Peugeot RCZ 2015 Manual del propietario (in Spanish)

Page 121 of 292

11 9
RCZ_es_Chap06_conduite_ed01-2015
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
Bloqueo
F Tire al máximo de la palanca del freno de estacionamiento para inmovilizar el vehículo.
desbloqueo
F Tire suavemente de la palanca del freno de estacionamiento y presione el botón de desbloqueo para bajar completamente la palanca.
Con el vehículo en marcha, el encendido de este testigo y
del testigo STOP, acompañado de una señal sonora y de un
mensaje en la pantalla, indica que el freno está accionado o
no se ha destensado correctamente.
Cuando estacione el vehículo en una pendiente, gire las ruedas
contra la acera, accione el freno de estacionamiento e introduzca
una velocidad.
6/
CONDUCCIóN

Page 122 of 292

120
RCZ_es_Chap06_conduite_ed01-2015
AyUDA AL ARRAN q UE EN PENDIENTE
Sistema que mantiene el vehículo inmovilizado durante un instante
(aproximadamente 2
segundos) al efectuar un arranque en pendiente,
en concreto, el tiempo que usted tarda en pasar del pedal del freno al
pedal del acelerador.
FUNCIONAMIENTO
Esta función se activa únicamente cuando:
-

el vehículo ha sido completamente inmovilizado con el pie sobre el
pedal del freno,
-


se reúnen determinadas condiciones de pendiente,
-


la puerta del conductor está cerrada.
La ayuda al arranque en pendiente no se puede neutralizar

.No salga del vehículo durante la fase de mantenimiento temporal
de la ayuda al arranque en pendiente.
ANOMALÍA dE FUNCIONAMIENTO
En pendiente ascendente, con el vehículo parado, éste se mantiene
inmóvil durante un instante en cuanto usted suelta el pedal de freno:\
-

si ha seleccionado la primera velocidad o el punto muerto en la
caja de velocidades manual,
-


si ha seleccionado la posición d
o M en la caja de velocidades
automática. En pendiente descendente, con el vehículo parado y la marcha
atrás
introducida, el vehículo se mantiene inmóvil durante un
instante en cuanto usted suelta el pedal del freno.
Si debe salir del vehículo con el motor en marcha, tense
el freno de estacionamiento y compruebe que el testigo
correspondiente está encendido y está fijo en el cuadro
de a bordo.
Cuando se produce un fallo de funcionamiento, estos testigos se
encienden.
Lleve el vehículo a la red PEUGEOT

o a un taller cualificado
para revisar el sistema.

Page 123 of 292

121
RCZ_es_Chap06_conduite_ed01-2015
CAjA MANUAL DE 6 VELOCIDADES
INTROdUCCIóN dE LA 5A O dE LA 6A MARCHA
F Desplace la palanca de cambios al máximo hacia la derecha para
introducir correctamente la 5a o la 6a marcha.
INTROdUCCIóN dE LA MARCHA A TRÁS
F Levante el anillo situado bajo el pomo y desplace la palanca de
cambios hacia la izquierda y luego hacia adelante.
Por motivos de seguridad y para facilitar el arranque del motor:
-

Seleccione siempre el punto muerto.
-


Pise el pedal de embrague.
No respetar esta preconización puede provocar daños
irreversibles en la caja de velocidades (introducción de
la 3
a o 4a marcha por equivocación).
Introduzca la marcha atrás únicamente cuando el vehículo esté\
parado
y el motor al ralentí.
6/
CONDUCCIóN

Page 124 of 292

122
RCZ_es_Chap06_conduite_ed01-2015
CAjA DE VELOCIDADES
AUT

OM á TICA
"T
IP T RONIC -Sy STEM
P
ORSCHE "
PLETINA d E LA CA j A d E VELOCI d A d ES
1. Selector de marchas
2.
Botón "
S" (sport)
3.

Botón "
T" (nieve)
POSICIONES dEL SELECTOR d E MARCHAS
P. Estacionamiento
- Inmovilización del vehículo, con el freno de estacionamiento accio\
nado o destensado.
- Arranque del motor .
R. Marcha atrás
-

Maniobras de marcha atrás, con el vehículo parado y el motor al
ralentí.
N.

Punto muerto
-

Inmovilización del vehículo, con el freno de estacionamiento
accionado.
-


Arranque del motor
.
d

. Funcionamiento automático
M.+ / -

Funcionamiento manual con cambio secuencial de las seis
velocidades
F
Impulse la palanca hacia delante para cambiar a una marcha más larga.\
o
F


Impulse la palanca hacia atrás para cambiar a una marcha más corta\
.
La caja de velocidades automática de seis marchas permite elegir entr\
e
el confort del automatismo integral, enriquecido con los programas
sport y nieve, o el cambio de marchas manual.
Se ofrecen dos modos de conducción:
-


funcionamiento
automático, en el que la caja gestiona
electrónicamente las velocidades; con el programa sport, que
permite un estilo de conducción más dinámico y el progtama nieve,
para mejorar la conducción en caso de adherencia reducida;
-

funcionamiento
manual, para el cambio secuencial de marchas por
el conductor.

Page 125 of 292

3
3
123
RCZ_es_Chap06_conduite_ed01-2015
INdICACIONES EN EL CUA d RO d E A BOR d O
Al desplazar el selector por la rejilla para seleccionar una posición\
, el
testigo correspondiente se enciende en el cuadro de a bordo.
P. Parking (estacionamiento)
R. Reverse (marcha atrás)
N. Neutral (punto muerto)
d

1... d 6. Drive (conducción automática)
S. Programa sport
T. Programa nieve
M1... M6. Manual (conducción secuencial)
-. Valor no válido en modo de funcionamiento manual
ARRANqUE dEL VEHÍCULO
F Accione el freno de estacionamiento.
F
Seleccione la posición P

o N.
F

Arranque el motor
.
Si no se sigue este procedimiento, sonará una señal, acompañada\
de
un mensaje en la pantalla.
F

Con el motor en marcha, pise el pedal del freno

.
F

Destense el freno de estacionamiento.
F


Seleccione la posición R

, d o M,
F

Suelte progresivamente el pedal del freno.
El vehículo se desplazará inmediatamente.
Si durante la marcha introduce por equivocación la posición
N

, deje que el motor ralentice, y a continuación, introduzca la
posición
d

para acelerar.
Cuando el motor funciona al ralentí, el freno está destensado y
la posición R,
d o M está seleccionada, el vehículo se desplaza
incluso sin pisar el acelerador.
Nunca deje a los niños sin vigilancia en el interior del vehículo \
cuando el motor esté en marcha.
Para realizar una operación de mantenimiento con el motor en
marcha, accione el freno de estacionamiento y seleccione la
posición P.
Si se intenta desplazar el selector de marchas de la posición
P a
otra sin haber pisado el pedal del freno, aparecerá un mensaje.
6/
CONDUCCIóN

Page 126 of 292

3
3
124
RCZ_es_Chap06_conduite_ed01-2015
FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO
F Introduzca la posición d para seleccionar el cambio automático de
las seis velocidades.
Nunca seleccione la posición N cuando el vehículo esté circulando.
Nunca seleccione las posiciones P o R hasta que el vehículo se
haya detenido por completo.
La caja de velocidades funcionará en modo autoadaptativo, sin
intervención del conductor, seleccionando permanentemente la marcha
más
adecuada según el estilo de conducción, el perfil de la vía y la
carga del vehículo.
En el cuadro de a bordo aparecerán sucesivamente la letra
d

y las
marchas seleccionadas automáticamente.
Para obtener una aceleración máxima sin accionar el selector de
marchas, pise a fondo el pedal del acelerador (kick down). La caja de \
velocidades cambiará automáticamente a una marcha más corta o
mantendrá la marcha seleccionada hasta el régimen máximo del mo\
tor.
Al frenar, la caja de velocidades cambia automáticamente a una
marcha
más corta para ofrecer un freno motor eficaz.
Si se suelta bruscamente el acelerador, la caja de velocidades no
engranará
una marcha más larga con el fin de mejorar la seguridad.
PROGRAMAS SPORT Y NIEVE
Estos dos programas específicos completan el funcionamiento automático en situaciones particulares.
Programa sport "S"
F Pulse el botón "S" una vez haya arrancado el motor.
La caja de velocidades favorecerá automáticamente un estilo de
conducción dinámico.
Aparecerá una S en el cuadro de a bordo.
Programa nieve "T"
F Pulse el botón " T" una vez haya arrancado el motor.
La
caja

de

velocid
ades
se

adaptará

a

la

conducción

en

firme

deslizante.
Este programa facilita los arranques y la motricidad en condiciones de
adherencia reducida.
Aparecerá T

en el cuadro de a bordo.
VUELTA AL FUNCIONAMIENT O
AUT

OMÁTICO
F En cualquier momento, pulse de nuevo el botón seleccionado para
salir del programa y volver al modo autoadaptativo.
FUNCIONAMIENTO MANUAL
F Introduzca la posición M para seleccionar el cambio secuencial de
las seis marchas.
F

Empuje el selector hacia el signo +

para cambiar a una marcha
más larga.
F

T
ire del selector hacia el signo - para cambiar a una marcha más
corta.

Page 127 of 292

125
RCZ_es_Chap06_conduite_ed01-2015
El cambio de marcha solo se efectúa si la velocidad del vehículo
y el régimen motor lo permiten. De lo contrario, se impondrán
momentáneamente las normas del funcionamiento automático.En el cuadro de a bordo se encenderá la letra M y las marchas
seleccionadas manualmente aparecerán sucesivamente.
En subrégimen o sobrerrégimen, la marcha seleccionada
parpadea durante unos segundos, y a continuación, se indica la
marcha realmente engranada.
El cambio de la posición
d

(automática) a la posición M (manual) puede
efectuarse en cualquier momento.
En parado o a velocidad muy reducida, la caja de velocidades
selecciona automáticamente la marcha M1.
En modo de funcionamiento manual, los programas sport y nieve no
están operativos.
Valor no válido en funcionamiento manual
Este símbolo se visualiza si la velocidad no está
correctamente introducida (selector entre dos posiciones).
PARA d A d EL VEHÍCULO
Antes de parar el motor, se puede introducir la posición P o N para
dejar el vehículo en punto muerto.
En ambos casos, accione el freno de estacionamiento para inmovilizar
el vehículo. Si el selector no está en posición
P, al abrir la puerta del
conductor o aproximadamente 45 segundos después de cortar el
contacto sonará una señal y aparecerá un mensaje.
F
V
uelva a colocar el selector en posición
P. La señal sonora se
interrumpirá y el mensaje desaparecerá.
ANOMALÍA d E FUNCIONAMIENTO
Con el contacto puesto, el encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora y un mensaje en la pantalla,
indica un fallo de funcionamiento de la caja de velocidades.
Si eso ocurre, la caja pasa a modo de emergencia bloqueándose en la
3ª marcha. En ese momento, puede percibirse una sacudida importante
al pasar de P a R y de N a R. Este tirón no supone ningún riesgo para
la caja de de velocidades.
No supere la velocidad de 100
km/h o la velocidad máxima de la vía si
es más restrictiva.
Lleve

a

revisar el vehículo a la red PEUGEOT

o a un taller cualificado.
Este testigo también puede encenderse en caso de abrir una puerta.
Existe riesgo de deterioro de la caja de velocidades:
-

si se pisan al mismo tiempo los pedales del acelerador y del
freno;
-


si, con la batería descargada, fuerza el cambio del selector de
la posición P

a otra.
Para limitar el consumo de carburante durante una parada
prolongada con el motor en marcha (en embotellamientos, etc.)
sitúe el selector de marchas en la posición N y accione el freno de
estacionamiento.
6/
CONDUCCIóN

Page 128 of 292

126
RCZ_es_Chap06_conduite_ed01-2015
INDICADOR DE CAMBIO DE
MARCHA
*
Sistema que permite reducir el consumo de carburante recomendando
la marcha más adecuada.
El sistema adapta las consignas de cambio de marcha en función
de las condiciones de circulación (pendiente, carga, etc.) y de las\

solicitudes del conductor (potencia, aceleración, frenada, etc.).
El sistema no propone en ningún caso:
-

Introducir la primera marcha.
-


Introducir la marcha atrás.
La

información aparece en el cuadro de a bordo en forma de una flecha.
FUNCIONAMIENTO
En función de la conducción y del equipamiento del vehículo, el\
sistema
puede recomendarle que se salte una o varias marchas. Si eso ocurre,
puede seguir esa indicación sin necesidad de introducir las marchas
intermedias.
La recomendación de introducir una marcha no debe considerarse
obligatoria, ya que la configuración de la vía, la densidad de la
circulación y la seguridad son elementos determinantes para la
elección de la marcha más adecuada.

Así pues, es responsabilidad del
conductor seguir o no las indicaciones del sistema.
Esta función no se puede desactivar.
Con una caja de velocidades automática, el sistema solo está activ\
o en
modo manual. En los vehículos equipados con una caja de velocidades manual, la
flecha
puede ir acompañada de la indicación de la marcha preconizada.
Ejemplo:
-

Usted circula en tercera velocidad.
-

A
continuación, pisa el pedal del acelerador.
-
El sistema puede proponerle que introduzca una marcha superior
.
* Según motorización.

Page 129 of 292

127
RCZ_es_Chap06_conduite_ed01-2015
DETECCIóN DE SUBINFLADO
En la válvula de cada neumático hay instalados dos sensores de
presión.
El sistema activa una alerta cuando detecta que la presión de inflado
de

uno o varios neumáticos es insuficiente. Este
sistema no exime de controlar la presión de inflado de los
neumáticos mensualmente o antes de realizar un trayecto largo.
Circular

con los neumáticos desinflados degrada la adherencia
a la vía, prolonga la distancia de frenada y provoca un desgaste
prematuro de los neumáticos, especialmente en condiciones
severas de conducción (fuerte carga, velocidad elevada, trayecto
largo).
Sistema que controla automáticamente la presión de los neumátic\
os
durante la circulación.
El sistema vigila permanentemente la presión de los cuatro neumáti\
cos,
desde el momento en que el vehículo se pone en movimiento.
Circular
con los neumáticos desinflados aumenta el consumo de
carburante.
Los

valores de presión de inflado de los neumáticos establecidos
para el vehículo constan en la etiqueta de presión de los
neumáticos

(ver apartado "Elementos de identificación").
El control de la presión de los neumáticos debe realizarse en frí\
o
(con el vehículo parado desde hace más de una hora o después
de un trayecto inferior a 10
km, a velocidad moderada). De lo
contrario, añada 0,3
bares a los valores indicados en la etiqueta.
Rueda de repuesto
No olvide controlar asimismo la presión de inflado de la rueda de repuesto.
La rueda de repuesto de aluminio está equipada también con un
sensor
.
La rueda de repuesto de chapa no lleva sensor.
El

sistema

de

detección

de

subinflado

constituye

una

ayuda

a

la

conducción que no sustituye la vigilancia del conductor

.
6/
CONDUCCIóN

Page 130 of 292

128
RCZ_es_Chap06_conduite_ed01-2015
En caso de anomalía constatada en un solo neumático, el pictograma\
o
el mensaje indicados, según equipamiento, permite identificarlo.
F

Reduzca inmediatamente la velocidad, evite dar volantazos y las
frenadas bruscas.
F


Detenga el vehículo lo antes posible, en cuanto las condiciones de
circulación lo permitan.
F


En caso de pinchazo, utilice el kit de reparación provisional de
neumáticos o la rueda de repuesto (según equipamiento),


o
F

Si dispone de un compresor
, por ejemplo en el kit de reparación
provisional de neumáticos, controle en frío la presión de los c\
uatro
neumáticos,


o
F

Si no es posible realizar este control inmediatamente, circule con
prudencia a velocidad reducida.
ALERTA d E SUBINFLA d O
Se indica mediante el encendido fijo de este testigo, acompañado de una señal sonora y de la indicación de un
mensaje.
La pérdida de presión detectada no siempre implica una
deformación visible del neumático. No se conforme con realizar un \
control visual. Con el contacto puesto, el complemento de presión debe ser de al
menos 0,2 bares. Si es necesario, ajuste la presión conforme a los
valores indicados en la etiqueta de presión de los neumáticos. El
encendido intermitente y luego fijo de este testigo
acompañado del encendido del testigo de servicio
indica un fallo de funcionamiento del sistema.
En dicho caso, la vigilancia de la presión de los neumáticos no es\

garantizada.
Esta alerta también se indica cuando alguna de las ruedas no va
equipada con un sensor (rueda de repuesto de chapa).
Contacte

con la red PEUGEOT

o con un taller cualificado para proceder
a la revisión del sistema o, si ha sufrido un pinchazo, para montar u\
n
neumático con sensor en la llanta original.
ANOMALÍA dE FUNCIONAMIENTO
La alerta permanece activada hasta que se ajusta la presión o se
reparan o sustituyen los neumáticos afectados.

Page:   < prev 1-10 ... 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 ... 300 next >