Peugeot Expert 2003 Manual del propietario (in Spanish)

Page 41 of 148

22-04-2003
TESTIGOS LUMINOSOS*39I-13Indicador de direcci—n lado izquierdo
Ver Ç Se–alizaci—n È Luces de cruce
Ver Ç Se–alizaci—n È
Los indicadores de cambio de direcci—n funcionan simult‡neamente cuando se conecta la se–al de emergencia.
Sistema ABS El testigo de control del ABS se enciende al ponerel contacto y debe apagar-
se pasados unos segundos. Si el testigo no se apaga, puede tra- tarse de un fallo del sistema.
Ver Cap’tulo II Ç Frenos È Indicador de direcci—n lado derecho
Ver Ç Se–alizaci—n È Luces de carretera
Ver Ç Se–alizaci—n È
Testigo de desgaste de pastillas de frenosdelanteros Si el testigo se enciende al
pisar el pedal de freno, haga que le
revisen las pastillas y, si es necesa-rio, sustituirlas.
Testigo de precalenta-miento motor Diesel
Ver modalidades de pues-
ta en marcha del motor.
Ver Cap’tulo II Ç Puesta en marcha È. Desempa–ado de laluneta trasera
Ver Ç Visibilidad È Luces antiniebla
Ver Ç Se–alizaci—n È
Testigo de marcha motor (autodiagnosis) Si el testigo parpadea o se enciende durante la mar-
cha, indica un incidente de funcio-namiento del sistema de inyecci—n,de encendido o del sistema antipo-luci—n (segœn pa’s). Consultar lo antes posible con un representante de la red de lamarca.
Testigo de presencia deagua en el gasoil Purgar lo antes posible el filtro de gasoil.
Testigo de airbag frontal
Ver ÇAirbagÈ
* Segœn versi—n o pa’s

Page 42 of 148

22-04-2003
TESTIGOS LUMINOSOS*I-13
40
Testigo de parada imperativa
Se enciende a la vez que otro testigo de
alerta.
Testigo de freno deestacionamiento y nivelde l’quido de frenos Con el motor en marcha,
este testigo indica que el freno de estacionamiento est‡ tensado omal destensado, o que el nivel del’quido de frenos es insuficiente.
Ver Cap’tulo II - Ç Frenos È y Cap’tulo IV Ç Niveles È.
Testigo de carga debater’a Deber‡ estar apagado con el motor en marcha.
Si se enciende permanentemente,dirigirse al representante de la Redde la Marca m‡s pr—ximo. Testigo de nivel m’nimode l’quido de refrigera-ci—n motor Si el testigo se enciende :
Parada imperativa
Verificar el nivel (ver cap’tulo IV - Mantenimiento - Ç Niveles È).
Testigo de presi—n delaceite motor Si se enciende durante la marcha, parar el motor;
verificar el nivel (ver cap’tulo IV -ÇNivelesÈ). Si continœa encendido a pesar de un nivel correcto, llamar al repre-sentante de la red de la marca m‡spr—ximo.
Testigo de m’nimo
carburante
Cuando el testigo dem’nimo se enciende per-
manentemente rodando por carre-tera horizontal, la reserva es de 6 litros aproximadamente. Testigo de alerta detemperatura de l’quidode refrigeraci—n
Si el testigo se enciende, detenerseinmediatamente; parar el motor; elmotoventilador puede continuarfuncionando un cierto tiempo; dejar-lo enfriar tomando las precaucionesindicadas (ver cap’tulo IV -Mantenimiento - ÇNivelesÈ). Este calentamiento puede obede- cer a mœltiples causas; acudir alrepresentante de la Red de laMarca m‡s pr—ximo.
En versiones TURBO DIESEL :
¥ Testigo naranja encendido = prealerta. Reducir la velocidad; el
testigo debe apagarse.
¥ STOP y testigo naranja encendi-
dos = alerta (parada inmediata).
* Segœn versi—n o pa’s

Page 43 of 148

22-04-2003
SE„ALIZACIîN*41I-14Claxon Presionar el extremo del mando. R‡fagas luminosas Mediante impulsos, tirando hacia s’.Las r‡fagas pueden efectuarse con el contacto cortado. Indicadores de cambio de direcci—n Izquierda, mando hacia abajo.Derecha, mando hacia arriba.Para indicar un cambio de direcci—n, desplazar el mando rebasando el punto duro. Parada autom‡tica maniobrando el volante. Se–al de peligro Acciona simult‡nea y permanentemente los cuatro indicadores de direcci—n.Utilizarla s—lo en caso de peligro, en una parada de urgencia o para conducir en circunstancias inhabituales. Funciona tambiŽn con el contacto cortado. Circular con la se–al de peligro deja inoperantes los indicadores de cam- bio de direcci—n. * Segœn versi—n o pa’s
Fusibles de protecci—n (bajo tablero de a bordo)F7 - F26 - F30Fusibles de protecci—n (bajo tablero de a bordo)F4 - F9 - F18 - F19
(bajo cap— motor)
F3 - F4 - F7 - F8 (con A.B.S.)
F2 - F3 - F12 - F13 (sin A.B.S.)

Page 44 of 148

22-04-2003
BAC
Veh’culos equipados con faros delanteros de niebla y luz traserade niebla (anillo C)Faros delanteros de nie-bla.
Funcionan con las luces de posi-ci—n y de cruce. Faros delanterosde niebla y luz tra-sera de niebla.
Funcionan con las luces de posi-ci—n, cruce y carretera.
Luces de niebla apaga-das.
Veh’culos equipados con una luztrasera de niebla (anillo B) Luz trasera de niebla.
Funciona con las luces de cruce yde carretera.
EL MANDO DE LUCES Luces delanteras y traseras La selecci—n se efectœa girando el anillo
A.
Luces apagadas Luces de posici—n
Luces de cruce/ Luces de carretera
Inversi—n luces de cruce/luces decarretera
Tire del conmutador a fondo hacia usted. Nota : contacto quitado, a la aper-
tura de la puerta conductor, suena una se–al sonora, si deja encendi-das las luces. Faros delanteros de niebla* y luz trasera de niebla La selecci—n se efectœa por rotaci—n del anillo hacia delante para encen-
der y hacia atr‡s para apagar. Elestado se visualiza a travŽs del tes-tigo del combinado.
SE„ALIZACIîN*I-14
42
En tiempo claro o de lluvia, tanto de d’a como de noche, el pilototrasero de niebla encendido esdeslumbrante, y est‡ prohibido. No olvide apagarlo en cuanto no le sea necesario llevarlo encen-dido.
* Segœn versi—n o pa’s

Page 45 of 148

22-04-2003
SE„ALIZACIîN*43I-14Reglaje de los faros En funci—n de la carga del veh’culo, es necesario corregir el haz luminoso de los faros. Reglajes elŽctricos*
En el cuadro de a bordo, a la izquierda del conductor. 0 En vac’o
1 En carga parcial
2 En carga media
3 En plena carga
Reglajes manuales*Con ayuda de los mandos situados en la parte posterior de cada grupo—ptico, en el interior del compati-
mento motor. * Segœn versi—n o pa’s
Fusibles de protecci—n (bajo tablero de a bordo)F4

Page 46 of 148

22-04-2003
1
2
3
4
0
VISIBILIDADI-15
44
Limpiaparabrisas delantero
3 Barrido r‡pido.
2 Barrido normal
1 Barrido intermitente
0 Parada.
4 Barrido por impulsos; presionar hacia abajo.
Tirando del mando hacia s’:
Lavalunas
Y lavafaros, con alumbrado de cruce encendido*.S—lo dos impulsos, en un intervalo de menos de 10 segundos, son necesarios y suficientes para obtener una limpieza correcta.
Atenci—n : Lavado del veh’culo con el contacto puesto, por ejemplo en las estaciones de lavado autom‡tico:
- situar el mando en la posici—n 0-Parada.
* Segœn versi—n o pa’s
Fusibles de protecci—n (bajo tablero de a bordo)F9 - F24
(bajo cap— motor)
F10 - F12 (con A.B.S.)
F4 (sin A.B.S.)

Page 47 of 148

22-04-2003
VISIBILIDAD45I-15Desempa–ado de la luneta trasera* Solo funciona con el motor en marcha. Un impulso en el extremo del mando limpiaparabrisas acciona el desempa–a- do elŽctrico de la luneta trasera (y de los retrovisores). Se apaga autom‡ticamente despuŽs de unos 12 minutos de funcionamiento, para evitar un consumo excesivo de corriente. Un impulso interrumpe el desempa–ado.Un nuevo impulso sobre el mando basta para hacerlo funcionar durante 12 minutos.
* Segœn versi—n o pa’s
Fusibles de protecci—n (bajo tablero de a bordo)F6 - F27

Page 48 of 148

22-04-2003
AB
ELEVALUNAS*I-16
46
Mando elŽctrico
Desde la cabina del conductor, los interruptores colocados en el techopermiten accionar las lunas delan-teras del veh’culo. Mando secuencial*
Lado conductor, un impulso en el mando hasta la primera muesca,permite el funcionamiento parcialde la luna. Un impulso hasta la segunda mues- ca permite subir o bajar completa-
mente la luna lado conductor. Versi—n furg—n acristalado yCombi Luna lateral corredera en la segunda fila.
Para abrir, tirar de
Ay deslizar la
luna hacia adelante.Para cerrarla, deslizar la luna hacia atr‡s y pulsar Bpara cerrarla.
* Segœn versi—n o pa’s Retire siempre la llave decontacto cuando salga de suveh’culo, incluso por un cortoperiodo. En caso de pinzamiento durante la manipulaci—n de los elevalu-nas, debe invertir el movimientode la luna. Para ello, pulse elmando. Cuando el conductor acciona los mandos de los elevalunaspasajeros, el conductor debeasegurarse que ninguna perso-na impide el cierre correcto dela luna. El conductor debe asegurarse que los pasajeros utilizan cor-rectamente los elevalunas.
Tenga cuidado con los ni–os durante las maniobras de laslunas.

Page 49 of 148

22-04-2003
21
RETROVISORES*47I-17
Retrovisor interior La palanca situada en el borde infe- rior permite situar el retrovisor endos posiciones : 1 - Posici—n d’a : la palanca no es
visible.
2 - Posici—n noche (anti-deslum-
bramiento) : la palanca esvisible. Retrovisores exteriores Mando manual
Desde el interior, regularlo en las cuatro direcciones con la palancade reglaje. En estacionamiento, los retrovi- sores son abatibles manualmente. Si la caja de retrovisor se sale de su posicionamiento inicial, colocarlode nuevo, con el veh’culo parado,ejerciendo una acci—n enŽrgica. Zonas tarjetas de peaje / aparca-miento* El parabrisas atŽrmico tiene dos zonas no reflectantes situadas encada lado de la base del retrovisor
interior. Estas zonas est‡n destinadas para dejar las tarjetas de telepeaje y/ode aparcamiento. * Segœn versi—n o pa’s

Page 50 of 148

22-04-2003
A
RETROVISORES*I-17
48
Retrovisores exteriores con mando elŽctrico Si su veh’culo est‡ equipado con 2 retrovisores elŽctricos, seleccione el retro- visor deseado girando el mando A:
- hacia la derecha para el retrovisor derecho.
- hacia la izquierda para el retrovisor izquierdo Maniobrar el mando Ahasta obtener el reglaje deseado del retrovisor.
* Segœn versi—n o pa’s
Fusibles de protecci—n (bajo tablero de a bordo)F30

Page:   < prev 1-10 ... 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 ... 150 next >