Peugeot RCZ 2015 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2015, Model line: RCZ, Model: Peugeot RCZ 2015Pages: 292, tamaño PDF: 9.7 MB
Page 111 of 292

109
RCZ_es_Chap05_securite_ed01-2015
SILLAS INFANTILES RECOMENDADAS POR PEUGEOT
PEUGEOT ofrece una gama de sillas infantiles que se fijan mediante el cinturón de seguridad de tres puntos:
Grupo 0+: desde el nacimiento hasta los 13 kg
L1
"RÖMER Baby-Safe Plus"
Se instala de espaldas al sentido de la marcha.
Grupos 2
y 3: de 15 a 36 kg
L4
"KLIPP
AN Optima"
A partir de 22
kg
(aproximadamente 6
años), solo
se utiliza el cojín elevador. L5
"RÖMER KIDFI
x "
Se puede fijar a los anclajes
ISOFI
x del vehículo
El niño queda protegido por el cinturón de seguridad.
5/
SEGURIDAD
Page 112 of 292

11 0
RCZ_es_Chap05_securite_ed01-2015
INSTALACIóN DE LOS ASIENTOS PARA NI ñ OS FI j ADOS CON EL
CINTUR
ó N DE SEGURIDAD
De acuerdo con la reglamentación europea, esta tabla indica las posibilidades de instalación de los asientos infantiles fijados con el cinturón de seguridad y homologados como universales (a), en función del peso d\
el niño y de la plaza del vehículo.
Plaza Peso del niño
/Edad orientativa
Inferior a 13
kg
(grupos 0
(b) y 0+)
Hasta 1
año aprox.
d
e 9 a 18 kg
(grupo 1)
De 1
a 3 años aprox.
d
e 15 a 25 kg
(grupo 2)
De 3
a 6 años aprox.
d
e 22 a 36 kg
(grupo 3)
De 6
a 10 años aprox.
Asiento del
acompañante (c) (d) U(R)
U(R)U(R)U(R)
Asientos traseros laterales
x xxx
(a)
Asiento infantil universal: Silla infantil que puede instalarse en todos\
los vehículos con el cinturón de seguridad.
(b)
Grupo 0: Desde el nacimiento hasta los 10
kg. Los capazos y las cunas para automóvil no pueden instalarse en la\
plaza del acompañante.
(c)
Consulte la legislación vigente en su país antes de instalar a su \
hijo en esta plaza.
(
d)
Cuando un asiento para niños
"de espaldas al sentido de la marcha" se instala en la plaza del acompañante, el airbag frontal del acompañante
debe neutralizarse imperativamente. de lo contrario, el niño podría sufrir heridas graves o incluso la muerte si se des\
plegara el airbag.
Cuando un asiento para niños "en el sentido de la marcha" se instala en la plaza del acompañante, el airbag frontal del acompañante debe permanecer activo.
U(R): Plaza adaptada para la instalación de un asiento infantil fijado con el cinturón de seguridad y homologado como universal "de espaldas al sentido de la marcha" y/o "en el sentido de la marcha".
x
:
Plaza no adaptada para la instalación de un asiento infantil del grup\
o de peso indicado.
Page 113 of 292

111
RCZ_es_Chap05_securite_ed01-2015
FIjACIONES "ISOFIx"
Su vehículo ha sido homologado según la última reglamentación
ISOFI x .
Las sillas infantiles que se presentan a continuación van equipadas c\
on
anclajes ISOFI
x reglamentarios.
Cada silla infantil dispone de tres anillas:
-
Dos anillas A
, situadas entre el respaldo y el cojín del asiento del
vehículo,
identificadas mediante una etiqueta.
-
Una anilla
B denominada TOP TETHER, situada debajo de una tapa
detrás
de la parte superior del respaldo, para fijar la correa superior.Este
sistema de fijación ISOFIX garantiza un montaje fiable, firme y
rápido del asiento para niños en el vehículo.
Las
sillas infantiles ISOFI x
van equipadas con dos cierres que se
enganchan fácilmente en las dos anillas A
.
Asimismo, algunos disponen de una correa superior
que se fija a la
anilla B
.
Para
fijar la silla infantil al
T
OP TETHER:
-
Abra la tapa superior del respaldo de asiento.
-
Fije el anclaje de la correa superior a la anilla B
.
-
T
ense la correa superior.
La instalación incorrecta de una silla infantil en el vehículo
compromete la protección del niño en caso de colisión.
Siga escrupulosamente las consignas de montaje indicadas en el
manual de instalación que se entrega con la silla infantil.
Para conocer las posibilidades de instalación de las sillas
infantiles ISOFI
x en su vehículo, consulte la tabla recapitulativa.
5/
SEGURIDAD
Page 114 of 292

11 2
RCZ_es_Chap05_securite_ed01-2015
SILLA INFANTIL ISOFI x
Esta silla infantil también puede instalarse en las plazas sin anclaj\
es ISOFIx.
En ese caso, es obligatorio fijar la silla infantil al asiento del vehículo mediante el cinturón de seguridad de tres puntos.
Regule el asiento delantero del vehículo de manera que los pies del n\
iño no toquen el respaldo.
Siga
las indicaciones de montaje de la silla infantil que figuran en el manual del fabricante.
RECOMENdAdA POR PEUGEOT Y HOMOLOGA d A PARA SU VEHÍCULO
Silla infantil ISOFIx con TOP TETHER
"RÖMER d uo Plus ISOFI x "
(clase B1)
Grupo 1: de 9
a 18 kg
Se instala solo "en el sentido de la marcha".
Se
fija a las anillas
A
y a la anilla B, denominada TOP TETHER, mediante una correa
superior.
Tiene tres posiciones de inclinación del armazón: sentado, reposo y\
tumbado.
Page 115 of 292

11 3
RCZ_es_Chap05_securite_ed01-2015
TABLA RECAPITULATIVA PARA LA INSTALACI ó N DE LOS ASIENT OS
INF
ANTILES ISOFI x
Conforme a la reglamentación europea, esta tabla indica las posibilid\
ades de instalación de los asientos infantiles ISOFIx en las plazas del
vehículo equipadas con anclajes ISOFI x .
Para los asientos infantiles ISOFI
x universales y semiuniversales, la clase ISOFI x de la silla infantil, determinada por una letra entre la A y la G,
se indica en la misma silla junto al logo ISOFI
x .Peso del niño/Edad orientativa
Inferior a 10
kg
(grupo 0)
Hasta 6
meses aprox.Inferior a 10
kg
(grupo 0)
Inferior a 13
kg
(grupo 0+)
Hasta 1
año aprox.
d
e 9 a 18 kg
(grupo 1)
De 1
a 3 años aprox.
Tipo de asiento infantil ISOFI
x
Capazo
*"de espaldas al
sentido de la marcha" "de espaldas al
sentido de la marcha" "en el sentido de la
marcha"
Clase ISOFI
x
FG CdE CdA B B1
Asientos infantiles "ISOFIx" universales
y semiuniversales que pueden instalarse
en las plazas traseras lateralesx xxIUF
IUF:
Plaza
adaptada
para
la
instalación
de
una
silla
ISOFIX universal "en el sentido de la marcha" que se fija mediante la correa alta.
Puede que sea necesario avanzar el asiento del acompañante para facil\
itar la instalación del asiento infantil en las plazas traseras.
x
: Plaza no adaptada para la instalación de una silla ISOFI x de la clase indicada.
* Los capazos y las cunas para automóvil no pueden instalarse en la p\
laza del acompañante.
5/
SEGURIDAD
Page 116 of 292

11 4
RCZ_es_Chap05_securite_ed01-2015
CONSEjOS RELATIVOS A LAS SILLAS INFANTILES
NIñOS EN LA PLAZA d EL ACOMP A ñ ANTELa instalación incorrecta de una silla infantil en un vehículo
compromete la seguridad del niño en caso de colisión.
Compruebe que no haya ningún cinturón de seguridad o hebilla de
cinturón bajo la silla infantil, ya que ello que podría desestabil\
izarla.
Abroche los cinturones de seguridad o el arnés de las sillas
infantiles, limitando al máximo su holgura respecto al cuerpo del
niño, incluso para trayectos cortos.
Después
de instalar una silla infantil fijada mediante el cinturón
de seguridad, compruebe que este último queda bien tensado
sobre
la silla infantil y que la sujeta firmemente contra el asiento
del vehículo. Si el asiento del acompañante puede regularse,
desplácelo hacia adelante si es necesario.
En
las plazas traseras, deje siempre un espacio suficiente entre el
asiento delantero y:
-
la silla infantil "de espaldas al sentido de la marcha";
-
los pies del niño que viaja en una silla infantil "en el sentido
de la marcha".
Para ello, avance el asiento delantero y
, si fuera necesario, regule
también el respaldo.
Para la instalación óptima de una silla infantil "en el sentido de\
la
marcha", compruebe que el respaldo de la silla esté lo más cerca
posible del respaldo del asiento del vehículo, incluso en contacto
con este si es posible.
Deberá retirar el reposacabezas antes de instalar una silla infantil \
con respaldo en una de las plazas destinadas a los pasajeros.
Asegúrese de que el reposacabezas esté correctamente
guardado
o fijado para evitar su proyección en caso de frenada
brusca. V
uelva a colocarlo una vez que desinstale la silla infantil. La normativa relativa al transporte de niños en la plaza del
acompañante
es específica para cada país. Consulte la legislación
vigente en cada país.
Neutralice el airbag frontal del acompañante cuando instale una silla\
infantil "de espaldas al sentido de la marcha" en la plaza delantera.
En caso contrario, el niño podría sufrir lesiones graves o incluso\
mortales a causa del despliegue del airbag.
INSTALACIóN dE UN COjÍN ELEVAdOR
La parte torácica del cinturón debe estar colocada sobre el hombro\
del niño sin tocar el cuello.
Compruebe que la parte abdominal del cinturón de seguridad queda
correctamente colocada por encima de las piernas del niño.
PEUGEOT recomienda utilizar un cojín elevador con respaldo,
equipado con una guía de cinturón a la altura del hombro.
Por motivos de seguridad, nunca deje:
-
A
uno o varios niños solos sin vigilancia en un vehículo.
-
A
un niño o un animal en un vehículo expuesto al sol, con las
ventanillas cerradas.
-
Las llaves al alcance de los niños en el interior del vehículo.
Page 117 of 292

11 5
RCZ_es_Chap06_conduite_ed01-2015
ALGUNOS CONSEjOS DE
CONDUCCI
ó N
No deje nunca el vehículo sin vigilancia con el motor en marcha. Si
debe salir del vehículo con el motor en marcha, accione el freno de
estacionamiento y coloque la caja de velocidades en punto muerto o
en posición N o P, según el tipo de caja de velocidades.
En todos los casos, respete el código de circulación y preste aten\
ción
independientemente de cuál sean las condiciones de circulación.
Preste atención a la circulación y mantenga las manos en el volant\
e
para poder reaccionar en cualquier momento y ante cualquier
imprevisto.
Para un trayecto largo, se recomienda encarecidamente hacer una
pausa cada dos horas.
En
caso
de
intemperie,
adopte
una
conducción
flexible,
anticipe
las
frenadas y aumente la distancia de seguridad.
CONdUCCIóN POR CALZAdA
INUN d A d A
Si debe coger imperativamente un paso inundado: Se recomienda encarecidamente no conducir por calzada inundada, ya
que ello podría dañar gravemente el motor, la caja de velocidades y los
sistemas eléctricos del vehículo.
¡IMPORTANTE!
No circule nunca con el freno de estacionamiento accionado, ya
que podría recalentar y dañar el sistema de frenada.
No estacione ni ponga en funcionamiento el motor con el vehículo
parado, en en zonas donde sustancias y materiales combustibles
(hierba seca, hojas muertas...) puedan entrar en contacto con
el sistema de escape caliente, ya que podría provocarse un
incendio.
-
compruebe que la profundidad de agua no exceda los 10
cm,
teniendo en cuenta las ondas que pudieran provocar los demás
usuarios;
-
circule lo más lentamente posible sin calar el motor
. No supere en
ningún caso la velocidad de 10 km/h;
-
no circule ni apague el motor
.
Al salir de la calzada inundada, en cuando las condiciones de
seguridad lo permitan, frene ligeramente varias veces para secar los
discos y las pastillas de freno.
En caso de duda sobre el estado del vehículo, consulte con la red
PEUGEOT
o con un taller cualificado.
6/
CONDUCCIóN
Page 118 of 292

11 6
RCZ_es_Chap06_conduite_ed01-2015
CONTACTOR dE LLAVE
Posición contacto
Permite utilizar los equipamientos eléctricos del vehículo o recar\
gar los
accesorios.
Cuando el nivel de carga de la batería alcanza el límite de la res\
erva, el
sistema cambia al modo economía de energía: la alimentación se \
corta
automáticamente para preservar la carga de la batería.En condiciones invernales, el testigo puede permanecer
encendido durante un tiempo prolongado. Cuando el motor está
caliente, el testigo se apaga.
ARRANqUE-PARADA DEL MOTOR
Tiene 3 posiciones:
- Posición 1
(Stop): inserción y extracción de la llave.
-
Posición 2
(Contacto): columna de dirección desbloqueada,
accionamiento del contacto, precalentamiento diésel, arranque del
motor.
-
Posición 3
(Arranque).
ARRANqUE dEL MOTOR
Con el freno de estacionamiento tensado y la palanca de cambios
situada en punto muerto o en la posición N o P:
F
Pise a fondo el pedal de embrague (caja de velocidades manual)
o
F
pise a fondo el pedal del freno (caja de velocidades automática).
F
Inserte la llave en el contactor; el sistema reconoce el código.
F
Desbloquee la columna de dirección girando simultáneamente el
volante y la llave.
F
Con un motor de gasolina, accione el motor de arranque girando la
llave hasta la posición 3
hasta que el motor arranque, sin acelerar
.
Cuando el motor haya arrancado, suelte la llave.
F
Con un motor diésel, gire la llave hasta la posición 2
y accione el
contacto para activar el dispositivo de precalentamiento del motor.
En determinados casos, es posible que tenga que manipular el
volante con fuerza para moverlo (por ejemplo, con las ruedas
giradas).
Evite enganchar a la llave un objeto pesado que pueda forzar el
eje del contactor y provocar fallos de funcionamiento. La parada del motor provoca la pérdida de asistencia a la frenada. Espere a que este testigo se apague en el cuadro de a bordo y
luego accione el motor de arranque girando la llave hasta la posición\
3
para arrancar el motor
, sin acelerar. Cuando el motor haya
arrancado, suelte la llave.
Page 119 of 292

11 7
RCZ_es_Chap06_conduite_ed01-2015
En condiciones climáticas suaves, no mantenga el motor caliente en pa\
rado;
arranque el motor de forma inmediata y circule a régimen moderado.Para facilitar el desbloqueo de la columna de dirección, se
recomienda colocar las ruedas delanteras en el eje del vehículo
antes de parar el motor.
Para más detalles, consulte el capítulo "Información práctic\
a",
apartado "Modo economía de energía". Cuando salga del vehículo, no olvide la llave en el interior del
mismo y bloquéelo.
Si el motor no arranca inmediatamente, corte el contacto. Espere
unos segundos antes de intentar rearrancarlo. Si después de
varios intentos el motor no arranca, no insista: podría dañar el
motor de arranque y el motor. Contacte con la red PEUGEOT o
con
un
taller
cualificado.
No corte nunca el contacto antes de inmovilizar completamente
el vehículo. Al parar el motor, las funciones de asistencia a la
frenada y la dirección también se cortan, por lo que podría per\
der
el control del vehículo.
No mantenga el motor en marcha en un local cerrado sin
aireación
suficiente:
los
motores
térmicos
emiten
gases
tóxicos
como el monóxido de carbono; existe riesgo de intoxicación o de
muerte.
En condiciones invernales muy extremas (temperatura inferior
a -23°C), para garantizar el buen funcionamiento y la vida útil
de los elementos mecánicos del vehículo, el motor y la caja de
velocidades, es necesario dejar el motor en funcionamiento
durante 4
minutos antes de iniciar la marcha.
PARA d A d EL MOTOR
F Inmovilice el vehículo.
F
Con el motor al ralentí, gire la llave hasta la posición 1
.
F
Retire la llave del contactor
.
F
Para bloquear la columna de dirección, maniobre el volante hasta
que se bloquee.
F
Compruebe que el freno de estacionamiento esté correctamente
tensado, especialmente en terreno en pendiente.
Modo economía de energía
Después de parar el motor (posición 1-Stop), puede continuar
utilizando funciones como el sistema de audio y telemática, los
limpiaparabrisas, las luces de cruce, las luces de techo, etc. durante u\
n
tiempo acumulado máximo de treinta minutos.
6/
CONDUCCIóN
Page 120 of 292

11 8
RCZ_es_Chap06_conduite_ed01-2015
ANTIARRANqUE ELECTRóNICO
La llave contiene un chip electrónico que tiene un código particul\
ar.
Al poner el contacto, este código debe ser reconocido para que el
arranque sea posible.
Unos instantes después de quitar el contacto, este antiarranque
electrónico bloquea el sistema de control motor e impide la puesta en\
marcha del motor en caso de robo.En caso de producirse un fallo de funcionamiento, se indica
mediante el encendido de este testigo, una señal sonora y un
mensaje en la pantalla.
En este caso, no será posible arrancar el vehículo; consulte
rápidamente la Red PEUGEOT.
Olvido de la llave
Al abrir la puerta del conductor, aparecerá un mensaje de alerta,
acompañado de una señal sonora, para recordar al conductor que
ha dejado la llave en posición 1
(stop).
En caso de olvidar la llave en el contactor en posición 2
(contacto)
, el contacto se cortará automáticamente al cabo de una
hora.
Para volver a poner el contacto, ponga la llave en posición 1
(stop)
y luego en posición 2
(contacto).