PEUGEOT 3008 2009.5. Manual del propietario (in Spanish)

Page 151 of 291

148
La caja de cambios funciona entonces
en modo auto-activo, sin intervención
del conductor. Selecciona de manera
permanente la marcha de velocidad
que mejor se adapta a los parámetros
siguientes:
- estilo de conducción,
- perfi l de la carretera.
AUTO y la marcha metida
aparecen en la pantalla del
combinado.
Modo automático

 Después de la utilización del modo
secuencial, seleccione la posición A
para volver al modo automático.
Modo "auto secuencial"
Este modo permite efectuar un adelan-
tamiento, por ejemplo, estando siempre
en modo automático utilizando las fun-
cionalidades del modo secuencial.

 Accione las posiciones + o - de los
mandos en el volante.
La caja de cambios meterá la marcha
solicitada si el régimen motor lo per-
mite. AUTO se queda señalado en el
combinado.
Después de unos segundos sin acción en
los mandos, la caja de cambios gestiona
nuevamente las marchas automáticas.
En caso de fuerte aceleración,
la marcha superior no pasará
sin acción del conductor en la
palanca de cambios o en los mandos
manuales del volante.
Vehículo circulando, nunca seleccio-
ne el punto muerto N .
Meta únicamente la marcha atrás R ,
cuando el vehículo esté inmovilizado
y con el pie en el pedal de freno.
Para obtener una aceleración
óptima, por ejemplo durante
el adelantamiento a otro ve-
hículo, pise fuertemente el pedal del
acelerador y sobrepase el punto de
resistencia.

Page 152 of 291

149
Parada del vehículo Anomalía de funcionamiento
Contacto puesto, la ilumina-
ción de este testigo y el parpa-
deo de AUTO , acompañados
de una señal sonora y de un
mensaje en la pantalla multi-
función, indican un disfuncionamiento
de la caja de cambios.
Haga que se lo comprueben en la red
PEUGEOT.
Pise obligatoriamente el pedal
de freno durante el arranque
del motor.
En todos los casos de estaciona-
miento, eche imperativamente el
freno de estacionamiento para inmo-
vilizar el vehículo.
En caso de inmovilizar el vehí-
culo, motor en marcha, ponga
imperativamente la palanca
de cambios en punto muerto N .
Antes de cualquier intervención en el
compartimento motor, compruebe que
la palanca está en punto muerto N y
que el freno de estacionamiento está
echado.
Tipo Deportivo

 Después de haber seleccionado el
modo secuencial o el modo automá-
tico, pulse el botón S para activar el
tipo Deportivo que le procura un es-
tilo de conducción más dinámico.

S aparece al lado de la macha
metida en la pantalla del com-
binado.

 Pulse nuevamente el botón S para
neutralizarlo.

S desaparece entonces de la pantalla
del combinado.
La vuelta al modo normal es
automática cada vez que qui-
ta el contacto. Antes de quitar el contacto, puede elegir:
- poner la posición
N para estar en
punto muerto,
- dejar la marcha metida; en este caso, el vehículo no se podrá des-
plazar.
En los dos casos, debe imperativamen-
te echar el freno de estacionamiento
para inmovilizar el vehículo salvo si éste
está programado en modo automático.

Page 153 of 291

150
CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA "TIPTRONIC-SYSTEM PORSCHE"
Caja de cambios automática de seis
velocidades que ofrece, el confort del
automatismo integral, enriquecido con
programas deportivo y nieve, o el paso
manual de las velocidades.
Cuatro modos de conducción le son por
lo tanto propuestos:
- el funcionamiento automático para
la gestión electrónica de las veloci-
dades por la caja,
- el programa deportivo para darle
un estilo de conducción más diná-
mico,
- el programa nieve para mejorar la
conducción en caso de poca adhe-
rencia,
- el funcionamiento manual para el
paso secuencial de las velocidades
por el conductor.
Palanca de cambios

P. Estacionamiento.
- Inmovilización del vehículo, freno de estacionamiento echado o quitado.
- Arranque del motor.

R. Marcha atrás.
- Maniobras de marcha atrás, vehícu- lo parado, motor al ralentí.

N. Punto muerto.
- Inmovilización del vehículo, freno de estacionamiento echado.
- Arranque del motor.

D. Funcionamiento automático.

M.+/- Funcionamiento manual con paso
secuencial de las seis velocidades.

 Efectúe un impulso hacia delante
para cambiar de marcha.
o

 Efectúe un impulso hacia atrás para
reducir de marcha.
Señalización en el combinado
Cuando usted mueve la palanca por la
parrilla para seleccionar una posición,
el testigo correspondiente sale señala-
do en el combinado.

P. Parking (Estacionamiento)

R. Reverse (Marcha atrás)

N. Neutral (Punto muerto)

D. Drive (Conducción automática)

S. Programa deportivo

 . Programa nieve

1 a 6. Marcha metida en funcionamiento
manual

-. Valor no válido en funcionamiento
manual
Pletina de la caja de cambios

1. Palanca de velocidades.

2. Botón "S"
(deportivo) .

3. Botón "  " (nieve) .

Page 154 of 291

151
Arranque del vehículo

 Pie en el freno, seleccione la posi-
ción P o N .

 Arranque el motor.
En el caso contrario, suena una señal
sonora, acompañada de un mensaje en
la pantalla multifunción.


Motor en marcha, pise el pedal de freno.

 Quite el freno de estacionamiento
salvo si éste está programado en
modo automático.

 Seleccione la posición R , D o M ,

 Suelte progresivamente el pedal de
freno.
El vehículo se desplaza inmediatamente.
Si circulando, se mete la po-
sición N de manera inadver-
tida, deje el motor al ralentí,
y después meta la posición D para
acelerar. La caja de cambios funciona entonces
en modo auto-adaptativo, sin interven-
ción por parte del conductor. Ésta se-
lecciona permanentemente la marcha
que mejor se adapta al estilo de con-
ducción, al perfi l de la carretera y a la
carga del vehículo.
Para obtener una aceleración máxima
sin tocar la palanca, pise a fondo el pe-
dal del acelerador (kick down). La caja
de cambios reducirá automáticamente
o mantendrá la marcha seleccionada
hasta el régimen máximo del motor.
A la hora de frenar, la caja de cambios
reducirá automáticamente a fi n de ofre-
cer un freno motor efi caz.
Cuando usted levanta el pie del ace-
lerador de manera brusca, la caja de
cambios no pasará a la marcha supe-
rior, a fi n de mejorar la seguridad.
Funcionamiento automático

 Seleccione la posición D para pasar
de manera automática las seis ve-
locidades.

 aparece en el combinado.
Programa nieve "
 "

 Pulse el botón "  ", una vez haya
arrancado el motor.
La caja de cambios se adapta a la con-
ducción en carreteras deslizantes.
Este programa facilita los arranques y
la motricidad cuando las condiciones
de adherencia son débiles.
S aparece en el combinado.
Programa deportivo "S"

 Pulse el botón "S" , una vez haya
arrancado el motor.
La caja de cambios privilegia automática-
mente un estilo de conducción dinámico.
Nunca seleccione la posición N
cuando el vehículo está circu-
lando.
Nunca seleccione las posiciones P o

R , mientras que el vehículo no esté
completamente inmovilizado.
Cuando el motor gira al ralentí,
frenos quitados, si la posición

R , D o M está seleccionada,
el vehículo se desplaza incluso sin
intervención en el acelerador.
Motor en marcha, nunca deje a niños
en el interior del vehículo sin vigilancia.
Motor en marcha, en caso de efectuar
una operación de mantenimiento, eche
el freno de estacionamiento y seleccio-
ne la posición P .
Programas deportivo y nieve
Estos dos programas específi cos comple-
tan el funcionamiento automático en unos
casos de utilización muy particulares.
Retorno al funcionamiento automático

 En cualquier momento, pulse de
nuevo el botón seleccionado para
salir del programa metido y volver al
modo auto-adaptativo.

Page 155 of 291

152
Parada del vehículo
Antes de quitar el contacto, puede pa-
sar a la posición P o N para estar en
punto muerto.
En los dos casos, eche el freno de es-
tacionamiento para inmovilizar el vehí-
culo salvo si éste está programado en
modo automático.
Anomalía de funcionamiento
Contacto puesto, la iluminación
de este testigo, acompañada de
una señal sonora y de un men-
saje en la pantalla multifunción,
indican un disfuncionamiento
de la caja de cambios.
En este caso, ésta pasa en modo seguri-
dad bloqueándose en la 3ª velocidad. En
ese momento puede notar un choque im-
portante pasando de P a R y de N a R . Este
choque no perjudica a la caja de cambios.
No sobrepase los 100 km/h en el límite
del código de circulación.
Haga que se lo comprueben en la red
PEUGEOT.
Este testigo se puede encender igualmente
en caso de apertura de una puerta.
En caso de avería de batería, si
la palanca está en posición P ,
el paso a otra velocidad será
imposible.
Sobretodo, nunca fuerce la palanca,
corre el riesgo de deteriorar la caja
de cambios.
Nunca pise a la vez el pedal de freno
y el pedal del acelerador. La frenada
o la aceleración debe efectuarse úni-
camente con el pie derecho.
El hundimiento simultáneo de los dos
pedales puede provocar el deterioro
de la caja de cambios.
Funcionamiento manual

 Seleccione la posición M para el
paso secuencial de las seis veloci-
dades.

 Empuje la palanca hacia el signo +
para cambiar de velocidad.

 Tire de la palanca hacia el signo -
para reducir de velocidad.

D desaparece y las velocidades
metidas aparecen sucesiva-
mente en el combinado.
Si la palanca no está en po-
sición P , al abrir la puerta
conductor ó 45 segundos
aproximadamente después de quitar
el contacto, suena una señal sonora
y aparece un mensaje.

 Vuelva a poner la palanca en po-
sición P ; la señal sonora se inte-
rrumpe y el mensaje desaparece.
El paso de una velocidad a otra se efec-
túa únicamente si las condiciones de
velocidad vehículo y de régimen motor
lo permiten; si no, las leyes del funcio-
namiento automático se impondrán mo-
mentáneamente.
Valor no válido en funcionamiento
manual
Este símbolo sale señalado si
se ha metido mal una velocidad
(selector entre dos posiciones).
El paso de la posición D (automática) a
la posición M (manual) puede efectuar-
se en cualquier momento.
Al parar o a muy baja velocidad, la caja
de cambios selecciona automáticamen-
te la velocidad M1 .
En funcionamiento manual, los programas
deportivo y nieve no están operativos.
En bajo-régimen o en sobre-régimen, la
velocidad seleccionada parpadea durante
unos segundos, y después la velocidad
realmente metida sale señalada.

Page 156 of 291

153
AYUDA GRÁFICA Y SONORA AL ESTACIONAMIENTO DELANTERO Y/O TRASERO
Sistema formado por cuatro sensores
de proximidad, instalados en el para-
golpes delantero y/o trasero.
Detecta cualquier obstáculo (persona,
vehículo, árbol, barrera...) situado de-
trás del vehículo, sin embargo, no po-
drá detectar los obstáculos situados
justo debajo del paragolpes. La
activación de la ayuda al estaciona-
miento se obtiene:
- al meter la marcha atrás.
- con una velocidad inferior a 10 km/h en marcha adelante.
Va acompañada de una señal sonora
y/o de la visualización del vehículo en
la pantalla multifunción.
Un objeto, como un poste, un
cono de obras o cualquier ob-
jeto similar puede ser detecta-
do al principio de la maniobra, pero
no lo podrá ser cuando el vehículo
esté muy cerca de él. La información de proximidad se indica
mediante:
- una señal sonora, que se hace más
rápida a medida que el vehículo se
acerca al obstáculo.
- un gráfi co en la pantalla multifun- ción, con unos segmentos que se
acercan cada vez más al vehículo.
El obstáculo se localiza en función de
la emisión de la señal sonora en los al-
tavoces; delantero o trasero y derecho
o izquierdo.
Cuando la distancia "vehículo/obstá-
culo" es inferior a treinta centímetros
aproximadamente, la señal sonora se
hace continua y/o el símbolo "Peligro"
aparece en la pantalla multifunción.

Page 157 of 291

154
El sistema de ayuda al estacio-
namiento no puede, en ningún
caso, sustituir la atención ni la
responsabilidad del conductor.
La
interrupción de la ayuda al estacio-
namiento se obtiene:
- al quitar la marcha atrás.
- al sobrepasar la velocidad de 10 km/h en marcha adelante.
- cuando el vehículo está detenido más de tres segundos con una mar-
cha metida. Neutralización Anomalía de funcionamiento
El sistema se neutralizará auto-
máticamente en caso de engan-
char un remolque o de montar
un porta-bicicletas (vehículo equipado
con un enganche de remolque o de
un porta-bicicletas recomendado por
PEUGEOT).
Reactivación

 Presione de nuevo el botón A, el
testigo se apaga y el sistema se
reactiva.

 Presione el botón A , el testigo se
enciende, el sistema queda total-
mente neutralizado. Con mal tiempo o con tiempo
invernal, asegúrese que los
sensores no estén cubiertos
de barro, hielo o nieve. Al meter la
marcha atrás, una señal sonora (bip
largo) le indica que los sensores
pueden estar sucios.
Cuando el vehículo circula a una ve-
locidad inferior aproximadamente de
10 km/h, ciertas funciones sonoras
(moto, camión, martillo neumático, ...)
pueden activar las señales sonoras
de la ayuda para el estacionamiento. En caso de defecto de funcio-
namiento, al meter la marcha
atrás, este testigo se encien-
de en el combinado y/o apare-
ce un mensaje en la pantalla
multifunción, acompañado de una se-
ñal sonora (bip corto).
Consulte en la red PEUGEOT.

Page 158 of 291

VERIFICACIONES
156
CAPÓ
Dispositivo de protección y de acceso
a los órganos del motor para la revisión
de los diferentes niveles.

 Empuje hacia la izquierda el mando
exterior B y levante el capó.

 Saque el soporte C de su alojamiento.

 Fije el soporte en la muesca para
mantener el capó abierto. Cierre

 Quite el soporte de la muesca de
sujeción.

 Fije el soporte en su alojamiento.

 Baje el capó y suéltelo al fi nal del
recorrido.

 Tire del capó para comprobar su
correcto bloqueo.
Apertura

 Abra la puerta delantera izquierda.

 Tire del mando interior A , situado en
la parte baja del marco de la puerta. La implantación del mando in-
terior impide cualquier apertura,
mientras que la puerta delantera
izquierda está cerrada.

Page 159 of 291

VERIFICACIONES
157
QUEDARSE SIN CARBURANTE (DIESEL)
Para los vehículos equipados con un
motor HDI, en caso de avería de carbu-
rante, es necesario cebar el circuito de
carburante.
Este sistema está formado por una
bomba de cebado, por un tubo trans-
parente y por un tornillo de desgasifi ca-
ción debajo del capó motor (ver dibujo
correspondiente). Motor 1,6 litros Turbo HDI 16 V

 Llene el depósito de carburante con
al menos cinco litros de gasoil.

 Abra el capó motor.

 Quite el cubre estilo para acceder a
la bomba de cebado.

 Accione la bomba de cebado, hasta
que aparezca carburante en el tubo
transparente con el conector verde.

 Accione el motor de arranque hasta
la puesta en marcha del motor.

 Vuelva a poner en su sitio el cubre
estilo y fíjelo.

 Cierre el capó motor. Motor 2 litros Turbo HDI 16 V

 Llene el depósito de carburante con
al menos cinco litros de gasoil.

 Abra el capó motor.

 Quite el cubre estilo para acceder a
la bomba de cebado.

 Afl oje el tornillo de desgasifi cación.

 Accione la bomba de cebado, hasta
que aparezca carburante en el tubo
transparente con el conector verde.

 Vuelva a apretar el tornillo de des-
gasifi cación.

 Accione el motor de arranque hasta
la puesta en marcha del motor.

 Vuelva a poner en su sitio el cubre
estilo y fíjelo.

 Cierre el capó motor.
Si el motor no arranca a la pri-
mera, no insista.
Accione de nuevo la bomba
de cebado, y arránquelo. Si el motor no arranca a la pri-
mera, no insista.
Accione de nuevo la bomba
de cebado, y arránquelo.

Page 160 of 291

VERIFICACIONES
MOTORES GASOLINA
Le dan acceso a la verifi cación del nivel de los diferentes líquidos y a la sustitución de ciertos elementos.

1. Depósito de dirección asistida.

2. Depósito de lavaparabrisas y de lava-
faros.

3. Depósito del líquido de refrigeración.
4. Depósito del líquido de frenos.

5. Batería.

6. Caja de fusibles.
7. Filtro de aire * .

8. Varilla nivel de aceite motor.

9. Llenado del aceite motor.
* Según motorización.

Page:   < prev 1-10 ... 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 ... 300 next >