FIAT DUCATO BASE CAMPER 2016 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2016, Model line: DUCATO BASE CAMPER, Model: FIAT DUCATO BASE CAMPER 2016Pages: 387, tamaño PDF: 20.57 MB
Page 101 of 387

Estado del LED del
botónMensaje en la
pantallaEstado del símbolo
en la pantallaSeñal acústica Significado
Apagado -testigo
intermitentesíel sistema está
activado y reconoce
las condiciones
operativas: indica el
alejamiento de la línea
derecha
EncendidoDriving Advisor
desactivado-noEl sistema ha sido
desactivado
manualmente
EncendidoDriving Advisor no
disponible - ver manualtestigo de avería
síel sistema está
averiado: acudir a la
Red de Asistencia Fiat
EncendidoDriving Advisor no
disponible - limpiar la
cámara frontaltestigo de avería
síel sistema está
averiado: limpiar el
parabrisas
97
Page 102 of 387

CÁMARA TRASERA
(PARKVIEW® REAR
BACK UP CAMERA)
(para versiones/países donde esté
previsto)
9)
81)
El vehículo puede equiparse con una
cámara para marcha atrás ParkView®
Rear Back Up Camera que permite
al conductor visualizar en la pantalla
una imagen de la zona trasera en torno
al vehículo cada vez que se coloca la
palanca de cambios en marcha atrás o
bien se abre el portón fig. 129.
La imagen se mostrará junto con un
mensaje de advertencia en la pantalla
que desaparecerá al cabo de unos
5 segundos.
Al desengranar la marcha atrás la
imagen permanecerá aún en la pantalla
durante unos 10 segundos, después
desaparecerá y volverá a mostrarse
la pantalla activada anteriormente.
Al desengranar la marcha atrás, en la
pantalla se mostrará una "X" que tiene
la función de desactivar las imágenes
con avance.NotaLa imagen visualizada en la
pantalla está ligeramente deformada
para poder obtener una visión de gran
angular.
La cámara está instalada en un soporte
de plástico situado en el travesaño
trasero del techo que también incluye la
tercera luz de freno fig. 130.VISUALIZACIONES Y
MENSAJES EN LA
PANTALLA
Cuando se muestra en la pantalla, la
plantilla de líneas estáticas indica la
anchura del vehículo.
La plantilla muestra zonas separadas
que permiten medir la distancia desde
la parte trasera del vehículo.
La siguiente tabla muestra las
distancias aproximadas para cada
zona:
Zona
(referencia fig.
12Distancia desde
la parte trasera
del vehículo
Rojo (A) 0 ÷ 30 cm
Amarillo (B) 30 cm÷1m
Verde (C) 1 m o superior
129F1A0360
130F1A0107
98
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
) 9
Page 103 of 387

ADVERTENCIAS
ADVERTENCIA En algunas
circunstancias como, por ejemplo, la
presencia de hielo, nieve o barro en
la superficie de la cámara, la
sensibilidad de la cámara podría
reducirse.
ADVERTENCIA Si, después de
intervenciones de reparación, es
necesario volver a pintar las puertas
traseras, asegurarse de que la pintura
no entre en contacto con el soporte de
plástico de la cámara.
ADVERTENCIA Durante las maniobras
de aparcamiento, prestar siempre la
máxima atención a los obstáculos que
podrían encontrarse por encima o
por debajo del campo de acción de la
cámara.
ADVERTENCIA
81) La responsabilidad del
aparcamiento y de otras
maniobras es siempre del
conductor. Al realizar estas
maniobras, asegurarse siempre de
que en el espacio de maniobra
no haya personas (especialmente
niños) ni animales. La cámara
constituye una ayuda para el
conductor. Sin embargo, éste
nunca debe dejar de prestar
atención durante las maniobras
potencialmente peligrosas,
incluso cuando se lleven a cabo a
baja velocidad. Además, circular
a una velocidad reducida para
poder frenar a tiempo en caso de
que se detecte un obstáculo.
ADVERTENCIA
9) Para un funcionamiento correcto
es indispensable que la cámara
esté siempre limpia de barro,
suciedad, nieve o hielo. Durante la
limpieza de la cámara, tener
mucho cuidado para no rayarla ni
dañarla; evitar el uso de paños
secos, ásperos o duros. La
cámara se debe lavar con agua
limpia, si fuera necesario
añadiendo detergente para
automóviles. En las estaciones de
lavado que utilicen pulverizadores
de vapor de agua o a alta presión,
limpiar rápidamente la cámara
manteniendo la boca a más de 10
cm de distancia. Además, no
pegar adhesivos en la cámara.
99
Page 104 of 387

TRAFFIC SIGN
RECOGNITION
(para versiones/países donde esté
previsto)
78) 83) 84) 85)
10) 11) 12) 13) 14) 15) 16)
El sistema detecta automáticamente las
señales viales reconocibles, por
ejemplo, las indicaciones de los límites
de velocidad, las prohibiciones de
adelantamiento y las señales que
indican la finalización de dichas
prohibiciones.
La cámara está montada detrás del
espejo retrovisor interior. El sensor
controla constantemente las señales
viales para indicar el límite de velocidad
actual y las posibles prohibiciones de
adelantamiento.
ADVERTENCIA El sistema está
diseñado para leer las señales de
conformidad con las normas de la
Convención de Viena.USO DEL
RECONOCIMIENTO DE
LAS SEÑALES VIALES
Encendido y apagado
del sistema
El sistema puede activarse y
desactivarse mediante el menú de la
pantalla. Consultar el apartado
"Pantalla" en el capítulo "Conocimiento
del cuadro de instrumentos".
Nota: el estado y las configuraciones
del sistema no varían en los diferentes
ciclos de encendido.
El estado del sistema puede
visualizarse siempre a través de la
pantalla.
La visualización del sistema prevé las
dos fases siguientes:
❒Todas las señales viales nuevas
reconocidas se muestran en la
pantalla en forma de ventana
emergente respecto a las otras
indicaciones durante 40 s.❒Tras el periodo de tiempo
preestablecido, estas se muestran en
el ambiente específico del cuadro.
El sistema puede mostrar dos señales
viales (límite de velocidad y prohibición
de adelantamiento) en paralelo en las
dos zonas específicas del cuadro.
Si se detecta otra señal vial adicional,
por ejemplo, una señal de límite de
velocidad reducido en condiciones de
firme mojado, ésta se muestra como un
recuadro vacío debajo de la señal
correspondiente.
Se realizan los siguientes filtros de las
señales adicionales:
❒No se mostrará la señal adicional de
"nieve" o "lluvia" con una temperatura
exterior superior a 3°.
❒No se mostrará la señal adicional de
"nieve" o "lluvia" o "nublado" si los
limpiaparabrisas no están en
movimiento con una temperatura
exterior inferior a 3ºC.
❒No se mostrará la señal adicional de
"truck" si el vehículo tiene un peso
inferiora4o4,5toneladas.
❒No se mostrará la señal de límite de
velocidad si está unida a la señal
adicional de "tractor".
100
131F1A0373
100
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 105 of 387

ADVERTENCIA
82) Si la variación de la carga
provoca una fuerte inclinación de
la cámara el sistema podría dejar
de funcionar temporalmente
para permitir que la cámara se
autocalibre.
83) El sistema detecta sólo las
señales viales preestablecidas. Si
se respetan las condiciones
mínimas de visibilidad y distancia
de la señal vial, el sistema detecta
todas las señales.
84) Este sistema es un sistema de
ayuda a la conducción, pero no
exime al conductor de la
responsabilidad de conducir con
la atención y la diligencia
necesarias en cumplimiento de las
normativas vigentes.
85) Cuando el sistema está activo, el
conductor es responsable del
control del vehículo, del control
del sistema y debe intervenir de la
manera oportuna si es necesario.
ADVERTENCIA
10) En caso de obstrucción del
sensor, el sistema podría no
funcionar.
11) A bajas temperaturas y en
condiciones climáticas
especialmente adversas, el
sistema podría no funcionar.
12) La lluvia, la nieve, las
salpicaduras y los fuertes
contrastes de luz pueden influir
en el sensor.
13) No realizar reparaciones en la
zona del parabrisas
inmediatamente alrededor del
sensor.
14) Si el vehículo dispone de un kit
para las suspensiones no original,
el sistema podría no funcionar
correctamente.15) Cuando se sustituyen las luces
de los faros, montar siempre
recambios originales. Otras luces
podrían reducir las prestaciones
del sistema.
16) Limpiar el parabrisas de cuerpos
extraños como excrementos de
pájaros, insectos, nieve o hielo.
101
Page 106 of 387

SISTEMA EOBD
El sistema EOBD (European On Board
Diagnosis) realiza una diagnosis
continua de los componentes del
vehículo relacionados con las
emisiones.
Además, indica mediante el encendido
del testigo
en el cuadro de
instrumentos (junto con un mensaje
que se muestra en la pantalla
multifunción, para versiones/países
donde esté previsto), el estado de
deterioro de dichos componentes (ver
el apartado "Testigos y mensajes")
El objetivo del sistema es:
❒mantener bajo control la eficiencia del
sistema;
❒indicar el aumento de las emisiones
por un mal funcionamiento del
vehículo;
❒señalar la necesidad de sustituir
algunos componentes deteriorados.
Además, el sistema dispone de un
conector que se puede acoplar con un
equipo adecuado y que permite leer
los códigos de error memorizados en la
centralita, junto con una serie de
parámetros específicos de diagnosis y
de funcionamiento del motor. Este
control lo pueden realizar también los
agentes de control de tráfico.ADVERTENCIA Después de eliminar el
inconveniente, la Red de Asistencia
Fiat deberá efectuar las pruebas de
banco y, si fuera necesario, probar el
vehículo en carretera incluso en
trayectos largos para realizar una
comprobación completa del sistema.
SENSORES DE
APARCAMIENTO
Están situados en el parachoques
trasero fig. 132 y su función es detectar
y avisar al conductor de la presencia
de obstáculos en la parte trasera del
vehículo mediante una señal acústica
intermitente.
ACTIVACIÓN
Los sensores se activan
automáticamente al engranar la marcha
atrás.
Al disminuir la distancia del obstáculo
situado detrás del vehículo, aumenta la
frecuencia de la señal acústica.
132F1A0134
102
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 107 of 387

SEÑAL ACÚSTICA
Engranando la marcha atrás, se activa
automáticamente una señal acústica
intermitente.
La señal acústica:
❒aumenta a medida que disminuye la
distancia entre el vehículo y el
obstáculo;
❒se convierte en continua cuando la
distancia que separa el vehículo del
obstáculo es inferior a 30 cm
aproximadamente, y se interrumpe
inmediatamente si la distancia con el
obstáculo aumenta;
❒permanece constante si la distancia
entre el vehículo y el obstáculo no
varía, mientras que si la misma
situación es detectada por los
sensores laterales, la señal
se interrumpe después de unos 3
segundos para evitar, por ejemplo,
señalizaciones en caso de maniobras
al lado de una pared.
Si los sensores detectan varios
obstáculos, sólo se tiene en cuenta el
que está más cerca.SEÑALIZACIÓN DE
ANOMALÍAS
Las anomalías de los sensores de
aparcamiento se indican durante el
engranado de la marcha atrás,
mediante el encendido del testigo
en
el cuadro de instrumentos o el icono
en la pantalla, junto con un
mensaje que se muestra en la pantalla
multifunción (para versiones/países
donde esté previsto).
FUNCIONAMIENTO CON
REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se
desactiva automáticamente al enchufar
el cable eléctrico del remolque en la
toma del gancho de remolque del
vehículo.
Los sensores se reactivan
automáticamente al desconectar el
enchufe del cable del remolque.
17)
86)
ADVERTENCIA Si se desea dejar
siempre montado el gancho de
remolque aunque no lleve el remolque,
acudir a la Red de Asistencia Fiat
para que actualicen el sistema, ya que
los sensores centrales podrían detectar
el gancho como un obstáculo.En las estaciones de lavado que utilicen
pulverizadores de vapor de agua o a
alta presión, limpiar rápidamente los
sensores manteniendo la boca a más
de 10 cm de distancia.
ADVERTENCIAS
GENERALES
❒No pegar adhesivos en los sensores.
❒Durante las maniobras de
aparcamiento, prestar siempre la
máxima atención a los obstáculos
que podrían encontrarse por encima
o por debajo de los sensores.
❒En algunas circunstancias, los
objetos ubicados a poca distancia no
son detectados por el sistema, por
lo que pueden dañar el vehículo
o resultar dañados ellos mismos.
A continuación, se describen algunas
condiciones que podrían influir en
las prestaciones del sistema de
aparcamiento:
❒Una menor sensibilidad del sensor y
la reducción de las prestaciones del
sistema de asistencia al
aparcamiento podrían deberse a la
presencia sobre la superficie del
sensor de: hielo, nieve, barro o varias
capas de pintura.
103
Page 108 of 387

❒El sensor detecta un objeto que no
existe ("interferencias de eco"), a
causa de interferencias de carácter
mecánico, por ejemplo: lavado del
vehículo, lluvia, condición de viento
extremo, granizo.
❒Las señales enviadas por el sensor
también pueden verse alteradas
por la presencia en las cercanías de
sistemas de ultrasonidos (por
ejemplo, frenos neumáticos de
camiones o martillos neumáticos).
❒Las prestaciones del sistema de
asistencia al aparcamiento también
dependen de la posición de los
sensores. Por ejemplo, cambiando la
alineación (debido al desgaste de
los amortiguadores o de las
suspensiones) o los neumáticos,
cargando demasiado el vehículo o
personalizándolo con tuneados que
bajan el vehículo.
❒No se garantiza la detección de
obstáculos en la parte alta del
vehículo (especialmente en el caso
de furgones o chasis-cabina) porque
el sistema detecta obstáculos que
podrían golpear el vehículo en la
parte baja.
ADVERTENCIA
17) Para el funcionamiento correcto
del sistema, es indispensable que
los sensores estén siempre
limpios de barro, suciedad, nieve
o hielo. Durante la limpieza de
los sensores, tener mucho
cuidado para no rayarlos ni
dañarlos; evitar el uso de paños
secos, ásperos o duros. Los
sensores se deben lavar con agua
limpia, si fuera necesario
añadiendo detergente para
automóviles.
ADVERTENCIA
86) La responsabilidad del
aparcamiento y de otras
maniobras peligrosas es siempre
del conductor. Al realizar estas
maniobras, asegurarse siempre de
que en el espacio de maniobra
no haya personas (especialmente
niños) ni animales. Los sensores
de aparcamiento constituyen una
ayuda para el conductor, que
nunca debe reducir la atención
durante las maniobras
potencialmente peligrosas,
incluso cuando se realicen a baja
velocidad.
104
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 109 of 387

SISTEMA
START&STOP
EN BREVE
El dispositivo Start&Stop apaga
automáticamente el motor cada vez
que se detiene el vehículo y lo vuelve
a poner en marcha cuando el
conductor desea reanudar la marcha.
Esto aumenta la eficiencia del
vehículo mediante la reducción del
consumo, de las emisiones de gases
perjudiciales y de la contaminación
acústica.
MODALIDAD DE
FUNCIONAMIENTO
Modalidades de parada
del motor
CON CAMBIO MANUAL
Con el vehículo parado, el motor se
apaga con el cambio en punto muerto
y el pedal del embrague en reposo.
NotaSólo se permite el apagado
automático del motor si se supera una
velocidad de unos 10 km/h, para evitar
apagados sucesivos del motor si se
viaja a una velocidad muy lenta.El apagado del motor se indica con el
icono
en la pantalla.
Modalidades de
encendido del motor
CON CAMBIO MANUAL
Pisar el pedal del embrague para
permitir que el motor arranque de
nuevo.
ACTIVACIÓN Y
DESACTIVACIÓN
MANUAL DEL SISTEMA
Para activar/desactivar manualmente el
sistema, pulsar el botón
fig. 133
situado en la moldura de los mandos
del salpicadero.
Activación sistema
Start&Stop
La activación del sistema Start&Stop se
indica mediante la visualización de un
mensaje en la pantalla. En esta
condición, el LED situado encima del
botón
está apagado.
Desactivación sistema
Start&Stop
La desactivación del sistema
Start&Stop se indica a través de la
visualización de un mensaje en la
pantalla.Con el sistema desactivado, el LED
situado encima del botón
está
encendido.
CONDICIONES EN LAS
QUE NO SE APAGA EL
MOTOR
18)
Con el dispositivo activo, por
comodidad, reducción de las emisiones
y seguridad, el motopropulsor no se
apaga en ciertas condiciones como:
❒motor todavía frío;
❒temperatura exterior muy baja, si
está prevista la indicación
correspondiente;
❒batería insuficientemente cargada;
❒regeneración del filtro de partículas
en proceso (sólo para los motores
Diésel);
❒puerta del conductor abierta;
MODEMODE
133F1A0332
105
Page 110 of 387

❒cinturón de seguridad del conductor
desabrochado;
❒marcha atrás engranada (por ejemplo
en las maniobras de aparcamiento);
❒climatizador automático, en caso de
que no se haya alcanzado un nivel
adecuado de confort térmico o
de que se haya activado MAX-DEF;
❒durante el primer período de uso,
para la inicialización del sistema;
❒si se ha activado el sistema Hill
Descent Control.
CONDICIONES DE
ARRANQUE
Por comodidad, reducción de las
emisiones contaminantes y razones de
seguridad, el motopropulsor puede
volver a arrancar automáticamente sin
que el conductor tenga que hacer
nada, si se cumplen algunas
condiciones, entre ellas:
❒batería insuficientemente cargada;
❒depresión reducida del sistema
de frenos, por ejemplo, cuando
se pisa varias veces el pedal del
freno;
❒vehículo en movimiento, por ejemplo,
en trayectos en carreteras con
pendiente;❒apagado del motor mediante el
sistema Start&Stop durante más de
tres minutos aproximadamente.
❒climatizador automático, para
permitir un nivel de confort térmico
adecuado o la activación de
MAX-DEF.
Con marcha engranada, el arranque
automático del motor sólo se permite
pisando a fondo el pedal del embrague.
NotaSi se apagara el motor, por
ejemplo al soltar bruscamente el pedal
del embrague con marcha engranada,
si el sistema Start&Stop está activo,
el motor puede volver a ponerse en
marcha pisando a fondo el pedal del
embrague o poniendo el cambio en
punto muerto.
NotaSi no se pisa el embrague, al
transcurrir aproximadamente tres
minutos desde el apagado del motor,
sólo podrá volverse a poner en marcha
con la llave.FUNCIONES DE
SEGURIDAD
Cuando se apague el motor con el
sistema Start&Stop, si el conductor
desabrocha su cinturón de seguridad y
abre su puerta o se abre la puerta del
pasajero, sólo podrá volver a ponerse
en marcha el motor con la llave. Esto se
indicará al conductor mediante un
avisador acústico y el parpadeo del
testigo
en el cuadro de instrumentos
y, donde esté previsto, con un mensaje
informativo en la pantalla.
FUNCIÓN DE “AHORRO
DE ENERGÍA”
(para versiones/países donde esté
previsto)
Si tras una puesta en marcha
automática del motor, el conductor no
efectúa ninguna maniobra durante unos
3 minutos, el sistema Start&Stop
apaga definitivamente el motor para
evitar consumos de combustible.
En estos casos el arranque del motor
sólo se puede realizar mediante la llave.
NotaEn cualquier caso, se puede
mantener el motor arrancado
desactivando el sistema Start&Stop.
106
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO