Lancia Thema 2012 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2012, Model line: Thema, Model: Lancia Thema 2012Pages: 348, tamaño PDF: 3.85 MB
Page 231 of 348

acumulación de presión normal o la
presión del neumático sería dema-
siado baja.
PRESIONES DE
NEUMATICOS PARA
FUNCIONAMIENTO A ALTAVELOCIDAD
El fabricante es partidario de la con-
ducción de vehículos a velocidades se-
guras, dentro de los límites de veloci-
dad permitidos. En aquellas
circunstancias en que los límites de
velocidad y las condiciones permiten
conducir el vehículo a alta velocidad,
es muy importante mantener la pre-
sión de inflado de los neumáticos ade-
cuada. Para el funcionamiento del ve-
hículo a alta velocidad puede que sea
necesario aumentar la presión de los
neumáticos y reducir la carga del ve-
hículo. Consulte al fabricante del
equipamiento original o a un conce-
sionario autorizado de neumáticos
para informarse de las velocidades de
funcionamiento seguras, carga y pre-
siones de inflado en frío de los neumá
ticos recomendadas.
¡ADVERTENCIA!
Es peligroso conducir a altas veloci-
dades con su vehículo cargado al
máximo. El esfuerzo añadido a los
neumáticos podría provocar su fallo.
Podría sufrir una colisión grave. No
conduzca a velocidades continuadas
superiores a 120 km/h si su vehículo
está cargado al máximo de su capa-cidad.
NEUMATICOS RADIALES¡ADVERTENCIA!
La combinación de neumáticos ra-
diales con otros tipos de neumáticos
en su vehículo puede dar como re-
sultado una mala maniobrabilidad.
La inestabilidad podría causar una
colisión. Utilice siempre neumáticos
radiales en juegos de cuatro. Nunca
deben combinarse con otros tipos deneumáticos.
Los cortes y perforaciones de los neu-
máticos radiales solamente se reparan
en la zona de la banda de rodamiento
debido a la flexibilización del perfil.
Para la reparación de sus neumáticos radiales, consulte a su concesionario
autorizado de neumáticos.
NEUMATICO DE
REPUESTO COMPACTO
(para las versiones/
automóviles equipados alefecto)
El neumático compacto de repuesto es
exclusivamente para uso temporal.
Puede identificar si su vehículo está
equipado con un neumático compacto
de repuesto si consulta la descripción
del neumático de repuesto en la eti-
queta "Información de neumáticos y
carga", situada en la abertura de la
puerta del lado del conductor o en el
perfil del neumático. Las descripcio-
nes del neumático compacto de re-
puesto empiezan con la letra "T" o
"S", que preceden a la designación deltamaño.
Ejemplo: T145/80D18 103M.
T, S = Neumático de repuesto temporal
Dado que la banda de rodamiento de
este neumático tiene una vida útil li-
mitada, en cuanto sea posible deberá
225
Page 232 of 348

reparar (o reemplazar) y volver a co-
locar el neumático original en su ve-hículo.
No instale un tapacubos ni trate de
montar un neumático convencional
sobre la llanta de repuesto compacta,
ya que dicha llanta ha sido diseñada
específicamente para el neumático de
repuesto compacto. No instale más de
una rueda o neumático de repuesto
compacto al mismo tiempo en el vehículo.
¡ADVERTENCIA!
Los neumáticos compactos de re-
puesto son exclusivamente para uso
temporal de emergencia. No con-
duzca a una velocidad de más de
80 km/h (50 mph) con estos neumá
ticos de repuesto. La vida útil de la
banda de rodamiento de los neumá
ticos de repuesto temporales es limi-
tada. Cuando la banda de roda-
miento está desgastada hasta los
indicadores de desgaste de la misma,
será necesario reemplazar el neumá
tico de repuesto provisional. Asegú
rese de seguir las advertencias apli-
cables a su neumático de repuesto.
De lo contrario, podría producirse
un fallo del neumático de repuesto y
pérdida de control del vehículo.NEUMATICO DE
REPUESTO DE USO
LIMITADO (para lasversiones/automóviles
equipados al efecto)
El neumático de repuesto de uso limi-
tado se debe utilizar exclusivamente
de forma temporal en casos de emer-
gencia. Este neumático se identifica
por una etiqueta situada en la rueda
de repuesto de uso limitado. Esta eti-
queta contiene las limitaciones de
conducción de este neumático de re-
puesto. Este neumático puede parecer
igual a los neumáticos originales equi-
pados en el eje delantero o trasero de
su vehículo, pero no lo es. La instala-
ción del neumático de repuesto de uso
limitado afecta a la maniobrabilidad
del vehículo. Dado que no es el mismo
neumático que el original, reemplace
(o repare) el neumático original y
vuelva a instalarlo en el vehículo en
cuanto pueda.
226
Page 233 of 348

¡ADVERTENCIA!
Los neumáticos de repuesto de uso
limitado se deben utilizar exclusiva-
mente en casos de emergencia. La
instalación del neumático de re-
puesto de uso limitado afecta a la
maniobrabilidad del vehículo. Con
este neumático no debe conducir a
una velocidad mayor de la indicada
en la rueda de repuesto de uso limi-
tado. Mantenga el neumático inflado
a la presión de inflado en frío indi-
cada en la etiqueta de información
de neumáticos y carga, situada en la
abertura de la puerta del lado del
conductor. Reemplace (o repare) el
neumático original en cuanto pueda
y vuelva a instalarlo en el vehículo.
De no hacerlo, podría producirse
una pérdida de control del vehículo.GIRO LIBRE DE
NEUMATICOS
Cuando el vehículo esté atascado en
lodo, arena, nieve o hielo, no permita
el giro libre de las ruedas de su vehí
culo a más de 48 km/h o durante más
de 30 segundos de forma continuada
sin parar.
¡ADVERTENCIA!
El giro libre de los neumáticos a gran
velocidad puede ser peligroso. Las
fuerzas generadas por la velocidad
excesiva de las ruedas pueden pro-
vocar daños o fallos en los neumáti
cos. El neumático puede explotar y
herir a alguien. No haga girar las
ruedas de su vehículo a más de
48 km/h o durante más de 30 segun-
dos seguidos si está atascado y no
permita que nadie se acerque a una
rueda que esté girando, indepen-
dientemente de la velocidad.INDICADORES DE
DESGASTE DE LA BANDA
DE RODAMIENTO
Los indicadores de desgaste de la
banda de rodamiento están en los
neumáticos originales del vehículo
para ayudarle a determinar cuándo
debe reemplazarlos.
Estos indicadores están moldeados
dentro de la parte inferior de las aca-
naladuras de la banda de rodamiento.
Aparecerán en forma de bandas
cuando la profundidad de la banda de
rodamiento es de 2 mm. Cuando la
banda de rodamiento está desgastada
hasta los indicadores de desgaste de la
misma, deberá reemplazarse el neu-mático.
1 - Neumático desgastado
2 - Neumático nuevo
227
Page 234 of 348

VIDA UTIL DE LOS
NEUMATICOS
La vida útil en servicio de un neumá
tico depende de diversos factores in-
cluyendo, aunque sin limitarse a:
Estilo de conducción
Presión de neumáticos
Distancia recorrida¡ADVERTENCIA!
Los neumáticos en uso y el de re-
puesto deben reemplazarse al cabo
de seis años, independientemente de
la banda de rodamiento restante. Si
no se acata esta advertencia, puede
producirse un fallo repentino de
neumático. Podría perder el control
y tener una colisión con riesgo de
sufrir lesiones graves o mortales.
Mantenga los neumáticos sin montar
en un lugar fresco y seco, con la menor
exposición a la luz posible. Proteja los
neumáticos evitando que entren en
contacto con aceite, grasa y gasolina. NEUMATICOS DE RECAMBIO
Los neumáticos de su nuevo vehículo
le proporcionan un equilibrio ade-
cuado de muchas características.
Debe inspeccionarse con regularidad
el desgaste y que la presión de inflado
en frío de los neumáticos sea correcta.
El fabricante hace hincapié en la re-
comendación de utilizar neumáticos
equivalentes a los originales en lo que
respecta a tamaño, calidad y presta-
ciones cuando sea necesario sustituir-
los. (Consulte el párrafo relativo a
"Indicadores de desgaste de la banda
de rodamiento"). Para informarse de
la designación de tamaño de su neu-
mático, consulte la etiqueta de "Infor-
mación de neumáticos y carga". El
índice de carga y el símbolo de veloci-
dad del neumático se encuentran en el
perfil del neumático del equipo origi-
nal. Consulte el ejemplo de gráfico de
tamaño de neumáticos en la sección
de información de seguridad de neu-
máticos de este manual para obtener
más información relacionada con el
índice de carga y el símbolo de veloci-
dad de un neumático.Se recomienda sustituir los dos neu-
máticos delanteros o los dos neumáti
cos traseros como un par. La sustitu-
ción de un solo neumático puede
afectar gravemente la maniobrabili-
dad de su vehículo. Si sustituye una
rueda, asegúrese de que las especifi-
caciones de la rueda coinciden con las
de las ruedas originales.
Si tiene alguna pregunta respecto a las
especificaciones o capacidades de los
neumáticos, le recomendamos que se
ponga en contacto con el fabricante
del equipamiento original o con su
concesionario autorizado de neumáti
cos. No utilizar neumáticos de re-
puesto equivalentes puede tener un
efecto adverso sobre la seguridad, ca-
pacidad de maniobra y confort en la
marcha de su vehículo.
228
Page 235 of 348

¡ADVERTENCIA!
No utilice un tamaño o estipula-ción de neumático o llanta que no
corresponda a lo especificado
para su vehículo. Algunas combi-
naciones de neumáticos y llantas
no aprobadas pueden modificar
las dimensiones y características
de funcionamiento de la suspen-
sión, dando lugar a variaciones en
la capacidad de dirección, manio-
brabilidad y frenado de su vehí
culo. Esto puede alterar imprevi-
siblemente la capacidad de
maniobra y tensión sobre los com-
ponentes de la dirección y suspen-
sión. Podría perder el control y
tener una colisión con riesgo de
sufrir lesiones graves o mortales.
Sólo utilice tamaños de neumáti
cos y llantas con las estipulaciones
de carga aprobadas para su vehículo.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
Nunca utilice un neumático con
una capacidad o índice de carga
más pequeño, distinto de los del
equipamiento original del vehí
culo. La utilización de un neumá
tico con un índice de carga menor
puede dar lugar a una sobrecarga
del neumático y a un fallo del
mismo. Podría perder el control y
tener una colisión.
Si no equipa su vehículo con neu-
máticos que cuenten con la capa-
cidad de velocidad adecuada, se
puede originar un fallo repentino
del neumático y una pérdida de
control del vehículo.¡PRECAUCION!
Reemplazar los neumáticos origina-
les por neumáticos de diferente me-
dida puede propiciar indicaciones
falsas del velocímetro y el cuentaki-
lómetros. CADENAS DE
NEUMATICOS
Utilice solamente cadenas compactas
u otras ayudas a la tracción que cum-
plan con las especificaciones de la
"Clase S", tipo SAE. Las cadenas de-
ben ser del tamaño adecuado para el
vehículo, tal como recomienda el fa-
bricante de cadenas. Utilice cadenas
sólo en los neumáticos de tamañoP235/55R18.
NOTA:
No utilice cadenas en el neumático
de repuesto compacto.
229
Page 236 of 348

¡PRECAUCION!
Para evitar dañar los neumáticos o el
vehículo, adopte las precauciones si-guientes:
Debido al poco espacio existenteentre los neumáticos y los demás
componentes de la suspensión, es
importante que únicamente se
utilicen cadenas en buen estado.
Las cadenas rotas pueden provo-
car graves daños. Si advierte rui-
dos que pudieran indicar la rotura
de alguna cadena, detenga de in-
mediato el vehículo. Retire las pie-
zas dañadas de la cadena antes de
continuar utilizándola.
Instale cadenas en las ruedas tra-
seras tan apretadas como sea po-
sible y vuelva a apretarlas después
de conducir unos 0,8 km.
No supere los 48 km/h.
Conduzca con precaución, evite
realizar giros cerrados y pasar por
baches pronunciados, especial-
mente con un vehículo cargado.
Utilícelas únicamente en las rue-
das traseras.
(Continuación)
¡PRECAUCION! (Continuación)
No conduzca durante un período
de tiempo prolongado sobre pavi-
mento seco.
Siga las instrucciones del fabri-
cante de cadenas acerca del mé
todo de instalación, velocidades
de conducción y condiciones de
uso. Utilice siempre la velocidad
de funcionamiento más baja suge-
rida por el fabricante de cadenas,
si ésta difiere de la velocidad reco-
mendada por el fabricante del ve-hículo.
NOTA:
Para evitar dañar las cadenas, los
neumáticos y su vehículo, no con-
duzca durante un período de
tiempo prolongado sobre pavi-
mento seco. Siga las instrucciones
del fabricante de cadenas acerca
del método de instalación, veloci-
dades de conducción y condicio-
nes de uso.
Utilice siempre las velocidades de
conducción más bajas sugeridas en
aquellos casos en los que, tanto el
fabricante de la cadena como el fabri- cante del vehículo sugieren una velo-
cidad máxima. Esta advertencia es
aplicable a todos los dispositivos de
tracción por cadena, incluyendo las
cadenas de eslabón y cable (radiales). RECOMENDACIONES
PARA LA ROTACION DE
NEUMATICOS
Los neumáticos de los ejes delantero y
trasero funcionan con diferentes car-
gas y realizan diferentes funciones de
dirección, tracción y frenado. Por este
motivo, no se desgastan al mismotiempo.
Estos efectos pueden reducirse me-
diante la rotación periódica de los
neumáticos. Las ventajas de la rota-
ción son importantes, en especial con
diseños agresivos de la banda de ro-
damiento, como es el caso de los neu-
máticos multiuso. La rotación incre-
mentará la vida de la banda de
rodamiento, ayudará a mantener los
niveles de tracción sobre barro, nieve
y agua, y contribuirá a una marcha
suave y silenciosa.
Consulte "Programa de manteni-
miento" para obtener información so-
230
Page 237 of 348

bre los intervalos de mantenimiento
requeridos. Antes de efectuar la rota-
ción deberá corregirse la causa de
cualquier desgaste rápido o inusual.
SISTEMA DE
MONITORIZACION DE
PRESION DE
NEUMATICOS (TPMS)
El Sistema de monitorización de pre-
sión de neumáticos (TPMS) advertirá
al conductor de una condición de pre-
sión de neumáticos baja basándose en
la presión de inflado en frío recomen-
dada para el vehículo en la etiqueta.
La presión de los neumáticos variará
con la temperatura en aproximada-
mente 0,069 bares cada 6,5° C. Esto
significa que cuando la temperatura
exterior disminuye, también dismi-
nuye la presión de los neumáticos. La
presión de los neumáticos siempre
debe establecerse basándose en la
presión de inflado en frío. Esto se
define como la presión del neumático
después de estar el vehículo detenido
durante al menos tres horas, o des-
pués de haber conducido menos de
1,6 km después de un período de treshoras. La presión de inflado en frío
del neumático no debe exceder los
valores máximos que aparecen mol-
deados en el perfil del neumático.
Consulte "Neumáticos - Información
general" en "Puesta en marcha y fun-
cionamiento" para obtener informa-
ción sobre el inflado correcto de los
neumáticos del vehículo. La presión
de los neumáticos también aumentará
a medida que se conduce el vehículo;
esto es normal y no debe realizarse
ningún ajuste para este aumento de
presión.
El sistema TPM advertirá al conduc-
tor de una presión de neumático baja
si la presión del neumático cae por
debajo del límite de advertencia de
presión baja por algún motivo, inclu-
yendo los efectos de una temperatura
baja y la pérdida de presión natural a
través del neumático.
El TPMS seguirá advirtiendo al con-
ductor de la presión baja siempre que
exista la condición, y no dejará de
hacerlo hasta que la presión de los
neumáticos se encuentre en la presión
en frío recomendada en la etiqueta, o
por encima de la misma. Una vez ilu-
minada la advertencia de presión de
neumático baja (luz indicadora de
monitorización de presión de neumá
ticos [TPM]), para que ésta se apague
la presión del neumático deberá au-
mentarse hasta la presión en frío reco-
mendada en la etiqueta. Una vez reci-
bidas las presiones de los neumáticos
actualizadas, el sistema se actualizará
automáticamente y la luz indicadora
de TPM se apagará. Para que el TPMS
reciba esta información, es posible
que el vehículo deba conducirse du-
rante 20 minutos a más de 24 km/h.
Por ejemplo, el vehículo puede tener
una etiqueta de presión en frío (esta-
cionado durante más de tres horas)
recomendada de 2,07 bares. Si la tem-
peratura ambiente es de 20° C y la
presión medida de los neumáticos es de
1,86 bares, una disminución de tempe-
ratura a 7° C disminuirá la presión de
los neumáticos a aproximadamente
1,58 bares. Esta presión es suficiente-
mente baja como para encender la luz
indicadora de TPM. La conducción del
vehículo puede provocar que la presión
de los neumáticos suba hasta aproxi-
madamente 1,86 bares, pero la luz in-
231
Page 238 of 348

dicadora de TPM seguirá encendida.
En esta situación, la luz indicadora de
TPM solamente se apagará después de
que los neumáticos hayan sido inflados
con el valor de presión en frío recomen-
dado para el vehículo en la etiqueta.¡PRECAUCION!
El TPMS ha sido optimizado paralos neumáticos y llantas del equi-
pamiento original. La advertencia
y presiones del TPMS han sido
establecidas teniendo en cuenta la
medida de los neumáticos equipa-
dos en su vehículo. Cuando se em-
plea un equipamiento de recam-
bio que no sea el mismo en cuanto
a tamaño, tipo y/o estilo puede
producirse un funcionamiento no
deseado del sistema o daños en los
sensores. Las llantas del mercado
de piezas de reemplazo pueden
provocar averías en los sensores.
No utilice sellantes de neumáticos
ni rebordes de equilibrado del
mercado de piezas de reemplazo si
su vehículo está equipado con
TPMS, ya que podrían deterio-
rarse los sensores.
(Continuación)
¡PRECAUCION! (Continuación)
Después de inspeccionar o de re-
gular la presión de los neumáticos,
reinstale siempre el tapón del vás
tago de válvula. Esto evitará que
la humedad y suciedad penetren
al vástago de válvula con riesgo de
dañar el sensor de TPM.
NOTA:
La finalidad del TPMS no es sustituir al cuidado y manteni-
miento normal de los neumáti
cos, ni proporcionar adverten-
cia de un problema o fallo de unneumático.
El TPMS no debe utilizarse a modo de indicador de presión
cuando regule la presión de losneumáticos.
La conducción con un neumá tico con una presión muy por
debajo de la especificada pro-
voca el recalentamiento del neu-
mático y puede dar lugar a un
fallo del mismo. La presión in-
suficiente también aumenta el
consumo de combustible y dis-
minuye la vida útil de la banda de rodamiento del neumático,
pudiendo afectar a la maniobra-
bilidad y capacidad de frenado
del vehículo.
El TPMS no constituye un susti- tuto al mantenimiento apro-
piado de los neumáticos, y es
responsabilidad del conductor
mantener la presión correcta de
los neumáticos empleando un
indicador de presión preciso,
incluso si el inflado insuficiente
no ha alcanzado el nivel necesa-
rio para provocar la ilumina-
ción de la luz indicadora deTPM.
Los cambios de temperatura es- tacionales afectarán a la presión
de los neumáticos, y el TPMS
monitorizará la presión real de
los neumáticos.
SISTEMA PREMIUM
El Sistema de monitorización de pre-
sión de neumáticos (TPMS) utiliza
una tecnología inalámbrica con sen-
sores electrónicos montados en las
llantas de las ruedas para controlar
los niveles de presión de los neumáti
cos. Los sensores, montados en cada
232
Page 239 of 348

llanta como parte del vástago de vál
vula, transmiten lecturas de presión
de los neumáticos al módulo de recep-
tor.
NOTA:
Es particularmente importante
comprobar la presión de todos los
neumáticos de su vehículo cada
mes y mantenerlos en la presióncorrecta.
El TPMS consta de los componentes siguientes:
Módulo de receptor
Cuatro sensores de TPM,
Diversos mensajes del TPMS, quese visualizan en el Centro de infor-
mación electrónica del vehículo
(EVIC), y
Luz indicadora de TPM
Advertencias de presión baja de
monitorización de presión deneumáticos Cuando la presión de uno o
más de los cuatro neumáticos
en uso sobre la carretera es
baja, se iluminará la luz indicadora de
TPM en el grupo de instrumentos y sonará un timbre. Además, el EVIC
mostrará el mensaje "LOW TIRE"
(NEUMATICO BAJO) y un gráfico
que muestra los valores de presión de
cada neumático, con los valores de
neumáticos con presión baja deste-llando.
Si sucede esto, debe detenerse cuanto
antes e inflar los neumáticos con una
condición de presión baja (los que
destellan en el gráfico del EVIC) con
el valor de inflado de presión en frío
recomendado para el vehículo en la
etiqueta. Una vez recibidas las presio-
nes de neumáticos actualizadas, el sis-
tema se actualizará automáticamente,
el gráfico en el EVIC dejará de deste-
llar y la luz indicadora de TPM se
apagará. Para que el TPMS reciba
esta información, es posible que el
vehículo deba conducirse durante
20 minutos a más de 24 km/h.
Advertencia de servicio del TPMS
Si se detecta un fallo en el sistema, la
luz indicadora de TPM destellará en-
cendiéndose y apagándose durante
75 segundos y, a continuación, que-
dará encendida de forma permanente.
El fallo del sistema también hará so-
nar un timbre. Además, el EVIC mos-
trará el mensaje "SERVICE TPM
SYSTEM" (SERVICIO SISTEMA
TPM) durante un mínimo de cinco
segundos y, a continuación, mostrará
guiones (- -) en lugar del valor de
presión para indicar cuál es el sensor
que no se está recibiendo.
Si se realiza un ciclo con el interruptor
de encendido, esta secuencia se repe-
tirá, siempre que aún siga existiendo
el fallo del sistema. Si el fallo del
sistema ya no existe, la luz indicadora
de TPM dejará de destellar, el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (SERVI-
CIO SISTEMA TPM) dejará de visua-
lizarse, y en lugar de los guiones se
visualizará un valor de presión. Un
fallo del sistema puede producirse
como consecuencia de lo siguiente:
1. Interferencias de señales provoca-
das por dispositivos electrónicos o por
circular cerca de instalaciones que
emitan en las mismas frecuencias de
radio que los sensores de TPM.
2. Instalación de ventanillas tintadas
del mercado de piezas de reemplazo
233
Page 240 of 348

que contienen materiales que pudie-
ran bloquear las señales de ondas deradio.
3. Acumulación de nieve o hielo alre-
dedor de las ruedas o de los guarda-
barros.
4. Utilización de cadenas en los neu-
máticos del vehículo.
5. Utilización de ruedas/neumáticos
que no están equipados con sensores
de TPM.
El EVIC también mostrará el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (SERVI-
CIO SISTEMA TPM) durante un mí
nimo de cinco segundos cuando se
detecta un fallo del sistema relacio-
nado con el emplazamiento incorrecto
del sensor. En este caso, el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (SERVI-
CIO SISTEMA TPM) aparece seguido
de una visualización de un gráfico con
los valores de presión. Esto indica que
los valores de presión aún están
siendo recibidos desde los sensores de
TPM pero podrían no estar colocados
en la posición correcta en el vehículo.
No obstante, mientras exista el men-
saje "SERVICE TPM SYSTEM"(SERVICIO SISTEMA TPM), el sis-
tema seguirá requiriendo servicio.
Vehículos con neumático de
repuesto compacto
1. El neumático de repuesto com-
pacto no dispone de un sensor de
TPM. Por lo tanto, el TPMS no moni-
torizará la presión del neumático de
repuesto compacto.
2. Si instala un neumático de re-
puesto compacto para sustituir un
neumático en uso con una presión por
debajo del límite de advertencia de
presión baja, en el siguiente ciclo del
interruptor de encendido la luz indi-
cadora de TPM seguirá encendida y
sonará un timbre. Además, el gráfico
del EVIC seguirá mostrando un valor
de presión destellando.
3. Después de conducir el vehículo
hasta 20 minutos a más de 24 km/h,
la luz indicadora del TPM destellará
durante 75 segundos y, a continua-
ción, se mantendrá encendida de
forma permanente. Además, el EVIC
mostrará el mensaje "CHECK TPM
SYSTEM" (COMPROBAR SISTEMA
TPM) durante un mínimo de cincosegundos y, a continuación, mostrará
guiones (- -) en lugar del valor de
presión.
4. En cada ciclo subsiguiente del in-
terruptor de encendido sonará un
timbre, la luz indicadora de TPM des-
tellará encendiéndose y apagándose
durante 75 segundos y, a continua-
ción, se mantendrá permanentemente
encendida, y el EVIC mostrará el
mensaje "SERVICE TPM SYSTEM"
(SERVICIO SISTEMA TPM) durante
un mínimo de cinco segundos y, des-
pués, mostrará guiones (- -) en lugar
del valor de presión.
5. Una vez reparado o reemplazado el
neumático original y reinstalado en el
vehículo en lugar del repuesto com-
pacto, el TPMS se actualizará auto-
máticamente. Además, la luz indica-
dora de TPM se apagará y el gráfico
en el EVIC mostrará un nuevo valor
de presión en lugar de guiones (- -), a
condición de que la presión de cual-
quiera de los cuatro neumáticos en
uso sobre la carretera no esté por de-
bajo del límite de advertencia de pre-
sión baja. Para que el TPMS reciba
esta información, es posible que el
234