Seat Ibiza SC 2014 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 161 of 256

Sistemas de asistencia al conductor
● zona central del parachoques anterior:
1,2 m
● zona lateral del parachoques posterior:
0,6 m
● zona central del parachoques posterior:
1,6 m
Activación
El sistema puede activarse de las siguientes
maneras:
● Engrane la marcha atrás (una señal acústi-
ca breve y aguda confirma la activación y el
correcto funcionamiento del sistema), o bien
● Pulse la tecla  de la consola central (se
oirá una señal breve de confirmación y se ilu-
minará el LED de la tecla).
Desconexión
El sistema puede desactivarse de las siguien-
tes maneras:
● Avance a más de 10 km/h (6 mph), o bien
● Pulse la tecla  , o bien
● Desconecte el encendido.
Maniobras
El aviso sobre la distancia empieza tan pron-
to se detecta un obstáculo en las zonas de
acción del sistema (delantera y trasera). Al
disminuir la distancia entre el obstáculo y el
vehículo, disminuye también el intervalo de tiempo entre los pitidos acústicos. Dos alta-
voces, uno en la zona anterior y otro en la zo-
na posterior, permiten distinguir en qué zona
se encuentra el obstáculo (delantera y trase-
ra, respectivamente).
A partir de una distancia inferior a aproxima-
damente 30 cm, suena un pitido continuo
(señal de stop). A partir de ese momento no
se debería seguir conduciendo.
Vehículos con enganche para remolque mon-
tado de fábrica: a una distancia inferior a
0,35 m suena un pitido permanente. A partir
de aquí no se debería conducir marcha atrás.
El nivel acústico disminuye en un 30%, una
vez pasados 3 segundos a partir del comien-
zo del funcionamiento del sistema si el obs-
táculo detectado permanece a una distancia
constante del vehículo.
El sonido del sistema de ayuda al aparca-
miento, siempre que no se encuentre en mo-
do continuo, cesará al detectar una pared pa-
ralela al vehículo.
Conducción con remolque
En vehículos en los que se ha montado de fá-
brica un dispositivo para remolque, el siste-
ma de ayuda al aparcamiento no se activa al
engranar la marcha atrás, al estar enchufado
el conector eléctrico del remolque al vehícu-
lo.
Posibles fallos
Si al activar el sistema sonase un pitido con-
tinuo y grave durante unos segundos, signifi-
cará que hay un fallo en el sistema de ayuda
al aparcamiento.
Si se sigue produciendo el fallo hasta desco-
nectar el encendido, no se emitirá la señal
acústica de fallo cada vez que se active el
sistema de nuevo (engranar la marcha atrás
o pulsar la tecla

). Así mismo, tampoco se
emitirá el
aviso de disponibilidad del siste-
ma. La reparación de la avería deberá llevar-
se a cabo en un servicio técnico.
Si el aviso de disponibilidad o avería no so-
nara, el altavoz del sistema estará defectuo-
so, no pudiéndose emitir por tanto los avisos
ante un obstáculo. Para garantizar el funcio-
namiento del sistema, los sensores deben
mantenerse limpios y libres de hielo y nieve. CUIDADO
● Cuando se le ha avisado ya de la cercanía
de un obstáculo bajo, podría suceder que, al
seguir acercándose, dicho obstáculo bajo de-
saparezca del alcance de medición del siste-
ma, por lo que el sistema no le seguirá avi-
sando de la presencia del mismo. Bajo ciertas
circunstancias, tampoco son detectados obje-
tos como cadenas para impedir el paso de ve-
hículos, lanzas de remolque, bordillos altos
de aceras, barras verticales finas y pintadas o
cercas, por lo que existe peligro de dañar el
vehículo. » 159
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial

Page 162 of 256

Manejo

Los obstáculos con cantos o aristas, en al-
gunos casos, pueden no ser detectados a
tiempo por el sistema, debido a su geome-
tría. Tenga especial cuidado con este tipo de
obstáculos como esquinas, objetos rectangu-
lares, etc., ya que se podría llegar a dañar el
vehículo.
● Extreme la atención en maniobras para
aparcar en un rincón entre dos paredes per-
pendiculares. Tenga especial cuidado con la
aproximación lateral a la pared (vigile la vi-
sión por los retrovisores).
● El sistema de ayuda al aparcamiento no
sustituye en ningún caso la visión por los re-
trovisores.
● Fuentes ultrasónicas ajenas (martillos neu-
máticos, máquinas para obras de construc-
ción, vehículos dotados del sistema PDC)
pueden interferir en el funcionamiento del
sistema.
● Durante la limpieza periódica de los senso-
res hay que prestar especial atención a que
no se rayen o se dañen. Durante la limpieza
con limpiadores de alta presión o sistemas de
chorro de vapor, los sensores deberán pulve-
rizarse durante poco tiempo y desde una dis-
tancia superior a 10 cm.
● Si la matrícula (especialmente en la zona
anterior) se encuentra doblada de tal manera
que la misma sobresalga del parachoques no-
tablemente, pueden producirse falsos avisos
en la zona anterior del vehículo. Ayuda de aparcamiento anterior con
visualización en navegador
Fig. 146
Visualización de ayuda al aparca-
miento en la pantalla del navegador. Al activarse el sistema de ayuda al aparca-
miento, se activa simultáneamente la visuali-
zación en la pantalla del navegador (en el ca-
so de encontrarse abierta una da las puertas
o portón posterior, será necesario cerrarlas
antes de que pueda visualizarse la informa-
ción en pantalla).
Con ayuda de los segmentos alrededor del
vehículo
››› fig. 146 se puede estimar la se-
p ar
ación con el obstáculo. En la zona ante-
rior, los segmentos blancos muestran obstá-
culos que se encuentran entre 30 cm y 120
cm de la parte anterior del vehículo. En la zo-
na posterior, los mismos muestran obstácu-
los a una distancia entre 30 cm y 160 cm de
la parte posterior del vehículo. A medida que
el vehículo se acerque a un obstáculo, los
segmentos se mostrarán más próximos. Los segmentos rojos representan obstáculos de-
tectados a menos de 30 cm del parachoques.
A partir de este momento no se debería se-
guir avanzando/retrocediendo hacia el obs-
táculo.
Velocidad de crucero*
(regulador de velocidad - GRA) Descripción El regulador de velocidad mantiene la veloci-
dad programada entre 30 km/h (19 mph) y
180 km/h (112 mph) de forma constante.
Una vez alcanzada y memorizada la veloci-
dad que se desea, se puede dejar de acele-
rar.
ATENCIÓN
El regulador de velocidad puede resultar peli-
groso si la situación no permite circular con
seguridad a una velocidad constante.
● No utilice el regulador de velocidad en caso
de tráfico denso, tramos con muchas curvas o
en calzadas en mal estado (a causa de hela-
das, aquaplaning, gravilla, nieve, etc.), ya
que existe peligro de accidente.
● Para evitar la utilización involuntaria del re-
gulador de velocidad, no olvide nunca desco-
nectar el sistema después de utilizarlo. 160

Page 163 of 256

Sistemas de asistencia al conductor

Es peligroso utilizar una velocidad progra-
mada con anterioridad cuando sea excesiva
para las nuevas condiciones de la calzada,
del tráfico o climatológicas; de lo contrario
existe peligro de accidente. Aviso
Si se circula cuesta abajo, el regulador de ve-
locidad no puede mantener constante la velo-
cidad. Esta aumenta debido al peso del vehí-
culo. Frene el vehículo con el pedal del freno. Conexión o desconexión del regulador
de velocidad
Fig. 147
Palanca de intermitentes y de luz de
carretera: mando y tecla basculante para el
regulador de velocidad. Conectar el regulador de velocidad
– Mueva el mando ››› fig. 147 A hacia la iz-
quierda hasta la posición ON. Desconectar el regulador de velocidad

Mueva el mando A hacia la derecha hasta
la posición OFF o desconecte el encendido
s i el
vehículo está parado.
Cuando se conecta el regulador de velocidad
y se programa la velocidad a la que se quiere
circular, se ilumina el testigo  del cuadro
de instrumentos*.
Cuando
se desconecta el regulador de veloci-
dad se apaga el testigo . El regulador se
desactiva por completo si se engrana la 1.ª
marcha.*
Programar la velocidad* Fig. 148
Palanca de intermitentes y de luz de
carretera: mando y tecla basculante para el
regulador de velocidad. –
Cuando se haya alcanzado la velocidad
que se quiere programar, pulse brevemen- te la parte inferior de la tecla basculante
SET ››› fig. 148 B una vez.
Al soltar la tecla basculante se memorizará la
velocidad actual y se mantendrá constante.
Cambiar la velocidad programada* Es posible cambiar la velocidad sin pisar el
pedal del acelerador o del freno.
Aumentar la velocidad

Presione la parte superior de la tecla bas-
culante RES ››› fig. 148
B para aumentar la
velocidad. El vehículo acelerará mientras
mantenga la tecla presionada. Al soltar la
tecla quedará memorizada la nueva veloci-
dad.
Reducir la velocidad
– Presione la parte inferior de la tecla bascu-
lante SET–
›››
fig. 148 B para reducir la ve-
locidad. El vehículo reducirá la velocidad
desacelerando automáticamente mientras
mantenga la tecla presionada. Al soltar la
tecla quedará memorizada la nueva veloci-
dad.
Al aumentar la velocidad con el acelerador y
soltarlo seguidamente, el sistema establece-
rá de nuevo la velocidad programada ante-
riormente de forma automática. Sin embar-
go, esto no es así cuando se sobrepasa la »
161
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial

Page 164 of 256

Manejo
velocidad memorizada en más de 10 km/h
(6 mph) durante más de 5 minutos. En ese
caso, debe memorizarse de nuevo la veloci-
dad.
Si se reduce la velocidad programada pisan-
do el pedal del freno, se desactiva el regula-
dor de velocidad. Si quiere activar de nuevo
el regulador, bastará con presionar una vez la
parte superior de la tecla basculante RES+
››› fig. 148 B .
Desconexión temporal del regulador
de velocidad* Fig. 149
Palanca de intermitentes y de luz de
carretera: mando y tecla basculante para el
regulador de velocidad. El regulador se desconecta temporalmente
en los siguientes casos:
● cuando se pise el pedal del freno, ●
cuando se pise el pedal del embrague,
● cuando se acelere por encima de los
180 km/h (112 mph).
● cuando se presione la palanca A en direc-
ción a OFF sin que llegue a encastrar.
P ar
a recuperar el regulador, levante el pie del
pedal del freno o del embrague o reduzca la
velocidad por debajo de los 180 km/h
(112 mph) y presione una vez la parte supe-
rior de la tecla basculante RES ››› fig. 149
B .
Desconexión total del sistema Vehículos con cambio manual
El sistema
se desconecta totalmente despla-
zando el mando A
››› fig. 149 hasta el tope
de l a der

echa (OFF encastrado), o bien con el
vehículo parado, desconectando el encendi-
do.
Vehículos con cambio automático
Para desconectar totalmente el sistema hay
que colocar la palanca selectora en una de
las siguientes posiciones: P
, N, R o 1 o bien
con el vehículo parado, desconectando el en-
cendido. Dispositivo de enganche
para remolque y remolque
Conducción con remolque Instrucciones a tener en cuenta El vehículo puede utilizarse también para ti-
rar de un remolque con el debido equipa-
miento técnico.
Si el vehículo lleva
de fábrica
un dispositivo
de r emo

lque, ello implica que va provisto de
todo lo necesario, desde el punto de vista
técnico y legal, para poder conducir con re-
molque. Para el montaje posterior de un dis-
positivo de remolque consulte ›››
pág. 164.
Conect

or
Su vehículo dispone de un conector de 12
contactos para la conexión eléctrica entre el
vehículo y el remolque.
En el caso de que el remolque tenga un co-
nector de 7 contactos
habrá que utilizar un
cable adaptador. Lo podrá adquirir en cual-
quier servicio técnico.
Carga de remolque/carga de apoyo
No se debe sobrepasar la carga de remolque
autorizada. En el caso de no utilizar la carga
máxima de remolque autorizada podrán su-
perarse pendientes de mayor inclinación.
162

Page 165 of 256

Dispositivo de enganche para remolque y remolque
Las cargas de remolque indicadas sólo son
válidas para altitudes que no superen los
1.000 m por enc im
a del nivel del mar. Dado
que un aumento de la altitud y la consiguien-
te reducción de la densidad atmosférica ha-
cen que disminuya el rendimiento del motor
y con ello la capacidad de superar pendien-
tes, la carga de remolque admisible disminu-
ye proporcionalmente a la altitud. El peso au-
torizado del conjunto vehículo tractor/remol-
que debe reducirse en un 10% por cada
1.000 m de altura. Por peso del conjunto ve-
hículo tractor/remolque se entiende la suma
del peso del vehículo (cargado) y del remol-
que (cargado). La carga de apoyo autorizada
sobr

e el cabezal esférico del dispositivo de
remolque debería aprovecharse al máximo,
aunque sin sobrepasarla.
Los datos de la placa del modelo del disposi-
tivo de remolque, referidos a la carga del re-
molque
y a la carga de apoyo, son sólo valo-
res de comprobación del dispositivo. Los va-
lores referidos al vehículo, con frecuencia in-
feriores a estos valores, figuran en la docu-
mentac

ión del vehículo o bien en el ››› capí-
tulo Datos Técnicos .
Distribución de la carga
Distribuya la carga en el remolque de forma
que los objetos pesados queden lo más cer-
ca posible del eje. Sujete los objetos de for-
ma que no puedan desplazarse. Presión de los neumáticos
Los valores de presión máxima permitida de
los neumáticos figuran en el adhesivo que se
encuentra en la cara interior de la tapa del
depósito de combustible. La presión de los
neumáticos del remolque se rige por la reco-
mendación del fabricante del mismo.
Retrovisores exteriores
Si los retrovisores de serie no proporcionan
suficiente visibilidad circulando con remol-
que, habrá que instalar retrovisores exterio-
res adicionales. Los dos retrovisores exterio-
res deberían ir fijados a radios abatibles.
Ajústelos de forma que la visibilidad sea
siempre suficiente.
ATENCIÓN
No lleve nunca personas en el remolque, pues
correrían un gran peligro. Aviso
● Debido a la mayor carga a que somete al
vehículo si conduce frecuentemente con re-
molque, recomendamos que revise el vehícu-
lo más a menudo, incluso entre los intervalos
de inspección.
● Consulte las prescripciones vigentes en su
país para la conducción con remolque. Cabezal esférico del dispositivo de
remolque*
Las instrucciones de desmontaje y montaje
del cabezal esférico del dispositivo de remol-
que van junto al cabezal esférico.
ATENCIÓN
El cabezal esférico del dispositivo de remol-
que tiene que estar bien sujeto para evitar
que salga despedido en caso de una manio-
bra brusca y cause lesiones a los ocupantes. Aviso
● Por razones legales, en caso de circular sin
remolque habrá que desmontar el cabezal es-
férico si impide ver la matrícula. Consejos para la conducción
La conducción con remolque exige una mayor
precaución.
Distribución del peso
La distribución del peso no es la adecuada si
el vehículo va vacío y el remolque cargado.
Si, a pesar de todo, tiene que hacer un viaje
en estas condiciones, conduzca muy despa-
cio.
»
163
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial

Page 166 of 256

Manejo
Velocidad
Al circular a mayor velocidad, empeora la es-
tabilidad del conjunto vehículo tractor/remol-
que. Por este motivo, si las condiciones de la
calzada o las condiciones meteorológicas
son adversas (peligro si hay vientos fuertes)
no debería conducirse al límite de la veloci-
dad máxima permitida. Esta recomendación
es aplicable sobre todo en casos de pendien-
te pronunciada.
En cualquier caso, la velocidad deberá redu-
cirse inmediatamente al menor movimiento
de balanceo del remolque. No intente nunca
“ender ez
ar” el conjunto vehículo tractor/re-
molque acelerando.
Frene a tiempo. Cuando se trate de un remol-
que con freno por energía cinética, frene pri-
mero

suavemente y, a continuación, con rapi-
dez. De esta forma evitará tirones que se ori-
ginarían al bloquearse las ruedas del remol-
que. Al conducir por pendientes pronuncia-
das, cambie pronto a una marcha más corta
para aprovechar el freno motor.
Recalentamiento
Cuando la temperatura ambiente es muy alta
y en una subida prolongada, rodando con
una marcha corta y con un régimen de revolu-
ciones elevado del motor; conviene observar
si se activa el testigo de advertencia corres-
pondiente a la temperatura excesiva del lí-
quido refrigerante ››› pág. 67. Contr
ol electrónico de estabilización*
El sistema ESC* ayuda a estabilizar el remol-
que en caso de derrape o balanceo. Montaje posterior de un dispositivo
de remolque* Fig. 150
IBIZA/IBIZA SC: puntos de fijación
del dispositivo de remolque. El montaje posterior de un dispositivo para
remolque debe realizarse conforme a las nor-
mas del fabricante del dispositivo.
164

Page 167 of 256

Dispositivo de enganche para remolque y remolque
Los puntos de sujeción A del dispositivo de
remolque se encuentran en la parte inferior
del vehículo.
La distancia entre el centro del cabezal esfé-
rico y el suelo no podrá ser nunca inferior a la
cota indicada, incluso con el vehículo a plena
carga, incluyendo la carga de apoyo máxima.Cotas para la fijación del dispositivo de remolque:
IBIZAIBIZA SCIBIZA ST
B65 mm (mínimo)
C350 mm a 420 mm (vehículo con máxima carga)
D959 mm
E438 mm379 mm
F209 mm386 mm Montaje de un dispositivo de remolque

La conducción con remolque supone un es-
fuerzo adicional para el vehículo. Por ello,
antes de montar un dispositivo de remolque,
diríjase a un servicio técnico para comprobar
si es necesario adaptar el sistema de refrige-
ración de su vehículo.
● Aténgase a las disposiciones legales de su
país (p. ej., montaje de un testigo de control
por separado).
● Hay que desmontar y montar piezas del ve-
hículo, como, por ejemplo, el paragolpes tra-
sero. Además, hay que apretar los tornillos que fijan el dispositivo de remolque con una
llave dinamométrica y conectar una toma de
corriente al sistema eléctrico del vehículo.
Para ello se requieren conocimientos y útiles
especiales.

En la figura podrá apreciar las cotas y los
puntos de fijación que deberán tenerse en
cuenta en el montaje posterior de un disposi-
tivo de remolque. ATENCIÓN
Acuda a un taller especializado para realizar
el montaje posterior de un dispositivo de re-
molque.
● Si el dispositivo de remolque no está mon-
tado correctamente habrá peligro de acciden-
te.
● Para mayor seguridad, observe los datos
del manual del fabricante adjuntos del dispo-
sitivo de remolque. CUIDADO
● Si la conexión de la toma de corriente no se
realiza correctamente, pueden producirse da-
ños en el sistema eléctrico del vehículo. Aviso
● SEAT recomienda acudir a un taller especia-
lizado para el montaje posterior de un gancho
de remolque. Puede ocurrir que, para deter-
minadas versiones, sea necesario colocar una
placa anticalórica, para ello se recomienda acudir a un Concesionario SEAT. En caso de no
instalar la placa correctamente, SEAT queda
eximida de toda responsabilidad.
● En algunas versiones deportivas, debido al
diseño específico del escape, no es recomen-
dable el montaje de una solución convencio-
nal del gancho remolque. Consulte a su servi-
cio técnico. 165
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial

Page 168 of 256

Consejos
Consejos
Cuidado y mantenimento
Accesorios y modificaciones
técnicas Accesorios, cambio de piezas y
modificaciones Su vehículo ofrece un gran nivel de seguri-
dad activa y pasiva.
Antes de realizar modificaciones técnicas en
el vehículo, o de la compra de accesorios y
recambios, le recomendamos asesorarse en
su servicio técnico SEAT.
Su concesionario SEAT le informará con gusto
sobre la utilidad, las disposiciones legales y
las recomendaciones de fábrica en lo relativo
a accesorios y piezas de recambio.
Le recomendamos el uso exclusivo de
Acce-
sorios Homologados SEAT ®
y Recambios Ho-
mologados SEAT ®
. De esta manera SEAT ga-
rantiza que el producto en cuestión es fiable,
seguro y adecuado. Como es natural, los ser-
vicios técnicos SEAT se encargan de que el
montaje se lleve a cabo con un alto nivel de
profesionalidad.
Pese a observar continuamente el mercado,
no estamos en condiciones de juzgar, ni por tanto, de garantizar si los productos
no ho-
mologados por SEAT cumplen los requisitos
de fiabilidad, seguridad y adecuación para
su vehículo, aun cuando en determinados ca-
sos estén aceptados por un organismo de
inspección y revisión técnica oficialmente re-
conocido o exista una autorización oficial.
Los equipos instalados posteriormente que
influyan directamente en el control del vehí-
culo por parte del conductor, como, por
ejemplo, un regulador de velocidad o una
suspensión con regulación electrónica, de-
ben llevar el distintivo e (signo de autoriza-
c ión de l
a Unión Europea) y tienen que estar
homologados por SEAT para dicho vehículo.
Los dispositivos eléctricos adicionales , cuya
finalidad no es la de ejercer un control direc-
to sobre el vehículo, como por ejemplo neve-
ras portátiles, ordenadores o ventiladores,
deben llevar el distintivo CE (declaración de
conformidad del fabricante en la Unión Euro-
pea). ATENCIÓN
Los accesorios, como soportes para teléfonos
o para bebidas no deben colocarse nunca so-
bre las cubiertas o bien en el campo de ac-
ción de los airbags. De lo contrario, existe pe-
ligro de resultar herido si se dispara el airbag
en caso de accidente. Modificaciones técnicas
Si se realizan modificaciones técnicas habrá
que atenerse a nuestras directrices. Cual-
quier modificación de los componentes eléc-
tricos o su programación puede producir
anomalías en el funcionamiento. Debido a la
interconexión de los componentes eléctricos,
estas anomalías pueden causar fallos en el
funcionamiento de otros sistemas que no es-
tán afectados de un modo directo. Esto signi-
fica que la fiabilidad del funcionamiento de
su vehículo puede estar en peligro y que pue-
de darse un desgaste de las piezas del vehí-
culo mayor de lo normal, lo que puede tener
como consecuencia la retirada del permiso
de circulación.
El servicio técnico SEAT no se hace responsa-
ble de los daños ocasionados como conse-
cuencia de modificaciones inapropiadas. Por
ello, le recomendamos que encargue única-
mente al servicio técnico SEAT la realización
de los trabajos necesarios con los
Recambios
Originales SEAT ®
. ATENCIÓN
Cualquier tipo de trabajos o modificaciones
que se realicen en su vehículo de un modo in-
correcto puede ocasionar anomalías en el
funcionamiento del mismo, con el consi-
guiente peligro de accidente. 166

Page 169 of 256

Cuidado y mantenimento
Antena de techo* El vehículo puede ir equipado con una ante-
na de techo abatible* y antirrobo*, la cual se
puede plegar hacia atrás, por ejemplo para
pasar un túnel de lavado automático.
Para plegar
Desenrosque la varilla, inclinándola hacia
atrás hasta su posición horizontal y vuelva a
enroscarla.
Para poner en posición de uso
Proceda de manera inversa al punto anterior.
CUIDADO
En el caso de lavado del vehículo en un túnel
de lavado, antes de introducir el vehículo en
el túnel, se recomienda abatir la antena, posi-
cionándola paralela al techo y sin enroscar
para evitar daños en la misma. Teléfonos móviles y radioteléfonos
SEAT ha homologado para su vehículo el uso
de teléfonos móviles y radioteléfonos bajo
las siguientes condiciones:
● La antena exterior debe estar correctamen-
te instalada.
● La potencia de emisión debe ser de 10 va-
tios como máximo. El alcance óptimo de los equipos se logra
únicamente con una antena exterior.
Si quiere utilizar teléfonos móviles o radiote-
léfonos con una potencia de emisión supe-
rior a 10 vatios, deberá consultar necesaria-
mente a un servicio técnico. Dicho servicio
técnico puede informarle sobre las posibili-
dades técnicas para equipamientos posterio-
res.
El montaje de teléfonos móviles y radiotelé-
fonos debería efectuarse por un taller espe-
cializado, por ejemplo, su concesionario
SEAT.
ATENCIÓN
● Procurar no distraerse en ningún momento
durante la conducción, pues podría producir-
se un accidente.
● Los soportes de teléfono no deben montar-
se en ningún momento sobre las cubiertas de
airbag o dentro de su campo de acción, pues
en caso de que el airbag se dispare existe un
alto riesgo de lesión.
● Usando un teléfono móvil o un radioteléfo-
no sin antena exterior, es posible que quede
superado el límite máximo de la radiación
electromagnética en el vehículo. Lo mismo
ocurre en caso de que la antena exterior esté
mal instalada. CUIDADO
Si no se tienen en cuenta las condiciones
mencionadas, pueden producirse interferen-
cias en la electrónica del vehículo. Las causas
de avería más comunes son: ● la falta de antena exterior,
● antena exterior mal instalada,
● potencia de emisión superior a 10 vatios. Aviso
Tenga en cuenta las instrucciones de manejo
de su teléfono móvil o del radioteléfono. Conservación y limpieza
Observaciones básicas Conservación del vehículo
El lavado y la conservación del vehículo,
efectuados con regularidad, contribuyen a
mantener el valor
del mismo. Puede ser una
premisa para hacer valer el derecho a garan-
tía en caso de corrosión de la carrocería o
desperfectos de la pintura.
La mejor manera de proteger su vehículo
contra las influencias nocivas del medio am-
biente es gracias a un buen mantenimiento y
un lavado frecuente
. Cuanto más tiempo per-
m
anezcan sobre la superficie del vehículo los
restos de insectos, excrementos de pájaros, »
167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial

Page 170 of 256

Consejos
resinas de árboles, polvos industriales y de
la calle, manchas de alquitrán, partículas de
hollín, sales antihielo y otro tipo de suciedad
agresiva, más persistentes serán sus efectos
destructivos. Las altas temperaturas,
por ejemplo, debido a una radiación solar in-
tensa, refuerzan el efecto cáustico.
Después del invierno, cuando se hayan deja-
do de esparcir las sales antihielo, se deberán
también lavar a fondo los bajos
del
vehículo.
Productos para la conservación
En los servicios técnicos podrá adquirir los
productos necesarios para la conservación
de su vehículo. Guarde las instrucciones de
los productos de conservación hasta agotar-
los. ATENCIÓN
● Los productos para la conservación del ve-
hículo pueden ser tóxicos. Por ello, sólo se
deben guardar en el envase original cerrado.
Manténgalos fuera del alcance de los niños.
De lo contrario, existe peligro de intoxica-
ción.
● Antes de su aplicación lea detenidamente
las instrucciones y advertencias que figuran
en el envase. En caso de uso indebido, estos
productos pueden ser perjudiciales para la
salud o causar daños en el vehículo. La apli-
cación de productos que puedan producir va-
pores nocivos debe realizarse en lugares bien
aireados. ●
No utilice nunca combustible, trementina,
aceite de motor, quitaesmalte para uñas u
otros líquidos evaporables. Son tóxicos y fá-
cilmente inflamables. Existe peligro de incen-
dio y explosión.
● Antes de lavar o aplicar productos de con-
servación a su vehículo desconecte el motor,
ponga el freno de mano y extraiga la llave de
encendido. CUIDADO
No intente jamás quitar la suciedad, el barro
o el polvo cuando la superficie del vehículo
esté seca. Tampoco utilice un trapo o una es-
ponja secos, ya que de lo contrario la pintura
o las ventanillas de su vehículo podrían sufrir
desperfectos. Para limpiar la suciedad, el ba-
rro o el polvo deberá utilizar bastante agua. Nota relativa al medio ambiente
● Al adquirir productos para la conservación
del vehículo se ha de optar por los productos
ecológicos.
● Los restos de los productos de conserva-
ción no deben tirarse a la basura doméstica.
Para su eliminación tenga en cuenta las ins-
trucciones que figuran en los envases. Conservación del exterior del
vehículo
Túnel de lavado automático La capa de pintura del vehículo es tan resis-
tente que, normalmente, el vehículo puede
lavarse sin ningún tipo de problemas en los
túneles de lavado automáticos. Ciertamente,
el desgaste al que se somete la pintura de-
pende del tipo de túnel y los rodillos de lava-
do, el filtrado del agua y de la calidad de los
productos de limpieza y conservantes.
No se debe tener en cuenta ninguna atención
especial antes de lavar el vehículo en un tú-
nel de lavado automático, con excepción de
las medidas que se deben tomar siempre (ce-
rrar las ventanillas y el techo).
En el caso de que en su vehículo se hayan
montado piezas especiales, por ejemplo el
spoiler, el portaequipajes o la antena para ra-
dio, se recomienda que hable primero con el
encargado del túnel de lavado.
Después del lavado, es posible que
los fre-
nos tarden en responder porque los discos
de fr eno

s y las pastillas estén mojados o in-
cluso helados en invierno. Habrá que frenar
repetidas veces hasta que los frenos “se se-
quen”.
168

Page:   < prev 1-10 ... 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 ... 260 next >