ECU OPEL ANTARA 2014.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2014.5, Model line: ANTARA, Model: OPEL ANTARA 2014.5Pages: 235, tamaño PDF: 6.02 MB
Page 144 of 235

142Conducción y manejo
Pise siempre a fondo el pedal del em‐brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Sistemas de tracción
Tracción total El vehículo tiene un sistema de trac‐
ción total con gestión activa que fun‐
ciona automáticamente, sin que el
conductor tenga que intervenir. De‐
pendiendo de las condiciones de con‐
ducción, el vehículo alterna entre
tracción a dos ruedas y tracción a las cuatro ruedas para proporcionar al
vehículo mayor tracción y estabilidad
cuando se necesite.
Si las ruedas delanteras empiezan a
patinar, las ruedas traseras comen‐
zarán automáticamente a impulsar el
vehículo según sea necesario. El sis‐ tema transfiere más par motor a las
ruedas que disponen de mayor trac‐
ción para que el vehículo disponga
siempre de un agarre óptimo. Du‐
rante el uso intensivo se puede pro‐
ducir un leve ruido de accionamiento.
El sistema permite tanto la conduc‐
ción del vehículo en carreteras sin as‐ faltar (off-road) como en carreteras
normales, sin incurrir en un excesivodesgaste de los neumáticos y la ca‐
dena cinemática u ofrecer un control
deficiente.
Asegúrese de que los neumáticos (in‐
cluida la rueda de repuesto) estén in‐ flados a la presión correcta 3 223 y
sean adecuados para las condiciones de la calzada. Para un rendimiento
óptimo del sistema, los neumáticos
del vehículo no deberían tener dife‐
rentes grados de desgaste.
Si el testigo de control B parpadea en
el cuadro de instrumentos durante la
marcha, indica que la tracción total está desactivada temporalmente. Si
B parpadea continuamente, hay una
avería en el sistema; recurra a la
ayuda de un taller.
Testigo de control de la tracción total
B 3 93.
Conducción en carretera La mayor tracción de los vehículos
con sistema de tracción total ofrece
un mejor control en condiciones ad‐
versas, especialmente con nieve y
hielo en la calzada. Sin embargo, los
Page 145 of 235

Conducción y manejo143
vehículos con tracción total no son
"antiderrape" ni disminuyen las dis‐
tancias de frenado.
Los vehículos con tracción total tie‐
nen el centro de gravedad más alto
que los vehículos convencionales.
Siempre debe tomar las curvas a la
velocidad adecuada. No intente tra‐
zar las curvas a la misma velocidad
que lo haría con un vehículo conven‐ cional. Los vientos laterales fuertes
pueden afectar a la conducción nor‐
mal del vehículo. Conduzca más des‐ pacio en condiciones de vientos late‐
rales fuertes.
Conducción en carreteras sin
asfaltar (off-road) ■ Evite los objetos salientes (como rocas o tocones de troncos) que
puedan dañar los bajos y los neu‐
máticos de su vehículo.■ Pruebe los frenos después de cir‐ cular por barro, para eliminar el ex‐ceso de barro de las superficies de
fricción.
■ Agarre con firmeza el volante cuando circule por terreno acciden‐tado. Las condiciones del terrenopueden causar movimientos rápi‐
dos e inesperados de la dirección.
Se debe tener en cuenta la altura libre
sobre el suelo, el ángulo de rampa, el
ángulo de ataque y salida y la profun‐ didad de vadeo, especialmente en
zonas montañosas y vados, para evi‐
tar que el vehículo pueda quedar
atascado y sufrir daños.
Dimensiones del vehículo 3 220.
Remolcado del vehículo 3 203.
Vadeo de ríos y zonas inundadas No exceda la profundidad máxima de vadeo 3 220.
Compruebe la profundidad del agua:
seleccione los ángulos de entrada y
salida más bajos antes de entrar.
Mantenga un régimen del motor es‐
table para evitar la entrada de aguapor el sistema de escape, pero no su‐
pere los 5 km/h para evitar que el agua salpique.
Siempre que sea posible, conduzca a favor de la corriente y no contra la
misma. Si tiene que conducir contra‐
corriente, intente hacerlo en oblicuo,
de modo que la esquina de ataque del
vehículo ayude a desviar el agua del
compartimento del motor. Evite que
el agua salpique: si se moja el sis‐
tema de encendido, se puede calar el motor.
Evite la entrada de agua en el sistema
de admisión de aire. Si entra agua en el sistema de admisión de aire, se
puede producir un gripado del motor
con daños muy costosos.
Pruebe los frenos después de salir
del agua: los frenos mojados son me‐
nos eficaces que si están secos. Rea‐ lice las operaciones de servicio para
el caso de vadeo, incluidos los con‐
troles por contaminación de agua, lo
antes posible.
Page 146 of 235

144Conducción y manejo
Comprobaciones de servicio
después del vadeo
Compruebe si ha entrado agua en los siguientes componentes:
■ Depósito del líquido de frenos
■ Elemento del filtro de aire
■ Motor
■ Caja de cambios
■ Ejes
■ Interior del vehículo
Cambie el aceite lubricante o hidráu‐
lico que presente un aspecto lechoso,
lo que indica una contaminación por
agua.
Limpieza
Después de conducir 'off-road', limpie
el vehículo a fondo lo antes posible.
No deje que el barro seco perma‐
nezca mucho tiempo en cualquier
parte del vehículo, ya que actúa como un abrasivo y puede dañar la pintura,
los cristales, las juntas, los cojinetes
y los componentes del sistema de fre‐
nos. Si deja que se acumule, el barro puede afectar seriamente al flujo de
aire en los componentes mecánicosy causar un sobrecalentamiento loca‐
lizado y la avería de algunas piezas,
especialmente en el compartimento
del motor.
Asegúrese de limpiar el radiador y la
zona entre el radiador y el intercoo‐ ler / enfriador de aceite (si está insta‐
lado) para mantener un flujo de aire
adecuado para su refrigeración.
Compruebe si el radiador y el enfria‐
dor están atascados (arena, sedi‐
mentos, etc.).
Compruebe el dibujo de los neumáti‐
cos.
Limpie y compruebe los componen‐
tes mecánicos del vehículo, especial‐ mente en las siguientes áreas:
■ Árboles de transmisión, incluidos los fuelles de sellado
■ Pinzas, pastillas y discos de los fre‐
nos delanteros
■ Suspensión delantera
■ Fuelles de sellado de la horquilla de
embrague
■ Pinzas, pastillas y discos de los fre‐
nos traseros
■ Suspensión trasera■ Depósito de combustible y protec‐ tor de los bajos
■ Respiraderos, ejes y depósito de combustible
■ Válvula del regulador de frenada
■ Caja de transferencia y protector de los bajos
■ Cárter de aceite del motor y protec‐
tor de los bajos
Observe lo siguiente: ■ No aplique chorros de agua a alta presión directamente sobre las jun‐
tas del vehículo
■ Se deben desmontar las ruedas para limpiar todo el barro y la gra‐
villa de las pinzas de freno y para
comprobar el desgaste de las pas‐
tillas de freno
■ La parte superior de los protectores
de los bajos deben limpiarse de
piedras o grava para evitar posibles daños en el cárter de aceite del mo‐
tor y el depósito de combustible
Page 147 of 235

Conducción y manejo145Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 91.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐
dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 92.Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Puede continuarse la marcha con
cautela y cuidado. Haga subsanar la
causa de la avería en un taller.
Page 148 of 235

146Conducción y manejoFreno de estacionamientoFreno de estacionamientoeléctrico
Accionamiento con el vehículo
parado
Tire del interruptor m, el freno de es‐
tacionamiento se acciona automáti‐ camente con la fuerza adecuada.Para alcanzar la fuerza máxima,p. ej., al aparcar con un remolque o
en pendientes, tire del interruptor m
dos veces.
El freno de estacionamiento eléctrico
se puede activar siempre, aunque el
encendido esté desconectado.
No accione el freno de estaciona‐
miento electrónico con demasiada
frecuencia si el motor está parado; se puede descargar la batería.
Antes de salir del vehículo, com‐
pruebe el estado del freno de esta‐
cionamiento eléctrico.
Testigo de control m 3 92.
Liberación del freno
Conecte el encendido. Mantenga pi‐
sado el pedal del freno y luego pulse
el interruptor m.
Si no se pisa el pedal del freno al sol‐
tar el freno de estacionamiento eléc‐
trico, sonará un aviso acústico y se
encenderá el testigo de control - en
el cuadro de instrumentos 3 97.
Función de inicio de marcha
Con el motor en marcha, el freno de
estacionamiento se suelta automáti‐
camente al engranar una marcha ha‐
cia delante (cambio manual) o selec‐
cionar D (cambio automático) y luegopisar el pedal del acelerador. Esto no
es posible si se acciona el interruptor
m al mismo tiempo.
Esta función también resulta útil para iniciar la marcha en pendientes.
El uso agresivo de esta función
puede reducir la vida útil de las piezas
sometidas a desgaste.
Frenada dinámica con el vehículo en
movimiento
Cuando el vehículo está en movi‐
miento y se mantiene accionado el in‐
terruptor m, sonará un aviso acústico
y el freno de estacionamiento eléc‐ trico desacelerará el vehículo, pero
no se accionará estáticamente.
En cuanto se suelta el interruptor m,
cesará la frenada dinámica.
Avería
Si el freno de estacionamiento eléc‐
trico sufre una avería, se indica me‐
diante el testigo de control j 3 92.
En caso de avería, mantenga pul‐ sado el interruptor m durante unos
segundos para accionar el freno de
estacionamiento eléctrico. Si se
Page 149 of 235

Conducción y manejo147
enciende el testigo de control m, sig‐
nifica que el freno de estaciona‐
miento eléctrico se ha accionado co‐
rrectamente.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento eléctrico, mantenga pulsado
el interruptor m durante unos segun‐
dos. Si el testigo de control m se
apaga, significa que el freno de esta‐ cionamiento eléctrico se ha soltado
correctamente.
Si el testigo de control m parpadea:
el freno de estacionamiento eléctrico
no se ha accionado o soltado por
completo. Si m parpadea continua‐
mente: con el encendido conectado, pise el pedal del freno, suelte el freno
de estacionamiento eléctrico y vuelva
a accionarlo.
Si m sigue parpadeando, no se
puede circular con el vehículo. Si fuera necesario, coloque cuñas o cal‐ zos delante y detrás de las ruedaspara inmovilizar el vehículo. Recurra
a la ayuda de un taller para subsanar
la causa de la avería.Asistente de frenada
Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Asistente de arranque en
pendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal del freno, después
de detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá du‐
rante 2 segundos más. Los frenos se
sueltan automáticamente en cuanto el vehículo empieza a acelerar.Sistemas de control de
la conducción
Control electrónico de
estabilidad
El control electrónico de estabilidad
(ESC) mejora la estabilidad de mar‐ cha en caso necesario, con indepen‐
dencia del tipo de calzada y del aga‐
rre de los neumáticos. También evita que patinen las ruedas motrices.
En cuanto el vehículo comienza a de‐
rrapar (subvirajes/sobrevirajes), se
reduce la potencia del motor y se fre‐ nan las ruedas individualmente. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
Después de conectar el encendido, el
ESC está operativo en cuanto se apa‐ gan los testigos de control b y t en
el cuadro de instrumentos.
Cuando interviene el ESC, parpadea el testigo b 3 94.
Page 153 of 235

Conducción y manejo151
ActivaciónPulse el botón e; el testigo de
control m se enciende en amarillo en
el cuadro de instrumentos. Acelere
hasta la velocidad deseada, pulse el
botón - SET y suéltelo. Se memoriza
y mantiene la velocidad actual. Se en‐
ciende la luz verde del testigo de con‐ trol m. Se puede soltar el pedal del
acelerador.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. Cuando se suelta el pedal del
acelerador, se recupera la velocidad
memorizada previamente.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga pulsado el botón
+ RES o pulse brevemente el botón
+ RES varias veces: la velocidad au‐
menta continuamente o en pequeños
incrementos.
Como alternativa, puede acelerar
hasta la velocidad deseada y memo‐
rizar el valor pulsando el botón
- SET .Reducir la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga pulsado el botón
- SET o pulse brevemente el botón
- SET varias veces: la velocidad dis‐
minuye continuamente o en peque‐
ños incrementos.
Desactivación Pulse el botón e; se apaga el
testigo de control m y el vehículo de‐
sacelera lentamente.
Desactivación automática: ■ velocidad del vehículo por debajo de unos 45 km/h,
■ al pisar el pedal del freno,
■ al pisar el pedal del embrague, ■ con la palanca selectora en N,
■ al intervenir el control electrónico de estabilidad.
Restablecer la velocidad memorizada
Pulse el botón + RES a una velocidad
superior a 45 km/h. Se establecerá la velocidad memorizada.Borrar la velocidad memorizada
La velocidad memorizada se borrará
pulsando el botón e o desco‐
nectando el encendido.
Asistente de aparcamiento
El asistente de aparcamiento facilita
el estacionamiento midiendo la dis‐
tancia entre el vehículo y los posibles
obstáculos delante y detrás, emi‐ tiendo señales acústicas. Sin em‐
bargo, esto no exime al conductor de
su responsabilidad en la maniobra de
aparcamiento.
Page 161 of 235

Conducción y manejo159
Confirme que la marca de color en la
palanca es roja.
Inserción de la barra de rótula
Inserte la barra de rótula en la caja del
enganche y empuje firmemente hacia
abajo hasta que la barra de rótula en‐ clave audiblemente. Si no queda en‐
clavada, repita el procedimiento de
montaje.
Para evitar dificultades en el montaje, no bascule la barra de rótula hacia la
izquierda o la derecha, o hacia arriba y hacia abajo.
Bloquee la barra de rótula girando la
llave suministrada en el cilindro de la
cerradura de la barra de rótula. Sa‐
que la llave.
Compruebe que la barra de rótula
está fijada correctamente:
■ Debe ser visible la marca verde en la palanca.
■ La barra de rótula debe estar firme‐
mente fijada en la caja del engan‐ che.
La barra de rótula debe estar blo‐
queada y la llave quitada.9 Advertencia
El uso de un remolque sólo está
permitido con la barra de rótula
montada correctamente. Si no es
posible montar correctamente la
barra de rótula, recurra a la ayuda de un taller.
Argolla para el cable de ruptura
En el caso de remolques con frenos,
enganche el cable de ruptura en la
argolla, no en la barra de rótula.
Page 166 of 235

164Cuidado del vehículo
Inserte la varilla de medición hasta el
tope del mango y gírela media vuelta.
Se utilizan distintos tipos de varilla de
medición del aceite, según el tipo de
motor.
Rellene aceite de motor cuando el ni‐ vel haya descendido hasta la marca
MIN .
Le recomendamos el uso del mismo
tipo de aceite del motor utilizado en el
último cambio.
El nivel de aceite del motor no debe
exceder la marca superior MAX de la
varilla de medición.
Atención
Si hay un exceso de aceite del mo‐ tor, debe vaciarse o aspirarse.
Capacidades 3 222, Calidad y visco‐
sidad del aceite del motor 3 210.
Coloque el tapón correctamente y
apriételo.
Testigos de control de la presión del
aceite del motor I 3 95, nivel de
aceite del motor bajo S 3 96 y vida
útil del aceite del motor C 3 96.
Una vez cambiado el aceite del mo‐
tor, se debe reiniciar el control de la
vida útil del aceite. Recurra a la ayuda de un taller.
Refrigerante del motor
El refrigerante ofrece protección anti‐ congelante hasta unos -28 °C. En los
países del Norte con temperaturas
muy bajas, el refrigerante que se in‐
cluye de fábrica proporciona una pro‐ tección anticongelante hasta unos
-37 °C.Atención
Sólo debe utilizarse anticonge‐
lante homologado.
Page 168 of 235

166Cuidado del vehículo
Abra el tapón y retírelo. Limpie la va‐
rilla y gire el tapón en el depósito.
Abra el tapón de nuevo y lea el nivel
del líquido de la dirección asistida.
El nivel del líquido de la dirección
asistida debe estar entre las marcas
de mínimo y frío MIN/COLD y máximo
calor MAX/HOT .
Si el nivel de líquido es demasiado
bajo, recurra a la ayuda de un taller.
Líquido de lavado
Llene el depósito con agua limpia
mezclada con una cantidad ade‐
cuada de líquido lavaparabrisas que
contenga anticongelante. Para la re‐
lación correcta de la mezcla, consulte el depósito del líquido de lavado.Atención
Sólo el líquido de lavado con una
concentración suficiente de anti‐
congelante ofrece protección a
bajas temperaturas o si hay una caída brusca de la temperatura.
No pulverice líquido de lavado sobre
el parabrisas a temperaturas bajo
cero para evitar que se forme hielo e
impida la visión.
Con tiempo frío, no llene el depósito del líquido de lavado más de tres
cuartos de su capacidad, a fin de de‐
jar suficiente espacio para la expan‐
sión si el líquido se congela y evitar
daños en el depósito.
FrenosSi el forro de freno tiene un grosor
mínimo puede escucharse un chirrido
durante el proceso de frenado.
Se puede continuar conduciendo,
pero haga sustituir las pastillas de fre‐ nos lo antes posible.
Una vez montadas las pastillas de
freno nuevas, no frene a fondo inne‐ cesariamente durante los primeros
viajes.
Líquido de frenos9 Advertencia
El líquido de frenos es tóxico y co‐
rrosivo. Evite su contacto con los
ojos, la piel, la ropa o superficies
pintadas.