FIAT SCUDO 2016 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2016, Model line: SCUDO, Model: FIAT SCUDO 2016Pages: 227, tamaño PDF: 4.59 MB
Page 121 of 227

117
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSSEGURIDAD
ADVERTENCIAS GENERALES
Si el testigo
¬no se encien-
de girando la llave a la po-
sición M o bien permanece encendi-
do durante la marcha es posible que
se trate de una anomalía en los sis-
temas de sujeción; en tal caso, los air-
bags o los pretensores podrían no ac-
tivarse en caso de accidente o, en un
número de casos más limitado, po-
drían activarse incorrectamente. An-
tes de proceder con la marcha, po-
nerse en contacto con la Red de Asis-
tencia Fiat para que compruebe el sis-
tema de inmediato.
ADVERTENCIA
Para versiones/países donde
esté previsto, si los testigos
¬
y “
permanecen encendidos en
modo fijo ponerse en contacto con la
Red de Asistencia Fiat para que com-
prueben el sistema de inmediato.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA No lavar los asientos con
agua o vapor a presión (a mano o en las es-
taciones de lavado automático para asien-
tos).
ADVERTENCIA Es posible que los airbags
frontales y/o laterales se activen en caso
de impactos violentos en la parte inferior
de la carrocería, como por ejemplo, im-
pactos violentos contra peldaños, aceras
o resaltes en el suelo, caídas del vehículo
a un foso o hundimiento de la calzada.
ADVERTENCIA La puesta en funciona-
miento de los airbags libera una pequeña
cantidad de polvo. Este polvo no es noci-
vo y no es indicio de un principio de in-
cendio; además, la superficie del cojín des-
plegado y el interior del vehículo puede
estar cubiertos por un residuo polvorien-
to: este polvo puede irritar la piel y los
ojos. En caso de exposición, lavarse con
agua y jabón neutro.
ADVERTENCIA Todas las intervenciones
de control, reparación y sustitución per-
tenecientes al airbag deben realizarse en
la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA Antes de llevar el vehí-
culo al desguace es necesario acudir a la
Red de Asistencia Fiat para que desactiven
el sistema del airbag.ADVERTENCIA La activación de los pre-
tensores, los airbags frontales y los airbags
laterales delanteros se decide de modo di-
ferente, de acuerdo con el tipo de impac-
to. La falta de activación de uno o varios
de estos dispositivos no indica un funcio-
namiento incorrecto del sistema.
El testigo
¬
intermitente in-
dica la presencia de una ave-
ría del testigo
“
: en este caso (para
versiones/países, donde esté previsto)
las cargas pirotécnicas del airbag del
pasajero quedan deshabilitadas. Antes
de continuar la marcha, ponerse en
contacto con la Red de Asistencia Fiat
para realizar una comprobación in-
mediata del sistema.
ADVERTENCIA
Girando la llave de contacto
a la posición M el testigo
“
(con airbag frontal lado del pasajero
activado) se enciende y parpadea du-
rante unos segundos, para recordar
que el airbag del pasajero se activará
en caso de impacto, a continuación se
apagará.
ADVERTENCIA
No cubrir el respaldo de los
asientos delanteros con re-
vestimientos o forros que no estén pre-
dispuestos para el uso con Side bag.
ADVERTENCIA
097-118 SCUDO LUM E 02/04/14 10:57 Pagina 117
Page 122 of 227

118ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSSEGURIDAD
Si el vehículo ha sido objeto
de robo o intento de robo, si
ha sufrido actos vandálicos o inun-
daciones, acudir a la Red de Asisten-
cia Fiat para que comprueben el sis-
tema de airbags.
ADVERTENCIA
Con la llave de contacto en
posición M, incluso con el
motor apagado, los airbags
pueden activarse con el ve-
hículo parado si éste coli-
siona con otro vehículo en
marcha. Por lo tanto, incluso con el
vehículo parado, las sillitas para ni-
ños que se montan en el sentido con-
trario al de la marcha, NO se deben
montar en los asientos delanteros. La
activación del airbag en caso de im-
pacto podría producir lesiones mor-
tales al niño transportado. En caso de
necesidad, desconectar siempre el air-
bag delantero del pasajero cuando la
sillita para niños esté ubicada en uno
de los asientos delanteros. Por otro
lado, se recuerda que si la llave está
en posición S, ningún dispositivo de
seguridad (airbags o pretensores) se
activa como consecuencia de un im-
pacto; por lo tanto, la no activación
de dichos dispositivos en estos casos
no puede considerarse un funciona-
miento incorrecto del sistema.
ADVERTENCIA
La intervención del airbag
frontal está prevista para
impactos de una magnitud superior
respecto a la que conlleva la inter-
vención de los pretensores. Por lo tan-
to, para impactos comprendidos en
el intervalo entre los dos umbrales de
activación es normal que se activen
sólo los pretensores.
ADVERTENCIA
El airbag no sustituye los cin-
turones de seguridad, sino
que aumenta su eficacia. Asimismo,
dado que los airbags frontales no in-
tervienen en caso de impactos fron-
tales a baja velocidad, impactos la-
terales, impactos traseros o vuelcos,
en estos casos los ocupantes están
protegidos sólo por los cinturones de
seguridad, que siempre deben estar
abrochados.
ADVERTENCIA
No viajar con objetos sobre
las piernas, delante del tórax,
ni con pipas, lápices u otros objetos en
la boca. En caso de impacto la activa-
ción del airbag podría dañar grave-
mente al ocupante.
ADVERTENCIA
097-118 SCUDO LUM E 02/04/14 10:57 Pagina 118
Page 123 of 227

119
SEGURIDADTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR ............................ 120
ESTACIONAMIENTO ........................................................ 122
USO DEL CAMBIO MANUAL ......................................... 123
AHORRO DE COMBUSTIBLE ......................................... 124
NEUMÁTICOS PARA LA NIEVE ..................................... 127
CADENAS PARA LA NIEVE ............................................. 127
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO DURANTE
ALGÚN TIEMPO ................................................................. 128
A A
R R
R R
A A
N N
Q Q
U U
E E
Y Y
C C
O O
N N
D D
U U
C C
C C
I I
Ó Ó
N N
119-128 SCUDO LUM E 20/11/13 08.30 Pagina 119
Page 124 of 227

120SEGURIDADTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOREl vehículo está equipado con un disposi-
tivo electrónico de bloqueo del motor: en
caso de que no arranque, consulte lo des-
crito en el punto “El sistema Fiat CODE”
del capítulo “Salpicadero y mandos”.
Durante los primeros segundos de fun-
cionamiento, especialmente después de un
largo período de inactividad, el motor ha-
ce más ruido. Este fenómeno, que no afec-
ta su funcionamiento ni su fiabilidad, es una
característica de los empujadores hidráu-
licos: el sistema de distribución de los mo-
tores de gasolina de su vehículo contri-
buye a reducir las intervenciones de man-
tenimiento.
Le aconsejamos durante el ro-
daje, no exigirle al motor el
máximo de sus prestaciones
(por ejemplo, acelerones, re-
corridos demasiado largos a régimen
máximo, frenazos, etc.).
Con el motor apagado no de-
je la llave de contacto en el
conmutador de arranque pa-
ra evitar que un consumo inú-
til de corriente descargue la batería.Es peligroso hacer funcionar
el motor en locales cerrados.
El motor consume oxígeno y descar-
ga anhídrido carbónico y otros gases
tóxicos.
ADVERTENCIA
Hasta que el motor no esté
en marcha, no están activa-
dos el servofreno ni la dirección asis-
tida eléctrica, por lo tanto, deberá su-
jetar el volante y pisar el pedal del
freno con más fuerza.
ADVERTENCIA
PROCEDIMIENTO
DE ARRANQUE
Proceda como sigue:❒
accione el freno de mano;
❒
ponga la palanca del cambio en punto
muerto;
❒
gire la llave de arranque a la posición
M: en la pantalla del tablero de instru-
mentos se enciende el testigo
m
;
❒
espere a que se apague el testigo
m
,
que se apaga más rápidamente cuando
el motor está caliente;
❒
pise a fondo el pedal del embrague, sin
pisar el acelerador;
❒
gire la llave de arranque a la posición D
apenas se apaga el testigo
m
. No es-
pere demasiado tiempo para que el tra-
bajo de calentar las bujías no se vuelva
inútil. Suelte la llave apenas arranca el
motor.
119-128 SCUDO LUM E 20/11/13 08.30 Pagina 120
Page 125 of 227

121
SEGURIDADTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
Si el motor no arranca en el primer in-
tento, vuelva la llave a la posición Santes
de repetir la maniobra de arranque.
Si con la llave en posición Mel testigo
m
permanece encendido en la pantalla, se
aconseja colocar la llave en la posición S
y después nuevamente en M; si el testigo
continúa encendido, pruebe con las otras
llaves suministradas en dotación.
ADVERTENCIA Nunca deje las llaves de
arranque en la posición Mcon el motor
apagado.
Si el testigo
m
parpadea du-
rante 60 segundos después de
poner en marcha el motor,
quiere decir que hay una ano-
malía en el sistema de precalenta-
miento de las bujías. Si el motor se po-
ne en marcha, el vehículo puede utili-
zarse normalmente, aunque se deberá
acudir lo antes posible a un taller de la
Red de Asistencia Fiat.
CÓMO CALENTAR EL MOTOR
DESPUÉS DE LA PUESTA EN
MARCHA
Proceda como sigue:❒
arranque lentamente, haciendo funcio-
nar el motor a un régimen medio, sin
acelerones;
❒
durante los primeros kilómetros no le
exija al motor el máximo de su rendi-
miento. Le aconsejamos esperar hasta
que la aguja del indicador del termó-
metro del líquido refrigerante del mo-
tor comience a moverse.
Hasta que el motor no esté
en marcha, no están activa-
dos el servofreno ni la direc-
ción asistida eléctrica, por lo
tanto, deberá sujetar el volante y pisar
el pedal del freno con más fuerza.
El vehículo no debe ponerse
en marcha empujándolo, re-
molcándolo ni aprovechando
las bajadas. Con estas ma-
niobras podría entrar combustible en
el catalizador y dañarlo irremediable-
mente.
PARA APAGAR EL MOTOR
Con el motor en ralentí, gire la llave de
arranque a la posición S.
ADVERTENCIA Después de un recorri-
do difícil o severo, es mejor que el mo-
tor “recupere el aliento” dejándolo fun-
cionar en ralentí antes de apagarlo para
que descienda la temperatura del motor.
Los “acelerones” antes de
apagar el motor no sirven pa-
ra nada, aumentan el consu-
mo de combustible inútil-
mente y son especialmente perjudicia-
les en los motores con turbocompresor.
119-128 SCUDO LUM E 20/11/13 08.30 Pagina 121
Page 126 of 227

122SEGURIDADTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
FRENO DE MANO fig. 1
La palanca del freno de mano se encuen-
tra al lado del asiento del conductor.
Para accionar el freno de mano, tire de
la palanca hacia arriba, hasta garantizar el
bloqueo del vehículo. Es suficiente tirar de
la palanca cuatro o cinco dientes del trin-
quete cuando el vehículo está sobre un te-
rreno llano mientras que en una pendien-
te o con el vehículo cargado puede ser ne-
cesarios nueve o diez.
ADVERTENCIA De no ser así, acuda a un
taller de la Red Asistencia Fiat para su re-
gulación.
Si el freno de mano está accionado y la lla-
ve de arranque en la posición M, en el ta-
blero de instrumentos se enciende el tes-
tigo
x
.
ESTACIONAMIENTOProceda como sigue:❒
apague el motor y accione el freno de
mano;
❒
acople una marcha (la 1ª en subida o la
marcha atrás en bajada) y deje las rue-
das giradas.
Si el vehículo está estacionado en una pen-
diente pronunciada le aconsejamos blo-
quear las ruedas con una cuña o una pie-
dra. No deje la llave en el conmutador de
arranque para evitar que se descargue la
batería y, al bajar del vehículo, extráigala
siempre.
No deje nunca a los niños so-
los en el interior del vehícu-
lo; al alejarse de éste, quite siempre
las llaves del conmutador de arran-
que llevándolas consigo.
ADVERTENCIA
fig. 1
F0P0118m
Para quitar el freno de mano, proceda co-
mo sigue:❒
levante un poco la palanca y presione el
botón de desbloqueo A;
❒
mantenga presionado el botón Ay ba-
je la palanca; el testigo
x
se apaga en
el tablero de instrumentos.
Para evitar movimientos inesperados del
vehículo, ejecute la maniobra pisando el
pedal del freno.
Si el vehículo cuenta con sus-
pensiones neumáticas, con-
trole siempre que para esta-
cionar, haya espacio suficien-
te por encima del techo y alrededor del
vehículo. De hecho el vehículo podría
elevarse (o bajarse) automáticamente
como consecuencia de eventuales cam-
bios de temperatura o de carga.
119-128 SCUDO LUM E 20/11/13 08.30 Pagina 122
Page 127 of 227

123
SEGURIDADTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
USO DEL CAMBIO
MANUALPara acoplar las marchas, pise a fondo el
pedal del embrague y ponga la palanca del
cambio en la posición deseada (el esque-
ma para acoplar las marchas está repre-
sentado en la empuñadura de la palanca).
ADVERTENCIA La marcha atrás debe ser
acoplada sólo cuando el vehículo está
completamente parado. Con el motor en
movimiento, antes de acoplar la marcha
atrás, espere por lo menos durante 2 se-
gundos con el pedal del embrague pisado
a fondo, para evitar dañar los engranajes
y raspar.
fig. 2 - cambio de 5 marchas
F0P0119m
Cambio de 5 marchas fig. 2
Para activar la marcha atrás Rdesde la po-
sición de punto muerto, desplazar la pa-
lanca hacia la derecha y luego hacia atrás.
Cambio de 6 marchas fig. 2/a
Para activar la marcha atrás Rdesde la po-
sición de punto muerto, actuar de la si-
guiente manera: levantar el collarín co-
rredero situado bajo el pomo y al mismo
tiempo desplazar la palanca hacia la iz-
quierda y luego hacia delante.
Para cambiar las marchas
correctamente, debe pisar a
fondo el pedal del embrague. Por lo
tanto, en la zona del piso debajo de
los pedales no debe haber nada que
obstaculice su recorrido: asegúrese de
que las alfombras estén bien exten-
didas y no interfieran con los mismos.
ADVERTENCIA
No conduzca con la mano
apoyada sobre la palanca del
cambio ya que la fuerza ejer-
cida, aunque sea muy leve, a
la larga podría desgastar los compo-
nentes internos del cambio.
fig. 2/a - cambio de 6 marchas
F0P0319m
119-128 SCUDO LUM E 20/11/13 08.30 Pagina 123
Page 128 of 227

124SEGURIDADTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
Baca / Portaesquís
Quite la baca y el portaesquís del techo
después de su uso. Estos accesorios dis-
minuyen la penetración aerodinámica del
vehículo influyendo negativamente en el
consumo. En caso de que se tenga que
transportar objetos muy voluminosos, uti-
lice preferiblemente un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo du-
rante el tiempo estrictamente necesario.
La luneta térmica, los faros adicionales, el
limpiaparabrisas, el limpialuneta posterior
y el ventilador de la instalación de cale-
facción necesitan una gran cantidad de co-
rriente, aumentado por consiguiente, el
consumo de combustible (hasta +25% en
el casco urbano).
Climatización
La climatización aumenta el consumo de
combustible (hasta +20% aproximada-
mente): cuando la temperatura exterior
lo permita, le aconsejamos utilizar las re-
jillas y difusores de ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones, no certificados para tal
finalidad, pueden perjudicar la aerodiná-
mica y el consumo.ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No caliente el motor con el vehículo pa-
rado, con el motor funcionando en ralen-
tí ni a regímenes elevados: en estas con-
diciones el motor se calienta mucho más
lentamente, aumentando el consumo y las
emisiones. Por lo tanto, le aconsejamos
arrancar de inmediato y lentamente, evi-
tando los altos regímenes: de esta forma,
el motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evite los acelerones cuando esté parado
ante un semáforo o antes de apagar el mo-
tor. Esta maniobra, como también el “do-
ble embrague” son absolutamente inútiles
y aumentan el consumo y la contamina-
ción.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y el
recorrido por carretera lo permitan, uti-
lice una marcha más larga. Si usa una mar-
cha corta para obtener una aceleración
más deportiva, se aumenta el consumo.
El uso inapropiado de una marcha larga au-
menta el consumo, las emisiones y el des-
gaste del motor.
AHORRO
DE COMBUSTIBLEA continuación se indican algunas suge-
rencias útiles que permiten ahorrar com-
bustible y reducir las emisiones nocivas.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Preste atención al mantenimiento del ve-
hículo efectuando los controles y regula-
ciones previstos en el “Plan de Manteni-
miento Programado”.
Neumáticos
Controle periódicamente la presión de los
neumáticos con un intervalo no superior
a 4 semanas: si la presión es demasiado ba-
ja el consumo aumenta ya que la resis-
tencia de rodadura es mayor.
Cargas inútiles
No viaje con el vehículo sobrecargado. El
peso del mismo (sobre todo en el tráfico
urbano) y su alineación influyen en gran
medida el consumo y su estabilidad.
119-128 SCUDO LUM E 20/11/13 08.30 Pagina 124
Page 129 of 227

125
SEGURIDADTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha con el motor
frío
Recorridos muy breves y frecuentes arran-
ques en frío no permiten que el motor al-
cance la temperatura óptima de funciona-
miento. Esto provoca un significativo au-
mento de los consumos (de +15 hasta
+30% en ciclo urbano), y de las emisiones.
Tráfico y estado de la carretera
Un mayor consumo está relacionado di-
rectamente con el tráfico, por ejemplo,
cuando viaja en caravana utilizando fre-
cuentemente las marchas cortas o en las
ciudades grandes donde hay una gran can-
tidad de semáforos. También los recorri-
dos con muchas curvas, caminos de mon-
taña y carreteras con baches influyen ne-
gativamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Le aconsejamos apagar el motor durante
las paradas largas (por ejemplo, en pasos a
nivel). Velocidad máxima
El consumo de combustible es directa-
mente proporcional a la velocidad del ve-
hículo. Manténgala lo más uniforme posi-
ble, evitando los frenazos y los acelerones
superfluos, que aumentan el consumo de
combustible y las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta en mo-
do considerable el consumo y las emisio-
nes: por lo tanto, acelere gradualmente sin
superar el régimen de par máximo.ARRASTRE DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de roulottes o de remol-
ques, el vehículo debe estar equipado con
el gancho de remolque homologado y con
una adecuada instalación eléctrica.
Además, para evitar daños al sistema eléc-
trico del vehículo, es necesario adoptar
una centralita electrónica específica con-
cebida para la gestión del remolque.
La instalación del gancho de remolque de-
be ser realizada por personal especializa-
do que otorga la documentación para cir-
cular en carretera.
Eventualmente, montar espejos retrovi-
sores específicos y/o adicionales, respe-
tando las normas del código de circulación
vial vigente.
Recuerde que arrastrar un remolque re-
duce la posibilidad de superar las pen-
dientes pronunciadas, aumenta los espa-
cios de detención y los tiempos para ade-
lantarse siempre en relación al peso total
del mismo.
119-128 SCUDO LUM E 20/11/13 08.30 Pagina 125
Page 130 of 227

126SEGURIDADTESTIGOS
Y MENSAJESQUÉ HACER SIMANTENIMIENTO
Y CUIDADOCARACTERÍSTICASTÉCNICASÍNDICE
ALFABÉTICOSALPICADERO
Y MANDOSARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
INSTALACIÓN DEL GANCHO
DE REMOLQUE
El dispositivo de remolque debe ser fijado
a la carrocería por personal especializado,
quien debe respetar las informaciones otor-
gadas por el Fabricante del dispositivo. En los trayectos en descenso, acople una
marcha baja, en vez de usar constante-
mente el freno.
El peso que ejerce el remolque sobre el
gancho de remolque del vehículo reduce
el mismo valor la capacidad de carga del
vehículo.
Para asegurarse de no superar el peso má-
ximo remolcable (detallado en el carnet
de circulación) se debe tener en cuenta el
peso del remolque a plena carga, com-
prendidos los accesorios y el equipaje per-
sonal.
Respetar los límites de velocidad especí-
ficos de cada país para los vehículos con
remolque. Igualmente la velocidad máxi-
ma no debe superar los 100 km/h.
El sistema ABS no controla el
sistema de frenos del remol-
que. Por lo tanto, se debe prestar es-
pecial atención en firmes resbaladizos.
ADVERTENCIA
No modificar bajo ninguna
circunstancia el sistema de
frenos del vehículo para el mando de
freno del remolque. El sistema de fre-
nos del remolque debe ser totalmen-
te independiente del sistema hidráu-
lico del vehículo.
ADVERTENCIA
119-128 SCUDO LUM E 20/11/13 08.30 Pagina 126