FIAT DUCATO BASE CAMPER 2016 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2016, Model line: DUCATO BASE CAMPER, Model: FIAT DUCATO BASE CAMPER 2016Pages: 387, tamaño PDF: 20.57 MB
Page 81 of 387

El deslizamiento de la plataforma se
realiza de forma manual tanto en fase
de apertura como en fase de cierre.
ADVERTENCIA
34) Con el dispositivo dead lock
activado es imposible abrir las
puertas desde el interior del
vehículo. Por lo tanto asegurarse,
antes de salir, de que no quede
nadie dentro. Si se descarga la
pila de la llave con mando a
distancia, el dispositivo sólo podrá
desactivarse utilizando la pieza
metálica de la llave en las dos
cerraduras de las puertas, tal y
como se ha descrito
anteriormente: en este caso el
dispositivo permanece activado
sólo en las puertas traseras.
35) Antes de dejar el vehículo
estacionado con las puertas
correderas abiertas, comprobar
siempre que el bloqueo se haya
activado.
36) No mover el vehículo con las
puertas laterales abiertas.37) Antes de retomar la marcha o de
mover de cualquier forma el
vehículo, comprobar que la
plataforma ha entrado
completamente. El movimiento de
la plataforma está vinculado al
de la puerta corredera lateral, por
lo que si la plataforma no entra
del todo o no se cierra alguna de
las puertas traseras, se enciende
el testigo
del cuadro de
instrumentos.
38) Las fuerzas de accionamiento
del sistema de muelles han sido
estudiadas para mejorar el confort
de uso. Un choque accidental o
un fuerte golpe de viento podrían
desbloquear los muelles
provocando el cierre involuntario
de las hojas de la puerta.
39) Cuando están abiertas a 180
grados, las hojas no cuentan
con ningún sistema de bloqueo.
No utilizar esta apertura si el
vehículo está estacionado en una
pendiente o si hace viento.
40) Está prohibido conducir el
vehículo con la plataforma
abierta.
41) No utilizar la plataforma en
posición retraída al salir o bajar
del compartimento de carga.
117F1A0410
77
Page 82 of 387

42) Comprobar que antes, durante y
después de su uso la plataforma
esté correctamente bloqueada
con los sistemas de sujeción
correspondientes. Una apertura o
cierre incompleto podrían
provocar el movimiento incorrecto
de la plataforma con riesgos para
el usuario y las demás personas.
43) La plataforma, aunque esté
retraída, sobresale un poco del
vehículo; por lo tanto, en caso de
sensores de aparcamiento
traseros, el radio de acción de los
mismos se ve levemente reducido.
ADVERTENCIA
5) La plataforma, si está presente,
puede reducir los ángulos de
enganche de las rampas, por lo
que se recomienda la máxima
prudencia al enfrentar una rampa
empinada para no dañar la
plataforma.
ELEVALUNAS
ELÉCTRICOS
En el apoyabrazos interior de la puerta
del conductor hay unos interruptores
fig. 118 que accionan, con la llave
de contacto en la posición MAR:
A: apertura/cierre de la ventanilla
delantera izquierda;
B: apertura/cierre de la ventanilla
delantera derecha.
Accionamiento
automático continuo
Todas las versiones incluyen un
automatismo en subida y bajada de la
ventanilla delantera del lado conductor.El accionamiento automático continuo
del cristal se obtiene pulsando uno
de los interruptores de mando más de
medio segundo. El cristal se detiene
cuando alcanza el final del recorrido o
pulsando de nuevo el botón.
ADVERTENCIA Con la llave de
contacto en posición STOP o extraída,
los elevalunas permanecen activados
durante unos 3 minutos y se desactivan
inmediatamente cuando se abre una
de las puertas.
Puerta del pasajero
delantero
En el apoyabrazos interior de la puerta
delantera del pasajero hay un
interruptor específico para controlar la
ventanilla correspondiente.
44)
118F1A0125
78
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 83 of 387

ADVERTENCIA
44) El uso inadecuado de los
elevalunas eléctricos puede ser
peligroso. Antes y durante el
accionamiento, asegurarse
siempre de que los pasajeros no
estén expuestos al riesgo de
lesiones provocadas ya sea
directamente por las ventanillas
en movimiento o por objetos
personales enganchados o
golpeados por las mismas. Al
bajar del vehículo, quitar siempre
la llave del dispositivo de arranque
para evitar que los elevalunas
eléctricos se activen
accidentalmente, pudiendo ser
peligrosos para las personas que
permanecen en el interior.
CAPÓ
APERTURA
Realizar las operaciones siguientes:
❒abrir la puerta del lado del conductor
para acceder a la manilla de apertura
del capó;
❒tirar de la palanca fig. 119 en el
sentido indicado por la flecha;
❒levantar la palanca A fig. 120 como
se indica en la figura;
❒levantar el capó y, al mismo tiempo,
soltar la varilla de sujeción fig. 121
de su dispositivo de bloqueo D;
a continuación, introducir el extremo
C fig. 122 de la varilla en el
alojamiento E del capó.
ADVERTENCIA Antes de subir el capó,
comprobar que los brazos del
limpiaparabrisas no estén levantados.CIERRE
Realizar las operaciones siguientes:
❒mantener levantado el capó con una
mano y con la otra retirar la varilla C
fig. 122 del alojamiento E y volver
a introducirla en su dispositivo de
bloqueo D fig. 121;
❒bajar el capó hasta unos 20
centímetros del compartimento del
motor; a continuación, dejarlo caer e
intentar levantarlo para asegurarse
de que está completamente cerrado
y no solo enganchado en posición
de seguridad. En este último caso,
no ejercer presión sobre el capó, sino
levantarlo y repetir la maniobra.
ADVERTENCIA Comprobar siempre
que el capó esté bien cerrado para
evitar que se abra durante la marcha.
45) 46) 47)119F1A0126
120F1A0339
79
Page 84 of 387

ADVERTENCIA
45) Por razones de seguridad el capó
debe estar bien cerrado durante la
marcha. Por lo tanto, comprobar
siempre que el capó esté bien
cerrado y bloqueado. Si durante la
marcha se advierte que capó no
está correctamente bloqueado,
detenerse de inmediato y cerrar
correctamente el capó.
46) La colocación errónea de la
varilla podría provocar la caída
violenta del capó.
47) Realizar estas operaciones
únicamente con el vehículo
parado.
Para montar las barras portaequipajes/
portaesquís, con preinstalación para
las versiones H1 y H2, utilizar los
pernos A específicos que hay en los
bordes del techo fig. 123.
Los vehículos de batalla larga tienen 8
pernos; los vehículos de batalla corta
o media tienen 6 pernos; los vehículos
de batalla extralarga tienen 10 pernos.
48) 49)
6) 7)
ADVERTENCIA Seguir
escrupulosamente las instrucciones de
montaje incluidas en el kit. El montaje
debe ser realizado por personal
cualificado.
121F1A0349
122F1A0129
123F1A0130
80
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
PORTAEQUIPAJES/
PORTAESQUÍS
Page 85 of 387

ADVERTENCIA
48) Después de recorrer unos
kilómetros, volver a comprobar
que los tornillos de fijación de los
enganches estén bien apretados.
49) Distribuir uniformemente la
carga y tener en cuenta, durante
la conducción, el aumento de
la sensibilidad del vehículo
al viento lateral.
ADVERTENCIA
6) Respetar rigurosamente las
disposiciones legales vigentes
relativas a las dimensiones
máximas.
7) No superar nunca las cargas
máximas admitidas (ver el capítulo
"Datos técnicos").
FAROS
ORIENTACIÓN DEL HAZ
LUMINOSO
Una orientación correcta de los faros es
esencial para el confort y la seguridad
del conductor y de los demás usuarios
en la carretera. Los faros del vehículo
deben estar correctamente alineados
para garantizar las mejores condiciones
de visibilidad al viajar con las luces
encendidas. Para su control y
regulación, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
CORRECTOR DE
ALINEACIÓN FAROS
Funciona con la llave de contacto en la
posición MAR y las luces de cruce
encendidas.
Cuando el vehículo está cargado, se
inclina hacia atrás provocando la
elevación del haz luminoso.
En este caso, es necesario volver a
efectuar una orientación correcta.Regulación de la
alineación de los faros
Para la regulación, pulsar los botones
osituados en el panel de
mandos fig. 124.
La pantalla del cuadro de instrumentos
facilita la indicación visual de la posición
correspondiente a la regulación.
ADVERTENCIA Comprobar la
orientación de los haces luminosos
cada vez que se cambie el peso de la
carga transportada.
ORIENTACIÓN DE LAS
LUCES ANTINIEBLA
(para versiones/países donde esté
previsto)
Para su control y regulación, acudir a la
Red de Asistencia Fiat.
MODEMODE
124F1A0326
81
Page 86 of 387

REGULACIÓN DE LOS
FAROS EN EL
EXTRANJERO
Las luces de cruce están orientadas
para circular en el país donde se
comercializa el vehículo por primera
vez. En los países con circulación
opuesta, para no deslumbrar a los
vehículos que avanzan en dirección
contraria, es necesario modificar la
orientación del haz luminoso aplicando
una película autoadhesiva,
específicamente estudiada. Este
adhesivo está disponible en la
Lineaccessori Fiat y se encuentra en la
Red de Asistencia Fiat.SISTEMA ABS
Es un sistema que forma parte del
sistema de frenos y que evita, sobre
cualquier tipo de firme de carretera
y con cualquier intensidad de la acción
de frenado, el bloqueo y el consiguiente
deslizamiento de una o varias ruedas,
garantizando el control del vehículo
incluso en las frenadas de emergencia.
El sistema interviene en frenada cuando
las ruedas están a punto de
bloquearse, en condiciones de frenada
de emergencia o de baja adherencia,
cuando los bloqueos pueden ser más
frecuentes.
El ABS permite mantener la dirección
del vehículo durante la frenada y
optimizar las distancias de frenado.
El sistema también aumenta la
capacidad de control y la estabilidad
del vehículo cuando se frena en una
superficie con diferentes tipos de
adherencia entre las ruedas del lado
derecho e izquierdo o en curva.
Completa el sistema el EBD (Electronic
Braking force Distribution) que
distribuye la acción de frenado entre las
ruedas delanteras y traseras.ADVERTENCIA Para obtener el máximo
rendimiento del sistema de frenos, es
necesario recorrer 500 km
aproximadamente para su ajuste:
durante este período no se debe frenar
de manera brusca, continua o
prolongada.
50)
INTERVENCIÓN DEL
SISTEMA
La intervención del ABS se indica a
través de una ligera pulsación del pedal
del freno y un ruido: esto indica que
es necesario adaptar la velocidad
al tipo de carretera en la que se está
viajando.
51) 52) 52) 53) 54) 55) 56) 57)
SISTEMA MSR
(Motor Schleppmoment Regelung)
Forma parte del ABS y actúa en caso
de cambio brusco de marcha durante
el cambio a una relación inferior,
devolviendo par al motor, evitando el
arrastre excesivo de las ruedas
motrices que, sobre todo en
condiciones de baja adherencia,
pueden conllevar la pérdida de la
estabilidad del vehículo.
82
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 87 of 387

ADVERTENCIA
50) El ABS aprovecha toda la
adherencia disponible pero no
puede aumentarla, por lo que se
debe prestar atención sobre
firmes resbaladizos para no correr
riesgos injustificados.
51) Cuando el ABS está actuando y
se notan las pulsaciones en el
pedal del freno, no disminuir
la presión y seguir pisando el
pedal; de este modo, el vehículo
se detendrá en el menor espacio
posible permitido por el estado de
la calzada.
52) Si el ABS interviene, significa
que se está alcanzando el límite
de adherencia entre los
neumáticos y la calzada: será
necesario disminuir la velocidad
para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
53) El sistema ABS no puede
contrariar las leyes naturales de la
física ni aumentar la adherencia
permitida por el estado de la
calzada.54) El sistema ABS no puede evitar
los accidentes, incluidos aquellos
debidos a una velocidad excesiva
en curva, al conducir sobre
superficies con baja adherencia o
en caso de aquaplaning.
55) Las funciones del sistema ABS
nunca deben probarse de manera
irresponsable y peligrosa,
comprometiendo la seguridad del
conductor y de los demás
ocupantes.
56) Para el funcionamiento correcto
del sistema ABS es indispensable
que los neumáticos sean de la
misma marca y del mismo tipo en
todas las ruedas, que estén en
buen estado y sobre todo que
respeten el tipo y las dimensiones
indicadas.
57) En caso de utilizar la rueda de
repuesto (para versiones/países
donde esté previsto), el sistema
ABS sigue funcionando. De todos
modos, hay que tener en cuenta
que la rueda de repuesto, al
disponer de una dimensión
inferior a la normal, posee una
menor adherencia respecto a los
demás neumáticos del vehículo.
SISTEMA ESC
(Electronic Stability
Control)
(para versiones/países donde esté
previsto)
El sistema ESC mejora el control de la
dirección y la estabilidad del vehículo
en diferentes condiciones de
conducción.
El sistema ESC corrige el subviraje y el
sobreviraje del vehículo frenando las
ruedas adecuadas. Además, el par
suministrado por el motor puede
reducirse para mantener el control del
vehículo.
El sistema ESC utiliza sensores
instalados en el vehículo para
determinar la trayectoria que el
conductor desea seguir actuando en el
volante y la compara con la trayectoria
real del vehículo. Cuando la trayectoria
deseada y la real son diferentes, el
sistema ESC interviene contrarrestando
el subviraje o el sobreviraje del
vehículo.
❒Sobreviraje: se produce cuando el
vehículo gira más de lo debido para
el ángulo del volante realizado.
❒Subviraje: se produce cuando el
vehículo gira menos de lo debido
para el ángulo del volante realizado.
83
Page 88 of 387

El ESC incluye, a su vez, los siguientes
subsistemas:
❒Hill Holder
❒ASR
❒HBA
❒ERM
❒HDC
58) 59) 60)
INTERVENCIÓN DEL
SISTEMA
El testigo
parpadea en el cuadro de
instrumentos para informar al
conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad
y adherencia.
ACTIVACIÓN DEL
SISTEMA
El sistema ESC se activa
automáticamente al arrancar el motor y
no puede desactivarse.
SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESC y facilita
el arranque en subida.
Se activa automáticamente en los
siguientes casos:❒en subida: el vehículo parado en una
carretera con una pendiente superior
al 5%, motor en marcha, pedal del
freno pisado y el cambio en punto
muerto u otra marcha engranada
distinta de la marcha atrás;
❒en bajada: vehículo parado en una
carretera con una pendiente superior
al 5%, motor en marcha, pedal del
freno pisado y marcha atrás
engranada.
En fase de aceleración, la centralita del
sistema ESC mantiene la presión de
frenado en las ruedas hasta que se
alcanza el par motor necesario para el
arranque, o en cualquier caso durante
un tiempo máximo de 2 segundos,
permitiendo pasar fácilmente el pie
derecho del freno al acelerador.
Pasados 2 segundos, si no se ha
efectuado el arranque, el sistema se
desactiva automáticamente
disminuyendo poco a poco la presión
de frenado. Durante esta fase es
posible que se oiga un ruido típico de
desenganche mecánico de los frenos
que indica que el vehículo empieza
a moverse.ADVERTENCIA El sistema Hill Holder
no es un freno de estacionamiento, por
lo tanto, no abandonar el vehículo sin
haber accionado el freno de mano,
haber apagado el motor y haber
engranado la 1
amarcha dejando así el
vehículo parado en condiciones de
seguridad (para más información ver lo
descrito en el apartado "En parada"
del capítulo "Arranque y conducción").
SISTEMA ASR (AntiSlip
Regulation)
Forma parte del sistema ESC. Actúa
automáticamente en caso de
deslizamiento de una o ambas ruedas
motrices, de pérdida de adherencia
sobre firme mojado (aquaplaning),
aceleración sobre firmes deslizantes,
nevados o helados, etc.
En función de las condiciones de
deslizamiento, se activan dos sistemas
diferentes de control:
❒si el deslizamiento afecta a las dos
ruedas motrices, el ASR actúa
reduciendo la potencia transmitida
por el motor;
❒si el deslizamiento sólo afecta a una
de las dos ruedas motrices,
interviene frenando automáticamente
la rueda que patina.
62)
84
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 89 of 387

Activación/desactivación del
sistema ASR
El ASR se activa automáticamente al
arrancar el motor.
Durante la marcha se puede desactivar
y, a continuación, volver a activar el
ASR pulsando el botón ASR OFF fig.
125.
61)
En algunas versiones, la activación del
sistema se indica con la visualización
de un mensaje en la pantalla.
Cuando se desactiva el sistema, se
enciende el LED en el botón ASR OFF
y, en algunas versiones, se visualiza
un mensaje en la pantalla.
Después de la desactivación del ASR
durante la marcha, se vuelve a activar
automáticamente en el siguiente
arranque del vehículo.Durante la marcha sobre un firme
nevado y con las cadenas para la nieve
montadas, puede ser útil desactivar el
ASR: en estas condiciones el hecho de
que las ruedas motrices patinen en
fase de aceleración permite obtener
una mayor tracción.
SISTEMA HBA
(Hydraulic Brake Assist)
El sistema HBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenado
del vehículo durante una frenada de
emergencia. El sistema detecta la
frenada de emergencia monitorizando
la velocidad y la fuerza con la que se
pisa el pedal del freno y aplica, en
consecuencia, la presión óptima en los
frenos.
Esto puede ayudar a reducir la
distancia de frenado: el sistema HBA
complementa así el sistema ABS.
Se logra la máxima asistencia
del sistema HBA al pisar muy
rápidamente el pedal del freno.
Asimismo, para beneficiarse de las
ventajas del sistema, es necesario pisar
continuamente el pedal del freno
durante la frenada, evitando pisarlo
intermitentemente.
No reducir la presión en el pedal del
freno hasta que ya no sea necesario
frenar.El sistema HBA se desactiva cuando se
suelta el pedal del freno.
63) 64) 65)
SISTEMA ELECTRÓNICO
ANTIVUELCO ERM
(Electronic Rollover Mitigation)
El sistema controla la tendencia a la
elevación de las ruedas del suelo en
caso de que el conductor efectúe
maniobras extremas como al evitar
repentinamente un obstáculo, sobre
todo en carreteras en malas
condiciones.
Si se producen estas condiciones, el
sistema, interviniendo en los frenos y en
la potencia del motor, reduce la
posibilidad de que las ruedas se
levanten del suelo.
Sin embargo no se puede evitar la
tendencia al vuelco del vehículo si el
fenómeno se debe a causas como
la conducción en pendientes laterales
elevadas o el impacto contra objetos
u otros vehículos.
66)
125F1A0324
85
Page 90 of 387

SISTEMA HILL DESCENT
CONTROL (HDC)
Forma parte del ESC y tiene como
objetivo mantener el vehículo a una
velocidad constante durante una
bajada, actuando de forma
independiente y diferenciada en los
frenos. De este modo se garantiza la
estabilidad del vehículo y la seguridad
de conducción sobre todo en
condiciones de baja adherencia y/o
pendientes pronunciadas.
Para activar el sistema, alcanzar una
velocidad inferior a los 25 km/h y pulsar
el botón A fig. 126, el LED del botón
se enciende y un mensaje específico se
muestra en la pantalla.Una vez alcanzada la velocidad
deseada, soltar completamente el
pedal del acelerador y el freno (el LED
del botón parpadea). En caso de que
se desee aumentar/disminuir la
velocidad, volver a pisar el pedal del
acelerador o el freno.
ADVERTENCIA No utilizar el dispositivo
con el cambio en punto muerto.
ADVERTENCIA Es necesario engranar
una marcha adecuada a la velocidad
configurada para evitar que el motor se
pare.
Cuando la función está activa, las luces
de freno se encienden
automáticamente.
Durante el funcionamiento del sistema
HDC es posible retomar el control
del vehículo pisando el pedal del
acelerador y el freno.
Al pisar el botón, si la función no
estuviera disponible, podría deberse a
una temperatura excesiva de los frenos.
En ese caso, esperar unos minutos
antes de volver a utilizar la función.
ADVERTENCIA El sistema está
disponible para velocidades inferiores a
los 25 km/h.ADVERTENCIA Al rebasar los 25 km/h,
el sistema HDC se desactiva quedando
listo para volver a activarse (el LED del
botón se queda encendido) en cuanto
la velocidad vuelva a ser inferior a los
25 km/h. Si la velocidad supera los 50
km/h, el sistema HDC se desactiva
completamente (el LED del botón se
apaga) y las acciones independientes
de la función sobre los frenos se
inhiben. Para volver a activar el sistema,
pisar de nuevo el botón específico
cuando la velocidad alcanza un valor
inferior a los 25 km/h.
8)
ADVERTENCIA
58) El sistema ESC no puede
contrariar las leyes naturales de la
física ni aumentar la adherencia
permitida por el estado de la
calzada.
59) El sistema ESC no puede evitar
los accidentes, incluidos aquellos
debidos a una velocidad excesiva
en curva, al conducir sobre
superficies con baja adherencia o
en caso de aquaplaning.
126F1A0300
86
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO