Lancia Musa 2011 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2011, Model line: Musa, Model: Lancia Musa 2011Pages: 218, tamaño PDF: 3.97 MB
Page 121 of 218

120
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de arrastre del coche, reduce de
igual valor la capacidad de carga del
coche mismo. Para estar seguro de que
no supera el peso máximo que se puede
remolcar (indicado en el permiso de cir-
culación) se debe tener en cuenta el
peso del remolque completamente car-
gado, incluyendo los accesorios y el
equipaje personal.
Respete los límites de velocidad espe-
cíficos de cada país para los vehículos
con remolque. En cualquier caso, la
velocidad máxima no debe superar los
100 km/h.
El sistema ABS del vehí-
culo no controla el sistema
de frenos del remolque. Se debe te-
ner precaución adicional en las su-
perficies resbaladizas.
ADVERTENCIA
No modifique absoluta-
mente el freno del coche
para el mando del freno del remol-
que. El sistema de frenos del re-
molque debe ser totalmente inde-
pendiente del sistema hidráulico
del vehículo.
ADVERTENCIA
INSTALACIÓN
DEL GANCHO DE REMOLQUE
El dispositivo para el gancho de re-
molque debe ser fijado a la carrocería
por personal especializado, quien
debe seguir las instrucciones adicio-
nales y/o complementarias entregadas
por el fabricante del dispositivo.
A su vez, el dispositivo para el gancho
de remolque debe cumplir con la Di-
rectiva 94/20/CEE y sucesivas modi-
ficaciones.
En todas las versiones se debe utilizar
un dispositivo de remolque adecuado
a la masa que el vehículo puede re-
molcar, en el cual se procederá a la
instalación.
Para la conexión eléctrica, se debe uti-
lizar una conexión unificada, que ge-
neralmente se coloca en un soporte es-
pecífico fijado al dispositivo de re-
molque, y se debe instalar en el vehí-
culo una centralita específica para el
funcionamiento de las luces exteriores
del remolque. Las conexiones eléctricas se deben
efectuar con conexiones de 7 ó 13 po-
los alimentados a 12 VDC (normas
CUNA/UNI e ISO/DIN), respetando
las indicaciones del fabricante del ve-
hículo y/o del fabricante del disposi-
tivo de remolque.
Si hay algún freno eléctrico u otro (ca-
brestante eléctrico, etc.) debe ser ali-
mentado directamente por la batería
mediante un cable cuya sección no
debe ser inferior a 2,5 mm
2.
ADVERTENCIA El uso del freno
eléctrico o el cabrestante deben usarse
con el motor en marcha.
Además de las derivaciones eléctricas,
sólo está permitido conectar a la ins-
talación eléctrica del vehículo un ca-
ble para alimentar un freno eléctrico
y un cable para una lámpara que ilu-
mine el interior del remolque, cuya
potencia no debe ser superior a 15 W.
Para las conexiones, utilice la centra-
lita preparada con un cable desde la
batería no inferior a 2,5 mm
2.
Page 122 of 218

121
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
existentes
a carga Orificios
Rótula normativa
fig. 4
ESQUEMA DE MONTAJE fig. 4
La estructura del gancho de arrastre debe ser fijada en
los puntos indicados con
Øcon un total de 4 tornillos M8,
2 tornillos M10 y 2 tornillos M12.
El gancho va fijado al bastidor evitando cualquiera in-
tervención de pinchazo de parachoques trasero que re-
sulte visible al retirar el gancho.
ADVERTENCIA Es obligatorio fijar a la misma la altura
de la esfera del gancho una plaquita (muy visible) de di-
mensiones y material oportuno con el mensaje siguiente:
CARGA MÁXIMA SOBRE LA RÓTULA 60 kg
Después del montaje, los orificios de los tor-
nillos de fijación deben sellarse para evitar
fugas de los gases de escape.
ADVERTENCIA
L0D0256m
> 318 ± 5
Page 123 of 218

122
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
NEUMÁTICOS
PARA NIEVE
Usar neumáticos de nieve de las mis-
mas dimensiones de las que vienen
con la dotación del coche.
La Red de Asistencia Lancia está a su
disposición para aconsejarle sobre el
tipo de neumático más adecuado para
el uso que se le vaya a dar.
Para el tipo de neumático de nieve a
adoptar, para las presiones de inflado
y las características específicas, se de-
ben seguir las instrucciones dadas en
el apartado “Ruedas” del capítulo
“Datos técnicos”.
Las características invernales de estos
neumáticos se reducen notablemente
cuando la profundidad de la banda de
rodadura es inferior a 4 mm. En este
caso es oportuno sustituirlas.Las características específicas de los
neumáticos para la nieve hacen que,
en condiciones ambientales normales
o en caso de trayectos largos por au-
topista, sus prestaciones sean inferio-
res respecto a los neumáticos norma-
les. Por lo tanto, su uso debe limitarse
a las prestaciones para las cuales han
sido homologados.
ADVERTENCIA Cuando utilice neu-
máticos para la nieve con un índice de
velocidad máxima inferior al que
puede alcanzar el vehículo (aumen-
tado en un 5 %), ponga bien visible
dentro del habitáculo una señal de
precaución que indique la velocidad
máxima permitida para los neumáti-
cos de invierno (de acuerdo con la Di-
rectiva CE).
Monte neumáticos iguales en las cua-
tro ruedas (de la misma marca y per-
fil) para garantizar una mayor segu-
ridad durante la marcha y al frenar y
una buena maniobrabilidad.
Le recordamos que no es conveniente
invertir el sentido de rotación de los
neumáticos.
La velocidad máxima del
neumático de nieve con in-
dicación “T” no debe superar los
190 km/h; ; siempre en el respeto,
de las normas vigentes del Código
de circulación vial.
ADVERTENCIA
Page 124 of 218

123
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
CADENAS PARA
NIEVE
El uso de las cadenas para la nieve
está sujeto a las normas vigentes en
cada país.
Las cadenas para la nieve se deben
colocar sólo en los neumáticos de las
ruedas delanteras (ruedas motrices).
Se aconseja usar cadenas para nieve
de la Línea de accesorios Lancia.
Controle la tensión de las cadenas
para la nieve después de recorrer unos
metros.
ADVERTENCIA Sobre el neumático
de repuesto no es posible montar las
cadenas para nieve. Si se pincha un
neumático delantero, coloque el neu-
mático de repuesto en el lugar de una
rueda trasera y mueva ésta en el eje
delantero. De este modo, teniendo dos
ruedas de dimensión normal en la
parte delantera, es posible montar las
cadenas.
Los neumáticos sobre los cuales es posible la colocación de cade-
nas y el tipo de cadenas a emplear son indicadas en la tabla ante-
rior; utilizar solamente lo estrictamente indicado.
Con las cadenas montadas, mantenga una velocidad mo-
derada; no supere los 50 km/h. Evite los baches, non suba
peldaños ni aceras y no recorra largos trayectos por ca-
rreteras sin nieve para no dañar el vehículo ni el pavimento
de la carretera.
Neumáticos con posibilidad Tipología cadenasde montaje de las cadenas de nieve a emplear
185/65 R14 86T
195/60 R15 88T
En el neumático 205/50
R16 87V no se puede mon-
tar las cadenas.
ADVERTENCIA
Cadenas para nieve de espesor normal
con saliente máximo por encima del
perfil del neumático igual a 12 mm.
Page 125 of 218

124
TESTIGOS Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
LARGA
INACTIVIDAD
DEL COCHE
Si el vehículo va a estar parado du-
rante más de un mes, observe las si-
guientes precauciones:
❒estacionar el vehículo en un local
cubierto, seco y si es posible ven-
tilado;
❒engrane una marcha;
❒compruebe que el freno de mano
no esté accionado;
❒desconecte el borne negativo del
polo de la batería y controle el es-
tado de carga de la misma. Durante
el periodo de inactividad del vehí-
culo, este control debe repetirse
cada tres meses. Cargue la batería
si el indicador óptico presenta un
color oscuro sin la zona verde cen-
tral;❒pulir i proteger las partes pintadas
aplicando ceras protectoras;
❒limpie y proteja las partes metáli-
cas brillantes con productos especí-
ficos a la venta en el comercio;
❒espolvoree talco en las escobillas de
goma del limpiaparabrisas y del
limpialuneta, y déjelas levantadas
sin apoyarlas en las lunas;
❒abra un poco las ventanillas;
❒tape el vehículo con una lona o un
plástico perforado. No use tejidos
en plástico compacto, que no per-
mitan la evaporación de la hume-
dad presente en la superficie del
coche;❒ inflar los neumáticos a una presión
de +0,5 bar respecto a la indicada
normalmente y controlarla periódi-
camente;
❒si no desconecta la batería de la
instalación eléctrica, controle una
vez al mes su estado de carga y, si
el indicador óptico es de color os-
curo sin la zona verde en el centro,
recargue la batería;
❒no vacíe el sistema de refrigeración
del motor.
Page 126 of 218

125
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIAS GENERALES........................ 126
LÍQUIDO DE FRENOS INSUFICIENTE............ 126
FRENO DE MANO ENGRANADO..................... 126
AVERÍA AIR BAG.............................................. 126
TEMPERATURA EXCESIVA DEL LÍQUIDO
DE REFRIGERACIÓN MOTOR ....................... 127
INSUFICIENTE RECARGA BATERÍA.............. 127
PRESIÓN INSUFICIENTE DEL ACEITE MOTOR 128
ACEITE DEGRADADO .................................... 128
AVERÍA DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA
“DUALDRIVE”................................................ 129
CIERRE INCOMPLETO PUERTAS.................. 129
CINTURONES DE SEGURIDAD NO
ABROCHADOS
..................................................... 129
AVERÍA EBD .................................................... 129
AVERÍA EN EL SISTEMA DE INYECCIÓN ..... 129
AVERÍA SISTEMA DE CONTROL
MOTOR EOBD ................................................. 129
AIR BAG LADO PASAJERO DESACTIVADO..... 130
AVERÍA SISTEMA ABS ................................... 131
RESERVA COMBUSTIBLE .............................. 131
PRECALENTAMIENTO .................................. 131AVERÍA EN EL SISTEMA DE PRECALENTA-
MIENTO........................................................... 131
PRESENCIA DE AGUA EN EL FILTRO
DE GASÓLEO ................................................. 131
AVERÍA SISTEMA PROTECCIÓN COCHE -
LANCIA CODE ................................................. 132
PILOTOS RETRONIEBLA ............................... 132
SEÑALIZACIÓN GENERAL ............................. 132
DESGASTE PASTILLAS FRENO..................... 133
TRAMPA PARTÍCULAS OBSTRUIDA.............. 133
LUCES DE POSICIÓN Y DE CRUCE .............. 133
FOLLOW ME HOME ....................................... 133
LUCES ANTINIEBLA ....................................... 133
INDICADOR DE DIRECCIÓN IZQUIERDO ...... 134
INDICADOR DE DIRECCIÓN DERECHO ........ 134
ACTIVACIÓN DIRECCIÓN ASISTIDA
ELÉCTRICA “DUALDRIVE” ........................... 134
REGULADOR DE VELOCIDAD CONSTANTE
(CRUISE CONTROL) ....................................... 134
LUCES DE CARRETERA ................................. 134
POSIBLE PRESENCIA DE HIELO
EN LA CARRETERA ........................................ 134
AUTONOMÍA LIMITADA................................. 134
Page 127 of 218

126
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
ADVERTENCIAS GENERALES
Cuando se enciende un testigo, si el
cuadro de instrumentos lo permite se
visualiza un mensaje específico y/o se
emite una señal acústica. Estas señali-
zaciones son sintéticas y preventivas
y no deben considerarse exhaustivas
y/o alternativas a cuanto indicado en el
presente Manual de Uso y Manteni-
miento, que aconsejamos leer siempre
con atención. En caso de una avería
siga las instrucciones del presente
capítulo.
ADVERTENCIA Las señalizaciones
de avería que aparecen en la pantalla
se dividen en dos categorías: anoma-
líasgravesy anomalías leves.
Las anomalías gravesvisualizan “un
ciclo” de señalizaciones que se repite
hasta que la causa del mal funciona-
miento no es eliminada.
Las anomalías levesse visualizan con
un “ciclo” de señalizaciones durante
menos tiempo.
Se puede interrumpir el ciclo de vi-
sualización de ambas categorías pre-
sionando el pulsador MODE. El tes-
tigo del cuadro de instrumentos per-
manece encendido hasta que se eli-
mina la causa del mal funciona-
miento.LÍQUIDO DE FRENOS
INSUFICIENTE (roja)
FRENO DE MANO
ACCIONADO (rojo)
Al girar la llave a MARel testigo se
enciende, pero debe apagarse después
de unos segundos.
Líquido de frenos insuficiente
El testigo se enciende cuando el nivel
del líquido de frenos en el depósito
desciende por debajo del nivel mínimo
debido a una posible fuga de líquido
en el circuito.
En la pantalla se visualiza el mensaje
específico.
x
Freno de mano accionado
El testigo se enciende cuando se ac-
ciona el freno de mano.
Si el coche está en movimiento tam-
bién hay un aviso acústico asociado.
ADVERTENCIA Si el testigo se en-
ciende durante la marcha, compruebe
que el freno de mano no esté accio-
nado.
AVERÍA EN EL AIRBAG
(rojo)
Al girar la llave a MARel
testigo se enciende, pero debe
apagarse después de unos segundos.
El testigo se enciende con luz fija de
forma permanente para indicar una
anomalía en el sistema air bag.
En la pantalla se visualiza el mensaje
específico.
¬
Si el testigo xse enciende
durante la marcha (en al-
gunas versiones junto con el men-
saje en la pantalla), deténgase in-
mediatamente y acuda a un taller
de la Red de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIA
Page 128 of 218

127
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
Si el testigo ¬no se en-
ciende al girar la llave a
MAR o permanece encendido du-
rante la marcha, es posible que
haya una anomalía en los sistemas
de sujeción; en ese caso, los air bag
o los pretensores podrían no acti-
varse en caso de accidente o, rara-
mente, activarse de forma inopor-
tuna. Antes de continuar, póngase
en contacto con la Red de Asisten-
cia Lancia para que controlen el
sistema de forma inmediata.
La avería del testigo
¬(testigo apagado) es indi-
cada por el parpadeo del mismo
más allá de los 4 segundos norma-
les del testigo “que indica que el
air bag frontal del pasajero está
desactivado. Adicionalmente el sis-
tema air bag desactiva automáti-
camente el air bag del lado pasa-
jero (frontal y lateral para versio-
nes/paises, donde esté previsto). En
ese caso, el testigo
¬podría no in-
dicar posibles anomalías de los
sistemas de sujeción. Antes de con-
tinuar la marcha, póngase en con-
tacto con la Red de Asistencia
Lancia para que controlen el sis-
tema inmediatamente.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
TEMPERATURA
EXCESIVA DEL
LÍQUIDO DE
REFRIGERACIÓN
MOTOR (rojo)
Al girar la llave a MARel testigo se
enciende, pero debe apagarse después
de unos segundos.
El testigo se enciende cuando el mo-
tor está demasiado caliente.
Si el testigo se enciende, haga lo si-
guiente:
❒en caso de marcha normal: pare
el vehículo, apague el motor y com-
pruebe que el nivel de agua en el
depósito no esté por debajo de la
referenciaMIN. En ese caso, espere
unos minutos hasta que se enfríe el
motor; luego, abra el tapón despa-
cio y con mucho cuidado, y rellene
con líquido de refrigeración, asegu-
rándose de que el nivel esté entre
las referencias MINyMAXindica-
das en el depósito. Además, con-
trole visualmente si hay alguna
fuga de líquido. Si el testigo se
vuelve a encender en la siguiente
puesta en marcha, acuda a un ta-
ller de la Red de Asistencia Lancia.
u
❒En caso de uso del vehículo en si-
tuaciones difíciles(por ejemplo, si
arrastra un remolque en subida o
con el vehículo completamente car-
gado): reduzca la velocidad y, si el
testigo sigue encendido, pare el ve-
hículo. Deténgase durante 2 ó 3 mi-
nutos manteniendo el motor en mar-
cha y ligeramente acelerado para fa-
vorecer la circulación del líquido re-
frigerante, después apague el motor.
Controle que el nivel de líquido sea
correcto, tal como se ha descrito an-
teriormente.
ADVERTENCIA Después de un tra-
yecto duro, se aconseja mantener el
motor en marcha y ligeramente ace-
lerado durante unos minutos antes de
apagarlo.
En la pantalla se visualiza el mensaje
específico.
CARGA INSUFICIENTE
DE LA BATERÍA (rojo)
Al girar la llave a MARel
testigo se enciende, pero debe
apagarse en cuanto el motor se ponga
en marcha (con el motor al ralentí se
admite un pequeño retraso). Si el tes-
tigo queda encendido dirigirse lanza
a la Red de Asistencia Lancia inme-
diatamente.
w
Page 129 of 218

128
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
ENCENDIDO FIJO:
PRESIÓN
INSUFICIENTE DEL
ACEITE MOTOR (rojo)
ENCENDIDO INTERMITENTE:
ACEITE MOTOR DEGRADADO
(sólo versiones Multijet
con DPF - rojo)
Al girar la llave a MAR, el testigo se
enciende, pero debe apagarse en
cuanto se ponga en marcha el motor.
1. Presión insuficiente del aceite
motor
El testigo se enciende con modalidad
fija (para versiones/países, donde esté
previsto) junto al mensaje que apa-
rece en la pantalla cuando el sistema
detecta que la presión del aceite mo-
tor es insuficiente.
v
2. Aceite motor degradado
(sólo versiones Multijet
con DPF)
El testigo se enciende en modalidad
intermitente y aparece (para versio-
nes/países, donde esté previsto) un
mensaje específico en la pantalla. En
algunas versiones, el testigo puede
parpadear con las siguientes modali-
dades:
– durante 1 minuto cada dos horas;
– en ciclos de 3 minutos con interva-
los de testigo apagado durante 5 se-
gundos hasta que se sustituya el aceite.
Después de la primera señalización,
cada vez que se pone en marcha el
motor, el testigo seguirá parpadeando
en las modalidades anteriormente in-
dicadas, hasta que se sustituya el
aceite. La pantalla (para versiones/
países, donde esté previsto) muestra,
además del testigo, un mensaje espe-
cífico. El encendido en modalidad in-
termitente de este testigo no es un de-
fecto del coche, sino que indica al
cliente que el uso normal del coche ha
conllevado la necesidad de sustituir el
aceite.
Si el testigo vse en-
ciende durante la marcha
(en algunas versiones junto con un
mensaje en la pantalla), apague
inmediatamente el motor y diríjase
a un taller de la Red de Asistencia
Lancia.
ADVERTENCIA
Se recuerda que la degradación del
aceite motor se acelera por:
– principal uso urbano del coche que
efectúa con más frecuencia el proceso
de regeneración del DPF
– uso del coche para trayectos cortos,
impidiendo que el motor alcance la
temperatura de funcionamiento
– interrupciones del proceso de rege-
neración indicadas mediante el en-
cendido del testigo DPF.
ADVERTENCIA
Ante un encendido del te-
stigo, el aceite motor de-
gradado debe sustituirse lo antes
posible sin superar los 500 km a
partir del primer encendido del te-
stigo. El incumplimiento de la
información mencionada podría
causar graves daños al motor y el
vencimiento de la garantía. Les re-
cordamos que el encendido de este
testigo no está relacionado con la
cantidad de aceite presente en el
motor; por lo tanto, en caso de un
encendido con luz intermitente no
es necesario añadir más aceite al
motor.
Page 130 of 218

129
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
AVERÍA DIRECCIÓN
ASISTIDA ELÉCTRICA
“DUALDRIVE” (roja)
Girando la llave a la posición
MAR, el testigo se enciende y debe
apagarse después de algunos segun-
dos.
Si se enciende el testigo y permanece
encendido, no funciona la dirección
asistida eléctrica y el esfuerzo sobre el
volante es significativamente mayor,
aunque se pueda girar: Acuda a la
Red de Asistencia Lancia.
En la pantalla se visualiza el mensaje
específico.
g
CIERRE INCOMPLETO
PUERTAS (rojo)
En algunas versiones el tes-
tigo se enciende cuando una o
más puertas, o el portón del maletero,
no están bien cerrados.
En la pantalla se visualiza el mensaje
específico.
Si hay alguna puerta abierta y el ve-
hículo está en movimiento, se emite
una señal acústica.
´
CINTURONES DE
SEGURIDAD NO
ABROCHADOS (rojo)
(para versiones/ paises,
donde esté previsto)
El testigo en la esfera se enciende de
modo permanente cuando el vehículo
está parado y el cinturón de seguridad
del conductor no está bien abrochado.
Este testigo se enciende con luz inter-
mitente, junto a una señal acústica
(buzzer), cuando el vehículo está en
movimiento y el cinturón del conduc-
tor no está abrochado correctamente.
La señal acústica (buzzer) del sistema
S.B.R. (Seat Belt Reminder) puede ser
excluido únicamente de la Red de
Asistencia Lancia. ES posibile reacti-
var el sistema mediante el menú de
configuraciòn ( set-up).
<
>
AVERÍA EN EL
SISTEMA EBD
(rojo)
(amarillo
ámbar)
El encendido simultáneo de los testi-
gosxy>con el motor en marcha
indica una anomalía en el sistema
EBD o que no está disponible; en ese
caso, al frenar con brusquedad las
ruedas traseras pueden bloquearse
con posibilidad de derrape. Condu-
ciendo con mucho cuidado, acuda in-
x
AVERÍA EN EL SISTEMA
DE INYECCIÓN
(versión Multijet -
amarillo ámbar)
AVERÍA DEL SISTEMA
CONTROL MOTOR EOBD
(versiones gasolina - amarillo
ámbar)
Avería enù el sistema de
inyección
Al girar la llave a MARel testigo se
enciende, pero debe apagarse en
cuanto se ponga en marcha el motor.
Si el testigo se queda encendido o se
enciende durante la marcha, significa
que el sistema inyección no funciona
bien, con posible pérdida de presta-
ciones, dificultad al conducir y mayor
consumo.
En la pantalla se visualiza el mensaje
específico.
En estas condiciones, puede continuar
la marcha, pero no exija al motor gran-
des esfuerzos ni altas velocidades. De
todos modos, acuda de inmediato a un
taller de la Red de Asistencia Lancia.
U
mediatamente a un taller de la Red de
Asistencia Lancia para controlar el
sistema.
En la pantalla se visualiza el mensaje
específico.