FIAT 500L LIVING 2019 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2019, Model line: 500L LIVING, Model: FIAT 500L LIVING 2019Pages: 264, tamaño PDF: 5.72 MB
Page 131 of 264

50)Si el AdBlue® se recalienta durante un
periodo prolongado dentro del depósito
a más de 50 °C (por ejemplo, debido a una
irradiación solar directa), el AdBlue®
puede descomponerse y producir vapores
de amoniaco. Los vapores de amoniaco
desprenden un fuerte olor. Desenroscar
con mucho cuidado el tapón del depósito
de AdBlue® para no inhalar los vapores de
amoniaco que salen del depósito. De
todos modos, en esta concentración los
vapores de amoniaco no son nocivos
ni peligrosos para la salud.ADITIVO PARA
EMISIONES DIESEL
AdBlue® (UREA)
El vehículo incorpora un sistema de
inyección de AdBlue® (UREA) y un
catalizador con Reducción Catalítica
Selectiva (SCR) para respetar los
estándares de emisiones.
Estos dos sistemas permiten respetar
los requisitos previstos para las
emisiones diésel y, al mismo tiempo,
mantener los niveles de ahorro de
combustible, facilidad de conducción,
par y potencia. Para más información
sobre los mensajes y los avisos de
sistema, consultar el apartado “Testigos
y mensajes” en el capítulo
“Conocimiento del cuadro de
instrumentos”.
El AdBlue® (UREA) es un producto
muy estable de larga conservación. Si
se mantiene a una temperatura inferior
a 32 °C, se puede conservar incluso
durante un año.
Para más información sobre el tipo de
líquido AdBlue® (UREA), consultar el
apartado “Líquidos y lubricantes” en el
capítulo “Datos técnicos”.El vehículo incorpora un sistema
automático de calentamiento
del AdBlue® (UREA) que, cuando el
motor está en marcha, asegura el
funcionamiento correcto del sistema
con temperaturas inferiores a –11 °C.
ATENCIÓN El líquido AdBlue® (UREA)
se congela a temperaturas inferiores
a –11 °C.
129
Page 132 of 264

EN CASO DE EMERGENCIA
¿Un neumático pinchado o una
lámpara apagada?
Puede ocurrir que algún problema
incomode nuestro viaje.
Las páginas dedicadas a las
situaciones de emergencia pueden ser
una ayuda para afrontar de forma
autónoma y tranquila los momentos
críticos.
En situaciones de emergencia,
recomendamos llamar al número
gratuito que se encuentra en el Libro de
Garantía.
Además, también se puede llamar al
número gratuito universal, nacional
o internacional, para buscar la Red de
Asistencia más cercana.LUCES DE EMERGENCIA...............131
SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA ......131
KIT “FIX&GO AUTOMATIC” .............136
SUSTITUCIÓN DE UNA
LÁMPARA .......................................139
SUSTITUCIÓN DE LOS
FUSIBLES .......................................146
ARRANQUE DE EMERGENCIA .......152
SISTEMA DE BLOQUEO DEL
COMBUSTIBLE...............................154
REMOLQUE DEL VEHÍCULO ..........154
130
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 133 of 264

LUCES DE
EMERGENCIA
MANDO
Pulsar el botón fig. 106 para encender
o apagar las luces. Con las luces de
emergencia encendidas parpadean los
testigos
y.
Frenada de emergencia
En caso de frenada de emergencia se
encienden automáticamente las luces
de emergencia y se iluminan los
testigos
yen el cuadro de
instrumentos.
Las luces se apagan automáticamente
cuando la frenada ya no tiene carácter
de emergencia.
SUSTITUCIÓN DE
UNA RUEDA
115) 116) 117) 118) 119) 120) 121) 122)51)
GATO
Es conveniente saber que:
el peso del gato es de 1,76 kg;
el gato no necesita ningún tipo de
regulación;
el gato no se puede reparar: si
presenta desperfectos se debe sustituir
por otro original;
en el gato no se puede montar
ninguna herramienta, a excepción de
su manivela de accionamiento.
Mantenimiento
evitar que se acumule suciedad en
el “tornillo sin fin”;
mantener lubricado el “tornillo sin
fin”;
no modificar el gato por ningún
motivo.
Condiciones sin uso
temperaturas inferiores a -40 °C;
en suelo arenoso o fangoso;
en suelo con desniveles;
en carretera con fuerte pendiente;
en condiciones climáticas extremas:
temporales, vientos fuertes, tormentas
de nieve, etc.;
en contacto directo con el motor o
para reparaciones debajo del vehículo;
en embarcaciones.
PROCEDIMIENTO DE
SUSTITUCIÓN DE UNA
RUEDA
Realizar las siguientes operaciones:
parar el vehículo en una posición
que no constituya peligro para el tráfico
y que permita cambiar la rueda con
seguridad. Detener el vehículo en una
explanada, un aparcamiento o un
área de descanso o de servicio sobre
terreno plano y lo suficientemente
compacto;
apagar el motor, tirar del freno de
mano y engranar la 1amarcha o la
marcha atrás. Comprobar que los
pasajeros se hayan bajado del vehículo
y se encuentren en un lugar seguro, a
salvo de peligros y donde no
obstaculicen el tráfico. Ponerse el
chaleco reflectante (obligatorio por ley)
antes de salir del vehículo;
versiones 500L: abrir el maletero y
levantar la alfombrilla de revestimiento;
106F0Y0649C
131
Page 134 of 264

Versiones 500L WAGON: abrir el
maletero, levantar la plataforma de
carga del "Cargo Magic Space"
sujetándola con una mano y, a
continuación, coger la bolsa de
herramientas.
Versiones 500L WAGON con
AdBlue® (UREA): abrir el maletero,
levantar la plataforma de carga del
"Cargo Magic Space" sujetándola con
una mano y, después de desenroscar la
corona de bloqueo Dfig. 107, coger la
bolsa de herramientas y la rueda de
galleta;
Versiones 500L: utilizando la llave A
fig. 107 guardada en la caja de
herramientas, desenroscar el
dispositivo de bloqueo, tomar la caja de
herramientas B y colocarla al lado de
la rueda que se debe cambiar. A
continuación, tomar la rueda de galleta
C;
Versiones 500L WAGON: levantar la
tapa A fig. 108 de la alfombrilla de
revestimiento del maletero, extraer la
llave B de la bolsa de herramientas
e introducirla en el dispositivo C. Girar
la llave B hacia la izquierda para
desenroscar el perno de bloqueo de la
rueda de galleta y bajarla. Utilizar la
llave para arrastrar la rueda fuera del
vehículo;
Versiones 500L WAGON: girar el
dispositivo D fig. 109 y desenganchar la
rueda de galleta del soporte de fijación
E;
tomar la llave A fig. 110 y aflojar
aproximadamente una vuelta los
tornillos de fijación. Para las versiones
con llantas de aleación, mover el
vehículo para facilitar la separación de
la llanta del cubo de la rueda;
extraer la cuña de bloqueo de la
bolsa de herramientas y abrirla en libro
(consultar fig. 111);
colocar la cuña en la parte trasera,
en la rueda diagonalmente opuesta a la
que se desea sustituir para prevenir
movimientos del vehículo cuando esté
levantado, luego colocar el gato debajo
del vehículo, cerca de la rueda que se
debe sustituir;
107F0Y0096C
108F0Y0355C
109F0Y0357C
110F0Y0093C
132
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 135 of 264

introducir la llave A fig. 112 en el
gato para extenderlo, hasta que la
parte superior B se introduzca
correctamente en el larguero C (a la
altura de la marca
indicada en
el larguero);
avisar a las personas presentes de
que se va a elevar el vehículo; es
necesario que se alejen y, sobre todo,
que no se apoyen en el vehículo hasta
que vuelva a su posición inicial;
introducir la manivela D fig. 112 en el
alojamiento del dispositivo A, accionar
el gato y levantar el vehículo, hasta
que la rueda se levante del suelo unos
centímetros;
retirar el tapacubos después de
haber aflojado los cuatro tornillos que lo
fijan y, por último, aflojar el quinto
tornillo y extraer la rueda (sólo para
versiones con tapacubos fijados con
tornillos);
comprobar que la superficie de
contacto entre la rueda de recambio y
el cubo esté limpia y sin residuos que,
más adelante, podrían provocar el
aflojamiento de los tornillos de fijación;
montar la rueda de recambio
introduciendo el primer tornillo de dos
roscas en el orificio más cercano a
la válvula, luego apretar el tornillo un
par de roscas y proceder de la misma
forma con los otros;
tomar la llave A fig. 107 y apretar a
fondo los tornillos de fijación;
accionar la manivela D del gato para
bajar el vehículo. A continuación,
extraer el gato;
con la llave A, apretar a fondo los
tornillos, pasando alternativamente de
un tornillo al diametralmente opuesto,
siguiendo el orden numérico ilustrado
en fig. 113;
si se sustituye una rueda con llanta
de aleación se recomienda colocarla
con la parte exterior hacia arriba.
Versiones 500L WAGON
123)
Una vez finalizada la operación
proceder de la siguiente manera:
enroscar el dispositivo A fig. 114 en
el soporte de fijación B;
introducir la llave C fig. 115 en el
dispositivo D y girarla hacia la derecha
para enroscar el perno de bloqueo
del soporte de la rueda de galleta. El
dispositivo está enganchado
correctamente cuando en la abertura E
aparece una franja de color amarillo;
introducir la rueda pinchada en
el saco específico y colocarla en el
maletero.
111F0Y0211C
112F0Y0014C
113F0Y0013C
133
Page 136 of 264

Colocación de la rueda pinchada
(versiones 500L WAGON)
Versiones 5 plazas: colocar la rueda
pinchada en el maletero.
Versiones 7 plazas
Con asientos traseros de la tercera
fila abatidos: colocar la rueda pinchada
en el maletero, sobre la parte trasera
de los asientos.
Con asientos traseros de la tercera
fila no abatidos: desmontar la bandeja
enrollable (que se ha de colocar delante
de los asientos traseros de la segunda
fila) y colocar la rueda pinchada dentro
del maletero como se ilustra en fig.
116 (cubo de la rueda orientado hacia
el interior del habitáculo para impedir
que la rueda se caiga al cerrar el portón
del maletero).
MONTAJE DE LA RUEDA
ESTÁNDAR
Versiones con llantas de acero
comprobar que la superficie
de contacto entre la rueda estándar y el
cubo esté limpia y sin residuos que,
más adelante, podrían provocar el
aflojamiento de los tornillos de fijación;
montar la rueda estándar
introduciendo los 5 tornillos en los
orificios;
montar el tapacubos a presión,
haciendo coincidir la ranura adecuada
(ubicada en el tapacubos en cuestión)
con la válvula de inflado;
utilizando la llave suministrada,
apretar los tornillos de fijación;
bajar el vehículo y sacar el gato;
utilizando la llave suministrada,
apretar a fondo los tornillos según el
orden numérico indicado
anteriormente.
Versiones con llantas de aleación
Introducir la rueda en el cubo y,
utilizando la llave suministrada, apretar
los tornillos;
bajar el vehículo y sacar el gato;
con la llave suministrada, apretar a
fondo los 5 tornillos según el orden
indicado;
volver a introducir el embellecedor,
procurando orientar bien los tres
terminales de plástico en los
alojamientos correspondientes de la
rueda. Presionar ligeramente en el
embellecedor para no romper los
terminales de plástico.
ADVERTENCIA Un montaje erróneo
puede implicar el desmontaje del
embellecedor cuando el vehículo está
en marcha.
114F0Y0360C
115F0Y0361C116F0Y0368C
134
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 137 of 264

Una vez terminada la operación
Realizar las siguientes operaciones:
colocar la rueda de galleta en el
alojamiento interior del maletero;
introducir el gato y las demás
herramientas en su caja;
colocar la caja con las herramientas,
en la rueda de recambio;
colocar correctamente la alfombrilla
de revestimiento del maletero.
ADVERTENCIA
115)Es extremadamente peligroso intentar
sustituir una rueda en el lado del vehículo
cerca del carril: asegurarse de que el
vehículo esté suficientemente lejos de la
carretera, para evitar ser investido.116)La rueda de repuesto suministrada
(para versiones/países donde esté previsto)
es específica para este vehículo: no
intentar montarla en otros modelos de
vehículo ni utilizar la rueda de repuesto de
otros modelos en este vehículo. La rueda
de galleta debe utilizarse solamente en
caso de necesidad. Su uso debe reducirse
al mínimo indispensable y la velocidad no
debe superar los 80 km/h. ¡Atención! ¡Sólo
para uso temporal! 80 km/h máx. Sustituir
lo antes posible por una rueda de servicio
estándar. El adhesivo aplicado en la rueda
de galleta nunca se debe quitar o cubrir.
Nunca se debe montar el tapacubo en
la rueda de galleta. Con la rueda de
repuesto montada, las características de
conducción del vehículo se modifican.
Evitar acelerar y frenar bruscamente,
realizar maniobras bruscas y curvas a gran
velocidad.
117)Señalar la presencia del vehículo
parado siguiendo las disposiciones
vigentes: luces de emergencia, triángulo
reflectante, etc. Es conveniente que las
personas de a bordo bajen del vehículo,
especialmente si el vehículo está muy
cargado, y esperen a que se efectúe la
sustitución, permaneciendo alejadas del
peligro del tráfico. En caso de carreteras
en pendiente o en mal estado, colocar
debajo de las ruedas la cuña suministrada
(ver lo descrito en las páginas siguientes).118)Con la rueda de repuesto montada,
las características de conducción del
vehículo se modifican. Evitar acelerar y
frenar bruscamente, realizar maniobras
bruscas y curvas a gran velocidad. La
rueda de recambio tiene una duración
máxima de unos 3000 km, después de ese
recorrido el neumático correspondiente
debe sustituirse por otro del mismo tipo.
Nunca instalar un neumático estándar
en una llanta prevista para ser usada como
rueda de recambio. Reparar y volver a
montar la rueda sustituida lo antes posible.
No se permite el uso de dos o más ruedas
de recambio al mismo tiempo. No engrasar
las roscas de los tornillos antes de
montarlos: podrían desatornillarse de
forma espontánea.
135
Page 138 of 264

119)El gato es una herramienta estudiada
y diseñada solamente para cambiar las
ruedas, en caso de pinchazo o daños en
los neumáticos, del vehículo de cuya
dotación forma parte o de vehículos del
mismo modelo. Quedan terminantemente
prohibidos otros empleos, como elevar
vehículos de otros modelos u objetos
diferentes. No utilizarlo en ningún caso
para actividades de mantenimiento o
reparación debajo del vehículo, ni para el
intercambio de ruedas de verano/invierno:
se recomienda acudir a la Red de
Asistencia Fiat. No situarse en ningún caso
debajo del vehículo levantado: utilizarlo
solo en las posiciones indicadas. No utilizar
el gato para cargas superiores a las
indicadas en la etiqueta que lleva. No
arrancar nunca el motor, por ningún
motivo, con el vehículo elevado. La
elevación excesiva del vehículo puede
comprometer su estabilidad y causar una
caída violenta. Por lo tanto, elevar el
vehículo sólo en la medida necesaria para
acceder a la rueda de repuesto.
120)En la rueda de recambio no se
pueden montar las cadenas para la nieve.
Si un neumático delantero (rueda motriz) se
pincha y es necesario utilizar cadenas
para la nieve, debe desmontarse una rueda
de dimensiones estándar del eje trasero y
montar la rueda de recambio en lugar
de esta última. De esa forma, al contar con
dos ruedas delanteras normales (ruedas
motrices), se podrán poner las cadenas
para nieve.121)Girando la manivela, asegurarse de
que la rotación se efectúe libremente
sin riesgo de producir abrasiones en la
mano debido al roce contra el suelo. Las
partes móviles del gato (husillo y
articulaciones) también pueden ocasionar
lesiones: evitar el contacto con ellas. Si
se ensucia con grasa lubricante, limpiarse
cuidadosamente.
122)Un montaje incorrecto del tapacubos
puede causar su pérdida cuando el
vehículo esté en marcha. No manipular
bajo ningún concepto la válvula de inflado.
No introducir herramientas de ningún
tipo entre la llanta y el neumático.
Comprobar con regularidad la presión de
los neumáticos y de la rueda de galleta,
que debe ser la indicada en el capítulo
"Datos técnicos".
123)Al terminar la maniobra de elevación/
bloqueo del dispositivo de la rueda de
repuesto, es necesario extraer la llave de
accionamiento sin girarla en sentido
contrario para intentar extraerla con
facilidad ya que el dispositivo podría
desengancharse y no retener de manera
segura la rueda.
ADVERTENCIA
51)Acudir lo antes posible a la Red de
Asistencia Fiat para hacer comprobar que
los tornillos de fijación de la rueda estén
bien apretados.
KIT “Fix&Go
Automatic”
124) 125)52)2)
DESCRIPCIÓN
El kit “Fix&Go Automatic” está ubicado
en el maletero, en una caja específica.
En la caja también se guardan el
destornillador, la argolla de remolque y
el embudo para repostar combustible
en caso de emergencia. Para acceder
al kit, abrir el portón del maletero, quitar
la plataforma de carga y levantar la
moqueta.
PROCEDIMIENTO DE
REPARACIÓN
Realizar las siguientes operaciones:
parar el vehículo en una posición
que no constituya peligro para el tráfico
y que permita cambiar la rueda con
seguridad. Detener el vehículo en una
explanada, un aparcamiento o un
área de descanso o de servicio sobre
terreno plano y lo suficientemente
compacto;
136
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 139 of 264

apagar el motor, tirar del freno de
mano y engranar la 1amarcha o la
marcha atrás. Comprobar que los
pasajeros se hayan bajado del vehículo
y se encuentren en un lugar seguro, a
salvo de peligros y donde no
obstaculicen el tráfico. Ponerse el
chaleco reflectante (obligatorio por ley)
antes de salir del vehículo;
introducir el cartucho A fig. 117 que
contiene el sellador en el alojamiento
específico del compresor B,
presionando con fuerza hacia abajo.
Separar la etiqueta adhesiva de
velocidad C y colocarla en una posición
bien visible;
utilizar los guantes;
quitar el tapón de la válvula del
neumático y enroscar el tubo
transparente del sellador D fig. 117 a la
válvula. Cuando está colocado el
cartucho de 250 ml, el alojamiento del
tubo transparente tiene una corona
desmontable para facilitar la extracción.
Asegurarse de que el botón ON-OFF
F fig. 119 esté en posición de apagado
(botón no pulsado);
enchufar el conector eléctrico E fig.
118 en la toma de corriente de 12 V del
vehículo y arrancar el motor;
activar el compresor pulsando el
botón ON-OFF F fig. 119. Cuando
el manómetro G muestre la presión
prevista (ver el apartado “Ruedas” del
capítulo “Datos técnicos”) o en la
etiqueta específica, apagar el
compresor pulsando nuevamente el
botón ON-OFF;
desconectar el cartucho A fig. 120
del compresor pulsando el botón de
desenganche H y levantando el
cartucho hacia arriba;
Si tras 15 min desde el encendido del
compresor, el manómetro G fig. 119
indica una presión inferior a 1.8 bar (26
psi), apagar el compresor, desconectar
el tubo del sellador D de la válvula del
neumático y retirar el cartucho A del
compresor fig. 117.
117F0Y0624C
118F0Y0625C119F0Y0626C
120F0Y0627C
137
Page 140 of 264

Desplazar el vehículo unos 10 m para
distribuir el sellador. Estacionar el
vehículo de manera segura, accionar el
freno de estacionamiento y restablecer
la presión prevista utilizando el tubo
negro de inflado L fig. 121. Si también
en este caso, a los 15 min de haber
encendido, la presión no supera los 1.8
bar (26 psi), no volver a emprender la
marcha y acudir a la Red de Asistencia
Fiat.
Tras haber conducido durante
aproximadamente 8 km / 5 millas fig.
122, estacionar el vehículo en una zona
segura y accesible, y accionar el freno
de estacionamiento. Extraer el
compresor y restablecer la presión
utilizando el tubo negro de inflado L fig.
121.Si la presión indicada supera los 1.8
bar (26 psi), restablecer la presión
y acudir lo antes posible a la Red de
Asistencia Fiat circulando con
precaución. Si la presión detectada es
inferior a 1.8 bar (26 psi), no volver a
emprender la marcha y acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
PROCEDIMIENTO PARA
RESTABLECER LA
PRESIÓN
Realizar las siguientes operaciones:
estacionar el vehículo de manera
segura como se describe anteriormente
y accionar el freno de estacionamiento;
extraer el tubo negro de inflado y
enroscarlo firmemente a la válvula del
neumático. Seguir las instrucciones
anteriores.
Para regular la presión excesiva del
neumático, pulsar el botón de escape
del aire M fig. 119.SUSTITUCIÓN DEL
CARTUCHO
Realizar las siguientes operaciones:
usar exclusivamente cartuchos
originales, que se pueden comprar en
la Red de Asistencia de Fiat;
para desmontar el cartucho, pulsar
el botón de desenganche y levantarlo
(ver las instrucciones anteriores).
ADVERTENCIA
124)ATENCIÓN No rebasar los 80 km/h.
No acelerar ni frenar de forma brusca.
El kit efectúa una reparación temporal, por
lo cual el neumático debe ser revisado y
reparado lo antes posible por un
especialista. Antes de utilizar el kit
asegurarse de que el neumático no esté
demasiado dañado y que la llanta esté en
buenas condiciones; si se detectan
anomalías, no usarlo y llamar al servicio de
asistencia en carretera. No quitar los
cuerpos extraños del neumático. No dejar
encendido el compresor durante más de
20 minutos continuos: peligro de
sobrecalentamiento.
125)La información prevista por la
normativa vigente se puede consultar en la
etiqueta del cartucho del kit Fix&Go. Leer
atentamente la etiqueta del cartucho antes
de utilizarlo para evitar su uso inadecuado.
El kit deberá ser usado por adultos y su
uso no puede ser dejado a menores de
edad.
121F0Y0629C
122F0Y0628C
138
EN CASO DE EMERGENCIA