Lancia Lybra 2005 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 231 of 298

230
fig. 22
P4T0176
Esta instalación utiliza lí-
quido refrigerante R134a
que no perjudica el medio
ambiente. No utilice el líquido R12
que, además de ser incompatible
con los componentes de la instala-
ción, contiene clorofluorcarburos
(CFC).
fig. 23
P4T0274
LAVAFAROS
(donde estén previstos)
Controle periódicamente que los
pulverizadores estén limpios y en
buen estado (fig. 23).
Los lavafaros se activan automáti-
camente, al accionar el lavaparabri-
sas, con las luces de cruce o de carre-
tera encendidas.
CLIMATIZADOR
En invierno debe poner en funcio-
namiento la instalación de climatiza-
ción por lo menos una vez al mes du-
rante 10 minutos aproximadamente.
Antes de que llegue el verano, acuda
a un taller de la Red de Asistencia
Lanciapara que verifiquen el buen
funcionamiento de la instalación.
PULVERIZADORES (fig. 22)
Si el líquido no sale, antes que nada
compruebe que haya líquido en el de-
pósito: consulte “Verificación de ni-
veles” en este capítulo.
Luego controle que los orificios de
salida no estén obstruidos; si así fuera,
utilice una aguja.
Los surtidores Adel lavaparabrisas
se orientan regulando la dirección de
los pulverizadores, dirigiéndolos ha-
cia el punto más alto que pueden al-
canzar las escobillas durante su reco-
rrido.

Page 232 of 298

231
CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA CARROCERÍA
EN BUEN ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo
estética sino que también sirve para
proteger la chapa sobre la que se
aplica.
Por lo tanto, cuando se producen
abrasiones o rayas profundas, realice
inmediatamente los retoques necesa-
rios con el fin de evitar oxidaciones.
Para retocar la pintura utilice sola-
mente productos originales (consulte
el capítulo “Características técnicas”).
El cuidado normal de la pintura
consiste en su lavado, cuya periodici-
dad debe ser adecuada a las condi-
ciones de empleo y del medio am-
biente. Por ejemplo: en las zonas con
alta contaminación atmosférica, cuan-
do se circula por carreteras con hielo
cubiertas de sal, le aconsejamos que
lave su coche con mayor frecuencia. – Pulverización en la parte inferior
de la carrocería, el compartimiento
del motor, el interior del cárter de las
ruedas y otros elementos, de produc-
tos cerosos con un alto poder de pro-
tección.
– Pulverización de productos plásti-
cos para proteger los puntos más ex-
puestos: partes inferiores de las puer-
tas, interior de los guardabarros, bor-
des, etc.
– Utilización de elementos estructu-
rales huecos “abiertos”, para evitar la
condensación y el estancamiento del
agua, que pueden favorecer la oxida-
ción de las partes interiores.
GARANTÍA DE LA PARTE
EXTERIOR DEL COCHE Y DE
LOS BAJOS DE LA CARROCERÍA
El Lancia Lybra tiene una garantía
contra la perforación, debida a la co-
rrosión, de cualquier elemento origi-
nal de su estructura o de la carroce-
ría. En el Carnet de Garantíaencon-
trará las condiciones generales de la
misma.CARROCERÍA
LA PROTECCIÓN CONTRA
LOS AGENTES ATMOSFÉRICOS
Las causas principales de los fenó-
menos de corrosión son:
– la contaminación atmosférica;
– la salinidad y la humedad de la at-
mósfera (zonas marítimas o clima hú-
medo y caluroso);
– las condiciones atmosféricas va-
riables según las estaciones del año.
Además, no debe desestimarse la ac-
ción abrasiva del polvo atmosférico y
la arena que arrastra el viento, así
como el barro y la gravilla que lanzan
los otros vehículos.
LANCIA ha adoptado las mejores
soluciones tecnológicas para proteger
eficazmente la carrocería de Lybra
contra la corrosión.
Estas son las principales:
– Selección de productos y sistemas
de pintura que confieren al coche una
excelente resistencia a la corrosión y
la abrasión.
– Empleo de chapas galvanizadas (o
previamente tratadas), que proporcio-
nan una alta resistencia a la corrosión.

Page 233 of 298

232
Los detergentes contami-
nan el agua. Por lo tanto,
debe lavar el comparti-
miento del motor en zonas prepa-
radas para recoger y depurar los
líquidos que se han utilizando du-
rante el lavado. Para un lavado correcto:
1) Si lava el coche en un servicio de
lavado automático quite la antena del
techo para que no se estropee.
2) Moje la carrocería con un chorro
de agua a baja presión.
3) Pase sobre la carrocería una es-
ponja con una mezcla de detergente
suave, enjuagándola varias veces.
4) Enjuague bien con agua y seque
la carrocería con una manga de aire o
con un paño de gamuza.
Al secar el coche, cuide sobre todo
las partes menos visibles, como por
ejemplo los marcos de las puertas, el
capó y la zona alrededor de los faros,
donde el agua puede estancarse más
fácilmente. Es preferible que deje pa-
sar un poco de tiempo antes de llevar
el coche a un lugar cerrado; déjelo al
aire libre para facilitar la evaporación
del agua.Los detergentes contami-
nan el agua. Por lo tanto,
debe lavar el coche en zo-
nas preparadas para recoger y de-
purar los líquidos que se han uti-
lizado durante el lavado.No lave el coche cuando ha quedado
bajo el sol o con el motor caliente: se
podría alterar el brillo de la pintura.
Las partes exteriores de plástico
debe lavarlas con el mismo procedi-
miento y, luego, con un lavado nor-
mal del coche.
Evite aparcar el coche debajo de los
árboles; las sustancias resinosas que
dejan caer algunos árboles, podrían
opacar la pintura y aumentar la posi-
bilidad de que inicie un proceso de co-
rrosión.
ADVERTENCIALave inmediata-
mente y con mucho cuidado los ex-
crementos de los pájaros ya que su
acidez ataca la pintura.
Cristales
Para limpiar los cristales, emplee de-
tergentes específicos. Use paños muy
limpios para no rayar los cristales ni
alterar su transparencia.
ADVERTENCIAPara no dañar las
resistencias eléctricas de la superficie
interior de la luneta, frote delicada-
mente en el sentido de las resistencias.Compartimiento del motor
Al final del invierno, haga realizar
un cuidadoso lavado del comparti-
miento del motor. Para ello, diríjase a
un taller especializado.
ADVERTENCIALave el coche con
el motor frío y la llave de arranque en
posiciónSTOP. Después del lavado,
compruebe que todas las protecciones
(por ejemplo, capuchones de goma u
otras) no se hayan salido o dañado.

Page 234 of 298

233
LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
DE ALCÁNTARA
La alcántara es un revestimiento que
se puede tratar y limpiar fácilmente
de la misma forma que los demás re-
vestimientos por lo tanto, siga las mis-
mas indicaciones dadas para la lim-
pieza de los tejidos.
LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
DE TEJIDO y TERCIOPELO
– Quite el polvo con un cepillo suave
humedecido o con un aspirador. Hu-
medezca el cepillo cuando deba lim-
piar los asientos de terciopelo.
– Frote los asientos con una esponja
humedecida con una mezcla de agua
y detergente neutro.
LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
DE CUERO
– Para quitar las manchas secas pase
suavemente una gamuza o un paño
húmedo, sin presionar demasiado.
– Las manchas de líquidos o grasa
se quitan pasando primero, sin frotar,
un paño seco absorbente y después un
paño suave o de gamuza humedecido
con agua y jabón neutro. En caso de
manchas rebeldes, utilice productos
específicos siguiendo atentamente las
instrucciones.HABITÁCULO
Compruebe periódicamente que no
hayan quedado restos de agua estan-
cada debajo de las alfombras (a causa
del goteo de los zapatos, paraguas,
etc.) que podrían oxidar la chapa.ADVERTENCIANo utilice nunca al-
cohol o productos basados en alcohol.
LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
DE SUHARA
Siga el procedimiento AoBen fun-
ción del tipo de mancha que se debe
eliminar (consulte la tabla siguiente).
No utilice nunca produc-
tos inflamables como éter
de petróleo o gasolina rec-
tificada para la limpieza del habi-
táculo. Las cargas electrostáticas
que se crean por el roce durante la
limpieza, podrían causar un in-
cendio. No deje aerosoles en el in-
terior del coche. Peligro de explo-
sión. Los aerosoles no deben ex-
ponerse a temperaturas superiores
a 50°C. y si el coche ha quedado
bajo el sol, la temperatura del ha-
bitáculo puede superar amplia-
mente este valor.
LIMPIEZA DE LAS PARTES DE
PLÁSTICO EN EL HABITÁCULO
Utilice productos especialmente es-
tudiados para no alterar el aspecto de
los componentes.
ADVERTENCIANo utilice alcohol
ni benzol para limpiar el cristal del ta-
blero de instrumentos.
Tipo de mancha Procedimiento
Oceite, grasa B
Chocolate A (agua tibia)
Café A (agua tibia)
Leche A (agua y detergente)
Cera B (utilizando un cepillo)
Fruta A (agua fría)
Bolígrafo, pluma A (agua y detergente)
Fango A (agua y amoníaco)
Lápiz B
Procedimiento A
Trate la mancha localmente tapo-
nando sin refregar, con un paño em-
bebido con agua o de una solución
compuesta por un detergente comer-
cial de base acuosa o amoníaco (2 cu-
charadas por cada litro de agua).
Procedimiento B
Trate la mancha localmente tapo-
nando sin refregar, con un paño
blanco embebido con percloroetileno
puro o diluido.

Page 235 of 298

234
LYBRA STATION WAGON
En este capítulo encontrará todas las infor-
maciones específicas para el Lancia Lybra SW
que se diferencian de lo descrito anteriormente
y completan la primera parte del Manual.
El Lancia Lybra SW es un automóvil que,
además de tener todas las características de
seguridad, facilidad de conducción y asegurar
el máximo respeto para el medio ambiente
como el Lancia Lybra berlina, le ofrece algo
más: la posibilidad de disponer siempre de un
amplio volumen de carga.LIMPIALUNETA - LAVALUNETA ................. 235
LUCES INTERIORES .................................... 236
INSTALACIÓN DEL RADIOCASETE ............ 236
CONTROL AUTOMÁTICO
ALINEACIÓN POSTERIOR ........................... 237
MALETERO ................................................... 238
BACA - PORTAESQUÍS .................................. 245
HAY QUE REMOLCAR EL COCHE ............... 245
SI SE PINCHA UN NEUMÁTICO ................... 246
HAY QUE SUSTITUIR UNA LÁMPARA ......... 247

Page 236 of 298

235
FUNCIONAMIENTO (fig. 1)
Funciona sólo con la llave de arran-
que en posición MAR.
Para accionar el limpialuneta gire el
casquilloAa la posición '. Funciona
en modo intermitente.
Empujando hacia delante la palanca
Bse pone en funcionamiento la
bomba del líquido del lavaluneta; al
soltar la palanca se desactiva.
Junto con el lavaluneta, se pone en
funcionamiento automáticamente, por
algunos segundos, también el limpia-
luneta.
Acoplando la marcha atrás, cuando
está funcionando el limpiaparabrisas,se activa automáticamente (durante
algunos segundos) también el limpia-
luneta.
SUSTITUCIÓN DE LA
ESCOBILLA (fig. 2)
La escobilla del limpialuneta debe
sustituirse junto con el brazo.
1) Levante la protección Ay quite el
brazo del coche, aflojando la tuerca B
que lo fija a la rótula.
2) Coloque correctamente el brazo
nuevo y apriete a fondo la tuerca.
3) Baje la protección.PULVERIZADOR (fig. 3)
Si el líquido no sale, antes que nada
compruebe que haya líquido en la cu-
beta: consulte el capítulo “Manteni-
miento del coche”.
El surtidor del lavaluneta se orienta
regulando la dirección del pulveriza-
dorA.
fig. 1
P4T0177
fig. 2
P4T0178
fig. 3
P4T0179
LIMPIALUNETA - LAVALUNETA

Page 237 of 298

236
LUCES INTERIORES
LÁMPARA DE TECHO TRASERA
CENTRAL (fig. 4)
Cuando el conmutadorAestá en po-
sición0, al abrir la puerta del male-
tero, se enciende la lámpara de techo
trasera al al abrir la puerta del male-
tero. Desplazando el conmutador a la
posición central 1, la lámpara perma-
nece encendida. Desplazando el con-
mutador a la izquierda (posición 2),
la lámpara permanece apagada.
ADVERTENCIAAntes de bajar del
coche, asegúrese de que el conmuta-
dor de la lámpara de techo no esté en
posición1. Si deja la puerta del ma-
letero abierta con el conmutador en
posición0, la lámpara se apagará au-
tomáticamente después de 15 minu-
tos aproximadamente.
INSTALACIÓN
DEL RADIOCASETE
ALTAVOCES TRASEROS (fig. 5)
Los altavoces traseros Ase encuen-
tran en los soportes laterales del ma-
letero.
ANTENA
La antena está ubicada en el techo
del coche.
Le recomendamos que quite la an-
tena del techo para evitar que se dañe
durante el lavado del coche en una es-
tación de lavado automático.REPRODUCTOR PARA CD -
REPRODUCTOR CD PARA
SISTEMA I.C.S. LANCIA CON
NAVEGADOR (fig. 6-7)
(donde estén previstos)
El reproductor Apara CD y el re-
productor CD Bde navegación del
sistema I.C.S. Lancia está situado en
el lado izquierdo del maletero en un
compartimiento específico, cerrados
con una tapa C.
Para quitar la tapa, cerrada a pre-
sión, tire de la manilla Dy quítela.
Para volver a colocarla, introduzca
primero la parte inferior y luego cié-
rrela a presión.
En la parte superior del comparti-
miento se encuentra el alojamiento E
para colocar los CD.
fig. 4
P4T0180
fig. 5
P4T0181
fig. 6
P4T0182

Page 238 of 298

237
El empleo de los CD está descrito en
el capítulo “Radiocasete” en el pre-
sente Manual.
Para usar el sistema I.C.S. Lancia
con navegador y reproductor CD de
navegación, consulte el suplemento
que se entrega junto con este Manual.
SISTEMA AUDIO HI-FI
(donde esté previsto)
Subwoofer (fig. 8-9)
En el compartimiento del lado dere-
cho del maletero, cerrado con la tapa
A, se encuentra un bass box Bcon vo-
lumen de 14 dm
3.Para quitar la tapa, cerrada a pre-
sión, tírela de la manilla Cy quítela.
Para volver a colocarla, introduzca
primero la parte inferior y luego cié-
rrela a presión.
CONTROL
AUTOMÁTICO
ALINEACIÓN
POSTERIOR
(donde esté previsto)
El coche está equipado con un sis-
tema hidroneumático semiportante
integrado con una función de autoni-
velación (gracias a un elemento activo
incorporado en el amortiguador) y de
amortiguación aplicada a la suspen-
sión trasera en sustitución del amor-
tiguador tradicional.
Cuando se carga el coche (pasajeros,
equipaje, etc.) el mismo tiende a ba-
jar en función de la rigidez del sistema
de muelles y del peso. Sin embargo,
en cuanto el coche se pone en marcha
el sistema utiliza los movimientos pro-
venientes de las irregularidades del
firme de la carretera sobre las ruedas
para aumentar su capacidad de sus-
tentación alzando la carrocería hasta
una posición predeterminada que per-
manecerá igual en cualquier condi-
ción de carga.
fig. 7
P4T0224
fig. 8
P4T0225
fig. 9
P4T0185

Page 239 of 298

238
Cuando utilice el male-
tero, no supere los pesos
máximos permitidos (con-
sulte el capítulo “Características
técnicas”). La carga transportada
y la distribución de la misma en el
maletero, de todas formas modifi-
can la estabilidad del coche en ca-
rretera, incluso si el dispositivo de
control automático mantiene cons-
tante la alineación del coche.
MALETEROLa distancia que hay que recorrer
para alcanzar la condición de nivela-
ción varía entre 300 y 1.000 metros
según las condiciones del firme de la
carretera.
El dispositivo permite, además,
mantener siempre la regulación co-
rrecta de los faros.APERTURA (fig. 10-11)
Para abrir el maletero levante el inte-
rruptorA, o bien, introduzca la llave en
la cerradura By gírela a la posición 1.
La cerradura se bloquea cuando se
acciona el cierre centralizado.
Para abrir el maletero use la mani-
lla específica Csituada sobre la ce-
rradura.
fig. 11
P4T0805
fig. 10
P4T0249
Cuando utilice el male-
tero, no supere nunca los
pesos máximos permitidos
(consulte el capítulo “Característi-
cas técnicas”). Compruebe también
que los objetos depositados en el
mismo estén bien distribuidos y fi-
jados con correas en las anillas es-
pecíficas para evitar que un frenazo
los lance hacia delante, con el con-
siguiente riesgo para los pasajeros.

Page 240 of 298

239
fig. 12
P4T0804
APERTURA DEL MALETERO
CON EL MANDO A DISTANCIA
El maletero puede abrirse desde el ex-
terior presionando el pulsador D(fig. 12)
situado en la llave de arranque.
Se puede abrir incluso con cierre
centralizado y alarma electrónica
(donde esté prevista) activados.
En este caso el sistema de alarma ac-
tiva la siguiente lógica de funciona-
miento:
– desactiva la protección volumé-
trica;
– desactiva el sensor antilevanta-
miento;
– desactiva el sensor de apertura de
la puerta del maleteroCuando vuelve a cerrar la puerta del
maletero, se restablecen las funciones
de control que se habían desactivado
anteriormente.
CIERRE (fig. 13)
Para bajar la puerta del maletero,
use la manilla A.LÁMPARA (fig. 14)
La lámparaBestá situada en el lado
derecho del maletero y se enciende a
su apertura. Al cerrarlo, la lámpara se
apaga, o bien, después de algunos mi-
nutos si se deja la puerta del maletero
abierta. En este último caso para vol-
ver a encender la lámpara cierre y
vuelva a abrir la puerta del maletero.
fig. 13
P4T0187
fig. 14
P4T0189

Page:   < prev 1-10 ... 191-200 201-210 211-220 221-230 231-240 241-250 251-260 261-270 271-280 ... 300 next >