Lancia Ypsilon 2014 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2014, Model line: Ypsilon, Model: Lancia Ypsilon 2014Pages: 315, tamaño PDF: 13.31 MB
Page 151 of 315

ADVERTENCIA
Con la llave de contacto en posición
MAR, aunque el motor esté apagado,
los airbags pueden activarse aunque el
vehículo esté parado si éste es golpeado por
otro vehículo. Por consiguiente, aunque el
vehículo esté detenido, nunca debe haber
niños en los asientos delanteros. Por otro
lado, se recuerda que si la llave está en
posición STOP, ningún dispositivo de
seguridad (airbags o pretensores) se activa
como consecuencia de un impacto; por lo
tanto, la no activación de dichos dispositivos
en estos casos no puede considerarse un
funcionamiento incorrecto del sistema.
ADVERTENCIA
Al girar la llave de contacto a la
posición MAR, el testigo
(con el
airbag frontal lado pasajero activado) se
enciende durante unos segundos, para
recordar que el airbag del lado del pasajero
se activará en caso de impacto, después
deberá apagarse.
ADVERTENCIA
El testigo
que parpadea indica la
presencia de una avería en el testigo
. En este caso, para versiones/países
donde esté previsto, se desactivan las cargas
pirotécnicas del airbag del pasajero.
ADVERTENCIA
La intervención del airbag frontal
está prevista para impactos de mayor
entidad respecto a la intervención de los
pretensores. Por lo tanto, es normal que, en
impactos comprendidos en el intervalo entre
los dos umbrales de activación entren en
funcionamiento sólo los pretensores.
ADVERTENCIA
Los airbags no sustituyen los
cinturones de seguridad, sino que
aumentan su eficacia. Asimismo, dado que
los airbags frontales no intervienen en caso
de impactos frontales a baja velocidad,
impactos laterales, impactos traseros
o vuelcos, los ocupantes están protegidos,
además de los airbags laterales, por los
cinturones de seguridad, que siempre deben
estar abrochados.
147CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 152 of 315

PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
ARRANQUE DEL MOTORPROCEDIMIENTO PARA LAS VERSIONES DE
GASOLINA
Realizar las siguientes operaciones:
❒tirar del freno de mano y colocar la palanca de
cambios en punto muerto;
❒pisar a fondo el pedal del embrague, sin pisar el
acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posición AVV y
soltarla apenas se haya arrancado el motor.
Si el motor no arranca al primer intento, poner la
llave en posición STOP antes de repetir la
maniobra de arranque.
Si con la llave en posición MAR, el testigo
permanece encendido en el cuadro de
instrumentos junto con el testigo
se
recomienda girar la llave a la posición STOP y a
continuación de nuevo a MAR; si los testigos
continúan encendidos, intentar con las otras llaves
facilitadas.
Si aún así no se logra arrancar el motor, acudir a
la Red de Asistencia Lancia.
Con el motor apagado, no dejar la llave de
contacto en la posición MAR.
148CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
(excepto versiones 0.9 TwinAir 85 CV)Arranque del motor para versiones
TwinAir 85 CV
Realizar las siguientes operaciones:
❒accionar el freno de mano y colocar la palanca
de cambios en punto muerto o, en caso de que
estuviera engranada una marcha distinta de
punto muerto, pisar a fondo el pedal del
embrague;
❒girar la llave de contacto a la posición AVV y
soltarla apenas se haya arrancado el motor.
NotaEn caso de que el vehículo no arrancara al
primer intento, girar la llave de contacto a STOP e
intentar de nuevo arrancarlo colocando la
palanca de cambios en punto muerto y pisando a
fondo el pedal del embrague.
Si aún así no se logra arrancar el motor, acudir a
la Red de Asistencia Lancia.
Con el motor apagado, no dejar la llave de
contacto en la posición MAR. 0.9
Si con la llave en posición MAR, el testigo
permanece encendido en el cuadro de
instrumentos junto con el testigo
se
recomienda girar la llave a la posición STOP y a
continuación de nuevo a MAR; si los testigos
continúan encendidos, intentar con las otras llaves
facilitadas.
Page 153 of 315

Si con la llave en posición MAR, el testigo
permanece encendido en el cuadro de
instrumentos, se recomienda girar la llave a la
posición STOP y luego de nuevo a MAR; si el
testigo continúa encendido, intentar con las otras
llaves facilitadas.
Si aún así no se logra arrancar el motor, acudir a
un taller de la Red de Asistencia Lancia.
El encendido del testigo
en modo
intermitente durante 60 segundos
después del arranque o durante un
arrastre prolongado indica una anomalía en
el sistema de precalentamiento de las bujías.
Si el motor arranca, se puede utilizar el
vehículo normalmente, aunque se recomienda
acudir lo antes posible a un taller de la Red
de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIA
Es peligroso hacer funcionar el motor
en espacios cerrados. El motor
consume oxígeno y emite anhídrido
carbónico, óxido de carbono y otros gases
tóxicos.
149CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓNINDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
PROCEDIMIENTOS PARA LAS VERSIONES
DIÉSEL
Realizar las operaciones siguientes:
❒tirar del freno de mano y colocar la palanca de
cambios en punto muerto;
❒girar la llave de contacto a la posición MAR: en
el cuadro de instrumentos se encienden los
testigos
y
;
❒esperar a que se apaguen los testigos
y
;
❒pisar a fondo el pedal del embrague, sin pisar
el acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posición AVV
inmediatamente después de que se apague
el testigo
. Si se espera demasiado tiempo,
el trabajo de calentamiento de las bujías habrá
sido en vano. Soltar la llave en cuanto el motor
arranque.
ADVERTENCIA Con el motor frío, al girar la
llave de contacto a la posición AVV, es necesario
que el pedal del acelerador se haya soltado
completamente.
Si el motor no arranca al primer intento, poner la
llave en posición STOP antes de repetir la
maniobra de arranque.
Page 154 of 315

CALENTAMIENTO DEL MOTOR DESPUÉS
DEL ARRANQUE
Realizar las siguientes operaciones:
❒arrancarlo lentamente, haciendo funcionar el
motor a un régimen medio, sin acelerones;
❒evitar exigir el máximo de prestaciones durante
los primeros kilómetros. Se recomienda esperar
hasta que la aguja del indicador del termómetro
del líquido de refrigeración del motor empiece
a moverse.
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave de contacto a
la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorrido
exigente, antes de apagar el motor, déjelo
funcionar al ralentí para que descienda la
temperatura dentro del compartimento del motor.
Los "acelerones" antes de apagar el
motor no sirven para nada, aumentan
el consumo de combustible inútilmente
y son especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
150CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
ADVERTENCIA
Hasta que el motor no esté
arrancado, el servofreno y la
dirección asistida eléctrica no se activarán,
por lo que se deberá sujetar el volante y
pisar el pedal del freno con más fuerza de lo
habitual.Se recomienda que, durante el rodaje,
no se exija al motor el máximo de
sus prestaciones (por ejemplo,
acelerones, recorridos demasiado largos a
régimen máximo, frenazos, etc.).Con el motor apagado, no dejar la llave
de contacto en posición MAR para
evitar que un consumo inútil de
corriente descargue la batería.No arrancar el vehículo empujando,
remolcándolo o aprovechando las
bajadas. Estas maniobras podrían
causar el flujo de combustible en el
catalizador y dañarlo irremediablemente.
Page 155 of 315

No dejar nunca a los niños solos en el interior del
vehículo; al alejarse del mismo, quitar siempre
la llave del dispositivo de arranque y llevarla
consigo.
ADVERTENCIA
El vehículo debe bloquearse después
de algunos "clics" de la palanca; de
lo contrario, acudir a la Red de Asistencia
Lancia para su regulación.
151CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓNINDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
EN PARADAApagar el motor y tirar del freno de mano.
Engranar la marcha (la 1
aen subida o la marcha
atrás en bajada) y dejar las ruedas giradas. Si
el vehículo está aparcado en una pendiente
pronunciada, bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra. Al bajar del vehículo, retirar siempre
la llave del dispositivo de arranque.
FRENO DE MANO
Para accionarlo, tirar de la palanca A fig. 112
hacia arriba, hasta garantizar el bloqueo del
vehículo. Para soltarlo, elevar ligeramente
la palanca A, pulsar y mantener pulsado el botón
B y bajar la palanca.
Si el vehículo está aparcado en una pendiente
pronunciada, se recomienda bloquear las ruedas
con una cuña o una piedra.
fig. 112
L0F0074
Page 156 of 315

ADVERTENCIA La marcha atrás sólo se puede
engranar si el vehículo está totalmente parado.
Con el motor arrancado, antes de acoplar la
marcha atrás, esperar por lo menos 2 segundos
con el pedal del embrague pisado a fondo para
evitar dañar los engranajes y rascar el cambio.
ADVERTENCIA
Para engranar correctamente las
marchas, es necesario pisar a fondo
el pedal del embrague. Por lo tanto, debajo
de los pedales no debe haber nada que
obstaculice esta maniobra: asegurarse de
que las alfombras estén bien extendidas y no
interfieren con los pedales.No conducir con la mano apoyada
sobre la palanca de cambios, ya que la
fuerza ejercida, aunque sea muy leve,
a la larga, podría desgastar los componentes
interiores del cambio.
152CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
USO DEL CAMBIOPara engranar las marchas, pisar a fondo el pedal
del embrague y colocar la palanca de cambios
en la posición deseada (el esquema para acoplar
las marchas se encuentra en la empuñadura de la
palanca fig. 113).
En las versiones 0.9 TwinAir 85 CV y 1.2 8v 69
CV, para engranar la marcha atrás R desde la
posición de punto muerto, elevar el anillo A
fig. 113 situado en el pomo y al mismo tiempo
desplazar la palanca hacia la derecha y luego
hacia atrás.
En la versión 1.3 16v MultiJet, para acoplar la
marcha atrás R desde la posición de punto
muerto, desplazar la palanca hacia la derecha y
luego hacia atrás.
fig. 113
L0F0058
Page 157 of 315

Portaequipajes/portaesquís
Retirar el portaequipajes o el portaesquís del
techo, después de su uso. Estos accesorios
disminuyen la penetración aerodinámica del
vehículo e influyen negativamente en el consumo.
Si debe transportar objetos muy voluminosos,
utilizar preferentemente un remolque.
Servicios eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo durante el
tiempo necesario. La luneta térmica, los faros
adicionales, el limpiaparabrisas y el ventilador de
la instalación de calefacción absorben una gran
cantidad de corriente, aumentado el consumo de
combustible (hasta +25 % en el ciclo urbano).
Climatizador
El uso del climatizador lleva a consumos más
elevados: cuando la temperatura exterior lo
permita, utilizar preferiblemente sólo la
ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no certificados
para tal objetivo, puede influir en la aerodinámica
y en los consumos.
153CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓNINDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
AHORRO DE COMBUSTIBLEA continuación se indican algunas
recomendaciones útiles que permiten ahorrar
combustible y reducir las emisiones nocivas.
CONSIDERACIONES GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Prestar atención al mantenimiento del vehículo
realizando las comprobaciones y los ajustes
previstos en el "Plan de Mantenimiento
Programado".
Neumáticos
Comprobar periódicamente la presión de los
neumáticos con un intervalo no superior a
4 semanas: si la presión es demasiado baja,
aumentan los consumos cuanto mayor es
la resistencia a resistencia al arrastre.
Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecargado. El peso
del vehículo y su alineación influyen notablemente
en los consumos y la estabilidad.
Page 158 of 315

Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente con el aumento de la velocidad.
Mantener una velocidad lo más uniforme posible,
evitando frenazos y acelerones inútiles, que
provocan un consumo de combustible excesivo y el
aumento de las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de modo
considerable el consumo y las emisiones: por lo
tanto, acelerar gradualmente.
154CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Arranque
No hacer calentar el motor con el vehículo
detenido, al ralentí, ni a un régimen elevado: en
estas condiciones el motor se calienta mucho más
lentamente, y aumenta los consumos y las
emisiones. Se aconseja arrancar de inmediato y
lentamente, evitando regímenes altos: de este
modo, el motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar golpes del acelerador cuando esté detenido
en un semáforo o antes de apagar el motor. Esta
última maniobra, como también el "doble
embrague", son absolutamente inútiles y provocan
un aumento del consumo y de la contaminación.
Selección de las marchas
Cuando las condiciones de tráfico y el recorrido lo
permitan, utilizar una marcha más larga. Utilizar
una marcha corta para obtener una aceleración
brillante comporta un aumento del consumo.
El uso inadecuado de una marcha larga aumenta
el consumo, las emisiones y el desgaste del motor.
Page 159 of 315

ARRASTRE DE REMOLQUESADVERTENCIAS
Para arrastrar caravanas o remolques, el vehículo
debe estar provisto del gancho de arrastre
homologado y de una instalación eléctrica
adecuada. La instalación debe realizarla personal
especializado.
Si es necesario, montar los espejos retrovisores
específicos y/o adicionales respetando las normas
vigentes del Código de circulación.
Recordar que al arrastrar un remolque resulta más
difícil subir por las pendientes pronunciadas,
aumenta la distancia de frenado y los
adelantamientos son más lentos, siempre en
función del peso total del mismo.
En las bajadas, poner una marcha corta en lugar
de usar el freno constantemente.
El peso que el remolque ejerce sobre el gancho de
remolque del vehículo reduce proporcionalmente
su capacidad de carga. Para estar seguro de no
superar el peso máximo que se puede remolcar
(indicado en el permiso de circulación) se debe
tener presente el peso del remolque
completamente cargado, incluidos los accesorios y
el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad específicos de
cada país para los vehículos que arrastran un
remolque. En cualquier caso, la velocidad máxima
admitida nunca debe superar los 100 km/h.
155CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓNINDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
CONDICIONES DE USO
Arranque en frío
Los recorridos muy breves y los arranques en frío
frecuentes no permiten que el motor alcance la
temperatura de funcionamiento óptima.
En consecuencia, el resultado es un aumento
significativo del consumo (desde +15 hasta un
+30 % en el casco urbano) y de las emisiones.
Situaciones de tráfico y condiciones de
carretera
Los consumos elevados se deben a las situaciones
de tráfico intenso, por ejemplo, en un atasco,
cuando se utilizan con frecuencia las relaciones
inferiores del cambio, o en grandes ciudades,
donde hay muchos semáforos. Los recorridos
tortuosos, como los caminos de montaña y las
carreteras con baches, influyen negativamente en
el consumo.
Paradas en un atasco
Durante las paradas prolongadas (por ej. pasos a
nivel) se recomienda apagar el motor.
Page 160 of 315

ADVERTENCIA
Bajo ningún concepto se debe
modificar el sistema de frenos del
vehículo para accionar los frenos del
remolque. El sistema de frenos del remolque
debe ser totalmente independiente del
sistema hidráulico del vehículo.
NEUMÁTICOS PARA LA NIEVEUtilizar neumáticos para la nieve de las mismas
dimensiones que los neumáticos normales del
vehículo.
La Red de Asistencia Lancia estará encantada de
aconsejar sobre el tipo de neumático más
adecuado para el uso que el se les pretenda dar.
Por lo que se refiere al tipo de neumático para
la nieve que debe utilizar, a la presión de inflado y
a las características correspondientes, seguir
escrupulosamente las indicaciones del apartado
"Ruedas" en el capítulo "Características técnicas".
Las características invernales de estos neumáticos
se reducen notablemente cuando la profundidad
de la banda de rodadura es inferiora4mm.
En este caso, es necesario sustituirlos.
Las características específicas de los neumáticos
para la nieve hacen que, en condiciones climáticas
normales o en caso de recorridos largos en
autopistas, sus prestaciones sean inferiores
respecto a las de los neumáticos normales. Por lo
tanto, es necesario limitar su uso a las prestaciones
para las cuales han sido homologados.
156CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Con el freno u otros accesorios eléctricos
(cabrestante eléctrico, etc.) que funcionan con
alimentación directa de la batería se usa un cable
con sección no inferior a 2,5 mm
2.
Además de derivaciones eléctricas, a la instalación
eléctrica del vehículo sólo es posible conectar un
cable de alimentación para el freno eléctrico y
el cable de una luz interna para el remolque con
potencia máxima de 15 W. En la conexión se
utiliza la centralita con cable de batería de 2,5
mm
2de sección como mínimo.
ADVERTENCIA Las cargas auxiliares distintas de
las luces exteriores (freno eléctrico, cabrestante
eléctrico, etc.) deben usarse con el motor apagado.
ADVERTENCIA Para la instalación del gancho
del remolque, acudir a la Red de Asistencia
Lancia.
ADVERTENCIA
El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del
remolque. Por lo tanto, es necesario prestar
especial atención en los firmes resbaladizos.