Seat Ibiza SC 2014 Manual de instrucciones (in Spanish)
Page 111 of 256
Asientos y apoyacabezas
– Para bajar el apoyacabezas, presione la
tecla y empuje hacia abajo.
– Asegúrese de que se ha encastrado bien en
una de las posiciones.
Ajustar la altura (asientos traseros) – Agarre el apoyacabezas por los laterales y
tire hacia arriba hasta la posición de uso.
– Para bajar el apoyacabezas, presione la
tecla y empuje hacia abajo.
– Asegúrese de que el apoyacabezas se ha
encastrado bien en una de las posiciones
››› pág. 34 .
D e
smontar los apoyacabezas
– Tire del apoyacabezas hasta el tope supe-
rior.
– Pulse la tecla ››› fig. 99 (flecha).
– Mant
enga la tecla pulsada y extraiga al
mismo tiempo el apoyacabezas.
Montar los apoyacabezas
– Monte el apoyacabezas en los orificios pre-
vistos en el respaldo que corresponda.
– Empuje el apoyacabezas hacia abajo.
– Ajuste el apoyacabezas conforme la estatu-
ra del ocupante ››› pág. 33. ATENCIÓN
En el capítulo destinado a la conducción se-
gura encontrará información importante, con-
sejos y avisos que debería leer y tener en
cuenta para su seguridad y la de sus acompa-
ñantes ››› pág. 29. ATENCIÓN
● No circule nunca con el apoyacabezas des-
montado, corre el peligro de sufrir graves le-
siones.
● No circule nunca con los apoyacabezas tra-
seros en posición de no uso, corre el peligro
de sufrir graves lesiones.
● Después del montaje, ajuste los apoyaca-
bezas correctamente conforme la estatura del
ocupante para garantizar la máxima protec-
ción posible.
● Observe las indicaciones de advertencia de
la ››› en Ajuste correcto de los apoyacabe-
zas delanteros de la pág. 33. Aviso
● Para montar y desmontar los apoyacabezas
traseros, incline ligeramente hacia delante el
respaldo del asiento.
● Al montar de nuevo el apoyacabezas, intro-
duzca los tubos al máximo en sus guías sin
oprimir la tecla. Funciones de los asientos
Asientos térmicos* Fig. 100
Conmutador de la calefacción de los
asientos delanteros. La banqueta y el respaldo de los asientos de-
lanteros están equipados con calefacción
eléctrica.
– Pulse el conmutador correspondiente
››› fig. 100 para encender la calefacción del
a s
iento.
– Una sola pulsación conecta la calefacción a
la máxima intensidad. Se iluminan los dos
LED ››› fig. 100. Tras 15 minutos a máxima
inten
sidad, se apaga el led superior, se de-
sactiva durante 2 minutos el sistema y
transcurridos los 2 minutos, el sistema
vuelve a funcionar a mínima intensidad (el
led inferior siempre está encendido). »
109
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 112 of 256
Manejo
– Si pulsa una segunda vez el conmutador, la
calefacción se conecta en su mínima inten-
sidad. (Se ilumina el led inferior).
– Para desconectar la calefacción, pulse de
nuevo el conmutador. CUIDADO
Para que los elementos calefactores de los
asientos térmicos no resulten deteriorados,
se debe evitar ponerse de rodillas en los
asientos o someter la banqueta o el respaldo
de los mismos a cargas excesivas concentra-
das en un solo punto. Aviso
Los asientos sólo pueden calentarse eléctri-
camente con el motor en marcha. Abatir el asiento trasero
Fig. 101
Levantar el cojín del asiento trasero. Fig. 102
Tecla de desbloqueo del respaldo
trasero. Abatir el asiento
– Desmonte los apoyacabezas ››› pág. 108 .
– Tir e del
borde delantero del cojín del asien-
to ››› fig. 101 1 hacia arriba en la direc-
ción de la flecha.
– Levante el cojín 2 hacia delante en la di-
rección de la flecha.
– Tire de la tecla de desbloqueo ››› fig. 102
en la dirección de la flecha y abata el res-
paldo hacia delante.
– Introduzca los apoyacabezas en los aloja-
mientos situados en la cara posterior del
cojín del asiento visibles al abatir el mis-
mo.
Levantar el asiento
– Extraiga los apoyacabezas de los aloja-
mientos del cojín del asiento. –
Levante el respaldo y, antes de fijarlo, mon-
te de nuevo los apoyacabezas traseros, y
posteriormente encastre el respaldo correc-
tamente en los bloqueos.
– Una vez bloqueado el respaldo, tire del cin-
turón central o directamente del respaldo
para comprobar que el respaldo ha queda-
do correctamente anclado.
– Compruebe que la manecilla de acciona-
miento está en su posición de reposo.
– Baje el cojín y empújelo hacia atrás por de-
bajo de los cierres del cinturón.
– Presione la parte delantera del cojín hacia
abajo.
En los asientos traseros divididos*, el respal-
do y el cojín se pueden abatir y levantar res-
pectivamente en dos partes. ATENCIÓN
● ¡Actúe con precaución al levantar el respal-
do! Si se hace sin prestar atención o de modo
incontrolado, podrían producirse magulladu-
ras.
● No aprisionar o dañar los cinturones de se-
guridad al levantar el respaldo.
● Después de levantar el respaldo, hay que
comprobar que ha quedado correctamente
bloqueado. Para ello, deberá tirar del cintu-
rón central o directamente del respaldo y
comprobar que la manecilla de accionamiento
está en su posición de reposo. 110
Page 113 of 256
Transportar y equipamientos prácticos
●
El cinturón de seguridad automático de tres
puntos de anclaje sólo puede funcionar de
forma adecuada cuando el respaldo de la pla-
za central trasera está encastrado correcta-
mente. Transportar y
equipamientos prácticos
Equipamientos prácticos Portaobjetos del lado del
acompañante Fig. 103
Lado del acompañante: portaobje-
tos. Fig. 104
Alojamiento para manual de instruc-
ciones. El compartimento se puede abrir tirando de
la maneta
››› fig. 103 .
E s
te compartimento puede contener docu-
mentos de formato A4, una botella de 1,5 l
de agua, etc. ATENCIÓN
La tapa del compartimento debe permanecer
siempre cerrada durante la marcha para evi-
tar las posibles lesiones que pueda causar en
caso de una maniobra brusca de frenado o en
caso de accidente. 111
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 114 of 256
Manejo
Compartimento para objetos en el
lado del conductor Fig. 105
Compartimento en el lado del con-
ductor. Existe un compartimento para objetos en el
lado del conductor.
Soporte para navegador en el tablero* Fig. 106
Soporte para navegador en tablero. Fig. 107
Soporte con tapa abierta para la co-
locación del navegador. Su vehículo puede ir equipado con un sopor-
te para un navegador portátil.
Es necesario el uso de un adaptador específi-
co para cada navegador, para ello consulte
con su servicio técnico. Este soporte propor-
ciona la alimentación del navegador portátil.
Cajón portaobjetos bajo los asientos
delanteros* Fig. 108
Portaobjetos debajo del asiento de-
lantero derecho. Para abrir
– El cajón se abre tirando de la maneta y
acompañándolo con la mano.
Para cerrar – Presione la tapa hacia dentro hasta oír el
“clack” de cajón cerrado. Aviso
La carga máxima que puede soportar el cajón
portaobjetos es de 1,5 kg. 112
Page 115 of 256
Transportar y equipamientos prácticos
Bolsa portaobjetos en el asiento* Fig. 109
Bolsa portaobjetos. En la parte posterior del respaldo de los
asientos delanteros existe una bolsa porta-
objetos.
Portaobjetos en el panel de la puerta
delantera* En este portaobjetos se puede alojar una bo-
tella de 1,5 l de agua, etc. Portabebidas delantero* Fig. 110
Portabebidas delanteros en la conso-
la central. En la consola central, delante de la palanca
del cambio, se encuentran dos posavasos
››› fig. 110 . ATENCIÓN
● No coloque bebidas calientes en los porta-
bebidas. En caso de realizar una maniobra re-
pentina o incluso una normal, al frenar brus-
camente o en caso de accidente pueden de-
rramarse las bebidas y se corre el riesgo de
sufrir quemaduras.
● No utilice recipientes de material duro (p.
ej., vidrio, porcelana), ya que estos podrían
producir lesiones en caso de accidente.
● Durante la marcha, el portabebidas deberá
permanecer siempre cerrado, para evitar ries-
gos en caso de frenazo repentino o accidente. Portabebidas trasero*
Fig. 111
Portabebidas en la consola central. En la parte posterior de la consola central,
detrás del freno de mano, va incorporado un
portabebidas*
››› fig. 111.
Este portabebidas tiene capacidad de hasta
una botella de 1 litro.
113Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 116 of 256
Manejo
Cenicero delantero* Fig. 112
Cenicero delantero. Abrir y cerrar el cenicero
– Para abrir el cenicero, levante la tapa
››› fig. 112 .
– Par
a cerrarlo, baje la tapa.
Vaciar el cenicero – Extraiga el cenicero y vacíelo. ATENCIÓN
No deposite jamás papel en el cenicero. La
ceniza caliente puede prender el papel y pro-
vocar un incendio. Encendedor*
Fig. 113
Encendedor. –
Presione el encendedor ››› fig. 113 para ac-
tiv arlo ›
›› .
– Espere a que el encendedor salte.
– Extraiga el encendedor y encienda el ciga-
rrillo con la espiral incandescente. ATENCIÓN
● El uso indebido del encendedor puede pro-
vocar serias heridas e incluso un incendio.
● Utilice el encendedor con precaución. El
uso negligente y descontrolado del encende-
dor puede causar quemaduras y graves lesio-
nes.
● El encendedor funciona con el encendido
conectado o con el motor en marcha. Por ello,
no hay que dejar niños solos en el vehículo,
pues podrían provocar un incendio. Toma de corriente
Fig. 114
Toma de corriente delantera. La toma de corriente de 12 voltios del encen-
dedor también se puede utilizar para cual-
quier otro accesorio eléctrico con absorción
de potencia de hasta 120 vatios. Con el mo-
tor parado, sin embargo, se irá descargando
la batería del vehículo. Para más información
››› pág. 166 . ATENCIÓN
Las tomas de corriente y los accesorios co-
nectados sólo funcionan con el encendido co-
nectado o con el motor en marcha. El uso in-
debido de las tomas de corriente y de los ac-
cesorios eléctricos pueden ocasionar lesio-
nes graves y provocar un incendio. Por ello,
no hay que dejar niños solos en el vehículo,
pues corren peligro de sufrir lesiones. 114
Page 117 of 256
Transportar y equipamientos prácticos
Aviso
● La batería se irá descargando si hay acce-
sorios eléctricos conectados estando el mo-
tor parado.
● Antes de adquirir cualquier accesorio con-
sulte las indicaciones del ››› pág. 166. Toma de corriente en el maletero*
3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 115
Detalle del revestimiento lateral del
maletero: toma de corriente de 12 voltios. –
Eleve la tapa de la toma de corriente
››› fig. 115 .
– Intr oduz
ca el conector del aparato eléctrico
en la toma de corriente.
Puede conectarse cualquier accesorio eléctri-
co a la toma de corriente de 12 voltios. A
esos efectos, la absorción de potencia en la toma de corriente no debe superar los 100
vatios. CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen,
le rogamos que sólo utilice clavijas adecua-
das para las mismas. Aviso
● Las tomas de corriente sólo funcionan con
el encendido conectado.
● La batería se irá descargando si hay acce-
sorios eléctricos conectados a pesar de estar
el motor parado. Entrada auxiliar de Audio (AUX)*
Fig. 116
Consola central: conexión AUX. –
Introduzca la clavija hasta el fondo
››› fig. 116 (›
›
›
libro Radio). Maletero
Cargar el maletero Fig. 117
Los objetos pesados deberían trans-
portarse lo más adelante posible. El equipaje o cualquier otro objeto tiene que
ir bien colocado en el maletero. Todos los ob-
jetos que no vayan bien colocados en el ma-
letero pueden influir en las características de
la marcha de su vehículo o en la seguridad
de la conducción al variar el centro de grave-
dad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibrada.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delantera del maletero, lo más al fondo po-
sible ››› fig. 117 .
– Co
loque primero los objetos pesados aba-
jo. »
115
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 118 of 256
Manejo
– Sujete los objetos pesados con las argo-
llas* ››› pág. 116.
– Sujete los bultos sueltos con una red para
equipaje* o con cintas de sujeción no elás-
ticas a las argollas* de amarre ››› pág. 116. ATENCIÓN
● El equipaje o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
maletero y sujételos con las argollas* de
amarre.
● Los objetos que no estén bien colocados
pueden salir proyectados hacia delante en ca-
so de maniobras bruscas o de accidente y
causar lesiones a los ocupantes del vehículo
o a otros usuarios de la vía pública. El riesgo
de resultar herido aumentará aún más si los
objetos sueltos son golpeados por el airbag
al dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un proyectil se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Guarde siempre todos los objetos en el ma-
letero y utilice para ello cinchas adecuadas
para asegurarlos, sobre todo si se trata de
objetos pesados.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autorizado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo. ●
Hay que tener en cuenta que, al transportar
objetos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando esté abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en su interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de
cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo.
● Tenga en cuenta las indicaciones de la
››› pág. 29. CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
pueden resultar deteriorados por el roce de
los objetos transportados sobre la bandeja
portaobjetos. Aviso
● La presión de los neumáticos se debe adap-
tar a la carga. Consulte en caso necesario el
adhesivo con los valores de presión que en-
contrará en el adhesivo pegado a la parte in- terior de la tapa del depósito de combustible
››› pág. 191.
● La r eno
vación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cintas de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas* de
amarre. Argollas de amarre*
3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 118
Disposición de las argollas de ama-
rre en el maletero. En el maletero pueden ir integradas cuatro
argollas de amarre para sujetar el equipaje y
otros objetos
››› fig. 118 (flechas).
116
Page 119 of 256
Transportar y equipamientos prácticos
– Utilice siempre una cuerda adecuada, que
se pueda asegurar en las argollas de ama-
rre, para sujetar el equipaje o cualquier
otro objeto ››› en Cargar el maletero de la
pág. 116 .
– Tir e de l
as argollas hacia arriba para poder
sujetar la cuerda.
Ejemplo: Un objeto de 4,5 kilos de peso que
vaya sin sujetar en el vehículo. En caso de co-
lisión frontal a una velocidad de 50 km/h (31
mph) este objeto genera una energía cinética
equivalente a 20 veces su peso. Esto signifi-
ca que el peso del objeto aumenta hasta los
90 kg aproximadamente. Imagínese las lesio-
nes que puede ocasionar dicho “proyectil” si
golpea a alguno de los ocupantes al despla-
zarse por el interior del habitáculo. El riesgo
de resultar herido aumentará aún más si los
objetos sueltos son golpeados por el airbag
al dispararse. ATENCIÓN
● Si al sujetar el equipaje o cualquier otro ob-
jeto mediante las argollas de amarre no se
utiliza una cuerda adecuada o en buen estado
pueden producirse lesiones en caso de frena-
zos bruscos o accidente.
● No sujete nunca un asiento para niños a las
argollas. Red para equipaje*
3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 119
Red para equipaje extendida. La red para equipaje evita que los objetos li-
geros queden sueltos y puede utilizarse para
depositar objetos.
Red para equipaje
– Fije la red para equipaje a las cuatro argo-
llas ››› fig. 119 (flechas). ATENCIÓN
La red para equipaje está concebida para so-
portar un peso máximo de 5 kg. Los objetos
pesados no quedan bien asegurados, por lo
que existe peligro de accidente. Bandeja portaobjetos
Fig. 120
Bandeja portaobjetos. Extraer bandeja
–
Desenganche los tirantes ››› fig. 120 B de
los alojamientos A .
– Extraiga la bandeja del alojamiento, en po-
sición de reposo y tire hacia fuera. ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandeja portaobjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúrese antes de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede provocar un mal asentamiento de la » 117Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 120 of 256
Manejo
bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura.
● En caso de exceso de volumen de carga del
maletero, se recomienda extraer la bandeja. Aviso
● Tenga en cuenta que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior. Bandeja con cajón portaobjetos*
3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 121
Maletero: desmontaje del cajón por-
taobjetos. Fig. 122
Acceso al cajón portaobjetos. Para desmontar el cajón portaobjetos
–
Extraiga la bandeja portaobjetos y tire ha-
cia arriba por los extremos del cajón porta-
objetos ››› fig. 121 .
D e
sde los asientos posteriores se puede ac-
ceder al cajón portaobjetos levantando la
bandeja por la parte anterior ››› fig. 122. ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandeja portaobjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúrese antes de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede provocar un mal asentamiento de la bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura de la misma.
● En caso de exceso de volumen de carga del
maletero, se recomienda extraer la bandeja.
● La carga del cajón portaobjetos no debe ser
superior a 3 kg. Aviso
● Tenga en cuenta que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior.
● Si su vehículo dispone de cajón portaobje-
tos*, deposite solamente objetos de poco pe-
so. Baca/Portaequipajes de techo*
Introducción Cuando tenga que transportar alguna carga
sobre el techo, deberá tenerse en cuenta lo
siguiente:
● Por razones de seguridad se recomienda el
uso de las barras portaequipajes y los acce-
sorios suministrados por los Servicios Oficia-
les SEAT.
● Es indispensable seguir exactamente las
instrucciones de montaje incluidas con las
barras, teniendo especial cuidado en colocar
el portaequipajes en las marcas habilitadas a
118