Lancia Thesis 2006 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2006, Model line: Thesis, Model: Lancia Thesis 2006Pages: 386, tamaño PDF: 9.71 MB
Page 171 of 386

170
MANDOS
LUCES DE EMERGENCIA
(fig. 124)
Se encienden presionando el inte-
rruptorA, cualquiera que sea la posi-
ción de la llave de contacto.
Con el dispositivo accionado, el in-
terruptor y los testigos d e los inter-
mitentesparpadean en el tablero de
instrumentos.
Para apagar las luces, presione nue-
vamente el interruptor.
ADVERTENCIAEl uso de las luces
de emergencia está regulado por el có-
digo de circulación del país por el que
circula. Por lo tanto, respete estas
prescripciones.
fig. 124
L0A0103b
Potencia calórica máxima
Potencia calórica mínima
Tensión de trabajo nominal
Corriente de trabajo
Corriente en reposo
Voltaje de funcionamiento
Temperatura de funcionamiento
Consumo de combustible
Peso
Ruidos5 kW aprox.
2,5 kW aprox.
12 V
45W a 13.5V; 34W a 12V
1mA (5mA con equipo autorradio)
10,25V ± 0,25V ÷ 15,50V ± 0,25V
desde - 40º C ± 2K hasta 70º C ± 2K
con potencia reducida 0,25 Kg/h
con potencia máxima 0,5 Kg/h
2,9 Kg
51 db.
DATOS TÉCNICOS
Page 172 of 386

171
FAROS ANTINIEBLA (fig. 125)
(donde estén previstos)
Se encienden junto con las luces ex-
teriores, presionando el pulsador A.
Cuando los faros antiniebla están
encendidos, se ilumina el testigo 5en
el tablero de instrumentos.
Si durante la marcha, se apagan las
luces exteriores y los faros antiniebla
están encendidos, estos últimos tam-
bién se apagan, y se encenderán nue-
vamente cuando se vuelvan a encen-
der las luces exteriores.
Girando la llave de contacto a la po-
siciónSTOP, los faros antiniebla se
apagan automáticamente y no se
vuelven a encender a la siguiente
puesta en marcha, a menos que se
presione nuevamente el pulsador A.Para apagar las luces, presione nue-
vamente el pulsador A.
ADVERTENCIACuando utilice los
farosantiniebla respetelas normas
vigentes del código de circulación. La
instalación de los faros antiniebla ha
sido realizada de acuerdo con las nor-
mas CEE/ECE.
PILOTOS ANTINIEBLA (fig. 126)
Se encienden y apagan presionando
el pulsador A, con las luces de cruce
y/o los faros antiniebla encendidos.
Cuando se encienden los pilotos an-
tiniebla, se ilumina el testigo 4en el
tablero de instrumentos.
fig. 125
L0A0200b
fig. 126
L0A0201b
Los pilotos antiniebla se apagan au-
tomáticamente junto con el motor o
los faros antiniebla, o bien, con las lu-
ces de cruce. Si vuelve a poner en
marcha el motor o enciende las luces
de cruce, presione nuevamente el pul-
sador para volver a encender los pilo-
tos antiniebla.
ADVERTENCIALos pilotos anti-
niebla pueden molestar a los vehícu-
los que están detrás. Por lo tanto, si
las condiciones de visibilidad son bue-
nas úselos solamente cuando sea real-
mente necesario.
ADVERTENCIASe recuerda que
use los pilotos antiniebla respetando
las normas locales vigentes. La insta-
lación de los pilotos antiniebla ha sido
realizada de acuerdo con las normas
CEE/ECE.
Page 173 of 386

172
REGULACIÓN DE LA
LUMINOSIDAD DE LOS
INSTRUMENTOS (fig. 127)
Con las luces exteriores encendidas,
mueva el casquillo Ahacia arriba
para aumentar la luminosidad de los
instrumentos y hacia abajo para dis-
minuirla.LUNETA TÉRMICA (fig. 128)
Se activa/desactiva presionando el
pulsadorA. Con la luneta térmica ac-
tivada se enciende el led en el pulsa-
dor.
La luneta térmica se desactiva auto-
máticamente después de unos 20 mi-
nutos.
Cuando está activada, funcionan
también los dispositivos de desempa-
ñamiento de los espejos retrovisores
eléctricos.
fig. 127
L0A0202b
fig. 128
L0A0198b
INTERRUPTOR DE BLOQUEO
AUTOMÁTICO DEL
COMBUSTIBLE Y
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
El coche está equipado con dos inte-
rruptores de seguridad que se activan
en caso de choque, interrumpiendo la
alimentación del combustible y la ali-
mentación eléctrica, por consiguiente,
el motor se apaga y se interrumpe la
alimentación de los dispositivos y de
los servicios eléctricos del coche. De
esta forma, se evita el derrame de
combustible en caso de rotura de las
tuberías así como la formación de
chispas o descargas eléctricas a causa
del daño que han sufrido los compo-
nentes eléctricos de coche.
Después de un choque, recuerde gi-
rar la llave de contacto a la posición
STOPpara evitar que se descargue la
batería.
Page 174 of 386

173
Si después de un choque,
advierte olor de combusti-
ble o nota pérdidas en el
sistema de alimentación, no reac-
tive el interruptor, para evitar ries-
gos de incendio.Los mecanismos de las
manillas exteriores funcio-
nan sólo si las puertas es-
tán desbloqueadas. En caso de que
el conductor haya activado el cie-
rre centralizado desde el interior
y, después de una colisión, el inte-
rruptor inercial no haya podido
activar la función de desbloqueo
automático de las cerraduras por
la pérdida o el daño sufrido por la
batería, no será posible entrar en
el habitáculo desde el exterior.De todas formas, la aper-
tura de las puertas desde
el exterior depende de las
condiciones en las que han que-
dado las mismas después del cho-
que: si una puerta está deformada
puede ser imposible abrirla aun-
que la cerradura esté desbloque-
ada. En este caso intente abrir las
otras puertas del coche.
Antes de reactivar el inte-
rruptor de bloqueo auto-
mático del combustible,
controle cuidadosamente que no
hayan pérdidas o que los disposi-
tivos eléctricos del coche no estén
dañados (por ejemplo, los faros). Si después de un choque, no nota
pérdidas de combustible o si los dis-
positivos eléctricos no están dañados
(por ejemplo, los faros) y el coche está
en condiciones de reanudar la mar-
cha, reactive los interruptores de blo-
queo automático del combustible y de
alimentación eléctrica siguiendo las
instrucciones que se indican a conti-
nuación:
Desbloqueo de las cerraduras en
caso de accidente
En caso de colisión en el que se haya
activado el interruptor inercial, las ce-
rraduras de las puertas se desblo-
quean automáticamente, para permi-
tir a los primeros auxilios acceder al
habitáculo desde el exterior.
Reactivación del interruptor de
bloqueo automático del
combustible (fig. 129)
fig. 129
L0A0273b
fig. 130
L0A0030b
Page 175 of 386

174
Para reactivar el interruptor de blo-
queo automático del combustible, le-
vante la tapa Asituada al lado iz-
quierdo del asiento del conductor y
pulse la tecla B.
Reactivación del interruptor de
bloqueo automático de la
alimentación eléctrica
Antes de reactivar el inte-
rruptor de bloqueo auto-
mático de la alimentación
eléctrica, controle cuidadosamente
que no hayan pérdidas de com-
bustible o que los dispositivos
eléctricos del coche no estén da-
ñados (por ejemplo, los faros).El interruptor está situado en el lado
izquierdo del maletero, en una caja
colocada directamente sobre el termi-
nal positivo de la batería y conectado
directamente al mismo.
Para acceder al interruptor:
1) Abra la tapa del maletero.
2) Afloje el pomo A(fig. 130) y
quite la tapa Bde la batería.
3) Presione las aletas A(fig. 131) y
quite la tapa B.
4) Presione el pulsador A(fig. 132)
para reactivar el interruptor.Inicialización de las centralitas
de bloqueo de las puertas,
climatización y del sistema ESP
Después de haber reactivado el inte-
rruptor automático de la alimentación
eléctrica, para restablecer el correcto
funcionamiento del bloqueo de las
puertas, de la climatización y del sis-
tema ESP se deben realizar las si-
guientes operaciones:
1) cierre todas las puertas y la tapa
del maletero, introduzca la llave en la
cerradura de una de las puertas de-
lanteras y realice un ciclo de aper-
tura/cierre centralizado de las puertas;
2) ponga en marcha el motor y ac-
tive el compresor del climatizador, se-
leccionando una temperatura inferior
a la del medio ambiente y controle
que el led situado en el pulsador de
desactivación del compresor
òesté
encendido;
3) después de haber girado el volante,
por lo menos un cuarto de vuelta (esta
operación se puede realizar también
con el coche parado y con el motor en
marcha), arranque el coche y recorra
algunos metros en línea recta, hasta
que se apague el testigo ESP
á.
fig. 131
L0A0031b
fig. 132
L0A0347b
Page 176 of 386

FRENO DE MANO AUTOMÁTICO
EPB (fig. 133)
El coche está equipado con freno de
mano automático EPB (Electric Par-
king Brake) que se activa al apagar el
motor y se desactiva con el motor en
marcha cuando se pisa el pedal del ace-
lerador y, en las versiones con cambio
manual, al mismo tiempo que se suelta
el pedal del embrague. Además, el
freno de mano puede desactivarse ma-
nualmente presionando el pulsador A
en la consola central con el motor en
marcha o la llave en posición MAR.
Después de haber desactivado ma-
nualmente el freno de mano, al abrir
la puerta del lado conductor, el freno
de todas formas se vuelve a activar
automáticamente y es necesario pisar
nuevamente el pulsador Apara de-sactivarlo. El pulsador es ancho para
permitir accionar rápidamente el
freno, incluso por el pasajero, en caso
de emergencia.
Las ventajas de este sistema, respecto
a la palanca tradicional, son varias:
– no hay que hacer algún esfuerzo
para activar o desactivar el freno de
mano automático;
– el rendimiento del freno de mano
automático es siempre excelente en
cualquier condición de uso, contraria-
mente a la palanca, que asegura el blo-
queo máximo del coche sólo cuando
está completamente alzada;
– el freno de mano automático está
dirigido por cables eléctricos, elimi-
nando de esta forma todos los proble-
mas que derivan de los cables de
transmisión, como las regulaciones, la
congelación o los tirones;
– mayor seguridad gracias al sofisti-
cado sistema de control electrónico, si-
milar al usado por el ABS, que impide
que las ruedas se bloqueen si se activa
el freno de mano durante la marcha;
– mayor seguridad de estaciona-
miento, por ejemplo, cuando se dejan
niños en el coche; de hecho, el freno
no se puede desactivar si la llave decontacto está en posición STOPo
fuera del conmutador de arranque;
– además, tiene funciones automáti-
cas que los otros sistemas no tienen y
que se detallan a continuación.
Cuando se acciona el freno de mano,
con la llave en posición MARse en-
ciende el testigo xen el tablero de
instrumentos.
El testigo se enciende cuando el
freno de mano alcanza la fuerza má-
xima de accionamiento y se apaga al
soltarlo cuando el freno está comple-
tamente desactivado. A diferencia de
los frenos de mano tradicionales,
donde el testigo de funcionamiento se
enciende incluso después de levantar
ligeramente la palanca, en el sistema
EPB el testigo se enciende sólo con el
coche completamente bloqueado.
Cuando se acciona el freno hace un
ruido característico que permite al
conductor percibir su funcionamiento;
el freno de mano está completamente
activado o desactivado cuando el
ruido de accionamiento termina.
fig. 133
L0A0197b
Durante la activación del
freno de mano mantenga
siempre pisado el pedal
del freno.
175
Page 177 of 386

176
Activación automática
El freno de mano se activa automá-
ticamente cada vez que se apaga el
motor y no se desactiva aunque se
presione el pulsador A. Sólo después
de haber girado la llave en posición
MARes posible desactivar el freno de
mano, presionando el mismo pulsa-
dor.
El freno de mano se activa automá-
ticamente cuando se abre la puerta del
conductor y se pone en marcha el mo-
tor. Esto permite mantener el coche en
condiciones de seguridad cuando el
conductor lo deja con el motor funcio-
nando (apertura de la verja, portón del
garaje, etc.).
El procedimiento de activación au-
tomática del freno de mano al apagar
el motor o al abrir la puerta del lado
conductor se desactiva con el coche en
marcha; por lo tanto, si se apaga el
motor o se abre la puerta del lado con-
ductor con el coche no completamente
parado, se deberá accionar manual-
mente el freno de mano.Desactivación automática
Si la marcha está acoplada, el freno
de mano se desactiva automática-
mente después de pisar el pedal del
acelerador y, en las versiones con
cambio manual, simultáneamente al
soltar el pedal del embrague. La cen-
tralita, con la ayuda de un sensor de
declive integrado, suelta progresiva-
mente el pedal del freno según el de-
clive de la carretera, permitiendo así
tirones incontrolados o retrocesos in-
deseados.
Este modo puede facilitar los arran-
ques en subida: de hecho, es suficiente
activar manualmente el freno de
mano, en caso de que no se haya ac-
tivado automáticamente como ante-
riormente descrito, y pise el pedal del
acelerador (soltando al mismo tiempo,
el pedal del embrague en las versio-nes con cambio manual) sin tener que
preocuparse de soltar manualmente la
palanca poco a poco como sucede en
los frenos de mano tradicionales.
ADVERTENCIAEn algunas situa-
ciones, por ejemplo, la presencia de
un obstáculo cerca del coche en la di-
rección hacia la cual se quiere mover,
puede ser necesario desactivar ma-
nualmente el freno de mano sin recu-
rrir al automatismo para impedir el
eventual movimiento espontáneo del
coche con el freno de servicio, como
sucede normalmente en los coches
equipados con la palanca del freno de
mano tradicional.
Desactivación del
funcionamiento automático
En caso de que se tenga que dejar el
coche con el motor en marcha y el
freno de mano desactivado (como por
ejemplo, en un túnel de una estación
de lavado automático) presione el
pulsadorAdespués de abrir la puerta
del lado conductor.
En cambio, si fuese necesario desac-
tivar el freno de mano automático con
el motor apagado, para mover ma- Para garantizar que el
freno de mano se active
automáticamente, apague
el motor o abra la puerta del lado
conductor sólo con el coche esta-
cionado.
Page 178 of 386

177
nualmente el coche (por ejemplo, en
el garaje o en los túneles de las esta-
ciones de autolavado) es posible de-
sactivarlo mediante la función co-
rrespondiente del menú del CON-
NECT. El funcionamiento automático
se desactiva con la llave en posición
MARy sólo con el coche parado; pre-
sione el pulsador SETUP, seleccione
“Otros ajustes”, desactive la función
“Freno de mano automático” y pre-
sione “OK”. El funcionamiento auto-
mático se puede desactivar también
con el siguiente procedimiento:
– gire la llave a la posición STOP(se
activa el freno de mano);
– vuelva a poner la llave en la posi-
ciónMAR, pise el pedal del freno y al
mismo tiempo, mantenga presionado
el pulsador Apor lo menos por 2 se-
gundos. El testigo xparpadea 3 ve-
ces para indicar que la función auto-
mática se ha desactivado.
Cuando se vuelva a girar la llave a
la posición STOPel freno de mano ya
no estará activado. El funcionamiento
automático del freno de mano se res-
tablecerá automáticamente al volver
a girar la llave aMAR.ADVERTENCIASi después de de-
sactivar el freno de mano, el coche se
mueve a una velocidad superior a la de
un normal desplazamiento manual, el
automatismo se desactiva inmediata-
mente y se activa el freno de mano.
Antes de dejar el coche
en una estación de autola-
vado, desactive el freno de
mano automático siguientes las
instrucciones descritas anterior-
mente.Para efectuar esta operación, es ne-
cesario soltar el pedal del acelerador,
presionar y mantener presionado du-
rante toda la maniobra el pulsador A
(fig. 133) de accionamiento: la cen-
tralita electrónica que controla el sis-
tema reconocerá la situación de emer-
gencia e intervendrá instantánea-
mente con una serie de ciclos de apli-
cación de la fuerza frenante en las
ruedas traseras y las soltará en condi-
ciones de incipiente bloqueo. Estos ci-
clos se efectúan en modo alternado
entre las ruedas derechas e izquierdas
para garantizar, además de la estabi-
lidad del coche, mayor continuidad de
la fuerza frenante y por lo tanto, me-
nor espacios de frenado.
Las ruedas traseras pueden bloque-
arse por debajo de una velocidad de
completa seguridad (inferiores a 10
km/h aproximadamente).
Para recordar al usuario que el
modo dinámico se debe emplear úni-
camente en condiciones de emergen-
cia y por lo tanto no se debe utilizar
durante el funcionamiento normal,
además para impedir el uso incorrecto
por parte de los otros ocupantes del
coche, se activa un avisador acústico
durante la maniobra.
Uso en condiciones de
emergencia
En condiciones estrictamente extra-
ordinarias (por ejemplo, avería total
del sistema de frenos hidráulico, tanto
de servicio como de auxilio), el freno
de mano automático puede utilizarse
para detener el coche en marcha
(“modo dinámico”).
Page 179 of 386

178
fig. 135
L0A0275b
fig. 134
L0A0274b
Señalizaciones de anomalías
El sistema está controlado por una
centralita electrónica, que señala las
posibles averías cuando se enciende el
testigos!en la pantalla multifunción
junto al mensaje “AVERÍA SISTEMA
EPB - ACUDA AL CONCESIONA-
RIO”.
Además para mayor seguridad, cada
vez que se presiona el pulsador de ac-
cionamiento del freno cuando hay una
avería, se activa un avisador acústico
para advertir al conductor y se ilu-
mina el testigo x.
Si el freno no alcanza la fuerza de
accionamiento necesaria (por ejemplo,
cuando la batería está descargada
parcialmente), el testigo de funciona-
mientoxparpadea en el tablero de
instrumentos.
En caso de avería del testigo de se-
ñalización anomalía xen el tablero
de intrumentos, el testigo s!se en-
ciende en la pantalla multifunción
junto al mensaje “AVERÍA TESTIGO
EPB - ACUDA AL CONCESIONA-
RIO” para informar al conductor la
situación de peligro. En caso de avería señali-
zada por el correspon-
diente testigo encendido
en el tablero de instrumentos,
acuda lo antes posible al conce-
sionario de la Red de Asistencia
Lancia conduciendo con la má-
xima prudencia, ya que puede ser
que el freno de mano no funcione.
Desactivación de emergencia
El freno de mano automático tiene
una batería propia que permite de-
sactivarlo en caso de necesidad, por
ejemplo cuando la batería principal
del coche está completamente descar-
gada, o bien, está fuera de uso como
consecuencia de un accidente.La batería adicional, se mantiene
constantemente cargada gracias a una
centralita electrónica, de esta forma
es posible desactivar y reactivar el
freno de mano cuando se tenga que
empujar el coche.
Para desactivar y activar el freno de
mano automático, cuando la batería
principal del coche esté completa-
mente descargada, gire la llave a la
posiciónMARy presione el pulsador
principal en la consola central.
Page 180 of 386

179
Además, el coche posee un pulsador
de emergencia A(fig. 134), situado en
el compartimiento del lado derecho del
maletero, que se puede utilizar para
desbloquearlo si se queda frenado en la
calle o en la carretera, a causa de una
avería o un accidente y no fuera posi-
ble girar la llave a la posición MAR(ac-
cidente con peligro de incendio). Para
acceder al pulsador quite la tapa del
compartimiento girando con la llave de
contacto el bloqueo A(fig. 135) a la
posición1.
Para desactivar el freno de mano con
el pulsador de emergencia, proceda de
la siguiente forma:
– presione y suelte el pulsador prin-
cipal en la consola central;
– presione y suelte el pulsador de
emergencia en el maletero;
– presione nuevamente y suelte el
pulsador principal en la consola cen-
tral.
El tiempo transcurrido entre una
operación y la siguiente debe ser infe-
rior a 30 segundos.CAMBIO MANUAL
Para acoplar las marchas, pise a
fondo el pedal del embrague y ponga la
palanca del cambio en una de las posi-
ciones del esquema de la (fig. 136); el
esquema está representado también en
la empuñadura de la palanca.
Para acoplar la marcha atrás (R) es-
pere que el coche esté parado y con los
dedos de la mano que empuña la pa-
lanca, levante el anillo Acolocado de-
bajo de la empuñadura.
Una vez acoplada la marcha atrás
suelte el anillo. Para desacoplar la
marcha atrás no es necesario levantar
el anillo.Para cambiar de marcha
correctamente, debe pisar
a fondo el pedal de embra-
gue. Por lo tanto, en la zona del
piso debajo de los pedales no debe
haber nada que obstaculice su re-
corrido: asegúrese de que las al-
fombras estén siempre bien exten-
didas y no interfieran con los pe-
dales.
La marcha atrás se puede
acoplar sólo, con el coche
completamente parado.
Con el motor en marcha, antes de
poner la marcha atrás, espere por
lo menos 2 segundos con el pedal
del embrague pisado a fondo para
no dañar los engranajes y evitar
los ruidos del cambio.
No conduzca con la mano
apoyada sobre la palanca
del cambio porque la
fuerza que ejerce, aunque sea muy
leve, a la larga puede desgastar los
componentes internos del cambio.
fig. 136
L0A0357b