PEUGEOT 3008 2009.5. Manual del propietario (in Spanish)

Page 141 of 291

138
En ciertas condiciones meteo-
rológicas extremas (lluvia y/o
nieve, pleno sol, ...) la visuali-
zación cabeza alta no se puede leer o
puede ser perturbada momentánea-
mente.
Ciertas gafas (de sol, de vista o con
cristales polarizados) pueden difi cultar
la lectura de los datos.
Para limpiar la lámina transparente,
utilice un paño limpio y suave tipo a
gamuza para las gafas. Nunca utilice
un paño seco o abrasivo, ni productos
detergentes o disolventes. Le recomendamos que mani-
pule los botones únicamente
con el vehículo parado.
No debe haber ningún objeto en la
parte alta del panel de instrumentos
(entre el parabrisas y la lámina tras-
parente) o que impida la salida de la
lámina.

 Con el motor en marcha, accione el
botón 1 . El estado activado/neutra-
lizado al parar el motor se conserva
en el siguiente arranque de motor.
Reglaje en altura

 Con el motor en marcha, ajuste la
altura deseada de la señalización
con el botón 3 :
- arriba para desplazar la señaliza- ción hacia arriba,
- abajo para desplazar la señaliza- ción hacia abajo.
Activación/Neutralización Reglaje de la luminosidad

 Con el motor en marcha, ajuste la lumi-
nosidad de los datos con el botón 2 :
- hacia arriba para aumentar la lumi-
nosidad,
- hacia abajo para disminuir la lumi- nosidad.

Page 142 of 291

139
"DISTANCIA ALERTA"
Para el tiempo de seguridad a respetar,
remítase a la legislación o a las reco-
mendaciones del código de circulación
vigente en su país.
Funciona cuando la velocidad de su ve-
hículo es superior a 70 km/h e inferior
a 150 km/h.
Este sistema incluye una alerta visual
programable que se queda memoriza-
da al quitar el contacto.
Este sistema es una ayuda para condu-
cir y no puede, en ningún caso, sustituir
la atención ni la responsabilidad del con-
ductor.
1. Marcha/parada.

2. Aumento (+)/disminución (-) del valor
de alerta.
Los datos están reagrupados en la se-
ñalización cabeza alta.
Una vez activado el sistema:

A. La velocidad de su vehículo está fuera
de la gama de funcionamiento.

B. Su vehículo está en la gama de fun-
cionamiento pero no se ha detectado
ningún vehículo.

C. El vehículo que le precede es detec-
tado.
El tiempo instantáneo que le separa de este vehículo aparece perma-
nentemente.

D. El tiempo con el vehículo que le
precede es inferior al valor de alerta
programado (parpadea).
Botones Señalización de funcionamiento
Sistema de ayuda a la conducción, que
informa al conductor del intervalo de
tiempo (en segundos)que le separa del
vehículo que le precede, cuando las con-
diciones de circulación son estables.
No detecta los vehículos parados, y no
tiene ninguna acción en su vehículo.

Page 143 of 291

140
Activación
Neutralización

 Accione el botón 1 para neutralizar
el sistema, el testigo se apaga.
Reactivación

 Pulse de nuevo el botón 1 para
reactivar el sistema.
El último valor programado se con- serva y el testigo se enciende. Si el testigo del botón
1 parpa-
dea, haga que le verifi quen el
sistema en la red PEUGEOT.
Ejemplo con un valor de 2 segundos:
Límites de funcionamiento
El sistema se pone en vigilancia auto-
máticamente si el sensor no detecta co-
rrectamente el vehículo que le precede
(condiciones meteorológicas muy difíci-
les, sensor desajustado, ...). Un mensa-
je aparece en la pantalla multifunción.
El vehículo seguido puede, en ciertas
condiciones, no ser detectado, como
por ejemplo:
- en una curva,
- a la hora de cambiar de carril,
- cuando el vehículo que le precede está demasiado lejos (alcance máxi-
mo del sensor: 100 m), o parado (en
un atasco, ...).
Cuando el vehículo seguido está dema-
siado cerca (tiempo entre los dos vehí-
culos inferior a 0,5 s), la señalización se
queda fi ja en 0,5 s.
Programación del valor de alerta

 Seleccione el valor de alerta de-
seado con el botón 2 , por pasos de
0,1 segundos:
- hacia arriba para aumentar: "+",
- hacia abajo para disminuir: "-".
Este sistema no es un radar anti-co-
lisión y no tiene ninguna acción en la
dinámica de su vehículo. Sirve para
informarle y no puede, en ningún
caso, sustituir la atención ni la res-
ponsabilidad del conductor.

 Accione el botón 1 , el testigo se en-
ciende.
El sistema se activa pero únicamente
funcionará a partir de 70 km/h.
El valor de alerta se puede programar
entre 0,9 segundos y 2,5 segundos.
La alerta visual se puede desactivar al
programar un valor de 0 segundos. Cuando el tiempo (en segundos), en-
tre su vehículo y el que le precede, es
inferior al tiempo programado (valor de
alerta) una alerta visual parpadea.
Un tiempo de seguridad de
2 segundos es recomendado
para las condiciones de circu-
lación normales (adherencia
y velocidad correctas) a fi n de evitar
una colisión en caso de frenada de
emergencia.

Page 144 of 291

141
LIMITADOR DE VELOCIDAD
Sistema que impide sobrepasar la velo-
cidad del vehículo al valor programado
por el conductor.
Velocidad límite alcanzada, el pedal del
acelerador ya no tiene efecto. Los mandos de este sistema están re-
agrupados en la palanca A .

1. Botón de selección del modo limitador

2. Tecla de disminución del valor pro-
gramado

3. Tecla de aumento del valor progra-
mado

4. Tecla de marcha/parada del límite Los datos programados están reagru-
pados en la pantalla del combinado.

5. Indicación de marcha/parada del
limitador

6. Indicación de selección del modo
limitador

7. Valor de velocidad programado
Mandos en el volante Señalización en el combinado
El limitador no puede, en nin-
gún caso, sustituir ni el res-
peto a las limitaciones de
velocidad, ni la atención, ni la res-
ponsabilidad del conductor.
La
puesta en marcha del limitador es
manual: ésta necesita una velocidad
programada de al menos 30 km/h.
La parada del limitador se obtiene por
acción manual en el mando.
Pisando fuertemente el pedal del acele-
rador, es posible sobrepasar momentá-
neamente la velocidad programada.
Para volver a la velocidad programada,
hay que bajar a una velocidad inferior
a la velocidad programada soltando el
acelerador.
El valor de velocidad programado se
queda memorizado al quitar el contacto.
Esta información está igual-
mente señalada en la visuali-
zación cabeza alta.
Para más detalles sobre la visualiza-
ción cabeza alta, remítase al capítulo
"Conducción".

Page 145 of 291

142
En caso de fuerte bajada o de
fuerte aceleración, el limitador
no podrá impedir que el vehí-
culo sobrepase la velocidad
programada.
Para evitar cualquier riesgo de blo-
queo de los pedales:
- cuide el correcto posicionamiento de la alfombrilla,
- no ponga más de una alfombrilla.
Programación
Sobrepasar la velocidad programada
Un impulso en el pedal del acelerador para sobrepasar la
velocidad programada no tendrá efecto, salvo si lo pisa

fuertemente y sobrepasa el punto de resistencia .
El limitador se neutraliza momentáneamente y la velocidad
programada que se queda señalada parpadea.
El retorno a la velocidad programada, por deceleración
voluntaria o no del vehículo, anula automáticamente el
parpadeo.
Retorno a la conducción normal

 Ponga el botón 1 en posición "0" : el
modo limitador se deselecciona. La
pantalla vuelve al cuentakilómetros.
Anomalía de funcionamiento
En caso de disfuncionamiento del limita-
dor, la velocidad se borra ocasionando
el parpadeo de las rayitas.
Haga que se lo comprueben en la red
PEUGEOT.

 Pare el limitador pulsando la tecla 4 : la pantalla confi rma
la parada (OFF).

 Vuelva a poner en marcha el limitador pulsando nueva-
mente la tecla 4 .

 Regule el valor de velocidad pulsando la tecla 2 ó 3
(ej.: 90 km/h).
A continuación puede modifi car la velocidad programada
con las teclas 2 y 3 :
- de + o - 1 km/h = impulso corto,
- de + o - 5 km/h = impulso largo,
- por pasos de + o - 5 km/h = impulso mantenido.

 Ponga en marcha el limitador pulsando la tecla 4 .

 Ponga el botón 1 en posición

"LIMIT" : la selección del modo
limitador se efectúa, sin que se
ponga en marcha (OFF).
No es necesario poner en marcha el
limitador para regular la velocidad.

Page 146 of 291

143
REGULADOR DE VELOCIDAD
Sistema que mantiene automáticamente
la velocidad del vehículo al valor progra-
mado por el conductor, sin acción en el
pedal del acelerador.
La puesta en marcha del regulador es
manual: ésta necesita una velocidad
mínima del vehículo de 40 km/h, así
como tener metida:
-
la cuarta velocidad para la caja manual,
- en conducción secuencial, la se- gunda marcha con la caja manual
pilotada o con la caja automática,
- la posición A en la caja manual pilo-
tada o la D con la automática.
Los mandos de este sistema están re-
agrupados en la palanca A .

1. Botón de selección del modo regu-
lador

2. Tecla de programación de una velo-
cidad/de disminución del valor pro-
gramado

3. Tecla de programación de una velo-
cidad/de aumento del valor progra-
mado

4. Tecla de parada/reinicio de la regu-
lación Los datos programados están reagru-
pados en la pantalla del combinado.

5. Indicación de parada/reinicio de la
regulación

6. Indicación de selección del modo
regulador

7. Valor de velocidad programado
Mandos en el volante Señalización en el combinado
El regulador no puede, en
ningún caso, sustituir ni el
respeto a las limitaciones de
velocidad, ni la atención, ni la res-
ponsabilidad del conductor.
La
parada del regulador se obtiene
por acción manual o por acción en los
pedales de freno o de embrague o en
caso de activación del sistema ESP por
razones de seguridad.
Pulsando en el pedal del acelerador, es
posible sobrepasar momentáneamente
la velocidad programada.
Para volver a la velocidad programada,
basta con soltar el pedal del acelerador.
Quitar el contacto anula cualquier valor
de velocidad programado. Esta información está igual-
mente señalada en la visión
cabeza alta.
Para más detalles sobre la visión
cabeza alta, remítase al capítulo
"Conducción".

Page 147 of 291

144
Cuando la regulación está en
marcha, esté atento si mantie-
ne pulsada una de las teclas
de modifi cación de la velocidad pro-
gramada: eso podría ocasionar un
cambio muy rápido de la velocidad
de su vehículo.
No utilice el regulador de velocidad
en carretera deslizante o en circula-
ción densa.
En caso de fuerte bajada, el regula-
dor no podrá impedir que el vehículo
sobrepase la velocidad programada.
Para evitar cualquier riesgo de blo-
queo de los pedales:
- cuide el correcto posicionamiento de la alfombrilla,
- no ponga más de una alfombrilla.
Programación
Sobrepasar la velocidad programada
Sobrepasar voluntariamente o no la velocidad programada
conllevará su parpadeo en la pantalla.
El retorno a la velocidad programada, por decelera ción volun-
taria o no del vehículo, anula automáticamente el p arpadeo.
Retorno a la conducción normal

 Ponga el botón 1 en posición "0" : el modo regulador se
deselecciona. La pantalla vuelve al cuentakilómetros.
Anomalía de funcionamiento
En caso de disfuncionamiento del regu-
lador, la velocidad se borra ocasionando
el parpadeo de las rayitas.
Haga que se lo comprueben en la red
PEUGEOT.

 Regule la velocidad programada
acelerando hasta la velocidad de-
seada, y después pulse la tecla 2
ó 3 (ej.: 110 km/h).

 Pare el regulador pulsando la tecla 4 : la pantalla con-
fi rma la parada (OFF).

 Vuelva a poner en marcha el regulador pulsando nue-
vamente la tecla 4 .
A continuación puede modifi car la velocidad programada
con las teclas
2 y 3 :
- de + o - 1 km/h = impulso corto,
- de + o - 5 km/h = impulso largo,
- por pasos de + o - 5 km/h = impulso mantenido.
 Ponga el botón 1 en posición

"CRUISE" : la selección del modo
regulador se efectúa, sin que se
ponga en marcha (OFF).

Page 148 of 291

145
CAJA DE CAMBIOS MANUAL DE 6 VELOCIDADES
Por seguridad y para facilitar
el arranque del motor:
- seleccione siempre el punto muerto,
- pise el pedal de embrague. Meta la marcha atrás única-
mente, vehículo parado, motor
al ralentí.
Meter la marcha atrás

 Levante el anillo que está debajo del pomo
y empuje la palanca de cambios hacia la
izquierda, y después hacia delante.
* Según motorización.
INDICADOR DE CAMBIO DE MARCHA *
Sistema que permite reducir el consumo
de carburante recomendando un cambio
de marcha superior en los vehículos equi-
pados con una caja de cambios manual.
Funcionamiento
El sistema no interviene en el marco de
una conducción económica.
Según la situación de conducción y el
equipamiento de su vehículo, el siste-
ma puede recomendarle que se salte
una o varias marchas. Puede seguir
esta indicación sin tener que meter las
marchas intermedias.
La recomendación para meter una mar-
cha no debe ser considerada como
obligatoria. En efecto, la confi guración
de la carretera, la densidad de la circu-
lación o la seguridad son elementos de-
terminantes en la elección para meter la
marcha óptima. Por lo tanto el conduc-
tor tiene la responsabilidad de seguir o
no las indicaciones del sistema.
Esta función no se puede desactivar. Ejemplo:
- Está en la tercera marcha.
En caso de conducción que
solicite particularmente el ren-
dimiento del motor (presión
fuerte en el pedal del acelerador, por
ejemplo, para efectuar un adelanta-
miento...), el sistema no recomenda-
rá ningún cambio de marcha.
El sistema no propone en ningún caso:
- meter la primera marcha,
- meter la marcha atrás,
- reducir de marcha. - Pisa de manera moderada el pedal
del acelerador.
- El sistema puede proponerle, llega- do el caso, que meta una marcha
superior.
La información viene dada por la apa-
rición de una fl echa en la pantalla del
combinado.
Según el equipamiento de su vehículo,
esta información puede ir acompañada
de una marcha recomendada.
Este equipamiento está disponible en el
transcurso del año.

Page 149 of 291

146
CAJA DE CAMBIOS MANUAL PILOTADA 6 VELOCIDADES Palanca de cambios

R. Marcha atrás.

 Pie en el freno, mueva la palanca
hacia arriba para seleccionar esta
posición.

N. Punto muerto.

 Pie en el freno, seleccione esta po-
sición para arrancar.

A. Modo automático.

 Mueva la palanca hacia abajo para
seleccionar este modo.

M. +/- Modo secuencial con paso ma-
nual de las velocidades.

 Mueva la palanca hacia abajo, y
después hacia la izquierda para se-
leccionar este modo, y:
- efectúe un impulso hacia delante para cambiar de marcha,
- o efectúe un impulso hacia atrás para reducir de marcha.

S. Tipo Deportivo.

 Pulse este botón para activarlo o
neutralizarlo.
Mandos en el volante

+. Mando de aumento de la marcha a
la derecha del volante.

 Pulse la parte de atrás del mando
en el volante "+" para cambiar las
marchas.

-. Mando de disminución de la marcha
a la izquierda del volante.

 Pulse la parte de atrás del mando
en el volante "-" para reducir las
marchas.
Los mandos en el volante no
permiten seleccionar el pun-
to muerto y meter o quitar la
marcha atrás.
Caja de cambios manual pilotada de
seis velocidades, que ofrece el confort
del automatismo o el placer del paso
manual de las velocidades.
Tres modos de conducción le son por lo
tanto propuestos:
- el modo
automático para la gestión
automática de las velocidades por
la caja,
- el modo secuencial para el paso
manual de las velocidades por el
conductor,
- el modo auto secuencial para efec-
tuar un adelantamiento, por ejem-
plo, estando en modo automático y
utilizando siempre las funcionalida-
des del modo secuencial.
Un tipo Deportivo está disponible en
modo automático o en modo secuen-
cial para proporcionarle un estilo de
conducción más dinámico.

Page 150 of 291

147
Señalización en el combinado
Posición de la palanca de cambios

N. Neutral (Punto muerto)

R. Reverse (Marcha atrás)

1, 2, 3, 4, 5, 6. Marchas en modo se-
cuencial

AUTO. Se enciende cuando selecciona
el modo automático. Se apaga
cuando pasa al modo secuencial.

S. Deportivo (Tipo Deportivo)

 Ponga el pie en el freno
cuando este testigo parpadee
(ej.: arranque del motor).
 Seleccione la posición N .

 Pise a fondo el pedal de freno.

 Arranque el motor.

 Seleccione la primera marcha (posi-
ción M o A ) o la marcha atrás (posi-
ción R ).

 Quite el freno de estacionamiento
salvo si éste está programado en
modo automático.

 Quite el pie del pedal de freno, y
acelere.

AUTO y 1 ó R aparecen en la
pantalla del combinado.

N parpadea en el combinado,
acompañado de una señal
sonora y de un mensaje en la
pantalla multifunción, si la palanca
de cambios no está en la posición N
durante el arranque.

Pie en el freno parpadea en el com-
binado, acompañado de una señal
sonora y de un mensaje en la panta-
lla multifunción, si el pedal de freno
no está pisado durante el arranque.
Al meter la marcha atrás, suena
una señal sonora.
N aparece en la pantalla del
combinado.
Modo secuencial

 Después del arranque del vehículo,
seleccione la posición M para pasar
al modo secuencial.

AUTO desaparece y las mar-
chas metidas aparecen suce-
sivamente en la pantalla del
combinado.
Las solicitudes de cambio de marcha
se hacen únicamente si el régimen mo-
tor lo permite.
No es necesario soltar el acelerador du-
rante el cambio de las marchas.
Durante una frenada o una disminución
de la velocidad, la caja de cambios reduce
automáticamente para permitir que el ve-
hículo utilice la marcha correcta.
A muy baja velocidad, si desea
meter la marcha atrás, ésta
sólo será tenida en cuenta
cuando el vehículo esté inmovilizado.
El testigo Pie en el freno puede par-
padear en el combinado para incitarle
a frenar.
A gran velocidad, si desea meter la
marcha atrás, el testigo N parpadeará
y la caja de cambios pasará automáti-
camente al punto muerto. Para meter
una marcha, vuelva a poner la palanca
en la posición A o M .

Page:   < prev 1-10 ... 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 ... 300 next >