ESP OPEL VIVARO C 2020 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Page 171 of 311
Conducción y manejo169● El sistema stop-start no estádesactivado manualmente.
● La puerta del conductor está cerrada o el cinturón de seguri‐
dad del conductor está abro‐
chado.
● Las puertas correderas están cerradas
● La batería del vehículo tiene sufi‐
ciente carga y está en buen
estado.
● El motor está caliente.
● La temperatura ambiente es entre 0 °C y 35 °C.
● La temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta.
● La temperatura del sistema de escape del motor no es dema‐
siado elevada; por ejemplo, tras
conducir con una carga de motor
elevada.
● El climatizador automático permite una parada automática.
● El nivel de vacío del sistema de frenos es suficiente.● La función de autolimpieza del filtro de escape no está activa.
● El vehículo se ha conducido a velocidad de marcha humana,
como mínimo, desde la última
parada automática.
En caso contrario, se anulará la
parada automática (Autostop).
Nota
La parada automática puede
suspenderse durante varias horas
después de reemplazar o reconec‐
tar una batería.
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden anular una
parada automática (Autostop).
Climatización 3 150.
Puede que se inhiba una parada
automática justo después de condu‐
cir a una velocidad superior.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 163.Protección contra descarga de la
batería del vehículo
Para garantizar que el motor vuelva a arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐ nes de protección contra la descarga
de la batería del vehículo.
Medida de ahorro de energía
Durante una parada automática,
varias funciones eléctricas como el
calefactor auxiliar eléctrico o la luneta térmica trasera se desactivan o
entran en modo de ahorro de energía. La velocidad del ventilador del
sistema de climatización se reduce
para ahorrar energía.
Rearranque del motor por el
conductor
Vehículos con cambio manual
Para volver a arrancar el motor, pise
el pedal del embrague sin pisar el
pedal de freno.
Page 173 of 311
Conducción y manejo171mueva la palanca selectora a laposición P (cambio automático
tipo A) / N (cambio automático
tipo B). Si el vehículo está
cuesta arriba, gire las ruedas
delanteras en la dirección
contraria al bordillo.
Si el vehículo está cuesta
abajo, engrane la marcha atrás
o mueva la palanca selectora a
la posición P (cambio automá‐
tico tipo A) / N (cambio auto‐
mático tipo B). Gire las ruedas
delanteras hacia el bordillo.
● Cierre las ventanillas.
● Desconecte el motor.
● Saque la llave de contacto del interruptor de encendido o
apague el contacto en vehícu‐
los con botón de encendido.
Gire el volante hasta que
perciba que se ha bloqueado.● Bloquee el vehículo.
● Conecte el sistema de alarma antirrobo.
● Los ventiladores de refrigeración
del motor pueden seguir funcio‐
nando después de desconectar
el motor 3 230.Atención
Después de circular a un régimen
elevado o alta carga, se debe
dejar funcionar el motor breve‐
mente con baja carga o al ralentí
durante unos 30 segundos antes de pararlo a fin de proteger el
turbocompresor.
Nota
En caso de accidente con desplie‐ gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el
vehículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.
En países con temperaturas extrema‐
damente bajas, puede ser necesario
estacionar el vehículo sin aplicar el
freno de estacionamiento. Asegúrese
de estacionar el vehículo sobre una
superficie nivelada.
Page 176 of 311
174Conducción y manejo2. Se entra en el siguiente nivel deadvertencia con un alcance infe‐
rior a 800 km. El mensaje con el
alcance actual se mostrará siem‐
pre al conectar el encendido.
Además, el testigo de control
B se iluminará y sonará un
aviso acústico. Reponga AdBlue
antes de entrar en el siguiente
nivel de advertencia.
Al conducir, el aviso acústico
suena y se muestra el mensaje
cada 100 km hasta que se
reponga el depósito de AdBlue.
3. Se entra en el siguiente nivel de advertencia con un alcance infe‐
rior a 100 km. El mensaje con el
alcance actual se mostrará siem‐
pre al conectar el encendido.
Además, el testigo de control
B parpadeará y sonará un
aviso acústico. Reposte AdBlue lo antes posible, antes de que el
depósito de AdBlue se vacíe
completamente. De lo contrario,
no será posible volver a arrancar
el motor.
Al conducir, el aviso acústico
suena y se muestra el mensajecada 10 km hasta que se reponga
el depósito de AdBlue.
4. En el último nivel de advertencia se entra cuando el depósito de
AdBlue está vacío. No es posible
volver a arrancar el motor. Se
mostrará el siguiente mensaje de
advertencia:
Reponer aditivo para emisiones:
No se puede arrancar
Además, el testigo de control
B parpadeará y sonará un
aviso acústico.
Llene el depósito hasta un nivel
de al menos 5 l de AdBlue, de lo
contrario no será posible arrancar
el motor.
Nota
En función del motor, se pueden
aplicar diferentes niveles.
Advertencias de emisiones altas
En caso de una avería del sistema de control de emisiones, se muestran
diferentes mensajes en el Centro de
información del conductor. Los
mensajes y las restricciones son un
requisito legal.1. Si se detecta una avería por primera vez, se muestra la adver‐
tencia Fallo de emisiones .
Además, los testigos de control
B , C y W se iluminarán y
sonará un aviso acústico. Es posi‐
ble conducir sin restricciones.
Si se trata de una avería temporal, la alerta desaparece durante el
siguiente viaje, después del auto‐
diagnóstico del sistema de control de emisiones.
2. Si el sistema de control de emisio‐
nes confirma la avería, se
mostrará el mensaje siguiente:
Fallo de emisiones: Se impedirá
el arranque en 1.100 km .
Además, los testigos de control
B , C y W se iluminarán y
sonará un aviso acústico.
Al conducir, se muestra el
mensaje cada 30 s mientras
persista la avería.
3. Si se accede al último nivel de advertencia, se mostrará el
siguiente mensaje de adverten‐
cia:
Page 177 of 311
Conducción y manejo175Fallo de emisiones: No se puede
arrancar
Además, los testigos de control
B , C y W se iluminarán y
sonará un aviso acústico.
Consulte a un taller para su asis‐
tencia.
Rellenar AdBlueAtención
Utilice sólo AdBlue que cumpla los estándares europeos DIN 70 070
y ISO 22241-1.
No utilice aditivos.
No diluya el AdBlue.
De lo contrario, el sistema de
reducción catalítica selectiva
podría resultar dañado.
Nota
Si una estación de servicio no
dispone de surtidor con boquilla
para vehículos de pasajeros, utilice
únicamente botellas o depósitos de
AdBlue con un adaptador de llenado sellado para repostar, para evitarsalpicaduras y para asegurarse de
que se atrapen los vapores del
depósito de AdBlue y no salgan. El
AdBlue en botellas o depósitos está disponible en muchas estaciones de servicio y se puede adquirir, por
ejemplo, en concesionarios Opel y
otros comercios.
Puesto que el AdBlue tiene una
duración limitada, compruebe la
fecha de caducidad antes de relle‐ nar.
Nota
Llene el depósito de AdBlue hasta
un nivel de al menos 5 l para garan‐
tizar que se detecte el nivel de
AdBlue nuevo.
Si no se detecta correctamente el
repostaje de AdBlue:
1. Conduzca el vehículo de manera
continuada durante 10 min,
asegurándose de que la veloci‐
dad del vehículo sea siempre
superior a 20 km/h.
2. Si el repostaje de AdBlue se detecta correctamente, desapa‐
recerán las advertencias o limi‐
taciones de suministro de
AdBlue.Si el repostaje de AdBlue no se
detecta, acuda a un taller para obte‐ ner ayuda.
Si se debe rellenar el AdBlue debe
realizarse a temperaturas inferiores
a -11 ºC, es posible que el sistema
no detecte el relleno de AdBlue. En
este caso, estacione el vehículo en
un espacio con una temperatura
ambiente superior hasta que el
AdBlue se licúe.
Nota
Al desenroscar la tapa protectora de la boca de llenado, pueden salir
humos de amoníaco. No los inhale,
ya que los humos tienen un olor
penetrante. Los humos no son noci‐
vos por inhalación.
El depósito de AdBlue debe llenarse
por completo. Esto debe realizarse si ya se ha mostrado el mensaje de
advertencia relativo a la prevención
de rearranque del motor.
El vehículo debe estacionarse sobre
una superficie nivelada.
1. Saque la llave del interruptor de encendido.
Page 178 of 311
176Conducción y manejo
2.Abra la puerta del conductor para
acceder a la tapa de AdBlue.
3. Abra la tapa de AdBlue introdu‐ ciendo un dedo en la ranura de laparte inferior de la misma. Tire de
la tapa hacia el frente.4. Desenrosque el capuchón protec‐
tor de la boca de llenado.
5. Abra el depósito de AdBlue.
6. Monte un extremo del tubo flexi‐ ble en el depósito y atornille el otroextremo en la boca de llenado.
7. Levante el depósito hasta vaciarlo
o hasta que se haya detenido el
flujo del mismo. Esto puede tardar
hasta 5 minutos.
8. Coloque el depósito en el suelo para vaciar el tubo flexible, espere15 s.
9. Desenrosque el tubo flexible de la
boca de llenado.
10. Monte la tapa protectora y gire hacia la derecha hasta acoplarla.
Nota
Deseche el depósito de AdBlue de
acuerdo con los requisitos
medioambientales. El tubo flexible
se puede reutilizar después de
limpiarlo con agua limpia antes de
que se seque el AdBlue.
Page 182 of 311
180Conducción y manejo●Se utilizan programas especiales
para adaptar automáticamente
los puntos del cambio al subir o
bajar pendientes.
● En condiciones de nieve o hielo o sobre superficies resbaladizas,el control de cambio electrónico
permite al conductor seleccionar
manualmente la primera,
segunda o tercera marcha para
arrancar.
Función "kickdown" Si se pisa el pedal del acelerador más
allá del tope de pisar a fondo se
producirá una aceleración máxima
independiente del modo de conduc‐
ción seleccionado. La caja de
cambios seleccionará una marcha
más corta, dependiendo del régimen del motor.
Avería
En caso de una avería, aparecerá un mensaje en el centro de información
del conductor.
Mensajes del vehículo 3 130.El control de cambio electrónico
permite solamente la tercera marcha.
El cambio automático deja de funcio‐
nar.
No conduzca a más de 100 km/h.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.Cambio manual
Para acoplar la marcha atrás en la
transmisión de 5 velocidades, pise el
pedal del embrague y mueva la
palanca selectora a la derecha y
hacia atrás.
Page 183 of 311
Conducción y manejo181
Para acoplar la marcha atrás en la
transmisión de 6 velocidades, pise el
pedal del embrague, tire de la anilla
situada bajo la palanca selectora y
mueva la palanca selectora bastante
a la izquierda y hacia delante.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca selectora en punto
muerto, suelte el pedal del embrague
y píselo de nuevo. A continuación,
repita la selección de marcha.
No deslice el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del
embrague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.
Cuando se detecta un deslizamiento
del embrague durante un tiempo
específico, se reducirá la potencia del
motor. Aparece una advertencia en el centro de información del conductor.
Suelte el embrague.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca
selectora.
Indicación de cambio de marcha
3 118.
Sistema stop-start 3 167.
Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para
frenar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de
frenado será mayor. Antes de conti‐
nuar el viaje, recurra a la ayuda de un
taller.
Cuando el motor no está en marcha,
el servofreno deja de funcionar
después de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa
que la acción del freno sea menor,
pero habrá que pisar el pedal con
más fuerza. Esto debe tenerse en
cuenta, especialmente al remolcar el
vehículo.
Sistema antibloqueo de frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
Page 184 of 311
182Conducción y manejoEl ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El vehículo mantiene la maniobrabili‐dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de
reglaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el
pedal.
Al frenar en una emergencia, las
luces de emergencia se enciende
automáticamente en función de la
fuerza de desaceleración. Se apagan automáticamente la primera vez que
acelera.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control i 3 118.
Avería
9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las
ruedas pueden bloquearse en
caso de frenazos fuertes. Las
ventajas del ABS ya no están
disponibles. Al frenar a fondo, el
vehículo ya no responde al
volante y puede derrapar.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Freno de estacionamiento9 Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin
pulsar el botón de desbloqueo; en pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la
palanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la
palanca.
Page 185 of 311
Conducción y manejo183Para reducir el esfuerzo necesariopara accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Asistente de frenada
Si se pisa fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con la máxima potencia del freno.
El funcionamiento del asistente de
frenada se puede manifestar
mediante impulsos en el pedal del
freno y una mayor resistencia al pisar el pedal.
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Asistente de arranque en pendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha
en pendientes.
Al soltar el pedal del freno después de detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá
durante 2 segundos más. Los frenos
se sueltan automáticamente en
cuanto el vehículo empieza a acele‐
rar.Sistemas de control de
la conducción
Control electrónico de estabilidad y sistema decontrol de tracción
El control electrónico de estabilidad
(ESC) mejora la estabilidad de
marcha en caso necesario, con inde‐
pendencia del tipo de calzada y del
agarre de los neumáticos.
En cuanto el vehículo comienza a
derrapar (subvirajes / sobrevirajes),
se reduce la potencia del motor y se
frenan las ruedas individualmente.
El ESC funciona en combinación con el sistema de control de tracción (TC).
Evita que patinen las ruedas motoras.
El control de tracción es un compo‐
nente del ESC.
El control de tracción mejora la esta‐
bilidad de marcha en caso necesario, con independencia del tipo de
calzada y del agarre de los neumáti‐
cos, evitando que patinen las ruedas
motoras.
Page 186 of 311
184Conducción y manejoEn cuanto las ruedas motoras
comienzan a patinar, se reduce la potencia del motor y se frena indivi‐
dualmente la rueda que más patina.
Esto mejora considerablemente la
estabilidad de marcha del vehículo
sobre calzadas resbaladizas.
El ESC y el control de tracción están
operativos cada vez que arranca el
motor en cuanto se apaga el testigo
de control J.
Cuando el ESC y el control de trac‐
ción funcionan, J parpadea.
9 Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Testigo de control J 3 118.
Desactivación
El ESC y el control de tracción se
pueden desactivar cuando sea nece‐
sario: pulse 9.
El LED en el botón 9 se ilumina.
Al desactivar el ESC y el control de
tracción, aparece un mensaje de
estado en el centro de información
del conductor.
El ESC y TC se reactivan pulsando el botón 9 de nuevo o en caso de
conducir el vehículo a más de
50 km/h.
El LED del botón 9 se apaga cuando
se reactivan el ESC y el control de
tracción.
El ESC y el control de tracción
también se reactivan la próxima vez
que conecte el encendido.
Avería Si hay una avería en el sistema, se
enciende el testigo de control J
continuamente y aparece un mensaje
en el centro de información del
conductor. El sistema no está opera‐
tivo.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.