JEEP COMPASS 2019 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: JEEP, Model Year: 2019, Model line: COMPASS, Model: JEEP COMPASS 2019Pages: 410, tamaño PDF: 6.83 MB
Page 161 of 410

PRECAUCIÓN
Si no se respetan las siguientes precaucio-
nes, pueden producirse daños en la caja
de cambios:
• No cambie entre PARK (Estaciona-
miento), REVERSE (Marcha atrás),
NEUTRAL (Punto muerto) o DRIVE (Di-
recta) cuando el motor esté por encima
del régimen de ralentí.
• Cambie a, o salga de PARK (Estaciona-
miento) o REVERSE (Marcha atrás) solo
después de que el vehículo se haya de-
tenido completamente.
• Antes de cambiar a cualquier marcha,
asegúrese de que el pie se encuentre
firme sobre el pedal de freno.
Funciones del encendido sin llave — Uso del
botón ENGINE START/STOP (Arranque/apagado
del motor)
1. La caja de cambios debe estar en PARK
(Estacionamiento) o NEUTRAL (Punto
muerto).
2. Mantenga pisado el pedal del freno al
tiempo que pulsa el botón ENGINESTART/STOP (Arranque/apagado del mo-
tor) una vez.
3. El sistema toma el control y trata de poner
el vehículo en marcha. Si el vehículo no se
pone en marcha, el motor de arranque se
apagará automáticamente después de
10 segundos.
4. Si desea detener el arranque del motor
antes de que este se ponga en marcha,
vuelva a pulsar el botón otra vez.
NOTA:
La puesta en marcha normal, tanto de un
motor caliente como frío, se efectúa sin ne-
cesidad de bombear ni pisar el pedal del
acelerador.
Funciones del encendido sin llave — Con el pie
del conductor levantado del pedal del freno/
embrague (en la posición PARK [Estaciona-
miento] o NEUTRAL [Punto muerto])
La característica de encendido sin llave fun-
ciona de forma similar a un interruptor de
encendido. Tiene tres modos: OFF, ON/RUN y
START (Apagado, Encendido/Marcha y Arran-
que). Para cambiar los modos de encendidosin arrancar el vehículo y utilizar los acceso-
rios, siga los siguientes pasos empezando
con el interruptor de encendido en el modo
OFF (Apagado):
1. Pulse una vez el botón ENGINE START/
STOP (Arranque/apagado del motor) para
cambiar el interruptor de encendido al
modo ON/RUN (Encendido/Marcha).
2. Pulse el botón ENGINE START/STOP
(Arranque/apagado del motor) por se-
gunda vez para cambiar el interruptor de
encendido al modo OFF (Apagado).
Caja de cambios manual
Para poder poner en marcha el motor, el
selector de marchas debe estar en la posición
NEUTRAL (Punto muerto). Antes de cambiar
a cualquier marcha de conducción, aplique
los frenos.
Funciones del encendido sin llave — Uso del
botón ENGINE START/STOP (Arranque/apagado
del motor)
1. La caja de cambios debe estar en NEU-
TRAL (Punto muerto).
159
Page 162 of 410

2. Mantenga pisado el pedal del embrague al
tiempo que pulsa una vez el botón EN-
GINE START/STOP (Arranque/apagado
del motor).
3. El sistema toma el control y trata de poner
el vehículo en marcha. Si el vehículo no se
pone en marcha, el motor de arranque se
apagará automáticamente después de
10 segundos.
4. Si desea detener el arranque del motor
antes de que este se ponga en marcha,
vuelva a pulsar el botón otra vez.
NOTA:
La puesta en marcha normal, tanto de un
motor caliente como frío, se efectúa sin ne-
cesidad de bombear ni pisar el pedal del
acelerador.
Funciones del encendido sin llave — Con el pie
del conductor levantado del pedal del freno/
embrague (en la posición PARK [Estaciona-
miento] o NEUTRAL [Punto muerto])
La característica de encendido sin llave fun-
ciona de forma similar a un interruptor de
encendido. Tiene tres modos: OFF, ON/RUN y
START (Apagado, Encendido/Marcha y Arran-que). Para cambiar los modos de encendido
sin arrancar el vehículo y utilizar los acceso-
rios, siga los siguientes pasos empezando
con el interruptor de encendido en la posi-
ción OFF (Apagado):
1. Pulse una vez el botón ENGINE START/
STOP (Arranque/apagado del motor) para
cambiar el encendido al modo ON/RUN
(Encendido/Marcha).
2. Pulse el botón ENGINE START/STOP
(Arranque/apagado del motor) por se-
gunda vez para cambiar el interruptor de
encendido al modo OFF (Apagado).
Detención del motor
Vehículos equipados con un llavero mecánico:
Para apagar el motor, proceda de la siguiente
forma:
1. Estacione el vehículo en una posición que
no suponga un riesgo para el tráfico.
2.
Coloque la caja de cambios en una marcha
(modelos con caja de cambios manual) o
coloque la caja de cambios en la posición
PARK (P) (Estacionamiento) (modelos con
caja de cambios automática).
3. Con el motor en ralentí, coloque el encen-
dido en la posición STOP/OFF
(Parada/Apagado).
4. Retire la llave del encendido cuando el
motor se apague.
Vehículos equipados con llave electrónica (en-
cendido sin llave):
Para apagar el motor con una velocidad del
vehículo superior a 8 km/h (5 mph), debe
mantener pulsado el botón START/STOP
(Arranque/Parada) o pulsar dicho botón tres
veces consecutivas en pocos segundos. El
motor se apagará y el interruptor de encen-
dido se colocará en la posición RUN (Mar-
cha).
Al apagar el vehículo (colocando el encen-
dido de la posición RUN [Marcha] a la posi-
ción STOP [Parada]), el suministro de ener-
gía a los accesorios se mantiene durante un
período de tres minutos.
Al abrir la puerta del conductor con el encen-
dido en la posición RUN (Marcha), sonará un
timbre corto que le recuerda al conductor
que debe colocar el encendido en la posición
STOP (Parada).
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
160
Page 163 of 410

Cuando el encendido está en la posición
STOP/OFF (Parada/Apagado), los interrupto-
res de los elevalunas se mantienen activos
durante tres minutos. La apertura de una
puerta delantera cancelará esta función.
Tras una conducción exigente, haga funcio-
nar el motor en ralentí para permitir que la
temperatura dentro del compartimento del
motor se enfríe antes de apagar el motor.
Puesta en marcha normal — Motor diésel
Antes de poner en marcha su vehículo, ajuste
su asiento, los espejos exteriores e interior y
abróchese el cinturón de seguridad.
El motor de arranque puede arrancar en inter-
valos de hasta 30 segundos. Si se espera unos
minutos entre cada intervalo, se protege el
motor de arranque contra el recalentamiento.
ADVERTENCIA
• Antes de salir de un vehículo, deténgalo
siempre por completo y, a continuación,
cambie la caja de cambios automática a
PARK (Estacionamiento) y aplique el
freno de estacionamiento.
ADVERTENCIA
• Asegúrese siempre de que el nodo de
encendido sin llave está en el modo
"OFF" (Apagado), de que el llavero se
retira del vehículo y de que el vehículo
se bloquea.
• Nunca deje niños sin custodia dentro de
un vehículo o con acceso a un vehículo
desbloqueado. Dejar niños solos en un
vehículo es peligroso por varias razones.
Un niño u otras personas podrían sufrir
lesiones graves o mortales. Se debe ad-
vertir a los niños de que no toquen el
freno de estacionamiento, el pedal de
freno ni el selector de marcha de la caja
de cambios.
• No deje el llavero en el vehículo ni cerca
del mismo, ni en ningún lugar al alcance
de los niños, y tampoco deje el encen-
dido en vehículos equipados con el sis-
tema Keyless Enter-N-Go en la posición
ACC (Accesorio) ni ON/RUN
(Encendido/Marcha). Un niño podría po-
ner en marcha los elevalunas eléctricos,
otros controles o mover el vehículo.
ADVERTENCIA
• En días de calor, no deje niños o anima-
les dentro de un vehículo aparcado. La
acumulación de calor en el interior del
vehículo puede causar lesiones graves o
incluso la muerte.
NOTA:
Arrancar el motor a temperaturas ambiente
muy bajas puede generar humo blanco evi-
dente. Esta condición desaparece a medida
que se vaya calentando el motor.
PRECAUCIÓN
El motor puede arrancar en hasta 30 se-
gundos. Si el motor no arranca en este
periodo, espere al menos dos minutos para
dar tiempo a que se enfríe el motor de
arranque antes de repetir el procedimiento
de puesta en marcha.
161
Page 164 of 410

Procedimiento de puesta en marcha normal
— Keyless Enter-N-Go
Observe las luces del grupo de instrumentos
en el panel al poner en marcha el motor.
NOTA:
La puesta en marcha normal, tanto de un
motor caliente como frío, se efectúa sin ne-
cesidad de bombear ni pisar el pedal del
acelerador.
1. Aplique siempre el freno de
estacionamiento.
2. Mantenga pisado el pedal del freno al
tiempo que pulsa el botón ENGINE
START/STOP (Arranque/apagado del mo-
tor) una vez.
NOTA:
En condiciones de temperaturas muy
frías, es posible un retardo de arranque de
hasta cinco segundos. El indicador "Wait
to Start" (Esperar para arrancar) se ilumi-
nará durante el proceso de precalenta-
miento. Cuando la luz de esperar para
arrancar el motor se apague, el motor
arrancará automáticamente.
PRECAUCIÓN
Si la luz indicadora "Water in Fuel" (Agua
en el combustible) permanece encendida,
NO PONGA EN MARCHA EL MOTOR an-
tes de haber drenado el agua de los filtros
de combustible para evitar dañar el motor.
3. El sistema acoplará automáticamente el
motor de arranque para arrancar el motor.
Si el vehículo no se pone en marcha, el
motor de arranque se apagará automáti-
camente después de 30 segundos.
4. Si desea detener el arranque del motor
antes de que este se ponga en marcha,
vuelva a pulsar el botón otra vez.
5. Compruebe que la luz de advertencia de
presión de aceite se ha apagado.
6. Suelte el freno de estacionamiento.
RECOMENDACIONES PARA
EL RODAJE DEL MOTOR
El motor y el mecanismo de transmisión (caja
de cambios y eje) de su vehículo no requieren
un período prolongado de rodaje.Conduzca moderadamente durante los pri-
meros 500 km (300 millas). Tras los pri-
meros 100 km (60 millas), acelere a 80 o
90 km/h (50 o 55 mph) según desee.
Mientras marcha a velocidad de crucero, el
realizar una breve aceleración pisando a
fondo, dentro de los límites de velocidad
permitidos, contribuye a un buen rodaje. La
aceleración pisando a fondo mientras se está
en una marcha baja resulta perjudicial, mo-
tivo por el cual deberá evitarse.
El aceite instalado de fábrica en el motor es
un tipo de lubricante conservador de energía
de alta calidad. Los cambios de aceite deben
ser acordes con las condiciones climáticas
previstas bajo las cuales deberá funcionar el
vehículo. Si desea obtener información sobre
los grados de calidad y viscosidad, consulte
la sección sobre líquidos y lubricantes en las
especificaciones técnicas.
PRECAUCIÓN
No utilice nunca aceite sin detergente ni
aceite directamente mineral en el motor,
ya que podría dañarlo.
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
162
Page 165 of 410

NOTA:
Un motor nuevo puede consumir algo de
aceite durante los primeros miles de kilóme-
tros de funcionamiento. Esto debe conside-
rarse como parte normal del proceso de ro-
daje y no debe interpretarse como un
problema.
FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Freno de estacionamiento eléctrico (EPB)
Su vehículo está equipado con un nuevo
sistema de freno de estacionamiento eléc-
trico (EPB) que ofrece una mayor comodidad.
El interruptor del freno de estacionamiento
está situado en la consola central.Para aplicar el freno de estacionamiento ma-
nualmente, empuje el interruptor hacia
arriba brevemente. La luz de advertencia de
freno se encenderá en el grupo de instrumen-
tos y el indicador del interruptor se iluminará.
Para soltar el freno de estacionamiento ma-
nualmente, el interruptor de encendido debe
estar en la posición RUN. Ponga el pie en el
pedal de freno y presione el interruptor delfreno de estacionamiento brevemente. Con el
freno de estacionamiento desacoplado, la luz
de advertencia de freno y el indicador del
interruptor se apagan.
El freno de estacionamiento también se
puede soltar automáticamente. Con el motor
en marcha y una marcha acoplada, suelte el
pedal de freno y pise el pedal del acelerador.
Por razones de seguridad, el cinturón de
seguridad también debe estar abrochado.
NOTA:
• Puede que oiga un leve ruido desde la parte
trasera del vehículo mientras el freno de
estacionamiento se aplica o se suelta.
• Si tiene el pie en el pedal de freno mientras
acopla o suelta el freno de estaciona-
miento, podría advertir un leve movimiento
del pedal de freno.
• La nueva característica de freno de estacio-
namiento automático se puede utilizar para
aplicar el freno de estacionamiento auto-
máticamente cada vez que se estacione el
vehículo. El freno de estacionamiento au-
tomático se puede activar y desactivar en el
menú de ajustes de Uconnect.
Interruptor del freno de estacionamiento
163
Page 166 of 410

• El freno de estacionamiento puede apli-
carse con el interruptor de encendido en la
posición OFF (Apagado), sin embargo, solo
puede soltarse con el interruptor de encen-
dido en la posición ON/RUN (Encendido/
Marcha).
• Si por circunstancias excepcionales es
necesario acoplar el freno de estaciona-
miento con el vehículo en movimiento,
mantenga presionado hacia arriba el in-
terruptor del freno de estacionamiento
eléctrico todo el tiempo que sea necesario
mantenerlo acoplado. La luz de advertencia
de freno se encenderá y sonará un timbre
continuo. Las luces de freno traseras tam-
bién se encenderán automáticamente con
el vehículo en movimiento.
• SafeHold es una característica nueva que
aplica automáticamente el freno de esta-
cionamiento en ciertas condiciones. El
EPB comprueba el estado del cinturón de
seguridad del conductor, la puerta del con-
ductor y las posiciones del pedal para de-
terminar si el conductor ha salido del
vehículo sin que esté totalmente inmovili-
zado y aplica entonces el freno de estacio-
namiento para evitar que el vehículo ruede.• La luz de avería del EPB se encenderá si el
interruptor de EPB se mantiene pulsado
durante más de 20 segundos en la posición
de activación o desactivación. La luz se
apagará al soltar el interruptor.
• Consulte el capítulo Arranque y conducción
del manual del propietario.
ADVERTENCIA
• No confíe en el funcionamiento eficaz
del freno de estacionamiento si los fre-
nos traseros han estado sumergidos en
agua o barro.
• Nunca use la posición PARK (Estaciona-
miento) como sustituto del freno de es-
tacionamiento. Siempre aplique com-
pletamente el freno de estacionamiento
al aparcar. Esto evitará que el vehículo
pueda ponerse en movimiento y provo-
car daños o lesiones.
• Al salir del vehículo, asegúrese siempre
de que el encendido está en modo "OFF"
(Apagado), extraiga el llavero y bloquee
el vehículo.
• Nunca deje niños sin custodia dentro de
un vehículo o con acceso a un vehículo
ADVERTENCIA
desbloqueado. Dejar a niños solos en un
vehículo es peligroso por varias razones.
Un niño u otras personas podrían sufrir
lesiones graves o mortales. Se debe ad-
vertir a los niños de que no toquen el
freno de estacionamiento, el pedal de
freno ni el selector de marcha de la caja
de cambios.
• No deje el llavero en el interior o cerca
del vehículo, ni en ningún lugar al al-
cance de los niños, ni deje el encendido
en modo ACC (Accesorio) ni ON/RUN
(Encendido/Marcha). Un niño podría po-
ner en marcha los elevalunas eléctricos,
otros controles o mover el vehículo.
• Asegúrese de que el freno de estaciona-
miento está completamente desaco-
plado antes de conducir; de lo contrario,
puede producirse un fallo en los frenos
que provoque una colisión.
• Siempre aplique completamente el
freno de estacionamiento al salir de su
vehículo, de lo contrario este podría ro-
dar y provocar daños o lesiones. Asi-
mismo, asegúrese de dejar la caja de
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
164
Page 167 of 410

ADVERTENCIA
cambios en PARK (Estacionamiento). Si
no lo hace, el vehículo podría rodar y
provocar daños o lesiones.
• Conducir con el freno de estaciona-
miento acoplado, o el uso repetido de
este freno para aminorar la marcha del
vehículo, podría causar daños graves en
el sistema de frenos.
PRECAUCIÓN
Si la luz de advertencia del sistema de
frenos permanece encendida con el freno de
estacionamiento sin aplicar, esto indica un
desperfecto en el sistema de frenos. Lleve el
vehículo inmediatamente a un concesiona-
rio autorizado para que efectúen el mante-
nimiento del sistema de frenos.
Freno de estacionamiento automático
El EPB puede programarse para que se apli-
que automáticamente cuando la velocidad
del vehículo es inferior a 3 km/h (1,9 mph) y
la caja de cambios automática está en PARK
(Estacionamiento), o en caso de una caja decambios manual, cuando el interruptor de
encendido está en la posición OFF (Apa-
gado). El freno de estacionamiento automá-
tico se activa y desactiva al seleccionarlo el
conductor desde la sección de funciones pro-
gramables por el cliente del menú de confi-
guración de Uconnect.
La aplicación del freno de estacionamiento
automático puede omitirse pulsando el in-
terruptor de EPB para salir de esta posición
con la caja de cambios en PARK (Estaciona-
miento) (caja de cambios automática) y el
encendido en la posición ON/RUN
(Encendido/Marcha).
SafeHold
SafeHold es una función de seguridad del
sistema EPB que acopla el freno de estacio-
namiento de forma automática cuando se
sale del vehículo y no se deja asegurado
mientras el interruptor de encendido está en
la posición ON/RUN (Encendido/Marcha).
Para cajas de cambios automáticas, el EPB
se acopla automáticamente si se cumplen
todas las condiciones siguientes:• La velocidad del vehículo es inferior a
3 km/h (1.9 mph).
• No se está pisando el pedal de freno ni del
acelerador.
•
El cinturón de seguridad está desabrochado.
• La puerta del conductor está abierta.
• El vehículo no está en la posición PARK
(Estacionamiento).
Para cajas de cambios manuales, el EPB se
acopla automáticamente si se cumplen todas
las condiciones siguientes:
• La velocidad del vehículo es inferior a
3 km/h (1.9 mph).
• No se está pisando el pedal de freno ni del
acelerador.
• El pedal del embrague no está pisado.
•
El cinturón de seguridad está desabrochado.
• La puerta del conductor está abierta.
SafeHold puede omitirse temporalmente pul-
sando el interruptor del EPB mientras la puerta
del conductor está abierta y el pedal de freno
está pisado. Si se omite manualmente, Safe-
Hold se volverá a activar cuando el vehículo
165
Page 168 of 410

alcance los 20 km/h (12 mph) o el encendido
se cambie a la posición OFF (Apagado) y de
nuevo a ON/RUN (Encendido/Marcha).
CAJA DE CAMBIOS
MANUAL — SI ESTÁ
EQUIPADO
ADVERTENCIA
Si deja el vehículo desatendido sin el freno
de estacionamiento aplicado, hay posibili-
dad de que usted u otras personas se
lesionen. Cuando el conductor no está en
el vehículo, el freno de estacionamiento
siempre debe estar aplicado, especial-
mente en una pendiente.
PRECAUCIÓN
• No conduzca con el pie apoyado en el
pedal de embrague, ni intente retener el
vehículo en pendiente con el pedal de
embrague parcialmente acoplado, ya
que ocasionará un desgaste irregular del
embrague.
PRECAUCIÓN
• No conduzca con la mano apoyada sobre
el selector de marchas ya que la fuerza
aplicada, por leve que sea, podría provo-
car un desgaste prematuro de los com-
ponentes internos de la caja de cambios.
NOTA:
En climas fríos, puede experimentar un aumento
en el esfuerzo al cambiar hasta que se calienta el
líquido de transmisión. Esto es normal.
Para cambiar las marchas, pise a fondo el
pedal del embrague y coloque el selector de
marchas en la posición de marcha deseada (el
diagrama para el acoplamiento de las marchas
se visualiza en la palanca del selector).
Para acoplar REVERSE (Marcha atrás) desde
NEUTRAL (Punto muerto), levante el anillo
de REVERSE (Marcha atrás), situado debajo
de la perilla, y desplace el selector de mar-
chas completamente a la izquierda y, a con-
tinuación, hacia delante.
Cambios
Antes de cambiar de marcha, pise completa-
mente el pedal del embrague. A medida que
suelta el pedal del embrague, pise levemente
el pedal del acelerador.
Siempre debe utilizar la primera marcha al
comenzar desde una posición de parada.
Selector de marchas
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
166
Page 169 of 410

Velocidades de cambio recomendadas
Para utilizar de forma eficiente su caja de
cambios manual a fin de obtener una buena
economía de consumo de combustible y lasmejores prestaciones, los cambios ascenden-
tes deben realizarse según se indica en el
cuadro de velocidades de cambio recomen-
dadas. Efectúe los cambios a las velocidades
indicadas para las aceleraciones. Cuando elvehículo esté muy cargado o arrastre un re-
molque, es posible que estas velocidades
recomendadas para cambios ascendentes no
sean aplicables.
Velocidades de cambio para la caja de cambios manual en KM/H (MPH)
Todos los motoresSelección de marcha 2 a 3 3 a 4 4 a 5 5 a 6
Acel. 24 (39) 34 (55) 47 (76) 56 (90)
Crucero 19 (31) 27 (43) 37 (60) 41 (66)
NOTA:
Es normal que exista cierta cantidad de ruido
procedente de la caja de cambios. Este ruido
se puede apreciar con mayor intensidad
cuando el vehículo está en ralentí en la posi-
ción NEUTRAL (Punto muerto) y con el em-
brague acoplado (pedal del embrague sin
pisar), pero también se puede escuchar du-
rante la conducción. El ruido también puede
apreciarse con mayor intensidad cuando la
caja de cambios está caliente. Este ruido es
normal y no es un indicativo de un problema
con el embrague o la caja de cambios.Cambios descendentes
Se recomienda cambiar de una marcha alta a
una más baja para proteger los frenos cuando
se descienden pendientes pronunciadas.
Además, un cambio descendente en el mo-
mento oportuno proporciona una mejor ace-
leración cuando se desea restablecer la velo-
cidad. Realice los cambios descendentes de
forma progresiva. No se salte marchas para
evitar revolucionar en exceso el motor y el
embrague.
ADVERTENCIA
No realice un cambio descendente para
obtener un mayor frenado del motor sobre
una superficie resbaladiza. Las ruedas mo-
trices podrían perder agarre y el vehículo
podría patinar.
PRECAUCIÓN
• Saltarse marchas y reducir a marchas
más bajas a velocidades del vehículo
más altas puede dañar los sistemas del
motor y el embrague. Si intenta cambiar
a una marcha más baja con el pedal del
167
Page 170 of 410

PRECAUCIÓN
embrague accionado, se puede dañar el
sistema del embrague. Si se cambia a
una marcha más baja y se suelta el
embrague, se puede dañar el motor.
• Al descender una pendiente, procure ir
reduciendo paulatinamente de marcha
para evitar un régimen del motor alto,
que puede causar daños en el motor o el
embrague, incluso con el pedal de em-
brague pisado. Si la caja de transferen-
cia está en gama baja, las velocidades
del vehículo capaces de causar daños en
PRECAUCIÓN
el motor y el embrague son significativa-
mente menores.
• Si no se siguen las velocidades máximas
recomendadas para la reducción de las
marchas, el motor y el embrague podrían
resultar dañados, incluso con el pedal
de embrague pisado.
• Descender una pendiente en una rela-
ción de marchas baja con el pedal del
embrague pisado podría ocasionar da-
ños en el embrague.
Velocidades máximas recomendadas para
cambios descendentes
PRECAUCIÓN
Si no se siguen las velocidades máximas
recomendadas para la reducción de las
marchas, el motor podría revolucionarse
en exceso y el disco del embrague da-
ñarse, incluso con el pedal de embrague
pisado.
Velocidades de cambio para la caja de cambios manual en KM/H (MPH)
Selección de marcha 6 a 5 5 a 4 4 a 3 3 a 2 2 a 1
Velocidad máx. 129 (80) 113 (70) 81 (50) 48 (30) 24 (15)
PRECAUCIÓN
Si se salta una marcha al reducir o si
reduce cuando la velocidad del vehículo es
demasiado alta, el motor podría alcanzar
un exceso de velocidad si se selecciona
una marcha demasiado baja y se suelta el
PRECAUCIÓN
pedal del embrague. Si se salta una mar-
cha al reducir o si reduce cuando la velo-
cidad del vehículo es demasiado alta, el
embrague y la caja de cambios podrían
resultar dañados aunque el pedal del em-
PRECAUCIÓN
brague se mantenga pisado (es decir, no se
embrague).
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
168