FIAT TIPO 5DOORS STATION WAGON 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2018, Model line: TIPO 5DOORS STATION WAGON, Model: FIAT TIPO 5DOORS STATION WAGON 2018Pages: 308, tamaño PDF: 8.44 MB
Page 121 of 308

demasiado bajo el sistema intentará
evitar el apagado del motor pasando a
una marcha inferior de forma
autónoma.
FUNCIÓN DE
EMERGENCIA CAMBIO
(donde esté presente)
El funcionamiento del cambio se
controla constantemente para detectar
posibles anomalías. Si se detecta una
condición que podría provocar daños
en el cambio, se activa la función de
"recovery".
En esta condición, el cambio
permanece en 3
amarcha,
independientemente de la marcha
seleccionada.
Las posiciones P (Aparcamiento), R
(Marcha atrás) y N (Punto muerto)
siguen funcionando. En la pantalla
puede encenderse el icono
.
En caso de funcionamiento "recovery",
acudir inmediatamente a la Red de
Asistencia Fiat más cercana.
Avería temporal
En caso de avería temporal, se puede
restablecer el funcionamiento correcto
del cambio en todas las marchas hacia
delante, procediendo de la siguiente
manera:
parar el vehículo;
poner la palanca de cambios en P
(Aparcamiento);
colocar el dispositivo de arranque en
posición STOP;
esperar unos 10 segundos y
después volver a arrancar el motor;
seleccionar la marcha deseada: el
cambio debería volver a funcionar
correctamente.
ADVERTENCIA De todos modos, en
caso de avería temporal, se
recomienda acudir lo antes posible a la
Red de Asistencia Fiat.
SISTEMA DE INHIBICIÓN
DEL CAMBIO DE
MARCHA SIN ACCIONAR
EL PEDAL DEL FRENO
Este sistema impide mover la palanca
de cambios de la posición P
(Aparcamiento) o N (Punto muerto) si
antes no se ha pisado el pedal del
freno.
Para mover la palanca del cambio a
una posición distinta de P
(Aparcamiento), o de N (Punto muerto)
a R (Marcha atrás), el dispositivo de
arranque debe estar en posición MAR
(motor en marcha o parado) y el pedal
del freno debe estar presionado.
Además, es necesario pulsar el botón 1
fig. 114 en el pomo de la palanca de
cambios. Para mover la palanca de la
posición N (Punto muerto) a la posiciónD (Drive, marcha adelante automática),
es necesario pisar el pedal del freno.
Para facilitar las maniobras de
aparcamiento, es posible desplazar la
palanca deDaR(yviceversa) sin pisar
el freno siempre y cuando la palanca no
se detenga en la posición N. En caso
de avería o batería descargada, la
palanca se bloquea en posición P. Para
desbloquearla de manera manual,
consultar el apartado “Cambio
Automático” en el capítulo “En caso de
emergencia”.
ADVERTENCIA
115)No utilizar la posición P
(Aparcamiento) en lugar del freno de mano.
Al aparcar el vehículo, accionar siempre el
freno de mano para evitar movimientos
incontrolados del vehículo.
116)Si no está introducida la posición P
(Aparcamiento) el vehículo podría moverse
y causar lesiones a las personas. Antes de
abandonar el vehículo asegurarse de que
la palanca de cambio esté en posición P y
que el freno de mano esté introducido.
117)No colocar la palanca de cambio en
N (Punto muerto), ni apagar el motor para
recorrer una carretera con pendiente. Este
tipo de conducción es peligroso y reduce
la posibilidad de intervenir en caso de
repentinas variaciones del flujo de tráfico o
del firme de la carretera. Se corre el riesgo
de perder el control del vehículo y provocar
accidentes.
119
Page 122 of 308

ADVERTENCIA
43)Antes de mover la palanca de cambios
de la posición P (Aparcamiento), colocar el
dispositivo de arranque en posición MAR y
pisar el pedal del freno. En caso contrario
se podría dañar la palanca de cambio.
44)Introducir la marcha atrás sólo con el
vehículo parado, el motor al ralentí y sin
pisar el acelerador.
CAMBIO
AUTOMÁTICO DE
DOBLE EMBRAGUE
(donde esté presente)
118) 119) 120) 121)
45) 46) 47)
PALANCA DEL CAMBIO
La palanca fig. 115 tiene las siguientes
posiciones:
P= Aparcamiento
R= Marcha atrás
N= Punto muerto
D= Drive (marcha hacia delante
automática)
AutoStick: + paso a una marcha
superior en modalidad de conducción
secuencial; - paso a una marcha inferior
en modalidad de conducción
secuencial.Para seleccionar la modalidad
"secuencial", mover la palanca de D
(Drive) hacia la izquierda. Se puede
desplazar a la posición + (relación de
marcha superior) o bien – (relación de
marcha inferior). Ambas posiciones son
inestables: la palanca regresa siempre a
la posición central.
Es necesario pulsar el botón 1
fig. 115 para mover la palanca hacia las
posicionesPoR.
El paso de P a una posición cualquiera
de la palanca selectora, con la llave de
contacto en posición MAR, debe
hacerse pisando el pedal de freno y
actuando en el botón 1 fig. 115.
Para pasar deRaP,esnecesario
pulsar el botón 1 fig. 115 con el motor
en ralentí.
Para pasar de la posiciónNaRodeN
a P, es necesario pisar el pedal freno y
presionar el botón 1 en la palanca. Se
recomienda no acelerar y comprobar
que el motor esté al ralentí.
Pasar de la posiciónDaNnoexige
ninguna condición, mientras que para
pasar deDaRoPesnecesario pulsar
el botón 1 fig. 115.
11507076J0002EM
120
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 123 of 308

MODALIDAD DE
CONDUCCIÓN
AUTOMÁTICA
Para seleccionar la modalidad de
conducción automática es necesario
colocar la palanca de cambio en D
(Drive): la centralita de control
electrónico del cambio selecciona la
relación óptima en función de la
velocidad del vehículo, de la carga del
motor (posición del pedal del
acelerador) y de la pendiente de la
carretera.
Es posible seleccionar la posición D a
partir del funcionamiento secuencial en
cualquier condición de marcha.
Función "Kick-down"
Para una rápida aceleración del
vehículo, pisando a fondo el pedal
acelerador, el sistema de gestión del
cambio puede proceder a engranar una
o varias marchas inferiores (función
"Kick-down").
ADVERTENCIA En caso de conducción
en recorridos por firmes de baja
adherencia (por ejemplo, nieve, hielo,
etc.), evitar activar la modalidad de
funcionamiento "Kick-down".AUTOSTICK - Modalidad
secuencial
La modalidad Autostick (cambio
secuencial), que permite al conductor
decidir el momento para cambiar de
marcha, es útil en algunas condiciones
de conducción particulares, por
ejemplo, cuando se circula con el
vehículo muy cargado por carreteras
con fuertes pendientes o viento
contrario intenso y cuando se
transportan remolques pesados.
En estas condiciones, el uso de una
marcha más baja permite mejorar las
prestaciones del vehículo y prolongar la
duración del cambio, limitando los
cambios de marcha y evitando el
sobrecalentamiento.
Se puede pasar de la posición D (Drive)
a la modalidad secuencial, sea cual sea
la velocidad del vehículo.
Activación
Con la palanca de cambios en posición
D (Drive), mover la palanca hacia la
izquierda (indicación–y+enla
moldura) para activar la modalidad de
conducción secuencial. En la pantalla
se mostrará la marcha engranada.
Moviendo la palanca de cambios hacia
delante (hacia el símbolo –) o hacia
atrás (hacia el símbolo +) se realiza el
cambio de marcha.Desactivación
Para desactivar la modalidad de
conducción secuencial, volver a colocar
la palanca de cambios en posición D
(Drive), modalidad automática.
ARRANQUE DEL MOTOR
Sólo se puede arrancar el motor con la
palanca de cambios en posiciónPoN.
Por ello al arrancar el motor el sistema
se ha de encontrar en posición N o P
(esta última corresponde a la posición
de punto muerto, pero el vehículo se
encuentra con las ruedas bloqueadas
mecánicamente).
DESPLAZAMIENTO DEL
VEHÍCULO
Para mover el vehículo, desde la
posición P, pisar el pedal del freno y,
actuando en el botón de la palanca de
cambios, mover la palanca hacia la
posición deseada (D, R o "Modalidad
secuencial"). La pantalla muestra la
marcha engranada.
Al soltar el pedal del freno, el vehículo
empieza a moverse hacia delante o
atrás una vez se engrana (efecto
"creeping"). No es necesario pisar el
acelerador.
121
Page 124 of 308

ADVERTENCIA La situación de
incongruencia entre la marcha
realmente engranada, visualizada en la
pantalla, y la posición de la palanca de
cambios, se señala con el parpadeo,
en el embellecedor del cambio, de la
letra correspondiente a la posición de la
palanca, y la activación de una señal
acústica. Esta situación no debe
considerarse una anomalía de
funcionamiento sino simplemente una
petición, por parte del sistema, de
repetición de la maniobra.
INHIBICIÓN EMBRAGADO
MARCHAS
Este sistema impide que la palanca de
cambios se mueva de la posición P
(Aparcamiento) o N (punto muerto) si
antes no se ha pisado el pedal del
freno. Con el dispositivo de arranque en
MAR (motor de acceso o bien
apagado):
para llevar la palanca a una posición
diferente de P (Aparcamiento) o de N a
R, es necesario pisar el pedal del freno
y pulsar el botón 1 fig. 115 en la
empuñadura de la palanca de cambios;
para llevar la palanca de la posición
N a la posición D es necesario
presionar el pedal del freno.
En caso de avería o bien con la batería
del vehículo descargada, la palanca
permanece bloqueada en posición P.Para desbloquear manualmente la
palanca, ver lo descrito en el apartado
"Cambio automático de doble
embrague - Desbloqueo de la palanca"
en el capítulo "En emergencia".
APAGADO DEL VEHÍCULO
Versiones con llave mecánica: esta
función requiere que la palanca de
cambios se ponga en P (Aparcamiento)
antes de poder extraer la llave del
dispositivo de arranque. En caso de
que la batería del vehículo esté
descargada, la llave de contacto, si
está introducida, permanece bloqueada
en su alojamiento. Para extraer
mecánicamente la llave, ver lo descrito
en el apartado "Cambio automático con
doble embrague - extracción de la
llave" en el capítulo "En emergencia".
Versiones con sistema Start/Stop:
para apagar el motor, es necesario
parar el vehículo pisando el pedal del
freno. Si no se pisa a fondo, el motor
no se apaga. Esta característica puede
aprovecharse para hacer que no se
apague el motor en determinadas
condiciones de tráfico.
FUNCIONES
"RECOVERY"
Si se produce una avería en la palanca
de cambios, el display del cuadro de
instrumentos muestra un mensaje
específico que aconseja al conductor
seguir la marcha sin cambiar la posición
P de la palanca.
En este caso, el cambio mantiene la
marcha adelante (con prestaciones
reducidas) incluso aunque el conductor
mueva la palanca haciaRoN.Después
de haber colocado la palanca en P o de
haber parado el vehículo, no será
posible seleccionar la posición R ni las
marchas adelante. En ese caso, acudir
a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
118)No utilizar la posición P
(Aparcamiento) en lugar del freno de
estacionamiento. Al aparcar el vehículo,
accionar siempre el freno de
estacionamiento para evitar movimientos
incontrolados del vehículo.
119)Si no está introducida la posición P
(Aparcamiento) el vehículo podría moverse
y causar lesiones a las personas. Antes de
abandonar el vehículo asegurarse de que
la palanca de cambios esté en posición P y
que el freno de estacionamiento esté
accionado.
122
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 125 of 308

120)No colocar la palanca de cambio en
N (Punto muerto), ni apagar el motor para
recorrer una carretera con pendiente. Este
tipo de conducción es peligroso y reduce
la posibilidad de intervenir en caso de
repentinas variaciones del flujo de tráfico o
del firme de la carretera. Se corre el riesgo
de perder el control del vehículo y provocar
accidentes.
121)No dejar a niños solos en el vehículo.
Alejarse del vehículo, extraer la llave de
arranque y guardarla.
ADVERTENCIA
45)Antes de mover la palanca de cambios
de la posición P (Aparcamiento), colocar el
dispositivo de arranque en posición MAR y
pisar el pedal del freno. En caso contrario
se podría dañar la palanca de cambio.
46)En caso de que el vehículo se
encuentre en una pendiente, accionar
siempre el freno de estacionamiento
ANTES de colocar la palanca de cambios
en P.
47)Introducir la marcha atrás solo con el
vehículo parado, el motor al ralentí y sin
pisar el acelerador.
SISTEMA
START&STOP
(donde esté presente)
El sistema Start&Stop apaga
automáticamente el motor cada vez
que se detiene el vehículo y lo vuelve a
arrancar cuando el conductor desea
reanudar la marcha.
Esto aumenta la eficiencia del vehículo
mediante la reducción del consumo, de
las emisiones de gases contaminantes
y de la contaminación acústica.
MODALIDAD DE
FUNCIONAMIENTO
Modalidades de parada del motor
Versiones con cambio manual
Con el vehículo parado, el motor se
detiene con el cambio en punto muerto
y el pedal del embrague en posición de
reposo.
Versiones con cambio automático
Con el vehículo parado y el pedal del
freno pisado, el motor se apaga si la
palanca de cambios se encuentra en
una posición diferente de R.
El sistema no interviene cuando la
palanca de cambios está en posición
R, para que las maniobras de
aparcamiento sean más cómodas. En
caso de parada en subida, el apagadodel motor está desactivado para que
esté disponible la función "Hill Hold
Control" (esta última se activa sólo con
el motor en marcha).
NOTA La parada automática del motor
se permite únicamente después de
superar una velocidad de
aproximadamente 10 km/h. La parada
del motor se indica mediante el
encendido del testigo
en el cuadro
de instrumentos.
Modalidad de encendido del motor
Versiones con cambio manual
Para volver a arrancar el motor, pisar el
pedal del embrague o del acelerador.
Si al pisar el embrague el vehículo no se
pone en marcha, colocar la palanca de
cambios en punto muerto y repetir el
procedimiento. Si el problema no
desaparece, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
Versiones con cambio automático
Para volver a arrancar el motor, soltar el
pedal del freno.
Con el freno presionado, si la palanca
de cambios está en modalidad
automática D (Drive), el motor vuelve a
arrancar al situar la palanca en R
(Marcha atrás) o en "AutoStick".
123
Page 126 of 308

Además, con el freno presionado, si la
palanca de cambios está en modalidad
"AutoStick", el motor vuelve a arrancar
al situar la palanca en la posición R
(Marcha atrás).
Con el motor parado automáticamente
y manteniendo el pedal del freno
pisado, se puede soltar el freno y
mantener el motor apagado colocando
rápidamente la palanca de cambios en
posición P (Aparcamiento).
Para volver a arrancar el motor basta
con mover la palanca de la posición P.
ACTIVACIÓN/
DESACTIVACIÓN
MANUAL DEL SISTEMA
Para activar/desactivar manualmente el
sistema pulsar el botón fig. 116 situado
en el centro del salpicadero.Activación del sistema
La activación del sistema se indica con
el encendido del testigo
y, e n
algunas versiones, con la visualización
de un mensaje en la pantalla.
Desactivación del sistema
La desactivación del sistema se señala
con el encendido del testigo
y, e n
algunas versiones, con la visualización
de un mensaje en la pantalla.
CONDICIONES EN LAS
QUE NO SE APAGA EL
MOTOR
48)
Con el sistema activo, por razones de
comodidad, seguridad y limitación de
las emisiones, el motor no se apaga en
ciertas condiciones como:
motor todavía frío;
temperatura exterior especialmente
fría;
batería insuficientemente cargada;
regeneración del filtro de partículas
(DPF) en proceso (sólo para los
motores Diésel);
puerta del conductor abierta;
cinturón de seguridad del conductor
desabrochado;
marcha atrás engranada (por
ejemplo, en las maniobras de
aparcamiento);
sólo para versiones con climatizador
automático, en caso de que no se haya
alcanzado un nivel de confort térmico
adecuado o con función MAX-DEF
activada;
durante el primer período de uso,
para inicializar el sistema.
CONDICIONES DE
REARRANQUE DEL
MOTOR
Por razones de comodidad, contención
de las emisiones y seguridad, el motor
puede volver a arrancar en automático
sin la intervención del conductor en
función de la condiciones del vehículo y
de su climatización.
Con marcha engranada, el rearranque
automático del motor sólo es posible
pisando a fondo el pedal del embrague.
FUNCIONES DE
SEGURIDAD
En caso de que el motor se pare
mediante el sistema Start&Stop, si el
conductor desabrocha su cinturón de
seguridad o bien abre la puerta del lado
conductor, sólo se podrá arrancar el
motor con el dispositivo de arranque.
Esta condición se indica al conductor
mediante una señal acústica (buzzer) y
un mensaje en la pantalla.
116P2000024-000-000
124
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 127 of 308

FUNCIÓN DE “AHORRO
DE ENERGÍA”
Si, después del rearranque automático
del motor, el conductor no realiza
ninguna acción en el vehículo durante
más de 3 minutos aprox., el sistema
Start&Stop para definitivamente el
motor para evitar el consumo de
combustible.
En estos casos el arranque del motor
sólo se puede realizar mediante el
dispositivo de arranque.
NOTA En cualquier caso, se puede
mantener el motor arrancado
desactivando el sistema.
FUNCIONAMIENTO
IRREGULAR
Si el sistema Start&Stop no funciona
bien se desactiva.
Para las señalizaciones de avería, ver lo
descrito en el apartado "Testigos y
mensajes" en el capítulo "Conocimiento
del cuadro de instrumentos".
INACTIVIDAD DEL
VEHÍCULO
122)
En caso de inactividad del vehículo (o
en caso de sustitución de la batería),
prestar especial atención al
desconectar la alimentación eléctrica
de la batería.
ADVERTENCIA
122)En caso de sustitución de la batería,
acudir siempre a un taller de la Red de
Asistencia Fiat. Sustituir la batería por una
del mismo tipo y con las mismas
características.
ADVERTENCIA
48)Si se desea dar preferencia al confort
climático, se puede desactivar el sistema
Start&Stop para permitir un funcionamiento
continuo del sistema de climatización.
LIMITADOR DE
VELOCIDAD (SPEED
LIMITER)
DESCRIPCIÓN
Es un dispositivo que permite limitar la
velocidad del vehículo a valores
programables por el conductor.
Se puede programar la velocidad
máxima con el vehículo parado y en
movimiento. La velocidad mínima que
se puede programar es 30 km/h.
Cuando el dispositivo está activo, la
velocidad del vehículo depende de la
presión en el pedal del acelerador,
hasta que se alcanza la velocidad límite
programada (ver lo descrito en el
apartado "Programación del límite de
velocidad").
ACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
Para habilitar el dispositivo, pulsar el
botón 1 fig. 117 en el volante.
125
Page 128 of 308

La habilitación del dispositivo se indica
con la visualización del símbolo
en
la pantalla, junto con un mensaje
específico y el último valor de velocidad
memorizado.
Si el Cruise Control electrónico se ha
activado anteriormente, es necesario
pulsar dos veces el botón 1 fig. 117. La
primera presión desactiva la función
activada anteriormente, la segunda
activa el limitador de velocidad.
PROGRAMACIÓN DEL
LÍMITE DE VELOCIDAD
El límite de velocidad puede
programarse sin activar necesariamente
el dispositivo.
Para memorizar un valor de velocidad
más altoque el mostrado, pulsar
brevemente el botón SET +. Cada vez
que se pulsa el botón se produce un
aumento de la velocidad de 1 km/haproximadamente, mientras que
manteniendo pulsado el botón la
velocidad aumenta por pasos de
5 km/h.
Para memorizar un valor más bajoque
el mostrado, pulsar el botón SET –.
Cada vez que se pulsa el botón se
produce una disminución de la
velocidad de 1 km/h aproximadamente,
mientras que manteniendo pulsado el
botón la velocidad disminuye por pasos
de 5 km/h.
ACTIVACIÓN /
DESACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
Activación del dispositivo: pulsar los
botones SET + o SET –, a una
velocidad comprendida entre 30 y
130 km/h, para configurar la velocidad
actual del vehículo como velocidad
límite. O bien pulsar el botón RES
(resume) para configurar la velocidad
límite en el valor indicado en la pantalla.
La activación del dispositivo se indica
con la visualización del símbolo
de
color blanco en la pantalla.
Desactivación del dispositivo: pulsar el
botón CANC. La desactivación del
dispositivo se indica con la visualización
del símbolo
de color gris en la
pantalla.
SUPERACIÓN DE LA
VELOCIDAD
PROGRAMADA
Pisando a fondo el pedal del acelerador
se puede superar el límite de velocidad
programado incluso cuando el
dispositivo está activo (por ejemplo en
caso de adelantamiento).
El dispositivo está desactivado hasta
que la velocidad del vehículo regresa a
un valor inferior al límite programado,
luego vuelve a activarse
automáticamente.
PARPADEO VELOCIDAD
PROGRAMADA
La velocidad programada parpadea en
los siguientes casos:
cuando se ha pisado a fondo el
pedal del acelerador y la velocidad del
vehículo ha superado la velocidad
programada;
activando el sistema tras configurar
un límite inferior a la velocidad real del
vehículo;
cuando el dispositivo no puede
reducir la velocidad del vehículo a
causa de la pendiente de la carretera;
en este caso, se acompaña también
con una señal acústica;
en caso de aceleración brusca.
117P2000034-000-000
126
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 129 of 308

DESACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
Para desactivar el dispositivo, pulsar el
botón 1 fig. 117.
ADVERTENCIA La activación del Cruise
Control electrónico provocará la
desactivación del dispositivo.
Deshabilitación automática del
dispositivo
El dispositivo se deshabilita
automáticamente en caso de avería en
el sistema. En este caso, acudir a la
Red de Asistencia Fiat.
CRUISE CONTROL
ELECTRÓNICO
(donde esté presente)
Es un dispositivo de asistencia a la
conducción, de control electrónico, que
permite mantener el vehículo a la
velocidad deseada sin tener que pisar
el pedal del acelerador. Este dispositivo
puede utilizarse a una velocidad
superior a 30 km/h, en trayectos largos
rectos y secos, con pocos cambios de
marcha (por ejemplo en autopistas).
Por lo tanto, utilizar este dispositivo en
vías interurbanas con tráfico intenso no
comporta ninguna ventaja. No utilizar el
dispositivo en ciudad.
ACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
123) 124) 125)
Para activar el dispositivo, pulsar el
botón 1 fig. 118.
La activación del dispositivo se señala
con el encendido del símbolo
de
color gris en el cuadro de instrumentos.
El dispositivo no se puede activar en 1
a
marcha o en marcha atrás, sin
embargo se recomienda activarlo con
marchas iguales o superiores a la 3
a.
AJUSTE DE LA
VELOCIDAD DESEADA
Proceder de la siguiente manera:
habilitar el dispositivo pulsando el
botón 1 fig. 118;
cuando el vehículo alcance la
velocidad deseada, pulsar el botón SET
+ (o SET –) y soltarlo para activar el
dispositivo: al soltar el acelerador, el
vehículo circulará a la velocidad
seleccionada.
Con el sistema configurado, el símbolo
es de color blanco.
En caso de necesidad (por ejemplo, un
adelantamiento) es posible acelerar
pisando el acelerador: luego, al soltar el
pedal, el vehículo volverá a la velocidad
memorizada anteriormente.
11807126J0002EM
127
Page 130 of 308

En un descenso con el dispositivo
activado puede que el valor de la
velocidad del vehículo supere el
programado.
VARIACIÓN DE LA
VELOCIDAD
Aumento de la velocidad
Una vez activado el Cruise Control
electrónico, se puede aumentar la
velocidad pulsando el botón SET +.
Manteniendo el botón pulsado, la
velocidad configurada continuará
aumentando hasta que se suelte el
botón, a continuación se memorizará la
nueva velocidad. Realizar esta
operación cuando se desee aumentar
la velocidad del vehículo en un valor
elevado.
Cada vez que se pulsa el botón SET +,
se obtiene una regulación precisa de la
velocidad programada.
Disminución de la velocidad
Con el dispositivo activado, para
disminuir la velocidad pulsar el botón
SET –.
Manteniendo el botón pulsado, la
velocidad configurada continuará
disminuyendo hasta que se suelte el
botón, a continuación se memorizará la
nueva velocidad.En cambio, cada vez que se pulsa el
botón SET –, se obtiene una regulación
precisa de la velocidad programada.
RECUPERACIÓN DE LA
VELOCIDAD
En las versiones con cambio
automático en modalidad D (Drive -
automático), para recuperar la
velocidad programada se debe pulsar y
soltar el botón RES (Resume).
En las versiones con cambio manual o
cambio automático en modalidad
AutoStick (secuencial), antes de
recuperar la velocidad programada,
aproximarse a este valor antes de
pulsar y soltar el botón RES (Resume).
DESACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
Una ligera presión en el pedal del freno
o la presión del botón CANC
desactivan el Cruise Control electrónico
sin borrar la velocidad memorizada.
El control de velocidad también se
puede desactivar al accionar el freno de
estacionamiento, cuando actúa el
sistema de frenado (por ejemplo
cuando se activa el ESC) o pisando el
pedal del embrague al cambiar de
marcha.La velocidad memorizada se borra en
los casos siguientes:
pulsando el botón 1 fig. 118 o
apagando el motor;
en caso de funcionamiento
incorrecto del Cruise Control
electrónico.
DESACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
El dispositivo Cruise Control electrónico
se desactiva pulsando el botón 1
fig. 118 o situando el dispositivo de
arranque en STOP.
ADVERTENCIA
123)Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca de cambios
en punto muerto.
124)En caso de funcionamiento incorrecto
o avería en el dispositivo, acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
125)El Cruise Control electrónico puede
ser peligroso cuando el sistema no puede
mantener una velocidad constante. En
algunos casos la velocidad podría resultar
excesiva, con el riesgo de perder el control
del vehículo y provocar accidentes. No
utilizar el dispositivo en situaciones de
tráfico intenso o en carreteras con curvas,
hielo, nieve o resbaladizas.
128
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN