FIAT 500L LIVING 2019 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2019, Model line: 500L LIVING, Model: FIAT 500L LIVING 2019Pages: 264, tamaño PDF: 5.72 MB
Page 151 of 264

CENTRALITA DEL MALETERO
La centralita está situada en el lado izquierdo del maletero. Para acceder a los fusible, actuar en el punto indicado y quitar la
tapa A fig. 149.
149F0Y0177C
149
Page 152 of 264

FUSIBLES CENTRALITA DEL COMPARTIMENTO DEL MOTOR
fig. 147
DISPOSITIVOSFUSIBLE AMPERIO
Avisador acústicoF10 10
Luneta térmicaF20 30
Encendedor/Toma de corriente delantera F85 15
Toma USB de carga (para versiones/países donde esté previsto) F86 7,5
Desempañadores de los espejos exteriores F88 7,5
FUSIBLES CENTRALITA DEL SALPICADERO
fig. 148
DISPOSITIVOSFUSIBLE AMPERIO
Elevalunas eléctrico trasero (lado izquierdo) F33 20
Elevalunas eléctrico trasero (lado derecho) F34 20
Uconnect™, plafones traseros (derecho e izquierdo) F36 15
Cierre centralizadoF38 20
Bomba lavacristales bidireccional F43 20
Elevalunas eléctrico delantero (lado conductor) F47 20
Elevalunas eléctrico delantero (lado pasajero) F48 20
Luz de carretera (lado izquierdo) F90 7,5
Luz de carretera (lado derecho) F91 7,5
Luz antiniebla delantera (lado izquierdo) F92 7,5
Luz antiniebla delantera (lado derecho) F93 7,5
150
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 153 of 264

FUSIBLES CENTRALITA DEL MALETERO
fig. 149
DISPOSITIVOSFUSIBLE AMPERIO
Regulador lumbar eléctrico de los asientos delanteros F1 15
Calefacción eléctrica de los asientos delanteros F2 15
Equipo Hi-FiF3 20
Cortina techo practicable eléctrico F5 20
Techo practicable eléctrico F6 20
ADVERTENCIA
130)En caso de que el fusible volviera a fundirse, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
131)No sustituir nunca un fusible averiado con alambres u otro material de reciclaje.
132)Nunca sustituir un fusible por otro cuyo amperaje sea superior: PELIGRO DE INCENDIO.
133)Si interviene un fusible general de protección (MEGA-FUSE, MIDI-FUSE, MAXI-FUSE), acudir a la Red de asistencia Fiat.
134)Antes de sustituir un fusible, asegurarse de haber extraído la llave del dispositivo de arranque y de haber apagado y/o desactivado
todos los dispositivos.
135)Si interviene un fusible general de protección de los sistemas de seguridad (sistema airbag, sistema de frenos), de los sistemas
motopropulsores (sistema motor, sistema cambio) o del sistema de la dirección, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
55)Si debe lavarse el compartimento del motor, prestar atención a no dirigir el chorro de agua directamente a la centralita de fusibles a la
altura de los motores limpiaparabrisas.
151
Page 154 of 264

ARRANQUE DE
EMERGENCIA
En caso de batería descargada, es
posible realizar un arranque de
emergencia empleando los cables y la
batería de otro vehículo o utilizando una
batería auxiliar. En todos los casos, la
batería utilizada debe contar con una
capacidad igual o un poco superior a la
descargada.
ADVERTENCIAS
Cuando se utiliza una batería portátil,
seguir las instrucciones y precauciones
de uso que indica su fabricante.
No utilizar una batería portátil ni
ninguna otra fuente de alimentación
exterior con una tensión superior a 12
V: la batería, el motor de arranque,
el alternador o la instalación eléctrica
del vehículo podrían dañarse.
No intentar el arranque de emergencia
si la batería está congelada. ¡La batería
podría romperse o explotar!
ARRANQUE CON
BATERÍA AUXILIAR
136) 137) 138) 139)56) 57)
ADVERTENCIA El borne positivo (+) de
la batería está protegido por una tapa
protectora. Levantar la tapa para
acceder al borne positivo.Realizar las siguientes operaciones:
accionar el freno de
estacionamiento, colocar la palanca del
cambio Dualogic en posición N (Punto
muerto) o, en las versiones con cambio
manual, en punto muerto y colocar la
llave de contacto en posición STOP;
apagar cualquier otro accesorio
eléctrico presente en el vehículo;
si se utiliza otro vehículo para el
arranque de emergencia, aparcarlo en
el radio de alcance de los cables que
se usarán para el arranque, accionar el
freno de estacionamiento y comprobar
que el encendido esté desconectado.
ADVERTENCIA Evitar el contacto entre
los dos vehículos, ya que podría
crearse una conexión a masa con el
riesgo de ocasionar lesiones graves a
cualquier persona de los alrededores.
ADVERTENCIA No conectar
directamente los bornes negativos de
las dos baterías: se podrían producir
chispas que podrían incendiar el gas
detonante que saldría de la batería. Si
la batería auxiliar está instalada en
otro vehículo, es necesario comprobar
que entre esta última y el vehículo
con la batería descargada no haya
piezas metálicas en contacto
accidentalmente.ARRANQUE DE
EMERGENCIA
ADVERTENCIA Si no se realiza de
forma correcta, el procedimiento
descrito a continuación puede
ocasionar lesiones graves a personas o
dañar el sistema de recarga de uno o
ambos vehículos. Seguir estrictamente
todo lo descrito a continuación.
Conexión de los cables
Para realizar el arranque de
emergencia, realizar las operaciones
siguientes:
conectar un extremo del cable
utilizado para el positivo (+) al borne
positivo (+) del vehículo con la batería
descargada;
conectar el extremo opuesto del
cable utilizado para el positivo (+) al
borne positivo (+) de la batería auxiliar;
conectar un extremo del cable
utilizado para el negativo (–) al borne
negativo (–) de la batería auxiliar;
conectar el extremo opuesto del
cable utilizado para el negativo (–) a una
masa del motor (pieza metálica a la
vista del motor del vehículo con la
batería descargada) apartada de la
batería y del sistema de inyección de
combustible;
152
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 155 of 264

arrancar el motor del vehículo con la
batería auxiliar, dejando que funcione
al ralentí unos minutos. A continuación,
arrancar el motor del vehículo con la
batería descargada.
Desconexión de los cables
Cuando el motor ya esté arrancado,
quitar los cables realizando las
operaciones siguientes:
desconectar el extremo del cable
utilizado para el negativo (–) de la masa
del motor del vehículo con la batería
descargada;
desconectar el extremo opuesto del
cable utilizado para el negativo (–) del
borne negativo (–) de la batería auxiliar;
desconectar el extremo del cable
utilizado para el positivo (+) del borne
positivo (+) de la batería auxiliar;
desconectar el extremo del cable
utilizado para el positivo (+) del borne
positivo (+) del vehículo con la batería
descargada.
Si fuera necesario recurrir a menudo al
arranque de emergencia, hacer revisar
la batería y el sistema de recarga del
vehículo en la Red de Asistencia Fiat.ARRANQUE CON
MANIOBRAS DE INERCIA
No poner en marcha el vehículo
empujando, remolcándolo o
aprovechando las bajadas.
ADVERTENCIA Hasta que el motor no
arranque, el servofreno y la dirección
asistida eléctrica no funcionan. Por
lo tanto, es necesario ejercer una fuerza
mayor a la habitual en el pedal del
freno y en el volante.
ADVERTENCIA Posibles accesorios
(por ejemplo teléfonos móviles, etc.)
conectados a las tomas de corriente
del vehículo consumen corriente
aunque no se utilicen. Si se dejan
conectados demasiado tiempo con el
motor apagado, pueden descargar
la batería con la consiguiente reducción
de su vida útil o la imposibilidad de
arrancar el motor.
ADVERTENCIA
136)No acercarse demasiado al ventilador
de refrigeración del radiador: el
electroventilador puede accionarse con el
consiguiente peligro de lesiones. Cuidado
con las bufandas, las corbatas y las
prendas de vestir sueltas: podrían
engancharse en las piezas en movimiento.137)Quitarse cualquier objeto metálico
(por ejemplo anillos, relojes o brazaletes)
que podría causar un contacto eléctrico
accidental y provocar lesiones graves.
138)Las baterías contienen ácido que
puede quemar la piel y los ojos. Las
baterías generan hidrógeno, muy
inflamable y explosivo. No acercar llamas o
dispositivos que puedan producir chispas.
139)Este procedimiento de arranque
debe realizarlo personal experto, ya que
una maniobra incorrecta puede provocar
descargas eléctricas de elevada
intensidad. Asimismo, el líquido contenido
en la batería es venenoso y corrosivo.
Evitar el contacto con la piel y los ojos. Se
recomienda no acercarse a la batería
con llamas libres o cigarrillos encendidos y
no provocar chispas.
ADVERTENCIA
56)No conectar el cable al borne negativo
(–) de la batería descargada. La chispa
que se produciría podría hacer explotar la
batería y provocar lesiones graves. Utilizar
exclusivamente el punto de masa
específico; no utilizar ninguna otra parte
metálica expuesta.
57)Evitar bajo ningún concepto utilizar un
cargador de batería rápido para el
arranque de emergencia: podrían dañarse
los sistemas electrónicos y las centralitas
de encendido y alimentación del motor.
153
Page 156 of 264

SISTEMA DE
BLOQUEO DEL
COMBUSTIBLE
140)
Actúa en caso de impacto provocando:
el corte de la alimentación de
combustible con el consiguiente
apagado del motor;
el desbloqueo automático de las
puertas;
el encendido de las luces interiores;
el encendido de las luces de
emergencia.
La actuación del sistema se indica
mediante la visualización de un
mensaje en la pantalla.
ADVERTENCIA Inspeccionar
cuidadosamente el vehículo para
asegurarse de que no haya pérdidas de
combustible, por ejemplo en el
compartimento del motor, debajo del
vehículo o cerca de la zona del
depósito. Después de una colisión,
girar la llave de contacto a STOP para
no descargar la batería.Procedimiento de reset
Para restablecer el funcionamiento del
sistema, realizar el siguiente
procedimiento de “Reset” (el
procedimiento se debe completar en
menos de 1 minuto):
girar la llave de contacto a la
posición MAR;
activar el intermitente derecho y, a
continuación, desactivarlo;
activar el intermitente izquierdo y, a
continuación, desactivarlo;
activar el intermitente derecho y, a
continuación, desactivarlo;
activar el intermitente izquierdo y, a
continuación, desactivarlo;
girar la llave de contacto a la
posición STOP y luego a MAR.
ADVERTENCIA
140)Después del impacto, si se detecta
olor a combustible o pérdidas del sistema
de alimentación, no volver a activar el
sistema para evitar riesgos de incendio.
REMOLQUE DEL
VEHÍCULO
ENGANCHE DE LA
ARGOLLA DE REMOLQUE
141) 142) 143) 144)
Las argollas de remolque,
suministradas de serie con el vehículo,
se encuentran en la caja de
herramientas situada debajo de la
alfombrilla de revestimiento del
maletero.
ADVERTENCIA La argolla de remolque
más corta se debe colocar en la parte
delantera del vehículo y la más larga en
la parte trasera.
Versiones 500L WAGON
NOTA Las versiones 500L WAGON
incluyen una única argolla de remolque
que se puede utilizar tanto en el
parachoques delantero como en el
trasero.
Delantero
Desenganchar el tapón A fig. 150
presionando a mano en la parte inferior.
Retirar la argolla de remolque B de su
alojamiento en la caja de herramientas
y apretarla hasta el fondo en el perno
roscado.
154
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 157 of 264

Trasero
Desenganchar el tapón A fig. 151 o fig.
152 (versiones 500L WAGON)
presionando a mano en la parte inferior.
Retirar la argolla de remolque B de su
alojamiento en la caja de herramientas
y enroscarla a fondo en el perno
roscado.Versiones con cambio Dualogic
Asegurarse de que el cambio esté en
punto muerto (N) (comprobando que el
vehículo se mueve empujándolo) y
continuar como para el remolque de un
vehículo con cambio mecánico.
Cuando no sea posible colocar el
cambio en punto muerto, no realizar la
operación de remolque del vehículo,
sino acudir a la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
141)Antes de usar el remolque, girar la
llave de contacto a la posición MAR y,
a continuación, a STOP, sin extraerla. Al
sacar la llave, se activa automáticamente el
bloqueo de la dirección con la
consiguiente imposibilidad de girar las
ruedas.142)Antes de enroscar la argolla, limpiar
cuidadosamente el alojamiento roscado.
Antes de empezar a remolcar el vehículo,
asegurarse de haber enroscado a fondo la
argolla en su alojamiento.
143)Durante el remolque, recordar que no
se cuenta con la ayuda del servofreno ni
de la dirección asistida eléctrica, en
consecuencia debe ejercerse una fuerza
mayor en el pedal para frenar y en el
volante para girar. No utilizar cables
flexibles para el remolque y evitar los
tirones. Durante las operaciones de
remolque, comprobar que la fijación de la
conexión al vehículo no dañe los
componentes en contacto. Al remolcar el
vehículo, es obligatorio respetar las normas
de circulación acerca del dispositivo de
remolque y al comportamiento en
carretera. Mientras el vehículo esté siendo
remolcado no poner en marcha el motor.
150F0Y0630C
151F0Y0631C
152F0Y0144C
155
Page 158 of 264

144)Los ganchos de remolque delantero y
trasero sólo deben utilizarse para
operaciones de ayuda en carretera. Se
permite remolcar el vehículo durante
trayectos cortos utilizando un dispositivo
específico que cumpla el código de
circulación (barra rígida), y mover
el vehículo sobre la calzada para prepararlo
para el remolque o transportarlo mediante
una grúa (en las versiones Cross NO utilizar
el gancho de remolque trasero para el
remolque con grúa: utilizar el gancho de
remolque delantero). Los ganchos NO
DEBEN utilizarse para operaciones de
recuperación del vehículo fuera de la
calzada o en caso de obstáculos o para
operaciones de remolque mediante cables
u otros dispositivos flexibles. Siguiendo
estas recomendaciones, el remolque debe
efectuarse con los dos vehículos (el que
remolca y el remolcado) lo más alineados
posible respecto a su eje de simetría.
156
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 159 of 264

MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Un correcto mantenimiento permite
conservar las prestaciones del vehículo,
contener los costes de funcionamiento
y proteger la eficiencia de los sistemas
de seguridad.
En este capítulo se explica cómo.MANTENIMIENTO
PROGRAMADO ..............................158
COMPARTIMENTO DEL MOTOR ....171
RECARGA DE LA BATERÍA .............176
LIMPIAPARABRISAS/
LIMPIALUNETA ...............................178
ELEVACIÓN DEL VEHÍCULO...........179
RUEDAS Y NEUMÁTICOS...............180
CARROCERÍA .................................181
157
Page 160 of 264

MANTENIMIENTO
PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto es
determinante para garantizar una larga
duración del vehículo en excelentes
condiciones. Por esta razón, Fiat ha
establecido una serie de controles
y operaciones de mantenimiento por
kilometraje o por tiempo predefinidos,
como se describe en el Plan de
Mantenimiento Programado.
Para garantizar la óptima eficiencia del
vehículo, en las páginas anteriores al
Plan de Mantenimiento Programado se
incluyen algunos controles periódicos
adicionales que se deben llevar a cabo
con mayor frecuencia que los
mantenimientos.
ADVERTENCIA Las revisiones de
mantenimiento programado están
prescritas por el fabricante. Si no se
realizan estas revisiones pueden
perderse los derechos de garantía. Se
recomienda comunicar a la Red de
Asistencia Fiat cualquier duda sobre el
funcionamiento correcto del vehículo,
sin esperar al próximo mantenimiento.CONTROLES
PERIÓDICOS
Cada 1000 kmo antes de largos viajes
comprobar y, si es preciso, restablecer:
el nivel del líquido de refrigeración
motor;
el nivel del líquido de frenos;
nivel de aditivo para emisiones
Diesel AdBlue® (UREA) (donde esté
previsto);
nivel del líquido lavaparabrisas;
la presión y el estado de los
neumáticos;
el funcionamiento del sistema de
iluminación (faros, intermitentes, luces
de emergencia, etc.);
el funcionamiento del sistema
limpia/lavaparabrisas y la posición/
desgaste de las escobillas del
limpiaparabrisas/limpialuneta.
Cada3000km comprobar y, si es
necesario, restablecer: el nivel de aceite
motor.USO EXIGENTE DEL
VEHÍCULO
En caso de que el vehículo se utilice en
una de las condiciones siguientes:
policía (o vigilancia urbana) y servicio
de transporte público (taxi);
arrastre de remolques o caravanas;
carreteras polvorientas;
trayectos cortos (menos de 7-8 km)
y repetidos con temperatura exterior
bajo cero;
motor que gira con frecuencia al
ralentí o conducción de largas
distancias a baja velocidad o bien en
caso de inactividad prolongada;
es preciso realizar las siguientes
comprobaciones con más frecuencia
de lo indicado en el Plan de
Mantenimiento Programado:
control estado y desgaste pastillas
frenos de disco delanteros;
control estado de limpieza
cerraduras capó y maletero, limpieza y
engrase mecanismos de palanca;
control visual del estado de: motor,
cambio, transmisión, tramos rígidos
y flexibles de los tubos (escape/
alimentación combustible/frenos),
elementos de goma
(capuchones/manguitos/casquillos/
etc.);
158
MANTENIMIENTO Y CUIDADO