FIAT SCUDO 2016 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2016, Model line: SCUDO, Model: FIAT SCUDO 2016Pages: 227, tamaño PDF: 4.59 MB
Page 81 of 227

77
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
FUNCIONAMIENTO
Accionamiento manual
Pulsar el botón o tirar, sin sobrepasar el
punto de resistencia. El cristal se para en
cuanto se deja el mando.
Accionamiento automático
Pulsar el botón o tirar, más allá del punto
de resistencia. El cristal se abre o se cie-
rra completamente después de soltar el
mando: un nuevo impulso detiene el mo-
vimiento del cristal.
Las funciones eléctricas del elevalunas se
desactivan:
– 45 segundos aproximadamente después
de sacar la llave del conmutador.
– después de la apertura de una de las
puertas delanteras, con la llave extraída.SISTEMA DE SEGURIDAD
ANTIAPLASTAMIENTO
Si el vehículo está dotado de este sistema,
cuando el cristal vuelve a subir y encuen-
tra un obstáculo, se para y vuelve a bajar
parcialmente. En caso de apertura impre-
vista del cristal en el momento del cierre,
pulsar el botón hasta la apertura comple-
ta. Antes de 4 segundos, tirar del botón
hasta el cierre completo de la ventanilla.
Durante estas operaciones, el sistema de
seguridad no está operativo.Reinicialización del sistema
antiaplastamiento
Después de una desconexión de la bate-
ría, es preciso reinicializar la función de se-
guridad.
Hacer bajar completamente la ventanilla,
y luego hacer que vuelva a subir. Volverá
a subir progresivamente, algunos centí-
metros a cada pulsación. Repetir la ope-
ración hasta el cierre completo de la ven-
tanilla.
Mantener el mando pulsado al menos du-
rante un segundo durante el cierre com-
pleto de la ventanilla.
Durante estas operaciones, el sistema de
seguridad no está operativo.
020-082 SCUDO LUM E 20/11/13 09.35 Pagina 77
Page 82 of 227

78SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
CAPÓADVERTENCIA Antes de levantar el ca-
pó, asegúrese de que los brazos del lim-
piaparabrisas no estén levantados del pa-
rabrisas.
Para abrir el capó:
– levante la tapa de protección A-fig. 104
de la palanca ubicada al lado del asiento
del conductor;
– tire en el sentido de la flecha, la palanca
de desenganche B-fig. 105;
– presione en la palanca C-fig. 106del ca-
pó;
– levante el capó y al mismo tiempo libe-
re la varilla de sostén D-fig. 107de su dis-
positivo de bloqueo E;
– introduzca el extremo de la varilla Den
uno de los dos ojales de fijación F-fig. 107
del capó.
Para cerrar el capó:
– mantenga levantado el capó con una ma-
no y con la otra quite la varilla del ojal de
fijación utilizado y posiciónela en el pro-
pio dispositivo de bloqueo;
fig. 107
F0P0604m
– Baje el capó aproximadamente hasta 20
centímetros del compartimiento motor,
luego déjelo caer y asegúrese, probando a
levantarlo, que esté completamente ce-
rrado y no sólo enganchado en la posición
de seguridad. En este último caso no ejer-
za presión en el capó, sino vuelva a levan-
tarlo y repita la maniobra
ADVERTENCIA Asegúrese siempre de
que el capó esté bien cerrado, para evi-
tar que se abra con el vehículo en marcha.
fig. 104
F0P0096m
fig. 105
F0P0097m
fig. 106
F0P0603m
020-082 SCUDO LUM E 20/11/13 09.35 Pagina 78
Page 83 of 227

79
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
PREDISPOSICIÓN
BACA/PORTAESQUÍSLos enganches están predispuestos en la
correspondiente guía longitudinal sobre el
techo del vehículo.
Fije los enganches de la baca/portaesquís
en los correspondientes orificios de pre-
disposición ilustrados en la fig. 108.
ADVERTENCIA Respete escrupulosa-
mente las instrucciones de montaje con-
tenidas en el kit. El montaje debe ser re-
alizado por personal especializado.
fig. 108
F0P0100m
Después de recorrer algunos
kilómetros, vuelva a contro-
lar que los tornillos de fijación de los
enganches estén bien apretados.
ADVERTENCIA
Respete escrupulosamente
las disposiciones legislativas
vigentes que conciernen a las
dimensiones máximas.
Reparta uniformemente la
carga y tenga en cuenta al
conducir, la mayor sensibilidad del ve-
hículo frente a un viento lateral.
ADVERTENCIA
Nunca supere las cargas má-
ximas permitidas (consulte
capítulo “Caracteristicas téc-
nicas”).
Por razones de seguridad el
capó debe estar cerrado co-
rrectamente durante la marcha. Por
lo tanto si se advierte que no está
bien bloqueado, pare inmediatamen-
te el vehículo y cierre correctamente
el capó.
ADVERTENCIA
La colocación errónea de la
varilla podría provocar la ca-
ída violenta del capó.
ADVERTENCIA
Realice estas operaciones
sólo antes de emprender la
marcha (con el vehículo parado).
ADVERTENCIA
Si el vehículo está dotado de sistema de
alarma, un cierre incorrecto del capó es
señalado por el encendido del indicador9
junto con un señal acústica y un men-
saje específico en la pantalla.
020-082 SCUDO LUM E 20/11/13 09.35 Pagina 79
Page 84 of 227

80SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
SUSPENSIONES
NEUMÁTICASAlgunas versiones pueden disponer, como
opcional, de suspensiones neumáticas tra-
seras autonivelantes.
Según las versiones, se pueden regular ma-
nual o automáticamente.
REGULACIÓN MANUAL
Los mandos fig.109están situados en la
parte trasera derecha del vehículo.
Regulación de la altura
La regulación de la altura varía de una ali-
neación máximaa una alineación in-
termediahasta una alineación míni-
ma. El alcance de las dos alineaciones, má-
ximo o mínimo, es señalado por 3 “bip”
sonoros.
Al pulsar dos veces el botón A(partien-
do de la posición de alineación mínimo)
o del botón B(partiendo de la posición
de alineación máxima), en modo automá-
tico, el sistema llevará la regulación a la ali-
neación intermedia.
fig. 109
F0P0102m
Antes de proceder a la regu-
lación manual con puertas
abiertas, asegúrese de contar
con el espacio suficiente pa-
ra esta operación.
Primera utilización
Para inicializar el sistema, mantener pre-
sionado por 2 segundos el pulsador
C-fig.109.
Defectos de funcionamiento
Si al accionar los mandos las suspensiones
no se regulan, 3 señales sonoras indican
un mal funcionamiento del sistema. El mal
funcionamiento podría tener las siguien-
tes causas:❒
el pedal del freno está presionado y la
llave de arranque está en posición M;
❒
una utilización excesiva de la regulación
manual del sistema;
❒
la batería posee poca carga (o está
completamente descargada);
❒
un error del sistema de suspensión neu-
mática.
Si la señal sonora persiste, contactar con
la Red de Asistencia Fiat. El nivel de altura puede ser seleccionado
con el vehículo detenido, con el motor en
marcha o parado.
Con el motor parado, la regulación ma-
nual se puede efectuar un número limita-
do de veces.
ADVERTENCIA Realice estas operacio-
nes siempre con el vehículo detenido y:
❒puertas delanteras y laterales cerradas;❒
freno de mano accionado;
❒
sin pisar con el pie el pedal del freno.
020-082 SCUDO LUM E 20/11/13 09.35 Pagina 80
Page 85 of 227

81
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
REGULACIÓN AUTOMÁTICA
Los mandos fig. 110están situados en la
parte trasera derecha del vehículo.
En el caso de las suspensiones neumáticas
con regulación automática, el sistema per-
mite regular la altura del vehículo auto-
máticamente de acuerdo a la carga. El tes-
tigo
…
parpadea en el tablero de instru-
mentos, cuando la regulación de la altura
no es óptima y se debe corregir: en este
caso, deje el motor en movimiento sin
acelerar hasta que se apague el testigo (re-
gulación óptima de la suspensión).
En determinadas condiciones, la regulación
podría no ser posible momentáneamente:
❒
si una o más puertas están abiertas;
❒
en caso de vehículo frenado (pedal del
freno presionado, por ejemplo, con un
semáforo en rojo).
Desactivación / reactivación
del sistema
Para desactivar el sistema: mantenga pul-
sada la tecla A-fig. 110hasta obtener una
señalización acústica. Una doble señaliza-
ción acústica y el encendido del led ubi-
cado en la tecla Aconfirman la desacti-
vación.Una vez desactivado el sistema, para ac-
tivarlo nuevamente (sólo con el vehículo
detenido) mantenga pulsada la tecla A-
fig. 110hasta obtener una señalización
acústica. Una doble señalización acústica
y el encendido del led ubicado en la tecla
Aconfirman la activación.
fig. 110
F0P0288m
CONSEJOS
PARA LA CARGAEl vehículo ha sido proyectado y homo-
logado en función de determinados pesos
máximos (ver tabla “Pesos ” en el capítu-
lo “Caracteristicas técnicas”):❒
peso en orden de marcha;
❒
capacidad útil;
❒
peso total;
❒
peso máximo sobre el eje delantero;
❒
peso máximo sobre el eje trasero;
❒
peso remolcable.
Estos límites se deben tener
muy presente siempre y
NUNCA SE DEBEN SUPERAR. En
particular, asegúrese de no superar
los pesos máximos admitidos sobre
los ejes delantero y trasero al aco-
modar la carga sobre el vehículo (par-
ticularmente si el vehículo tiene equi-
pamiento específico).
ADVERTENCIA
Desactivar la regulación
automática en caso de:
❒
sustitución de una rueda
❒
transporte del vehículo en camión,
tren, transbordador, barco, etc...
ADVERTENCIA
020-082 SCUDO LUM E 20/11/13 09.35 Pagina 81
Page 86 of 227

82SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
fig. 111
F0P0289m
Irregularidad del recorrido y
frenadas enérgicas pueden
provocar el desplazamiento imprevis-
to de la carga, con la consiguiente si-
tuación de peligro para el conductor
y los pasajeros: antes de emprender el
viaje, sujete firmemente la carga, uti-
lizando los ganchos dispuestos en el
piso fig.111; para la sujeción, utilice
cables metálicos, cuerdas o correas
con una robustez adecuada al peso
del material a fijar.
ADVERTENCIA
También en el caso de vehí-
culo detenido en carretera
con subida empinada o con pendien-
te lateral, la apertura de las puertas
traseras o de la puerta lateral podría
comportar la imprevista salida de
mercadería no sujetada.
ADVERTENCIA
Si desea transportar gasolina
en un bidón de reserva, se de-
be realizar respetando las disposicio-
nes de ley, usando solamente un bidón
homologado y fijado adecuadamente
a los ojales de anclaje de carga.
Sin embargo así se aumenta el riesgo
de incendio en caso de accidente.
ADVERTENCIA
Además de estas precauciones de carác-
ter general, algunas simples precauciones
pueden mejorar la seguridad de conduc-
ción, el confort de marcha, la duración del
vehículo:❒
distribuir la carga uniformemente sobre
la plataforma: en caso de que sea ne-
cesario concentrarla en una sola zona,
elija la parte intermedia entre dos ejes;
❒
recuerde que cuanto más baja sea la po-
sición de la carga, más se baja el bari-
centro del vehículo, facilitando una con-
ducción segura: por lo tanto coloque
siempre en posición baja la mercade-
ría más pesada;
❒
finalmente recuerde que el comporta-
miento dinámico del vehículo es in-
fluenciado por el peso transportado: en
particular, se prolongan los espacios de
frenada, especialmente con velocidad
alta.
020-082 SCUDO LUM E 20/11/13 09.35 Pagina 82
Page 87 of 227

83
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
FA R O SORIENTACIÓN DEL HAZ
LUMINOSO
La correcta orientación de los faros es
determinante no sólo para la seguridad y
el confort del conductor, sino también
para los otros usuarios de la carretera.
Los faros deben estar correctamente
orientados para garantizar las mejores
condiciones de visibilidad cuando se viaja
con las luces encendidas. Para su control
y regulación, acuda a un taller de la Red
de Asistencia Fiat.REGULADOR DE LA
ORIENTACIÓN DE LOS FAROS
Funciona con la llave de arranque en la
posición My las luces de cruce encendi-
das. Cuando el vehículo está cargado, se
inclina hacia atrás, provocando el levan-
tamiento del haz luminoso. Por lo tanto,
en este caso, es necesario realizar una
nueva regulación.Regulación de la orientación
de los faros fig. 112
Posicione el dispositivo fig. 112en base
a la carga transportada, tal como se
especifica en la tabla que sigue.
Posición 0- una o dos personas en los
asientos delanteros;
Posición 1- cinco personas;
Posición 2- cinco personas + la carga
del maletero;
Posición 3- ocho personas + la carga
del maletero; o conductor
+ máxima carga admitida,
todo en el maletero.
ADVERTENCIA Controle la orientación
de los faros cada vez que se cambie el
peso de la carga transportada.
ORIENTACIÓN DE LOS FAROS
ANTINIEBLA DELANTEROS
(para versiones/paises, donde esté previsto)
Para su control y eventual regulación, acu-
da a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
fig. 112
F0F0103m
083-096 SCUDO LUM E 27/03/14 10:54 Pagina 83
Page 88 of 227

ORIENTACIÓN
DEL HAZ LUMINOSO
Una correcta orientación de los faros es
determinante para el confort y la seguri-
dad no sólo de quien conduce el vehícu-
lo, sino de todos los que circulan por la
carretera.
Además, constituye una norma precisa del
código vial.
Para garantizar a sí mismo y a los demás
las mejores condiciones de visibilidad
cuando se viaja con los faros encendidos,
el vehículo debe tener los faros correc-
tamente regulados.
Para su control y eventual regulación, acu-
da a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
SISTEMA ABS En caso de que nunca se hubiese utiliza-
do un vehículo con ABS, le aconsejamos
aprender a utilizarlo con algunas pruebas
preliminares sobre terrenos resbaladizos,
lógicamente en condiciones de seguridad
y respetando el código de circulación del
país en el que se encuentra. Además, le
aconsejamos leer atentamente las si-
guientes informaciones.
Es un sistema que forma parte del sistema
de frenos, que evita con cualquier estado
en el que se encuentre la carretera y de la
fuerza con la que se pise el pedal de los
frenos, bloquear las ruedas con el fin de
evitar que patinen garantizando de esta
forma, el pleno control del vehículo in-
cluso en los frenazos de emergencia.
A su vez, el sistema EBD (Distribuidor
electrónico de la fuerza de frenado) com-
pleta el sistema de frenos permitiendo dis-
tribuir la fuerza entre las ruedas delante-
ras y traseras.
ADVERTENCIA Para obtener la máxima
eficiencia del sistema de frenos, es nece-
sario un período de rodaje de aproxima-
damente 500 km (con vehículo nuevo o
después de haber sustituido las pasti-
llas/discos): durante este período es opor-
tuno no efectuar frenados muy bruscos,
repetidos y prolongados.
El ABS aprovecha toda la
adherencia disponible, sin
embargo no puede aumentarla; por
lo tanto, debe prestar atención
sobre firmes resbaladizos sin correr
riesgos injustificados.
ADVERTENCIA
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Cuando el ABS está interviniendo advier-
te las pulsaciones del pedal de freno y un
ruido: esto indica que es necesario adap-
tar la velocidad al tipo de carretera en la
que se está viajando.
Si el ABS interviene, es
señal que se está alcanzan-
do el límite de adherencia entre los
neumáticos y el firme de la carrete-
ra: será necesario disminuir la velo-
cidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
ADVERTENCIA
84SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
083-096 SCUDO LUM E 27/03/14 10:54 Pagina 84
Page 89 of 227

85
SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
SEÑALIZACIÓN
DE ANOMALÍAS
Avería en el ABS
Es señalada por el encendido del testigo>
en el tablero de instrumentos, junto
con el mensaje que se visualiza en la pan-
talla multifuncional (donde esté prevista),
(ver capítulo “Testigos y mensajes”).
En este caso el sistema de frenos mantie-
ne su eficacia, pero sin la potencialidad que
ofrece el sistema ABS. Proceda con pru-
dencia hasta el taller de la Red de Asis-
tencia Fiat más cercano para que contro-
len el sistema.BRAKE ASSIST
(asistencia en los frenados de
emergencia integrada en ESC)
(para versiones/paises, donde esté previsto)
El sistema, que no se puede excluir,
reconoce los frenazos de emergencia
(en función de la velocidad con la que se
pisa el pedal del freno) y garantiza un
aumento de la presión hidráulica de fre-
nado de soporte al del conductor per-
mitiendo intervenciones más rápidas y
potentes del sistema de frenado.
El Brake Assist es desactivado en los
vehículos equipados con sistema ESC, en
caso de avería en el sistema (señalado
por el encendido del testigo
™
).
Cuando el ABS está intervi-
niendo y advierte las pulsa-
ciones del pedal de freno, no hay que
disminuir la presión, se debe seguir
pisando el pedal sin ningún temor; de
este modo, el vehículo se detendrá
en el menor espacio posible, tanto
como permita el estado del firme de
la calzada.
ADVERTENCIA
Avería en el EBD
Es señalada por el encendido del testigo>
, x
y STOP en el tablero de instru-
mentos, junto con el mensaje que se vi-
sualiza en la pantalla multifuncional (don-
de esté prevista), (ver capítulo “Testigos
y mensajes”).
En este caso, con frenados violentos, se
pueden bloquear precozmente las ruedas
traseras, con la consiguiente posibilidad de
derrape. Por lo tanto, conduzca con ex-
tremo cuidado hasta el taller de la Red de
Asistencia Fiat más cercano para que con-
trolen el sistema.En caso de que se encienda
sólo el testigo
x
en el ta-
blero de instrumentos (junto al men-
saje que aparece en la pantalla mul-
tifunción, donde esté previsto) hay
que detener inmediatamente el vehí-
culo y acudir al taller más cercano de
la Red de Asistencia Fiat. De hecho, la
eventual pérdida de fluido del sistema
hidráulico, perjudica el funciona-
miento de los frenos, tanto los de ti-
po convencional como los que utilizan
el sistema antibloqueo de las ruedas.
ADVERTENCIA
083-096 SCUDO LUM E 27/03/14 10:54 Pagina 85
Page 90 of 227

86SEGURIDADARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOS
fig. 113
F0P0700m
SISTEMA ESC
(Electronic Stability
Control) (para versiones/paises, donde esté previsto)
Es un sistema de control de la estabilidad
del vehículo que ayuda a mantener el
control de la dirección en caso de pérdi-
da de adherencia de los neumáticos.
Por lo tanto, la acción del sistema ESC es
muy útil cuando cambian las condiciones
de adherencia del firme de la carretera.
Cuando el vehículo esté equipado con
los sistemas ESC y ASR (donde estén
previstos) también están presentes los
sistemas MSR (regulación del par de fre-
nado motor en el cambio de marcha de
reducción) y HBA (aumento automático
de la presión durante un frenado de
pánico).
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Se señala mediante el parpadeo del led
B-fig. 113presente en el botón, para in-
formar al conductor de que el vehículo se
encuentra en condiciones críticas de es-
tabilidad y adherencia.DESACTIVACIÓN SISTEMA ESC
Pulsando el botón A-fig. 113, situado
en el puente de la consola central, se
desactiva el sistema ESC.
La desactivación producida es señalada
por el encendido fijo del led sobre el
botón.
El sistema se reactiva:
– automáticamente, a partir de 50 km/h
– manualmente, pulsando nuevamente el
botón.SEÑALIZACIÓN DE
ANOMALÍAS
En caso de eventual anomalía, el sistema
ESC se desactiva automáticamente y en el
cuadro de instrumentos se enciende con
luz fija el indicador , acompañado de una
señal acústica y de un mensaje específico
en la pantalla (ver capítulo “Indicadores y
mensajes”). En ese caso dirigirse, en cuan-
to sea posible, a la Red de Asistencia Fiat.
Las prestaciones del siste-
ma ESC no deben inducir a
correr riesgos injustificados. El estilo
de conducción debe ser siempre
adecuado al estado del firme de la
carretera, a la visibilidad y al tráfico.
La responsabilidad de la seguridad
en carretera corresponde siempre y
en todo momento al conductor del
vehículo.
ADVERTENCIA
083-096 SCUDO LUM E 27/03/14 10:55 Pagina 86