubricación
y el refrigerante saquen el exceso de calor de
la cámara de combustión, los cojinetes, com-
ponentes internos y el turboalimentador. Esto
es especialmente importante para los moto-
res turboalimentados con enfriamiento de
aire de carga.
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
136

Page 139 of 308

CUADRO DE "ENFRIAMIENTO" DEL TURBOALIMENTADOR
Condiciones
de conducciónCarga Temperatura del
turboalimentadorTiempo de ralentí (en minutos)
antes de apagar
Parada y puesta en marcha frecuentes Vacía Fría Menos de 1
Parada y puesta en marcha frecuentes Media Tibia 1
Velocidades de carretera Media Tibia 2
Tráfico de ciudad GCWR máx. Tibia 3
Velocidades de carretera GCWR máx. Tibia 4
Subida de pendientes GCWR máx. Caliente 5
RECOMENDACIONES PARA
EL RODAJE DEL MOTOR
El motor y el mecanismo de transmisión (caja
de cambios y eje) de su vehículo no requieren
un período prolongado de rodaje.
Conduzca moderadamente durante los pri-
meros 500 km (300 millas). Tras los pri-
meros 100 km (60 millas), acelere a 80 o
90 km/h (50 o 55 mph) según desee.
Mientras marcha a velocidad de crucero, el
realizar una breve aceleración pisando a fondo,
dentro de los límites de velocidad permitidos,contribuye a un buen rodaje. La aceleración
pisando a fondo mientras se está en una mar-
cha baja resulta perjudicial, motivo por el cual
deberá evitarse.
El aceite instalado de fábrica en el motor es
un tipo de lubricante conservador de energía
de alta calidad. Los cambios de aceite deben
ser acordes con las condiciones climáticas
previstas bajo las cuales deberá funcionar el
vehículo. Para informarse acerca de la visco-
sidad y los grados de calidad recomendados,
consulte "Servicio de mantenimiento" en
"Servicio y mantenimiento".
PRECAUCIÓN
No utilice nunca aceite sin detergente ni
aceite directamente mineral en el motor,
ya que podría dañarlo.
NOTA:
Un motor nuevo puede consumir algo de aceite
durante los primeros miles de kilómetros de
funcionamiento. Esto debe considerarse como
parte normal del proceso de rodaje y no debe
interpretarse como un problema.
137

Page 140 of 308

FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Antes de salir del vehículo, asegúrese de que
el freno de estacionamiento está completa-
mente aplicado. También, asegúrese de dejar
la caja de cambios automática en PARK
(Estacionamiento) y la caja de cambios ma-
nual en REVERSE (Marcha atrás) o primera
marcha.
La palanca del freno de estacionamiento está
situada en la consola central. Para aplicar el
freno de estacionamiento, levante la palanca
tan firmemente como le sea posible. Para
soltar el freno de estacionamiento, tire lige-
ramente hacia arriba de la palanca, pulse el
botón central y, a continuación, baje comple-
tamente la palanca.Cuando el freno de estacionamiento esté
aplicado con el interruptor de encendido en
ON, se iluminará la "luz de advertencia de
freno" en el grupo de instrumentos.NOTA:
• Si se aplica el freno de estacionamiento y la
caja de cambios automática tiene metida
una marcha, destellará la luz de adverten-
cia de freno. Si se detecta velocidad en el
vehículo, sonará un timbre para advertir al
conductor. Suelte completamente el freno
de estacionamiento antes de intentar mo-
ver el vehículo.
• Esta luz solo indica que el freno de estacio-
namiento está aplicado. No muestra el
grado de aplicación del mismo.
Cuando estacione en una pendiente, es im-
portante girar las ruedas delanteras hacia el
bordillo en una pendiente descendente y en
dirección contraria en una pendiente ascen-
dente. En vehículos equipados con caja de
cambios automática, antes de colocar el se-
lector de marchas en PARK (Estaciona-
miento) aplique el freno de estacionamiento,
de lo contrario, la carga aplicada sobre el
mecanismo de bloqueo de la caja de cambios
puede dificultar el movimiento del selector
de marchas saliendo de PARK (Estaciona-
Palanca del freno de estacionamientoARRANQUE Y CONDUCCIÓN
138

Page:   < prev 1-10 ... 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 ... 310 next >