ECU OPEL ANTARA 2014.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2014.5, Model line: ANTARA, Model: OPEL ANTARA 2014.5Pages: 235, tamaño PDF: 6.02 MB
Page 56 of 235

54Asientos, sistemas de seguridadSistemas de retención
infantil
Le recomendamos el sistema de re‐
tención infantil Opel, adaptado espe‐
cíficamente al vehículo.
Cuando utilice un sistema de reten‐ ción infantil, preste atención a las si‐
guientes instrucciones de uso y mon‐ taje, así como a las instrucciones su‐
ministradas con el sistema de reten‐
ción infantil.
Siempre deben cumplirse las normas
locales o nacionales. En algunos paí‐ ses está prohibido el uso de sistemasde retención infantil en determinadas
plazas de asiento.9 Advertencia
Cuando se utilice un sistema de
retención infantil en el asiento del
acompañante, los sistemas de air‐ bag para el asiento del acompa‐
ñante deben estar desactivados;
en caso contrario, el despliegue
de los airbags supone un peligro
de muerte para el niño.
Esto es aplicable especialmente si
se usan sistemas de retención in‐
fantil orientados hacia atrás en el
asiento del acompañante.
Desactivación de los airbags 3 52.
Etiqueta del airbag 3 47.
Selección del sistema correcto Los asientos traseros son el lugar
más adecuado para fijar un sistema
de retención infantil.
Siempre que sea posible, los niños
deberían viajar mirando hacia atrás
en el vehículo. Así se garantiza que
la columna vertebral del niño, que
aún es muy débil, sufra menos ten‐
sión en caso de accidente.
Son apropiados los sistemas de re‐
tención que cumplen con regulacio‐
nes UN ECE válidas. Compruebe la
obligatoriedad del uso de sistemas de
retención infantil según las leyes y los
reglamentos locales.
Asegúrese de que el sistema de re‐
tención infantil que se va a montar sea compatible con el tipo de ve‐
hículo.
Asegúrese de que la posición de
montaje del sistema de retención in‐
fantil en el vehículo sea correcta, con‐ sulte las tablas siguientes.
Los niños deben entrar y salir del ve‐
hículo siempre por el lado opuesto al
del tráfico.
Cuando no se use el sistema de re‐
tención infantil, asegúrelo con un cin‐
turón de seguridad o desmóntelo del
vehículo.
Nota
No pegue nada en los sistemas de
retención infantil ni los tape con nin‐
gún otro material.
Un sistema de retención infantil que
haya sido sometido a tensión en un
accidente debe sustituirse.
Page 58 of 235

56Asientos, sistemas de seguridad
1=El sistema de retención infantil debe asegurarse con un cinturón de seguridad de tres puntos. Ajuste la altura delasiento en la posición más elevada y asegúrese de que el cinturón de seguridad del vehículo salga hacia delante
desde el punto de anclaje superior. Ajuste la inclinación del respaldo del asiento tan cerca como sea posible de la
posición vertical para asegurar la tensión del cinturón en el lado de la hebilla.<=Asiento con fijación ISOFIX disponible. Para el montaje con ISOFIX, sólo deben utilizarse sistemas de retención infantil ISOFIX homologados para el vehículo.U=Adecuado para uso universal en combinación con un cinturón de seguridad de tres puntos.X=No se permiten sistemas de retención infantil en esta clase de peso y edad.
Opciones permitidas para el montaje de un sistema de retención infantil ISOFIX
Nivel de peso o de edadClase de
tamañoFijaciónEn el asiento del
acompañanteEn los asientos
exteriores
traserosEn el
asiento
central
traseroGrupo 0: hasta 10 kg o 10 meses aprox.EISO/R1XILXGrupo 0+: hasta 13 kg o 2 años aproximada‐
menteEISO/R1XILXDISO/R2XILXCISO/R3XILX
Page 59 of 235

Asientos, sistemas de seguridad57
Nivel de peso o de edadClase de
tamañoFijaciónEn el asiento del
acompañanteEn los asientos
exteriores
traserosEn el
asiento
central
traseroGrupo I: de 9 a 18 kg o de 8 meses a 4 años
aprox.DISO/R2XILXCISO/R3XILXBISO/F2XIUFXB1ISO/F2XXIUFXAISO/F3XIUFXGrupo II: de 15 a 25 kg
o de 3 a 7 años aprox.XILXGrupo III: de 22 a 36 kg
o de 6 a 12 años aprox.XILXIL=Adecuada para sistemas de retención ISOFIX de las categorías 'específica del vehículo', 'limitada' o 'semiuniversal'.
El sistema de retención ISOFIX debe estar aprobado para el tipo específico de vehículo.IUF=Adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX orientados hacia delante, de categoría universal, aprobados
para su uso en esta clase de peso.X=No se permiten sistemas de retención infantil ISOFIX en esta clase de peso y edad.
Page 66 of 235

64Portaobjetos9Advertencia
Sólo se permite montar objetos en
el portabicicletas trasero si el sis‐
tema está correctamente encla‐
vado. Si el portabicicletas trasero
no se puede enclavar correcta‐
mente, no monte ningún objeto
sobre el sistema y vuelva a ple‐
garlo. Recurra a la ayuda de un
taller.
Levante el soporte de la placa de ma‐ trícula e inserte los apoyos en las su‐ jeciones.
Monte las luces traseras
Primero saque la luz trasera de de‐
trás ( 1) y luego la de delante ( 2) de
sus compartimentos.
Abra por completo el portalámparas
de la parte posterior de la luz trasera.
Page 74 of 235

72Portaobjetos
Recoja los portalámparas en la parte
posterior de las luces traseras.
Coloque las luces traseras en sus
alojamientos, primero la delantera ( 1)
y luego la trasera ( 2), y bájelas lo má‐
ximo posible. Meta los cables hasta el
final en todas las guías para evitar
daños.
Levante el soporte de la placa de ma‐ trícula y pliéguelo en posición hori‐
zontal.
Abra el portón trasero.
Eleve la palanca de desbloqueo y su‐ jete. Suba ligeramente el sistema e
introdúzcalo en el parachoques hasta
que quede enclavado.
El tirador de desbloqueo debe volver
a su posición original.
9 Advertencia
Si no es posible enclavar correc‐
tamente el sistema, recurra a la
ayuda de un taller.
Compartimento de
carga
Compartimentos portaobjetosen el compartimento de carga
Situados a ambos lados del piso del
compartimento de carga.
Cubierta del
compartimento de carga
No coloque ningún objeto sobre la cu‐ bierta.
Page 79 of 235

Portaobjetos77
■ La carga útil es la diferencia entreel peso máximo autorizado del ve‐
hículo (véase la placa de caracte‐
rísticas 3 213) y el peso en vacío
según norma CE.
Para calcular el peso en vacío se‐
gún norma CE, introduzca los da‐
tos de su vehículo en la tabla de
pesos que figura al principio de
este manual.
El peso en vacío según norma CE
incluye los pesos calculados para
el conductor (68 kg), el equipaje
(7 kg) y todos los líquidos (depósito
lleno al 90 %).
El equipamiento opcional y los ac‐ cesorios aumentan el peso en va‐
cío.
■ Conducir con carga en el techo au‐
menta la sensibilidad del vehículo a los vientos laterales y tiene un
efecto negativo sobre la maniobra‐
bilidad debido a la elevación del centro de gravedad. Distribuya la
carga uniformemente y asegúrela
con correas de sujeción. Ajuste la presión de los neumáticos y la ve‐
locidad del vehículo a las condicio‐nes de carga. Compruebe y vuelva a apretar las correas con frecuen‐
cia.
No conduzca a más de 120 km/h.
La carga máxima autorizada en el
techo es de 100 kg. La carga sobre
el techo es la suma de la carga y
del peso del portaequipajes.
Page 81 of 235

Instrumentos y mandos79Bocina
Pulse j.
Limpia/lavaparabrisas
Limpiaparabrisas&=velocidad rápida%=velocidad lenta$=conexión a intervalos o funcio‐ namiento automático con sen‐
sor de lluvia§=desconectar
Para un solo barrido cuando los lim‐
piaparabrisas están desconectados,
pulse la palanca hacia abajo.
No los utilice si el parabrisas está he‐
lado.
Desconéctelos en túneles de lavado.
Intervalo de funcionamiento ajustable
Para ajustar el intervalo de funciona‐
miento a un valor entre 1 y
10 segundos:
■ Conecte el encendido.
■ Baje la palanca desde la posición §.
■ Espere hasta que la frecuencia al‐ cance el intervalo de tiempo de‐
seado.
■ Ponga la palanca en la posición $.
Page 82 of 235

80Instrumentos y mandos
El intervalo permanece memorizado
hasta el siguiente cambio o hasta que se desconecte el encendido. Al co‐
nectar el encendido y mover la pa‐
lanca a $, el intervalo se ajusta a
3,5 segundos.
En este modo, la frecuencia también
depende de la velocidad del vehículo. Si aumenta la velocidad del vehículo,
se incrementará la frecuencia de fun‐ cionamiento.
Funcionamiento automático con
sensor de lluvia$=Funcionamiento automático
con sensor de lluviaEl sensor de lluvia detecta la cantidad
de agua en el parabrisas y regula au‐ tomáticamente la frecuencia de loslimpiaparabrisas.
Los limpiaparabrisas se accionan una
vez para comprobar el sistema al gi‐ rar la llave a la posición ACC en la
cerradura del encendido.
Para desconectar los limpiaparabri‐
sas, mueva la palanca a la posición
§ .
Mantenga limpia la zona del sensor
de lluvia activando el sistema lavapa‐ rabrisas.
Lavaparabrisas y lavafaros
Tire de la palanca. Se pulveriza lí‐
quido de lavado sobre el parabrisas.
Si se mantiene accionada la palanca,
los limpiaparabrisas realizan dos ci‐
clos después de soltar la palanca y
uno más 3 segundos más tarde.
Si los faros están encendidos, tam‐
bién se pulveriza líquido sobre los fa‐ ros. El sistema lavafaros sólo sepuede volver a accionar tras un breve
retardo. Si el nivel del líquido de la‐
vado es bajo, dicho retardo aumenta.
Page 87 of 235

Instrumentos y mandos85
Los accesorios eléctricos que se co‐
necten deben cumplir los requisitos sobre compatibilidad electromagné‐
tica de la norma DIN VDE 40 839.
No conecte accesorios de suministro
de corriente, p. ej., dispositivos de
carga eléctrica o baterías.
Para no dañar la toma, no utilice co‐
nectores inadecuados.
Sistema stop-start 3 132.Testigos luminosos e
indicadores
Cuadro de instrumentos
En algunas versiones, las agujas de los instrumentos giran hasta el tope
final al conectar el encendido.
Velocímetro
Indica la velocidad del vehículo.
Cuentakilómetros
La pantalla del cuentakilómetros está situada en el centro del cuadro deinstrumentos.
La línea inferior muestra la distancia
recorrida por el vehículo en km.
Cuentakilómetros parcial La línea superior muestra la distancia
recorrida desde la última puesta a
cero.
Page 92 of 235

90Instrumentos y mandosIntermitentes
O se enciende o parpadea en verde.
El testigo de control correspondiente parpadea cuando se conecta el inter‐
mitente 3 116.
Parpadeo rápido: avería de la bombi‐
lla de un intermitente o del fusible co‐
rrespondiente, o avería de un inter‐
mitente del remolque.
Cuando están activadas las luces de
emergencia, parpadean los dos testi‐
gos de control 3 115.
Sustitución de bombillas 3 171, Fu‐
sibles 3 177.
Intermitentes 3 116.
Recordatorio del cinturón
de seguridad
Recordatorio del cinturón deseguridad para los asientosdelanteros
X para el asiento del conductor, se
enciende o parpadea en rojo.k para el asiento del acompañante
delantero, se enciende o parpadea
en rojo cuando el asiento está ocu‐
pado.
Con el motor en marcha, si el cinturón de seguridad no está abrochado, el
testigo parpadeará durante
100 segundos y luego permanecerá
encendido hasta que el cinturón de
seguridad esté abrochado.
Si la velocidad del vehículo es supe‐
rior a 22 km/h, el testigo de control parpadeará durante unos
100 segundos y sonará un aviso
acústico, y permanecerá encendido
hasta que el cinturón de seguridad
esté abrochado.
Abrocharse el cinturón de seguridad 3 43.
Recordatorio del cinturón de seguri‐
dad del acompañante delantero k
3 44.
Airbags y pretensores de
cinturones v se enciende en rojo.Al conectar el encendido, v parpadea
brevemente. Si no parpadea, si per‐
manece iluminado o parpadea du‐
rante la conducción, indica que hay
una avería en el sistema del airbag.
Recurra a la ayuda de un taller. Los
airbags y los pretensores de cinturo‐
nes podrían no dispararse en caso de
accidente.
La activación de los pretensores de
cinturones o los airbags se indica me‐
diante la iluminación permanente del
testigo v.9 Advertencia
Haga subsanar la causa de la ave‐
ría en un taller inmediatamente.
Pretensores de cinturones, sistema de airbags 3 43, 3 47.
Sistema de carga
p se enciende en rojo.
Se ilumina al conectar el encendido y se apaga poco después de arrancar
el motor. Si no se enciende, recurra a
la ayuda de un taller.