FORD EXPLORER 1995 Service Repair Manual
Manufacturer: FORD, Model Year: 1995, Model line: EXPLORER, Model: FORD EXPLORER 1995Pages: 3613, PDF Size: 71.37 MB
Page 221 of 3613

Sistema de Transmisión – Información General205-00-5
205-00-5
DESCRIPCION Y OPERACION (Continuación)
CUIDADO: La placa de identificación del eje es el
identificador oficial. No dañe la etiqueta. Siempre reinstale
la placa después de removerla para inspecciona/reparar
el eje.
La placa de identificación identifica un diseño particular del
eje, una relación especifica y si es de tipo de desplazamiento
convencional o limitado (Traction-Lok ®).
Además, el código de planta no cambiará mientras el conjunto
del eje en particular no sufra cambios externos en el diseño.
Sin embargo, si tiene lugar un cambio en el diseño interno
durante la producción del eje, y este cambio afecta la
intercambiabilidad de las partes, se agrega un guión y un sufijo
numérico al código de planta. Esto significa que, como
conjunto, ambos ejes son intercambiables; sin embargo,
internamente son diferentes. Por lo tanto, cada uno requiere
partes internas diferentes, en el momento de la reparación.
Placa de Identificación del Eje Trasero
ItemDescripción
1 Código de planta
2 Relación de eje
3 Denota Traction-Lok ®
4 Diámetro de la corona (en pulgadas)
5 Año de fabricación
6 Mes de fabricación
7 Día de fabricación
ItemDescripción
1 Código de planta
2 Denote intercambiabilidad afectada
internamente
3 Relación de eje
4 Denota Traction-Lok®
5 Diámetro de la corona (en pulgadas)
6 Año de fabricación
7 Mes de fabricación
8 Día de fabricación
La Placa de Identificación del Eje que Denota
Intercambiabilidad Afectada Internamente
procarmanuals.com
Page 222 of 3613

Sistema de Transmisión – Información General205-00-6
205-00-6
DIAGNOSTICO Y PRUEBA
Sistema de Transmisión
Herramienta(s) Especial(es)
Placa de Abrazadera 205-320
(T92L-4851-C)
Adaptador del Alineador
del Alojamiento del Embrague
308-021 (T75L-4201-A)
Herramienta de Soporte de la Brida
del Piñón 205-126 (T78P-4851-A)
Calibrador de Descentramiento
de la Brida del Piñón 205-319
(T92L-4851-B)
Indicador de Dial con Bandeja
100-002 (TOOL-4201-C)
o un Equivalente
Dial Indicador Equivalente/Base
Magnética 100-D002
(D78P-4201-B) o un Equivalente
Herramienta(s) Especial(es)
Analizador Electrónico
de Vibraciones 014-00344
Herramienta de Torque de
Traction-Lok ® 205-022
(T66L-4204-A)
Inspección y Verificación
Ciertos síntomas en el eje y en el sistema de transmisión son
también comunes al motor (6007), la transmisión, los cojinetes
de ruedas, neumáticos y a otras partes del vehículo. Por esta
razón, asegúrese de que la causa de la falla esté en el eje antes
de ajustarlo, repararlo o instalar cualquiera de sus partes.
Ciertos síntomas pueden ser ocasionados por los diferenciales
Traction-Lok® (4026). Chequee la etiqueta de certificación
del vehículo y la placa de identificación del eje para determinar
el tipo de diferencial. Para información adicional,
REFIERASE a la Sección 100-01.
Inspección de la Junta Universal (Junta en U)
Ponga el vehículo sobre una plataforma elevadora y rote el
cardán (4602) a mano. Chequee si las juntas U giran con
rudeza o atascamientos. Instale nuevas juntas U si muestran
señales de atascamiento, desgaste excesivo, o asentamiento
incorrecto. REFIERASE a la Sección 205-01.
Verificación de Deformaciones de la Envuelta
del Eje Trasero
1. Levante y apoye el vehículo. REFIERASE a la Sección
100-02. Deje que el eje trasero (4001) cuelgue libremente.
procarmanuals.com
Page 223 of 3613

Sistema de Transmisión – Información General205-00-7
205-00-7
2. Utilice una tiza blanca para pintar o marcar una línea
vertical en el centro de cada neumático.
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
3. Ajuste ambas ruedas de forma que las marcas queden
hacia la parte delantera del vehículo. con un cinta métrica,
mida la distancia entre las marcas y registre esta lectura
(lectura delantera).
procarmanuals.com
Page 224 of 3613

Sistema de Transmisión – Información General205-00-8
205-00-8
4. Haga girar las ruedas traseras de forma que las marcas
queden directamente debajo del vehículo. Mida la
distancia entre las marcas y registre esta lectura (lectura
de fondo).
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
5. Haga girar las ruedas de manera que las marcas queden
hacia la parte posterior del vehículo. Mida y registre la
distancia entre las marcas (lectura posterior).
6. Compare las lecturas delantera y posterior (Pasos 3 y 5)
para encontrar las condiciones del toe convergente y
divergente.
• Toe convergente ocurre cuando la medida delantera es
inferior a la medida trasera.• Toe divergente ocurre cuando la medida posterior es
menor a la medida delantera.
procarmanuals.com
Page 225 of 3613

Sistema de Transmisión – Información General205-00-9
205-00-9
7. Para determinar el camber, calcule el promedio de las
medidas delantera y trasera (Pasos 3 y 5). Sustraiga la
lectura de fondo (Paso 4) de este número.
Camber positivo (+) es cuando la lectura de fondo es
menor que el promedio de las lecturas delantera y trasera.
Es negativo (-) cuando la lectura de fondo es mayor que
el promedio de las lecturas delantera y trasera.
8. Los resultados de los cálculos en los Pasos 6 y 7 deben
ser conforme a las siguientes especificaciones:
Toe convergente: 0 – 1/16 de pulgada.
Toe divergente: 0 – 3/16 de pulgada.
Camber: 0 ± 5/32 de pulgada.
Si la envuelta del eje no se ajusta a estas especificaciones,
debe ser reemplazado. REFIERASE a la Sección 205-
02.
9. Después de instalar la envuelta del eje, repita los Pasos 2
al 7.
Aceptabilidad de Ruidos
Nota: Una unidad impulsada por engranajes producirá cierta
cantidad de ruido. Algunos ruidos son aceptables y audibles a
ciertas velocidades o bajo varias condiciones de conducción,
tales como en carreteras recientemente pavimentadas. Un leve
ruido leves no es perjudicial a la funcionamiento del eje y es
considerado normal.
Con el eje del diferencial Traction-Lok ®, los leves ruidos en
giros suaves después de un extenso recorrido por autopistas
son considerados aceptables y no tienen efectos perjudiciales
en la función de bloqueo de eje.
Diagnóstico Preliminar
Interrogue al Cliente
El diagnóstico preliminar comienza con una entrevista con el
cliente. La antecedentes de la falla deben ser investigados.
¿Cuándo se notó la falla por primera vez?. ¿Se manifestó
repentina o gradualmente?. ¿Alguna ocurrencia anormal
coincide con o precede su aparición (tal como la caída en un
hueco o impacto con una acera, colisiones menores, etc)? ¿Se
realizó algún procedimiento de reparación o se instalaron
nuevos componentes?. También es necesario saber de algunas
condiciones especiales que afectan la apariencia y grado de la
falla, tal como velocidad de carretera, tipo de carretera, modo
de conducción, temperatura del motor, temperatura ambiente,
etc.La aparición gradual de la falla indica deterioro de algún
componente, tal como neumáticos, semiejes o cojinetes de
ruedas delanteras.
La aparición repentina de la falla podría indicar una pérdida
de peso de balance la congelación de la junta de velocidad
constante (VC).
Prueba en Carretera
La prueba en carretera es obligatoria para la verificación de
cualquier falla de ruido/vibraciones reportada por el cliente
que no haya sido revisada en un puente elevador. El formato
de Evaluación de Prueba en Carretera del Vehículo está
diseñado para las condiciones escuchadas o percibidas durante
esta prueba.
El Formato de Prueba en Carretera lista cuatro condiciones o
modos de operación en que algunos ruidos de ejes se
manifiestan y desaparecen: AVANCE, CRUCERO, RUEDA
LIBRE y FLOTANTE.
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Opera el vehículo en los cuatro modos y tome nota en que se
manifieste el ruido. Anote el rango de kilómetros por hora
(millas por hora) en que ocurren el ruido y las vibraciones.
Evalúe el ruido del eje trasero con la transmisión en AVANCE
y no en SOBREMARCHA. El ruido de la transmisión puede
ser confundido con el ruido del eje trasero cuando está en
SOBREMARCHA.CONDUCCION Aceleración del vehículo; una
presión definida en el
estrangulador aplicando
torque del motor.
CRUCEROManteniendo una velocidad
constante con la aplicación
del presión en el
estrangulador.
RUEDA LIBREDesaceleración con el
estrangulador cerrado.
FLOTANTEDesaceleración controlada;
retrocediendo continuamente
el estrangulador para evitar el
freno o el torque de
aceleración del motor. Modo
Condiciones
procarmanuals.com
Page 226 of 3613

Sistema de Transmisión – Información General205-00-10
205-00-10
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
EVALUACION DE PRUEBA DE CARRETERA
Evaluaciones de la Prueba de Carretera:
1. ¿El problema ocurre con la velocidad del motor, el cardán o las ruedas?
Motor
q
Cardánq
Ruedasq
2. ¿El problema depende de la velocidad en carretera? (Ocurre a la misma velocidad del vehículo
independiente del engranaje de la transmisión)
Si
q
Noq
3. ¿El problema dependa de la velocidad del motor? (Ocurre a las mismas rpm del motor,
independientemente del engranaje de la transmisión)
Si
q
Noq
4. Si el problema depende de la velocidad del motor, realice una prueba de rendimiento del motor con
la transmisión en neutro (NERU), y compare las rpm con las rpm en carretera.
Igual a las rpm en NERU
Distionta a las rpm en NERU
5. ¿El problema depende del modo de conducción? (Ocurre en conducción, crucero, en marcha a
rueda libre/flotante).
Conducción
qVelocidad _______
Crucero
qVelocidad _______
A Rueda Libre
qVelocidad _______
Flotante
q Velocidad _________
6. ¿El problema depende de la aceleración? (Con la aplicación leve, mediana o fuerte del estrangulador)
Leve
q
Medianaq
Fuerteq
7. ¿El problema ocurre desde una parada?
Si
q
Noq
8. ¿El problema depende del engranaje de la transmisión? (Ocurre en sobremarcha, pero no en avance
directo).
Si
q
Noq
9. ¿El problema ocurre durante los giros?
Si
q
Noq
10. ¿El problema solo ocurre cuando se conduce de retroceso hacia delante o de avance a retroceso?
Si
q
Noq
DE1351-B
Formato de Evaluación de Prueba en Carretera
procarmanuals.com
Page 227 of 3613

Sistema de Transmisión – Información General205-00-11
205-00-11
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Análisis de Fugas
Limpie el área de la fuga lo suficiente para identificar la fuente
exacta.
La obstrucción del respiradero del alojamiento de la
transmisión puede ocasionar excesivo desgaste del sello del
piñón debido a la acumulación interna de presión. Asegúrese
de que el nivel de lubricante es apropiado.
REFIERASE a Especificaciones en esta sección.
Ventilación del Eje
Nota: Si el respiradero no puede ser destapado, se debe instalar
uno nuevo.
La obstrucción del respiradero ocasionará excesivo desgaste
en el labio del sello debido a la acumulación de presión interna.
Si ocurre una fuga, chequee la ventilación. Asegúrese de que
la manguera no esté doblada. Remueva la manguera del niple
de ventilación y remueva cualquier materia extraña. Cuando
la manguera esté removida, introduzca un alambre o una llave
Allen de pequeño diámetro a través de ella para limpiarla.
Conecte la manguera cuando esto se haya hecho.
Sello del Yugo con Brida
Las fugas por el sello del piñón de diferencial se originan por
las siguientes razones:
• Mala colocación del sello.
• Baja calidad de la superficie del cojinete del sello.
Cualquier daño a la abertura del sello (deformaciones,
abolladuras, acanaladuras, u otras imperfecciones) deformará
el alojamiento del sello y permitirá que las fugas pasen el
borde exterior del sello del piñón del diferencial.
El sello de piñón del diferencial se puede romper, cortar o
deformar si no se instala cuidadosamente. El resorte que
sostiene el sello del piñón contra la brida del piñón puede ser
expulsado y permitir que la fuga salga por el labio.
Los labios de goma pueden ocasionalmente endurecerse (como
plástico) con fisuras en el punto de contracto con el aceite. El
punto de contacto en la brida del piñón puede ser ennegrecido,
indicando calor excesivo. Las marcas, picaduras,
deformaciones o textura áspera en el sello de la brida del piñón
también causarán fugas.La brida del piñón debe ser reemplazada si existe alguna de
estas condiciones.
Las virutas metálicas y arena atrapadas en el labio del sello
pueden ocasionar fugas. Esto puede causar desgaste en la
ranura de la brida del piñón y severo desgaste en el sello del
piñón.
Cuando se produce una fuga por el sello, instale uno nuevo y
verifique el respiradero y la manguera para asegurarse de que
están limpios y libres de materias extrañas.
Tuerca del Piñón de Ataque
CUIDADO: Asegúrese de seguir el procedimiento
correcto para graduar la precarga del cojinete, cuando la
tuerca sea instalada. REFIERASE a la Sección 205-02
para el eje trasero o 205-03 para el eje delantero.
En algunas unidades de alto rendimiento, el aceite puede pasar
las roscas de la tuerca del piñón. Esta condición puede ser
corregida removiendo la tuerca y aplicando Pipe Sealant with
Teflon® D8AZ-19554-A o un equivalente con la
especificación Ford WSK-M2G350-A2 en las roscas y la cara
de la tuerca.
Sellos de los Ejes Laterales
Los sellos de aceite de los ejes laterales son susceptibles a
algunas clases de daños si los sellos del piñón del diferencial
son instalados incorrectamente. La abertura del sello debe
estar limpia y el labio manipulado cuidadosamente para evitar
cortarlo o romperlo. La superficie del cojinete del eje lateral
debe estar libre de picaduras, deformaciones y asperezas.
Sellos del Diferencial
Para información adicional acerca de los sellos del diferencial,
REFIERASE a la Sección 205-02 para el eje trasero, Sección
205-03 para el eje delantero.
procarmanuals.com
Page 228 of 3613

Sistema de Transmisión – Información General205-00-12
205-00-12
Análisis de Vibraciones
ADVERTENCIA: Los vehículos equipados con
diferenciales Traction-Lok® siempre tendrán ambas
ruedas impulsadas. Si solo una rueda es separada del piso
y el eje trasero es impulsado por el motor, la rueda sobre
el piso podría impulsar el vehículo fuera del pedestal o del
gato. Asegúrese de que ambas ruedas traseras estén
separadas del piso.
ADVERTENCIA: En los vehículos equipados con
tracción en todas las ruedas (AWD) siempre tendrán las
ruedas impulsadas en ambos ejes. Si solo una rueda/eje es
levantado del piso y el eje es impulsado por el motor, la
rueda/el eje en el piso podría impulsar el vehículo fuera
del pedestal o el gato. Asegúrese de que las cuatro ruedas
están levantadas del piso.
Pocas fallas de vibraciones son ocasionadas por el eje delantero
o trasero. En las fallas de vibraciones, siga el procedimiento
de diagnóstico en la Sección 100-04 a menos que haya una
buena razón para sospechar del eje.
Neumáticos
ADVERTENCIA: No balancee las ruedas y los
neumáticos montados en el vehículo. Esto podría ocasionar
la desintegración del neumático/falla en el diferencial,
causando daños personales/extensivos daños a
componentes. Utilice solo un equipo balanceador de ruedas
y neumáticos fuera del vehículo.
La mayoría de las vibraciones son causadas por los neumáticos,
el ángulo del sistema de transmisión o el desbalance de la
transmisión.
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Las vibraciones son una falla que se producen en los
neumáticos modernos y de alto rendimiento, con no son
ajustados correctamente radial y lateralmente. Son más
susceptibles a las vibraciones cerca de los límites del
descentramiento radial y lateral de los conjuntos de rueda y
neumático. También requieren un balanceo más preciso. Las
revisiones del descentramiento, ajuste y balanceo de los
neumáticos son hechas normalmente antes de la inspección
del eje. REFIERASE a la Sección 204-04.
Desbalance del Sistema de Transmisión
El desbalance del sistema de transmisión puede ser causado
por excesiva holgura en el cardán, el tubo, holgura o excesiva
desviación en los aditamentos del cardán (bridas del eje y de
la caja de transferencia).
La excesiva holgura en el cardán puede ser causada por
desgaste de la junta VC o la junta universal, así como también
la holgura en las ranuras de la horquilla desplazable.
Inspeccione e instale un nuevo cardán y componentes de los
semiejes, según sea necesario. REFIERASE a la Sección 205-
01 y 205-04.
Angulo del Sistema de Transmisión
La angulosidad del sistema de transmisión es la relación
angular entre el cigüeñal del motor (6303), el cardán y el
piñón del eje trasero. Algunos de los factores determinantes
de la angulosidad del sistema de transmisión incluyen la altura
de marcha, los resortes traseros y las bases del motor.
Angulo del Sistema de Transmisión
procarmanuals.com
Page 229 of 3613

Sistema de Transmisión – Información General205-00-13
205-00-13
El ángulo incorrecto del sistema de transmisión (piñón) puede,
a menudo, ser detectado durante la condición de conducción
en que se manifiesta la vibración.
• La vibración durante la marcha a rueda libre entre 72 y 56
km/h (45 a 35 mph), es a menudo ocasionada por un ángulo
muy pronunciado de la junta en U, en el eje (nariz del
piñón hacia abajo).
• La vibración durante aceleraciones, entre 56 y 72 km/h
(35 a 45 mph), puede indicar un ángulo excesivo de la
Junta en U, en el eje (nariz del piñón hacia arriba).
Cuando existan estas condiciones, chequee los ángulos del
sistema de transmisión como se describe en la porción
Procedimientos Generales de esta sección.
Si los neumáticos y el ángulo del sistema de transmisión no
son la causa, realice las pruebas de RVA para determinar si la
falla es ocasionada por una condición en el eje. REFIERASE
a la Sección 100-04.
Desgaste de la Junta Universal (Junta en U)
Coloque el vehículo en una plataforma elevadora y haga girar
el cardán con la mano. Verifique si la operación de las juntas
en U es ruda o con atascamientos. Instale una nueva junta U
si muestra signos de atascamiento, excesivo desgaste o
asentamiento incorrecto. REFIERASE a la Sección 205-01.
Desviación de Cubo de Rueda o del Círculo del
Perno de la Brida del Eje
Nota: Los discos de los frenos deben ser removidos para
realizar todas las mediciones de desviaciones.
1. Sitúe el Indicador de Dial con Bandeja perpendicular al
cubo de la rueda o al perno de la brida del eje, tan cerca
del cubo o de la cara de la brida como sea posible. Ajuste
el indicador a cero y deje que la aguja defleccione en
cualquier dirección.
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
ItemDescripción
1 Parte inferior del bastidor
2 Línea central del cigüeñal
3 Ángulo del motor
4 Línea central del eje cardán y eje de
acoplamiento
ItemDescripción
5 Ángulo del cardán y eje de acoplamiento
6 Línea central del piñón de eje trasero
7 Ángulo del piñón del eje
2. Rote el cubo o la brida hasta que contactar el siguiente
perno. Registre la medida y continúe hasta revisar todos
los tornillos. La diferencia entre las lecturas de contactos
máximo y mínimo será el total del patrón de desviación
del cubo o pernos de la brida del eje. Esta desviación no
debe exceder de 0.38 mm (0.015 pulgadas).
Desviación de la Guía
1. Sitúe el Indicador de Dial con Bandeja con el Adaptador
de Alineación del Alojamiento del Embrague hacia la
guía, tan cerca del cubo o de la cara de la brida del eje
como sea posible. Ajuste el indicador a cero y deje que la
aguja defleccione en cualquier dirección.
procarmanuals.com
Page 230 of 3613

Sistema de Transmisión – Información General205-00-14
205-00-14
2. Rota el cubo o la brida una vuelta completa y note las
lecturas máxima y mínima. La diferencia entre estas
lecturas será la desviación total de la guía. La desviación
de la guía no debe exceder 0.15 mm (0.006 pulgadas).
Desviación de Cubos de Ruedas o de la Cara
de la Brida del Eje
Nota: Si se remueve el conjunto del eje lateral, chequee la
desviación del eje mismo. La parte forjada (no torneada) del
eje se le permite tener tanto como 3.0 mm (0.120 pulgadas).
Esto solo no causará una falla de vibración.
1. Sitúe el Indicador de Dial con Bandeja en el cubo de la
rueda o en la cara de la brida del eje, tan cerca del borde
exterior como sea posible. Ajuste el indicador a cero para
permitir que la aguja defleccione en cualquier dirección.
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
2. Rote el cubo o la brida una vuelta completa y note las
lecturas máxima y mínima. La diferencia entre estas
lecturas será la desviación total de la cara. La desviación
no debe exceder 0.127 mm (0.005 pulgadas).
Vástago del Piñón de Ataque y Brida del Piñón
Verifique la desviación de la brida del piñón cuando todas las
otras revisiones hayan fallado en indicar la causa de la
vibración.
Una de las causas de la excesiva desviación de la brida del
piñón es la incorrecta instalación del sello del piñón de ataque.
Chequee para ver si el resorte en el labio del sello ha sido
desalojado antes de instalar nuevos corona y piñón.
Semiejes, Ruedas Delanteras
Nota: Las juntas de velocidad constante (VC) no deben ser
instaladas a menos que el desmontaje y la inspección revelen
un desgasta anormal. REFIERASE a la Sección 205-04.
Nota: Mientras inspecciona los forros, observe si hay
indentaciones (“hoyuelos”) en las circunvoluciones del forro.
Las indentaciones deben ser eliminadas.
• Inspeccione los forros para ver si muestran evidencias de
fracturas, rupturas o hendiduras.
• Inspeccione la parte inferior del vehículo para ver si hay
alguna indicación de salpicaduras de grasa cerca de los
forros. Esto es una indicación de daños en forros/
abrazaderas.
Ruidos No Provenientes del Eje
Hay varios componentes que cuando están sujetos a ciertas
condiciones, pueden producir sonidos similares a los del eje.
Estos componentes son el escape, los neumáticos, los
anaqueles del techo, la bomba de la dirección hidráulica , los
enfriadores auxiliares de fluido y las molduras decorativas.
• El tono del escape puede sonar como ruido de engranaje.
• Los neumáticos – especialmente las llantas para la nieve –
pueden producir un tono alto o rugido similar al ruido de
los engranajes. Los neumáticos radiales, en algún grado,
tienen estas características. Algunos neumáticos no
estándares de construcción inusual de la banda de
rodamiento puede también emitir ruidos como rugidos o
gemidos.
• Las decoraciones, parrillas y molduras pueden también
causar silbidos o gemidos.
Asegúrese de que ninguna de estas son las causas del ruido
antes de proceder a desarmar y diagnosticar el eje.
procarmanuals.com