Lancia Delta 2010 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2010, Model line: Delta, Model: Lancia Delta 2010Pages: 276, tamaño PDF: 5.37 MB
Page 121 of 276

120CONOCIMIENTO DEL COCHE
SENSORES DE APARCAMIENTO
(para versiones/paises, donde esté previsto)
Están ubicados en el parachoques trasero del coche fig.
75 y tienen la función de detectar y avisar al conductor, la
presencia de obstáculos en la parte trasera del coche me-
diante una señal acústica intermitente.
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN
Los sensores se activan automáticamente al acoplar la
marcha atrás. Al disminuir la distancia del obstáculo si-
tuado detrás del coche, aumenta la frecuencia de la señal
acústica.
fig. 75L0E0059m
SEÑAL ACÚSTICA
Metiendo la marcha atrás y en caso de presencia de un
obstáculo en la zona trasera se activa una señal acústica
que varía al cambiar la distancia del obstáculo al para-
choques.
La frecuencia de la señal acústica:
❍aumenta a medida que disminuye la distancia entre
el coche y el obstáculo;
❍se convierte en continua cuando la distancia que se-
para el coche del obstáculo es inferior a 30 cm apro-
ximadamente, y se interrumpe inmediatamente si la
distancia al obstáculo aumenta;
❍es constante si la distancia entre el vehículo y el obs-
táculo no cambia.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 120
Page 122 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE121
1
Distancias de detección
Radio de acción central 140 cm.
Radio de acción lateral 60 cm.
Si los sensores detectan varios obstáculos, sólo se toma
en cuenta el que se encuentra más cerca.
SEÑALIZACIONES DE ANOMALÍAS
Posibles anomalías de los sensores de aparcamiento se
indican, al meter la marcha atrás, con el encendido del
testigo
èen el cuadro de instrumentos y con el mensaje
correspondiente visualizado en la pantalla multifunción.
FUNCIONAMIENTO CON REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se desactiva automáti-
camente al enchufar el cable eléctrico del remolque en la
toma del gancho de remolque del coche.
Los sensores se vuelven a activar automáticamente sa-
cando el enchufe del cable del remolque.
Para el correcto funcionamiento del sistema,
es indispensable que los sensores estén siem-
pre libres de barro, suciedad, nieve o hielo.
Durante la limpieza de los sensores, tenga mucho
cuidado para no rayarlos ni dañarlos; evite el uso
de paños secos, ásperos o duros. Los sensores se de-
ben lavar con agua limpia, eventualmente con
champú para coches. En las estaciones de lavado
que utilizan máquinas hidráulicas con chorro de
vapor o a alta presión, limpie rápidamente los sen-
sores manteniendo el pulverizador a más de 10 cm
de distancia.
ADVERTENCIAS GENERALES
❍Durante las maniobras de estacionamiento, preste
siempre la máxima atención a los obstáculos que po-
drían encontrarse por encima o por debajo del sensor.
❍En algunas circunstancias, los objetos ubicados a po-
ca distancia no son detectados por el sistema, por lo
que pueden dañar el coche o dañarse ellos mismos.
A continación se describen algunas condiciones que po-
drían influir en las prestaciones del sistema de aparca-
miento:
❍Una menor sensibilidad del sensor y la reducción de
las prestaciones del sistema de ayuda al aparcar po-
drían deberse a la presencia sobre la superficie
del sensor de: hielo, nieve, barro y pintura.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 121
Page 123 of 276

122CONOCIMIENTO DEL COCHE
❍El sensore detecta un objeto inexistente (“interferen-
cia del eco”) debido a interferencias de carácter me-
cánico, como por ejemplo: lavado del coche, lluvia
(condiciones de viento extremas), granizo.
❍Las señalizaciones enviadas por el sensor también pue-
den verse alteradas por la presencia en las cercanías de
sistemas de ultrasonidos (por ejemplo frenos neumá-
ticos de camiones o martillos neumáticos).
❍Las prestaciones del sistema de ayuda al aparcar tam-
bién pueden verse influidas por la posición de los sen-
sores, por ejemplo cambiando la alineación (debido
al desgaste de los amortiguadores, suspensiones) o
cambiando los neumáticos, cargando demasiado el co-
che, aplicando alineaciones específicas que prevén ba-
jar el coche.La responsabilidad del estacionamiento y de
otras maniobras peligrosas recae siempre en
el conductor. Al realizar estas maniobras,
asegúrese siempre de que en el espacio de maniobra
no haya personas (especialmente niños) ni anima-
les. Los sensores de aparcamiento constituyen una
ayuda para el conductor, quien nunca debe reducir
la atención durante las maniobras potencialmente
peligrosas, incluso cuando se realicen a baja velo-
cidad.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 122
Page 124 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE123
1
En cualquier caso el conductor siempre es el
responsable de la maniobra de aparcamien-
to. Durante toda la maniobra asegúrese
siempre de que en el espacio de maniobra no haya
personas ni animales.
Los sensores de aparcamiento constituyen una
ayuda para el conductor, quien sin embargo
no debe reducir la atención durante las ma-
niobras potencialmente peligrosas, aunque se rea-
licen a baja velocidad: el sistema Magic Parking NO
regula la velocidad del vehículo durante la manio-
bra, el control sobre la aceleración y la frenada son
responsabilidad del conductor.
MAGIC PARKING
(para versiones/paises, donde esté previsto)
El Magic Parking indica al conductor un espacio de apar-
camiento paralelo libre y adecuado para la longitud del
coche; durante la maniobra ayuda al conductor realizan-
do automáticamente el movimiento del volante.Durante la maniobra el conductor recibe la información de
los sensores de aparcamiento (4 sensores traseros y 4 de-
lanteros) que le indican la distancia durante la fase de acer-
camiento a los obstáculos que hay delante y detrás del co-
che.
Cuando se está buscando un hueco para aparcar los sen-
sores delanteros y traseros no están activos, mientras que
durante la maniobra, al poner la marcha atrás, los senso-
res se activan automáticamente.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 123
Page 125 of 276

124CONOCIMIENTO DEL COCHE
SENSORES
Cuando se está buscando un hueco para aparcar el siste-
ma utiliza los sensores laterales (ver fig. 76).
Estos sensores se activan automáticamente cuando se cir-
cula a menos de 30 km/h, en esta fase si el conductor pa-
sa por un hueco en el que se puede aparcar, puede solici-
tar la función pulsando el botón específico. En ese caso en
el cuadro de instrumentos se visualizarán las instruccio-
nes para realizar la maniobra; sin embargo, si el conduc-
tor no solicita la función pulsando el botón en el cuadro
de instrumentos no se visualiza ninguna información.FUNCIONAMIENTO
La maniobra de aparcamiento asistido sólo puede acti-
varse con el cuadro de instrumentos encendido y a una ve-
locidad inferior a 30 km/h, y se divide en las siguientes
fases:
❍Activación: la presión del botón fig. 77 provoca el ini-
cio de la fase de búsqueda de aparcamiento.
❍Búsqueda: con los sensores laterales el sistema bus-
ca un hueco libre para aparcar adecuado al tamaño del
vehículo. Con los intermitentes el conductor determina en
qué lado de la calzada desea aparcar (si no se encienden
los intermitentes o se encienden las luces de emergencia
se buscará un hueco para aparcar en el lado del pasajero).
ADVERTENCIA En la lógica del sistema la fase de BÚS-
QUEDA se desactiva si después de 10 minutos no se ha
encontrado un hueco adecuado.
fig. 76L0E0240mfig. 77L0E0241m
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 124
Page 126 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE125
1
❍Localización: si el sistema localiza un hueco para
aparcar libre y adecuado al tamaño del coche, lo señala
e indica las maniobras que se deben realizar para apar-
car.
❍Maniobra: se pide al conductor que ponga la mar-
cha atrás, suelte el volante y controle el acelerador, el fre-
no y el embrague (con cambio manual) o el acelerador y
el freno (con cambio automático). Cuando se engrana la
marcha atrás en posición de aparcamiento el sistema con-
trola automáticamente el volante.
Se sugiere que finalice la maniobra con marcha atrás (si
las condiciones lo permiten) cuando se escucha el tono
continuo del avisador acústico de los sensores traseros.
ADVERTENCIA En la lógica del sistema la fase de MA-
NIOBRA se desactiva si después de 3 minutos no se ha
completado el aparcamiento.❍Conclusión: Si el hueco para aparcar es suficiente,
se aparca con una sola maniobra sin que sea necesaria nin-
guna intervención del conductor. Si hacen falta más ma-
niobras, el sistema devuelve el control al conductor para
que complete el aparcamiento manualmente.
ADVERTENCIA Al quitar la marcha atrás, una vez ter-
minada la maniobra, la dirección se endereza; es tarea del
conductor terminar la maniobra manualmente.
El funcionamiento del asistente de aparca-
miento implica a distintos componentes:
❍sensores de aparcamiento delanteros y traseros;
❍sensores laterales;
❍dirección eléctrica;
❍ruedas y sistema de frenos;
❍cuadro de instrumentos.
Recuerde que un mal funcionamiento de alguno de
estos sistemas podría comprometer el funciona-
miento del sistema Magic Parking.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 125
Page 127 of 276

126CONOCIMIENTO DEL COCHE
DESCRIPCIÓN DE LAS FASES DE MANIOBRA
Activación
El sistema se activa pulsando el botón de la fig. 76 y, en
cuanto se activa, el sistema empieza la fase de búsqueda.
El led encendido en el botón indica que el sistema está ac-
tivado.
Como el sistema reconoce los espacios para aparcar aun-
que esté desactivado, también se puede activar el siste-
ma inmediatamente después de pasar por un hueco para
aparcar que se considere adecuado. Si el sistema identi-
fica el hueco para aparcar no hay fase de búsqueda y el
sistema indicará al usuario las operaciones necesarias pa-
ra realizar la maniobra.Búsqueda de un hueco
para aparcar
Durante la fase de búsqueda fig. 78 el vehículo debe cir-
cular por su carril a menos de 30km/h y a una distancia
de los coches aparcados entre 50 cm y 130 cm. El hueco
se considerará adecuado si mide 130 cm. más que el pro-
pio coche.
Hay dos tipos de aparcamiento:
❍espacio para aparcar 160 cm más largo que el co-
che:aparcamiento en una maniobra;
fig. 78L0E1015e
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 126
Page 128 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE127
1
❍espacio para aparcar 130 cm más largo que el co-
che:aparcamiento en varias maniobras, de las cuales só-
lo en la primera se mueve automáticamente el volante (las
siguientes maniobras debe efectuarlas el conductor).
Para seleccionar el lado de búsqueda y de ejecución de la
maniobra, el conductor puede:
1)
DSeleccionar el lado del pasajero con:
❍intermitente en posición central;
❍luces de emergencia encendidas;
❍luces de emergencia encendidas e intermitente en posi-
ción lado pasajero;
❍intermitente lado pasajero activado.
2)
FSeleccionar el lado del conductor con:
❍intermitente lado conductor activado;
❍luces de emergencia encendidas e intermitente en po-
sición lado conductor.
El sistema informa al conductor del lado en el que se efec-
túa la búsqueda y la maniobra con los mensajes específi-
cos en el cuadro de instrumentos y con los iconos (
Fy
D) diferenciados entre lado derecho e izquierdo. La búsqueda se efectúa a ambos lados, y también se pue-
de seleccionar el lado con los intermitentes al pasar de-
lante de un hueco que se considere adecuado.
Durante la búsqueda la velocidad debe ser inferior a 30
km/h. Si se circula a 25 km/h se recordará al conductor
que reduzca la velocidad. Si se superan los 30 km/h el sis-
tema se desactiva; en ese caso el sistema se reactivará pul-
sando el botón A - fig. 77.
Si se activa la función “Cambio de Carril” (véase el ca-
pítulo “1” apartado “Luces exteriores”) siempre se bus-
ca un hueco para aparcar en el lado del pasajero.
Durante la fase en la que se busca un hueco para apar-
car, al activar los sensores de aparcamiento (véase el ca-
pítulo “Sensores de aparcamiento delanteros y traseros”)
la función del sistema Magic Parking se desactiva.
Las maniobras para buscar aparcamiento o
para aparcar deben realizarse respetando
siempre el Código de circulación.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 127
Page 129 of 276

128CONOCIMIENTO DEL COCHE
Identificación de un hueco
para aparcar fig. 79
Si el sistema encuentra un hueco para aparcar adecuado
entre dos vehículos parados o entre otros obstáculos (co-
mo objetos con una superficie lateral amplia como los ve-
hículos, contenedores, etc.) indicará que ha encontrado
aparcamiento y se podrá empezar a aparcar. Si la posi-
ción al principio de la maniobra es adecuada el sistema in-
dicará que se engrane la marcha atrás; en caso contrario
pedirá que se continúe un poco más hacia adelante.Cuando se solicite la marcha atrás el conductor debe de-
tener el coche y poner la marcha atrás para confirmar la
voluntad de iniciar la maniobra; si el conductor sigue ha-
cia adelante, después de 10 metros el sistema dejará de con-
siderar el espacio identificado, reiniciando la búsqueda
de otro hueco disponible.
Maniobra
El conductor controlará el coche con el acelerador, el fre-
no y el embrague (sólo en las versiones con cambio ma-
nual) mientras que el sistema dirigirá automáticamente
la dirección para realizar la maniobra de aparcamiento lo
mejor posible.
Durante la maniobra se podrá usar la información de los
sensores de aparcamiento (en marcha atrás se aconseja lle-
gar hasta la zona de señalización del tono continuo para
los sensores traseros), pero se debe controlar siempre vi-
sualmente la zona.
Durante la maniobra se puede parar el coche y, estando pa-
rado, desengranar momentáneamente la marcha atrás (por
ejemplo para que un peatón pueda atravesar la zona en
la que se está realizando la maniobra).
Durante la maniobra la velocidad debe ser inferior a 7
km/h, de lo contrario la maniobra de aparcamiento se in-
terrumpe.
fig. 79L0E1016e
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 128
Page 130 of 276

CONOCIMIENTO DEL COCHE129
1
Si durante la maniobra de aparcamiento el conductor to-
ca el volante de forma voluntaria o involuntaria (sujetán-
dolo o impidiendo el movimiento) la maniobra se inte-
rrumpe.
En caso de terreno irregular u obstáculos en las ruedas que
modifiquen la trayectoria del coche, la maniobra podría
interrumpirse.
Final de la maniobra
Si el tamaño del espacio lo permite, el aparcamiento se
realizará con una sola maniobra, al quitar la marcha atrás
las ruedas se alinean, la maniobra se considera finalizada
y el sistema se desactiva. Si el espacio es menor, el apar-
camiento se realiza con varias maniobras, y se indica al
conductor que complete el aparcamiento manualmente con
un mensaje que aparece en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos.Advertencias generales
❍La responsabilidad de las maniobras de aparcamiento
y de otras maniobras peligrosas es siempre del conductor.
Al realizar estas maniobras asegúrese siempre de que en
la zona donde se realiza la maniobra no haya personas, ani-
males o cosas. El sistema Magic Parking (igual que los sen-
sores de aparcamiento) constituye una ayuda para el con-
ductor, quien sin embargo no debe reducir la atención du-
rante las maniobras potencialmente peligrosas, incluso
cuando se realicen a baja velocidad.
❍Si los sensores han sido golpeados y se ha modificado
su posición, la funcionalidad del sistema podría resultar
afectada.
❍Si los sensores están sucios, cubiertos de nieve, hielo,
barro o se han pintado, la funcionalidad del sistema podría
resultar afectada.
❍Para que el sistema funcione correctamente es indis-
pensable que los sensores estén siempre limpios. Para lim-
piar los sensores preste mucha atención para no rayarlos
o dañarlos; no use trapos secos, ásperos o duros. Los sen-
sores se deben lavar con agua limpia y, si lo desea, con ja-
bón para automóviles. En las estaciones de lavado que uti-
lizan máquinas hidráulicas con chorro de vapor o a alta
presión, limpie rápidamente los sensores manteniendo el
pulverizador a más de 10 cm de distancia.
Si desea bloquear el colante con las manos
durante una maniobra, se aconseja que lo
sujete firmemente por la corona exterior. No
intente sujetarlo por el interior ni por los radios del
volante.
001-142 Delta 3ed E 30-11-2009 12:09 Pagina 129