Hyundai Kona 2019 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: HYUNDAI, Model Year: 2019, Model line: Kona, Model: Hyundai Kona 2019Pages: 639, PDF Size: 14.97 MB
Page 491 of 639

6-44
Qué hacer en caso de emergencia
Use solo la toma de corriente del
lado del acompañante al conectar
el cable eléctrico.
6. Con el interruptor de encendido
en la posición ON, conecte el
compresor y déjelo funcionar
aprox. 5~7 minutos para llenar el
sellante a la presión correcta.
(Consulte "Neumáticos y Ruedas"
en el capítulo 8.).La presión de inflado del vehículo
tras el llenado no es importante y
deberá ser comprobada y
corregida más tarde.
Tenga cuidado de no inflar en
exceso el neumático y de estar
alejado de este mientras lo llena.
7. Apague el compresor.
8. Separe las mangueras del
conector de la botella de sellante y
séparelas de la válvula del
neumático.
Guarde de nuevo el equipo de
movilidad del neumático en su
compartimento dentro del vehículo.
ATENCIÓN
OOS067011
Monte con seguridad la
manguera de llenado de
sellante a la válvula. De lo
contrario, podría fluir hacia
atrás obstruyendo
posiblemente la manguera de
llenado.
PRECAUCIÓN
Presión de los neumáticos
No intente conducir el vehículo
si la presión del neumático es
inferior a 200 kPa. Esto puede
provocar un accidente debido
a un repentino fallo del
neumático.
PRECAUCIÓN
OOS067014
Page 492 of 639

6-45
Qué hacer en caso de emergencia
6
Distribución del sellante
9. A continuación conduzca de 7~10
km (aprox. 10 min.) para que el
sellante se distribuya de forma
uniforme en el sellante.
No supere la velocidad de 80 km/h.
Si es posible, no conduzca menos
de 20 km/h.
Si durante la conducción percibe
alguna vibración, molestia o ruido no
habitual, reduzca la velocidad y
conduzca con precaución hasta que
pueda apartarse de forma segura a
un lado de la carretera.
Avise al servicio en carretera o a una
grúa.
Compruebe la presión de
inflado del neumático
1. Tras conducir aprox. 7~10 km
(aprox. 10 min), para en un lugar
seguro. Monóxido de carbono
No deje su vehículo
funcionando en una zona poco
ventilada durante un largo
período de tiempo. El monóxido
de carbono puede producir
envenenamiento o asfixia.
ADVERTENCIA
OLMF064106
OIGH067043
OOS067011
Page 493 of 639

6-46
Qué hacer en caso de emergencia
2. Conecte la manguera de llenado
(3) del compresor directamente a
la válvula del neumático.
3. Enchufe el cable eléctrico del
compresor a la toma de corriente
del vehículo.
4. Ajuste la presión de inflado del
neumático a la presión de inflado
recomendada.
Cuando el encendido está en
posición ON, realice el siguiente
procedimiento.
-Para aumentar la presión de
inflado:Encienda en el
compresor. Para comprobar el
ajuste de presión de inflado
actual, desconecte brevemente
el compresor.
-Para reducir la presión de
inflado:Pulse el botón (9) del
compresor.
No deje funcionando el
compresor más de 10 minutos, si
no el dispositivo podría
sobrecalentarse y esto podría
provocar daños.
Información
El indicador de presión puede mostrar
una lectura más alta que la real
cuando el compresor está
funcionando. Para obtener una
lectura precisa, el compresor debe
apagarse.
Información
Al volver a montar el neumático o la
rueda reparados o cambiados en el
vehículo, apriete la tuerca de la rueda
a 11~13 kgf·m.
i
i
ATENCIÓN
Si no se mantiene la presión
de inflado, vuelva a conducir
el vehículo, consulte
"Distribución del sellante".
Debe repetir los pasos 1 a 4.
El uso del TMK podría no se
efectivo para los daños
mayores de 4 mm.
Recomendamos que se ponga
en contacto con un distribuidor
HYUNDAI autorizado si el
neumático no puede ser
arreglado correctamente con el
equipo de movilidad para
neumáticos.
PRECAUCIÓN
Sensor de presión de los
neumáticos (opcional con
TPMS)
Debe eliminarse el sellante
sobre el sensor de presión del
neumático y la rueda cuando
cambie el neumático por uno
nuevo. Haga comprobar los
sensores de presión del
neumático por un distribuidor
autorizado.
PRECAUCIÓN
La presión de inflado del
neumático debe ser al menos
de 220 kPa. Si no, no siga
conduciendo.
Avise al servicio en carretera o
a una grúa.
ADVERTENCIA
Page 494 of 639
![Hyundai Kona 2019 Manual del propietario (in Spanish) 6-47
Qué hacer en caso de emergencia
6
Servicio de remolque
[A] : Plataformas de ruedas
Si es necesario remolcar el vehículo
en una emergencia, recomendamos
que acuda a un concesionario
autorizado d Hyundai Kona 2019 Manual del propietario (in Spanish) 6-47
Qué hacer en caso de emergencia
6
Servicio de remolque
[A] : Plataformas de ruedas
Si es necesario remolcar el vehículo
en una emergencia, recomendamos
que acuda a un concesionario
autorizado d](/img/35/16227/w960_16227-493.png)
6-47
Qué hacer en caso de emergencia
6
Servicio de remolque
[A] : Plataformas de ruedas
Si es necesario remolcar el vehículo
en una emergencia, recomendamos
que acuda a un concesionario
autorizado de HYUNDAI o a un
servicio de grúa profesional.
Se necesitan seguir unos
procedimientos adecuados para
levantar y remolcar el vehículo y así
evitar daños. Se recomienda usar
carritos de transporte para las
ruedas o un camión con plataforma.El vehículo se puede remolcar con
las ruedas traseras apoyadas en el
suelo (sin plataforma de rueda) y las
delanteras levantadas.
Si alguna de las ruedas cargadas o
los componentes de la suspensión
han sufrido daños o si el vehículo se
está remolcando con las ruedas
delanteras apoyadas en el suelo,
utilice un carrito de transporte para
las ruedas delanteras.
Si el remolque lo realiza una grúa
comercial y no se utilizan carritos de
transporte, hay que levantar siempre
la parte delantera, no la trasera.
REMOLQUE
OOS067007L
•No remolque el vehículo con
las ruedas delanteras en el
suelo, ya que podría causar
daños en el vehículo.
•No remolque con un equipo
de tipo eslinga. Utilice un
elevador de ruedas o una
plataforma.
PRECAUCIÓN
OOS067022
OOS067021
No remolque un vehículo 4WD
con las ruedas sobre el suelo.
Ello produciría graves
desperfectos en la transmisión
o en el sistema 4WD.
PRECAUCIÓN
Page 495 of 639

6-48
Qué hacer en caso de emergencia
Cuando remolque el vehículo en una
emergencia sin carritos de transporte:
1. Coloque el interruptor de
encendido en la posición ACC.
2. Coloque la palanca de cambio en
N (punto muerto).
3. Suelte el freno de estacionamiento.
Montaje del gancho de
remolque
1. Abra el portón y saque el gancho
de remolque de la caja de
herramientas.2. Extraiga la cubierta del agujero
presionando la parte inferior de la
cubierta en el parachoques.
3. Monte el gancho y gírelo en el
sentido de las agujas del reloj
hasta apretarlo bien.
4. Desmonte el gancho y coloque de
nuevo la tapa cuando no lo
necesite.
Si no coloca la palanca de
cambio en la posición N (punto
muerto) podría dañar la caja de
cambos.
PRECAUCIÓN
Si su vehículo está equipado
con airbag lateral y de cortina,
ajuste el interruptor de encen-
dido a la posición LOCK/OFF o
ACC cuando se está
remolcando el vehículo. El
airbag lateral y de cortina
podrían desplegarse si el
encendido está en ON o si el
sensor de vuelco detecta una
situación de vuelco.
ADVERTENCIA
OOS067023
OOS067041
■Delantero
■Trasero
Page 496 of 639

6-49
Qué hacer en caso de emergencia
6
Remolque de emergencia
Si es necesario remolcar el vehículo,
recomendamos que acuda a un
concesionario autorizado de
HYUNDAI o a un servicio de grúa
profesional.Si en una emergencia no dispone de
servicio de grúa, puede remolcar
provisionalmente el vehículo con un
cable o una cadena sujetos al
gancho de remolque de emergencia
situado bajo la parte delantera (o
trasera) del vehículo.
Extreme las precauciones al
remolcar el vehículo con un cable o
una cadena. Un conductor debe
permanecer en el vehículo
remolcado para dirigirlo y accionar
los frenos.
Con el vehículo remolcado de esta
forma sólo debe circularse por vías
con buen firme, a distancias cortas y
a velocidades reducidas. Además,
las ruedas, los ejes, los elementos
de tracción, motor y transmisión, la
dirección y los frenos deben
encontrarse en buen estado.Cumpla siempre las siguientes
precauciones para remolcar en caso
de emergencia:
• Coloque el interruptor de encendido
en la posición ACC de modo que el
volante no se bloquee.
• Coloque la palanca de cambio en
N (punto muerto).
• Suelte el freno de estaciona-
miento.
• Pise el freno con mayor fuerza de
la habitual, ya que dispondrá de
menor rendimiento de frenada.
• Se necesitará mayor esfuerzo para
mover el volante, ya que el sistema
de dirección asistida no funcionará.
• Remolque el vehículo con otro
vehículo más pesado.
• Los conductores de ambos
vehículos deberían comunicarse
frecuentemente.
• Antes de efectuar un remolque de
emergencia, asegúrese de que el
gancho no está dañado ni roto.
• Sujete firmemente el cable o la
cadena al gancho.
• No dé tirones sobre el gancho.
Aplique la fuerza de forma
progresiva.
OOS067025
OOS067042
■Delantero
■Trasero
Page 497 of 639

6-50
Qué hacer en caso de emergencia
• Use un cable o una cadena de
remolque de menos de 5 m de
longitud. Ate un trozo de tela
blanco o rojo (de aprox. 30 cm de
ancho) en medio del cable o la
cadena para hacerlo más visible.
• Conduzca con cuidado para que el
cable o la cadena de remolque
permanezca bien apretado durante
el remolcado.• Antes de remolcar el vehículo
comprueb las fugas de líquido
de la transmisión de embrague
doble bajo cu vehículo. Si el líquido
de la transmisión de embrague
doble está vertiendo, se debe
utilizar un equipo de plataforma
plana o de plataforma rodante.Para evitar daños en el vehículo
y en los componentes del
mismo al remolcar:
•Tire siempre en línea recta al
usar los enganches de
remolque. No tire hacia un
lado ni en ángulo vertical.
•No utilice los ganchos de
remolque para sacar un
vehículo del barro, terrenos
arenosos o cualquier otro
lugar del que el vehículo no
pueda salir por sus propios
medios.
•Limite la velocidad del
vehículo a 15 km/h y conduzca
menos de 1,5 km a remolque
para evitar daños graves en la
transmisión de embrague
doble.
PRECAUCIÓN
OOS067027
Page 498 of 639

7
Mantenimiento
7
Mantenimiento
Compartimento del motor .....................................7-3
Servicios de mantenimiento .................................7-6
Responsabilidad del propietario.....................................7-6
Precauciones en el manteni-miento realizado
por el propietario ..............................................................7-6
Mantenimiento por el propietario .......................7-7
Programa de mantenimiento realizado por el
propietario ...........................................................................7-8
Servicio de mantenimiento programado...........7-10
Calendario normal de mantenimiento
(Motor Gasolina, Para Europa) ....................................7-11
Mantenimiento en condiciones de uso adversas y
kilometraje bajo (Motor de gasolina, para Europa) .7-15
Calendario normal de mantenimiento (Motor de
Gasolina [1,0 T-GDI, 1,6 T-GDI], Excepto Europa) .7-17
Mantenimiento en condiciones de uso adversas y
kilometraje bajo (Motor de Gasolina
[1,0 T-GDI, 1,6 T-GDI], Excepto Europa) ..................7-21
Calendario normal de mantenimiento
(Motor de Gasolina [2,0 MPI], Excepto Europa) ....7-23
Mantenimiento en condiciones de uso adversas y
kilometraje bajo (Motor de Gasolina [2,0 MPI],
Excepto Europa) ..............................................................7-26
Calendario normal de mantenimiento
(Motor diesel [Smartstream D1,6], Para Europa) ...7-28Mantenimiento en condiciones de uso adversas
Calendario normal de mantenimiento
(Motor diesel [Smartstream D1,6], Para Europa) ...7-31
Explicacion de los elementos del calendario
de mantenimiento ................................................7-33
Aceite del motor...................................................7-36
Comprobación del nivel de aceite del motor
(motor diesel) ...................................................................7-38
Cambio del aceite del motor y el filtro ....................7-39
Refrigerante del motor .......................................7-40
Comprobación del nivel de refrigerante del motor ...7-40
Cambio de refrigerante .................................................7-42
Líquido de frenos/embrague ............................7-43
Comprobación del nivel de líquido de frenos y
embrague ..........................................................................7-43
Líquido del lavaparabrisas ..................................7-45
Comprobación del nivel de líquido del
lavaparabrisas ..................................................................7-45
Freno de estacionamiento ..................................7-46
Comprobación del freno de estacionamiento ..........7-46
Filtro de combustible (para diesel) ...................7-46
Purga del agua del filtro de combustible ..................7-46
Sustitución del cartucho del filtro de
combustible .......................................................................7-46
Filtro de aire .........................................................7-47
Cambio del filtro ..............................................................7-47
7
Page 499 of 639

7
Filtro de aire del climatizador ............................7-49
Inspección del filtro ........................................................7-49
Cambio del filtro ..............................................................7-49
Escobillas del limpiaparabrisas ..........................7-50
Inspección de las escobillas .........................................7-50
Sustitución de las escobillas.........................................7-51
Batería ...................................................................7-54
Para un mejor servicio de la batería .........................7-55
Etiqueta de capacidad de la batería .........................7-55
Carga de la batería .........................................................7-56
Reinicialización de equipos ...........................................7-57
Cuidado de los neumáticos ...........................................7-58
Neumáticos y ruedas ...........................................7-58
Presiones de inflado en frío recomendadas
para los neumáticos .......................................................7-59
Comprobación de la presión de inflado de los
neumáticos ........................................................................7-60
Rotación de los neumáticos .........................................7-60
Alineamiento de las ruedas y equilibrio de los
neumáticos ........................................................................7-61
Cambio de los neumáticos ............................................7-62
Cambio de las ruedas .....................................................7-63
Tracción del neumático..................................................7-63
Mantenimiento del neumático .....................................7-64
Etiqueta en la pared del neumático ...........................7-64
Neumáticos de cociente de altura/ancho bajo .......7-68
Fusibles..................................................................7-69
Reemplazo de los fusibles del panel de
instrumentos.....................................................................7-70
Cambio de un fusible en el panel del
compartimento del motor..............................................7-71
Descripción del panel de fusibles y relés .................7-74
Lámparas ...............................................................7-89
Cambio de las bombillas de los faros, Luz de
cruce auxiliar estática, luces de posición,
intermitentes y luces de conducción diurna ............7-90
Faro antiniebla ................................................................7-94
Orientación de los faros y de los faros
antiniebla (Para Europa)................................................7-95
Cambio del intermitente lateral ................................7-100
Cambio de las bombillas de los pilotos
combinados traseros ....................................................7-100
Cambio de la bombilla de la tercera luz de freno ...7-102
Cambio de la bombilla de la luz de la matrícula....7-103
Cambio de la bombilla de la luz interior..................7-103
Cuidado del aspecto general ............................7-105
Cuidado del exterior .....................................................7-105
Cuidado del interior ......................................................7-111
Sistema de control de emisiones .....................7-114
Sistema de control de emisiones del cárter del
cigüeñal ...........................................................................7-114
Sistema evaporativo de control de emisiones .......7-114
Sistema de control de emisiones del escape .........7-115
Reducción catalítica selectiva ...................................7-119
Page 500 of 639

7-3
7
Mantenimiento
COMPARTIMENTO DEL MOTOR
1. Depósito de refrigerante del motor
/Tapón del refrigerante del motor
2. Caja de fusibles
3. Batería
4. Depósito de líquido de
frenos/embrague
5. Purificador de aire
6. Varilla de aceite del motor
7. Tapón de llenado de aceite del motor
8. Depósito del líquido del
lavaparabrisas
El compartimento del motor actual
podría diferir de la imagen.
OOS077070L/OOS077001
■Motor de gasolina (Kappa 1,0 T-GDI)
■Motor de gasolina (Gamma 1,6 T-GDI)