ESP OPEL CORSA 2015.75 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2015.75, Model line: CORSA, Model: OPEL CORSA 2015.75Pages: 277, tamaño PDF: 7.7 MB
Page 143 of 277

Conducción y manejo141Arranque y manejo
Rodaje de un vehículo
nuevo No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la
evaporación de cera y aceite en el
sistema de escape. Estacione el ve‐ hículo al aire libre durante un tiempo
después del primer viaje y evite inha‐
lar los humos.
El consumo de combustible y de
aceite del motor puede aumentar du‐
rante el periodo de rodaje.
Asimismo, es posible que se realice con más frecuencia el proceso de lim‐ pieza del filtro de partículas diésel.
Filtro de partículas diésel 3 147.
La parada automática se puede sus‐
pender para dejar que se cargue la
batería del vehículo.Posiciones de la cerradura
del encendido
Llave de giro:0=encendido desconectado: Algu‐
nas funciones permanecen acti‐
vas hasta que la llave se retira o
se abre la puerta del conductor,
siempre que el encendido haya
estado conectado previamente1=modo de alimentación de acce‐
sorios: El bloqueo del volante se
suelta y algunas de las funciones
eléctricas pueden funcionar, con
el encendido desconectado2=modo de potencia de conexión
del encendido: Encendido está
conectado, el motor diésel está
precalentando. Los testigos de
control se iluminan y la mayoría
de las funciones eléctricas están habilitadas3=arranque del motor: Suelte la
llave después de comenzar el
proceso del arranque
Bloqueo del volante
Retire la llave del interruptor de en‐
cendido y gire el volante hasta encla‐
varlo.
Alimentación eléctrica de
reserva
Después de desconectar el encen‐
dido, los siguientes sistemas electró‐
nicos están habilitados hasta que se
abra la puerta del conductor o du‐
rante 10 minutos como máximo:
■ elevalunas eléctricos
■ tomas de corriente
■ techo solar eléctrico
Page 144 of 277

142Conducción y manejo
La alimentación del sistema de in‐
foentretenimiento se mantendrá du‐
rante 30 minutos o bien hasta extraer la llave del contacto de encendido, in‐
dependientemente de que se abra o
no una puerta.
Arranque del motor
Gire la llave a la posición 1 para libe‐
rar el bloqueo del volante.
Cambio manual: accione el pedal del
embrague y el freno.
Cambio manual automatizado: ac‐
cione el pedal de freno.
Cambio automático: accione el pedal del freno y ponga la palanca selectora
en P o N.
No pise el pedal del acelerador.
Con motor diésel: gire la llave a la po‐ sición 2 para el precalentamiento
hasta que se apague el testigo de
control !.
Gire la llave un momento a la posición
3 y suéltela: un procedimiento auto‐
mático acciona el motor de arranque
después de un breve retardo hasta
que el motor esté en marcha. Véase
"Control automático de arranque".
Antes de repetir el arranque, o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave
a la posición 0.
Durante una parada automática (Au‐
tostop), se puede arrancar el motor
pisando el pedal del embrague.
Arranque del vehículo con temperaturas bajas Es posible arrancar el motor sin dis‐
positivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores diésel y los -30 °C en motores de ga‐
solina.Motores diésel
Se puede arrancar el motor sin cale‐
factores adicionales hasta -25 °C.
Motores de gasolina
Se puede arrancar el motor sin cale‐
factores adicionales hasta -30 °C.
Se requiere un aceite de motor con la viscosidad correcta, el combustible
adecuado, la realización de los servi‐ cios de mantenimiento y una batería
del vehículo con carga suficiente.
Con temperaturas inferiores a
-30 °C, el cambio automático nece‐
sita una fase de calentamiento de
aproximadamente unos 5 minutos. La
palanca selectora debe estar en la
posición P.
Control automático de arranque Esta función controla el procedi‐
miento de arranque del motor. No es
necesario que el conductor sujete la llave en la posición 3. Una vez apli‐
cado, el sistema continuará el pro‐
ceso de arranque automáticamente
hasta que el motor esté en marcha.
Page 145 of 277

Conducción y manejo143
Debido al procedimiento de compro‐
bación, el motor se pone en marcha
con un breve retardo.
Posibles causas de que el motor no
arranque:
■ pedal del embrague no accionado (cambio manual)
■ pedal del freno no accionado o la palanca selectora no está en P o
N (cambio automático)
■ se ha agotado el tiempo de espera
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.Corte de combustible en
régimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐ gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.
Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las con‐ diciones lo permiten, el sistema des‐
conecta el motor en cuanto el ve‐
hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo , en un semáforo
o en un atasco.
En vehículos con cambio manual, el
motor se arranca automáticamente
tan pronto como se pisa el embrague.
En vehículos con cambio manual au‐
tomatizado, el motor se arranca au‐
tomáticamente tan pronto como se
suelta el pedal del freno.Un sensor de batería del vehículo ga‐ rantiza que la parada automática (Au‐
tostop) sólo se efectúe si hay sufi‐
ciente carga en la batería del vehículo para volver a arrancar.
Activación
El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.
Desactivación
Page 147 of 277

Conducción y manejo145
Puede que se inhiba una parada au‐
tomática (Autostop) justo después de
la conducción por autopista.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 141.
Protección contra descarga de la
batería del vehículo
Para garantizar que el motor vuelva a arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐ nes de protección contra la descarga
de la batería del vehículo.
Medida de ahorro de energía
Durante una parada automática (Au‐ tostop), varias funciones eléctricas,
por ejemplo la luneta térmica trasera, se desactivan o entran en modo de
ahorro de energía. La velocidad del
ventilador del sistema de climatiza‐
ción se reduce para ahorrar energía.
Rearranque del motor por el
conductorVehículos con cambio manual
Pise el pedal del embrague para vol‐
ver a arrancar el motor.Al volver a arrancar el motor, el tes‐
tigo de control D del centro de infor‐
mación del conductor (DIC) se apaga.
Si la palanca selectora se quita de punto muerto antes de pisar el pedal
del embrague, el testigo de control
- se iluminará o se mostrará como
símbolo en el DIC.
Testigo de control - 3 96.Vehículos con cambio manual auto‐
matizado
Suelte el pedal del freno o saque la
palanca selectora de la posición D
para volver a arrancar el motor.
Al volver a arrancar el motor, el tes‐
tigo de control D del DIC se apaga.
Rearranque del motor por el
sistema stop-start
La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el rea‐
rranque automático.
Si se da alguna de las condiciones si‐ guientes durante una parada automá‐
tica, el sistema stop-start volverá a
arrancar automáticamente el motor:
■ El sistema stop-start se desactiva manualmente.
■ Si se abre el capó.
■ Se desabrocha el cinturón de se‐ guridad del conductor y se abre la
puerta del conductor.
■ La temperatura del motor es dema‐
siado baja.
■ El nivel de carga de la batería del vehículo es inferior a un nivel defi‐
nido.
■ El nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es insuficiente.
■ El vehículo se conduce, como mí‐ nimo, a velocidad de marcha hu‐
mana.
■ El climatizador automático solicita el arranque del motor.
■ El aire acondicionado se enciende manualmente.
Si el capó no está totalmente cerrado,
aparecerá un mensaje de adverten‐
cia en el centro de información del
conductor.
Page 148 of 277

146Conducción y manejo
Si hay un accesorio eléctrico (p. ej.,
un reproductor de CD portátil) conec‐ tado a la toma de corriente, puede
que se note una caída de la alimen‐
tación durante el rearranque.
Estacionamiento9 Advertencia
■No aparque el vehículo sobre la
superficie inflamable. La tempe‐
ratura alta del sistema de es‐
cape podría prender fuego en la superficie.
■ Accione siempre el freno de es‐
tacionamiento. Accione el freno
de estacionamiento manual sin
pulsar el botón de desbloqueo.
En pendientes, aplíquelo con
toda la firmeza posible. Para re‐
ducir el esfuerzo, pise el pedal
del freno al mismo tiempo.
■ Desconecte el motor.
■ Si el vehículo está en una su‐ perficie plana o cuesta arriba,
engrane la primera o mueva la
palanca selectora a la posición
P antes de sacar la llave de en‐
cendido. Si el vehículo está
cuesta arriba, gire las ruedas
delanteras en la dirección con‐ traria al bordillo.
Si el vehículo está en una pen‐
diente descendente, engrane la
marcha atrás o mueva la pa‐
lanca selectora a la posición P
antes de sacar la llave de en‐
cendido. Gire las ruedas delan‐
teras hacia el bordillo.
■ Cierre las ventanillas y el techo solar.
■ Saque la llave del encendido. Gire el volante hasta que per‐
ciba que se ha bloqueado.
En vehículos con cambio auto‐
mático, la llave sólo puede sa‐
carse cuando la palanca selec‐
tora está en la posición P.
Para vehículos con cambio ma‐
nual automatizado, la llave
puede sacarse del interruptor de encendido solamente cuandoestá aplicado el freno de esta‐
cionamiento.
■ Bloquee el vehículo.
■ Conecte el sistema de alarma anti‐
rrobo.
■ Los ventiladores de refrigeración del motor pueden seguir funcio‐
nando después de desconectar el
motor 3 198.
Atención
Después de circular a un régimen
elevado o alta carga, se debe de‐ jar funcionar el motor brevemente
con baja carga o al ralentí durante unos 30 segundos antes de pa‐
rarlo a fin de proteger el turbocom‐ presor.
Nota
En caso de accidente con desplie‐ gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el ve‐
hículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.
Page 153 of 277

Conducción y manejo151
■ Se utilizan programas especialespara adaptar automáticamente los
puntos del cambio al subir o bajar
pendientes.
■ Al iniciar la marcha en condiciones de nieve o hielo, o sobre otras su‐
perficies deslizantes, el control
electrónico de la caja de cambios
selecciona automáticamente una
marcha más larga.
Función "kickdown"
En el modo automático, si se pisa a fondo el pedal del acelerador, secambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Avería
En caso de avería, se enciende el
testigo de control g. Además, apa‐
rece un mensaje en el centro de in‐
formación del conductor (DIC). Men‐
sajes del vehículo 3 109.
El cambio automático deja de funcio‐
nar. Se puede continuar circulando
con el cambio manual.Sólo está disponible la marcha más
larga. Dependiendo de la avería, la
2ª también puede estar disponible en
el modo manual. Cambie solamente
cuando el vehículo esté detenido.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Interrupción de corriente
En caso de interrupción de corriente,
la palanca selectora no se puede mo‐
ver de la posición P. La llave no se
puede sacar de la cerradura del en‐
cendido.
Si la batería del vehículo está descar‐ gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque 3 239.
Si la batería del vehículo no es la causa del fallo, quite la palanca se‐
lectora.
1. Ponga el freno de estaciona‐ miento.
2. Suelte el revestimiento de la pa‐lanca selectora de la consola cen‐
tral; empuje con un dedo en el
hueco de piel delante de la pa‐
lanca selectora y presione el re‐
vestimiento hacia arriba en el
borde delantero desde abajo,
como se muestra en la ilustración.
Gire el revestimiento hacia la iz‐
quierda.
Page 154 of 277

152Conducción y manejo
3. Presione la palanca de liberaciónhacia abajo y saque la palanca
selectora de P o N. Si se selec‐
cionan de nuevo estas posicio‐
nes, la palanca selectora volverá
a bloquearse. Haga subsanar la
causa de la interrupción de co‐
rriente en un taller.
4. Vuelva a montar el revestimiento de la palanca selectora en la con‐sola central.
Cambio manual
Para engranar la marcha atrás, pise
el pedal de embrague, después, pulse el botón de desbloqueo de la
palanca selectora y engrane la mar‐
cha.
Si la marcha no entra, ponga la pa‐
lanca en punto muerto, suelte el pe‐
dal del embrague y píselo de nuevo;
luego repita la selección de la mar‐
cha.
No pise el embrague innecesaria‐ mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐
brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Indicación de cambio de marcha
3 97.
Page 156 of 277

154Conducción y manejo
Arranque automático
Suelte el pedal del freno o saque la
palanca selectora de la posición D
para volver a arrancar el motor.
Al volver a arrancar el motor, el tes‐
tigo de control D del DIC se apaga.
El sistema stop-start se desactivará en pendientes del 15 % o superior.
Sistema stop-start 3 143.
Palanca selectoraLa palanca selectora siempre debe
moverse en la dirección apropiada
todo lo que sea posible. Una vez que
la suelte, volverá automáticamente a
la posición central.N=posición de punto muertoD/
M=cambio entre modo automá‐
tico (D) y manual (M). La pan‐
talla indicadora del cambio
muestra bien D o M con la mar‐
cha seleccionada<=aumentar la marcha en modo manual]=reducir la marcha en modo ma‐
nualR=marcha atrás. Se debe selec‐
cionar sólo con el vehículo pa‐ rado
Si la palanca selectora se desplaza
de R a la izquierda, D se engrana di‐
rectamente.
Si la palanca selectora se desplaza
de D a < o ], se selecciona el modo
manual M y los cambios de transmi‐
sión.
Al salir de viaje
Pise el pedal del freno y mueva la pa‐
lanca selectora a D/M o R. Si se se‐
lecciona D, la caja de cambios se en‐
cuentra en modo automático y la pri‐
mera marcha está acoplada. Si está seleccionada la posición R, está
puesta la marcha atrás.
El vehículo comienza a moverse cuando se levanta el pie del freno.
Para ponerse en marcha sin pisar el
pedal de freno, acelere inmediata‐
mente después de aplicar una mar‐
cha siempre que D o R parpadee.
Si no está pisado el acelerador ni el
freno, no se engrana ninguna marcha y D o R parpadea brevemente en la
pantalla.
Parada del vehículo
En D, se engrana la primera marcha
y se suelta el embrague al pararse el
vehículo. En R, permanece puesta la
marcha atrás.
Page 157 of 277

Conducción y manejo155
Efecto de freno del motorModo automático
Al circular cuesta abajo, el cambio
manual automatizado no cambia a
una marcha más larga hasta que se
alcanza un régimen del motor bas‐
tante elevado. Cuando se frena, re‐
duce a una marcha más corta lo antes
posible.
Modo manual
A fin de aprovechar el efecto de freno del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo. Cambiar a modo manual es
solamente posible con el motor en
marcha o durante una parada auto‐
mática.
Sacar el vehículo "meciéndolo" Sólo se debe "mecer" el vehículo
cuando queda atascado en arena,
barro o nieve. Mueva la palanca se‐
lectora repetidamente entre R y D. No
revolucione excesivamente el motor y
evite una aceleración brusca.Estacionamiento
La marcha acoplada más reciente‐
mente (consulte la pantalla indica‐
dora del cambio) permanece aco‐
plada al apagar el encendido. Con N,
no se engrana ninguna marcha.
Por tanto, aplique siempre el freno de estacionamiento al apagar el encen‐
dido. Si no se aplica el freno de esta‐ cionamiento, P parpadea en la pan‐
talla indicadora del cambio y la llave
no se puede sacar el interruptor de
encendido. P deja de parpadear en la
pantalla indicadora del cambio tan
pronto como se aplica ligeramente el
freno de estacionamiento.
Con el encendido desconectado, el
cambio ya no responde a los movi‐
mientos de la palanca selectora.
Sistema de control de presión de los neumáticos Para iniciar el proceso de ajuste del
sensor del sistema de control de pre‐ sión de los neumáticos, es necesario
mover la palanca selectora y mante‐
nerla en la posición N durante
cinco segundos. P se ilumina en lapantalla indicadora del cambio para
indicar que se puede iniciar el pro‐
ceso de ajuste del sensor.
Sistema de control de presión de los
neumáticos 3 222.
Modo manual
Si se selecciona una marcha más
larga cuando el régimen del motor es
demasiado bajo, o bien una marcha
más corta a un régimen demasiado
alto, no se produce el cambio de mar‐ cha. Esto evita que el motor funcione
a un régimen de revoluciones dema‐
siado bajo o demasiado alto, respec‐
tivamente. Aparece un mensaje de
advertencia en el centro de informa‐
ción del conductor (DIC). Mensajes
del vehículo 3 109.
Si el régimen del motor es demasiado
bajo, se cambia automáticamente a
una marcha más corta.
Si el régimen del motor es demasiado
alto, el cambio sólo selecciona auto‐
máticamente una marcha más larga
con la función "kickdown".
Page 158 of 277

156Conducción y manejo
En modo automático, si se selecciona+ o -, se cambia al modo manual y se
selecciona la marcha correspon‐
diente.
Indicación de cambio de marcha
El símbolo R con un número al lado
se indica cuando se recomienda un cambio de marcha por motivos de
ahorro de combustible.
La indicación de cambio aparece so‐
lamente en modo manual.
Programas electrónicos de
marcha ■ Mediante el aumento del régimen del motor, el programa de tempe‐
ratura de funcionamiento pone el
catalizador rápidamente a la tem‐
peratura necesaria.
■ Los programas adaptativos regulan
el cambio de marchas según las
condiciones de conducción,
por ejemplo, en caso de carga ele‐
vada o en pendientes.Función "kickdown"
En el modo automático, si se pisa a
fondo el pedal del acelerador, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Avería
Para evitar daños en el cambio ma‐
nual automatizado, el embrague se
desconecta automáticamente
cuando alcanza temperaturas muy
elevadas.
En caso de avería, se enciende el
testigo de control g. Además, apa‐
rece un mensaje de advertencia en el
centro de información del conductor.
Mensajes del vehículo 3 109.
En función de la avería, la conducción continua está limitada o no se per‐
mite.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo conel otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 96.