OPEL INSIGNIA 2014 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: OPEL, Model Year: 2014, Model line: INSIGNIA, Model: OPEL INSIGNIA 2014Pages: 345, tamaño PDF: 8.95 MB
Page 161 of 345

Climatización159
Filtro de carbón activoAdemás del filtro de partículas, el fil‐
tro de carbón activo reduce los olo‐
res.
La sustitución del filtro se debe reali‐
zar durante el servicio regular.
Funcionamiento regular
del aire acondicionado
Para garantizar un funcionamiento
eficiente y duradero del sistema, se
recomienda activar el aire acondicio‐
nado durante unos minutos una vez
al mes, independientemente de las
condiciones climatológicas y de la
época del año.
Servicio
Para garantizar una potencia de refri‐
geración óptima, le recomendamos
revisar anualmente el climatizador
automático; la primera revisión debe
realizarse a los tres años de la pri‐
mera matriculación y debe incluir:■ Prueba de funcionamiento y pre‐
sión
■ Funcionamiento de la calefacción
■ Prueba de estanqueidad
■ Comprobación de las correas de transmisión
■ Limpieza del condensador y del desagüe del evaporador
■ Prueba de rendimiento
Page 162 of 345

160Conducción y manejoConducción y manejoRecomendaciones para la con‐
ducción ...................................... 160
Arranque y manejo ....................161
Sistema de escape del motor ....168
Cambio automático ....................170
Cambio manual .......................... 175
Sistemas de tracción .................176
Frenos ........................................ 177
Sistemas de control de la con‐
ducción ...................................... 180
Sistemas de ayuda a la conduc‐
ción ............................................ 186
Combustible ............................... 220
Enganche del remolque .............227Recomendaciones para
la conducción
Control del vehículo No deje que el vehículo circulecon el motor parado (exceptodurante una parada automática) En dicha situación, muchos sistemas
no funcionan (como el servofreno o la
dirección asistida). Conducir de este
modo supone un peligro para usted y para los demás. Todos los sistemas
funcionan durante una parada auto‐
mática (Autostop), pero habrá una re‐
ducción controlada de la dirección
asistida y la velocidad del vehículo
disminuye.
Sistema stop-start 3 165.
Pedales Para asegurar un libre recorrido del
pedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.Manejo del volante
Si la dirección asistida se pierde por‐
que se para el motor o debido a un
fallo de funcionamiento del sistema,
el vehículo se puede conducir pero
requiere un esfuerzo añadido.
Testigo de control c 3 110.Atención
Vehículos equipados con direc‐
ción asistida hidráulica:
Si se gira el volante hasta el final
de su recorrido y se mantiene en
dicha posición durante más de 15
segundos, se pueden ocasionar
daños en el sistema de la direc‐ ción asistida y se puede producir
una pérdida de potencia de la di‐
rección asistida.
Page 163 of 345

Conducción y manejo161Arranque y manejo
Rodaje de un vehículo
nuevo No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la
evaporación de cera y aceite en el
sistema de escape. Estacione el ve‐ hículo al aire libre durante un tiempo
después del primer viaje y evite inha‐
lar los humos.
Durante el periodo de rodaje, puede
aumentar el consumo de combustible
y de aceite del motor, así como la fre‐ cuencia del proceso de limpieza del
filtro de partículas diésel.
Filtro de partículas diésel 3 168.
Posiciones de la cerradura del encendido
Llave de giro:0=Encendido desconectado: algu‐
nas funciones permanecen ac‐
tivas hasta que la llave se retira o se abre la puerta del conduc‐
tor, si el encendido ha estado
conectado previamente.1=Modo de alimentación de
accesorios: El bloqueo del vo‐
lante se suelta y algunas de las
funciones eléctricas pueden
funcionar, con el encendido
desconectado.2=Modo de potencia de conexión
del encendido: Encendido está
conectado, el motor diésel está
precalentando. Los testigos de
control se encienden y la mayo‐ ría de las funciones eléctricas
funcionan.3=Arranque del motor . Suelte la
llave después de comenzar el
proceso del arranque.
Bloqueo del volante
Retire la llave del interruptor de en‐
cendido y gire el volante hasta encla‐ varlo.
Page 164 of 345

162Conducción y manejoBotón de encendido
La llave electrónica debe estar en el
interior del vehículo.
Modo encendido auxiliar: pulse el bo‐
tón Engine Start/Stop una vez sin ac‐
cionar el pedal del embrague o del
freno. El LED amarillo en el botón se
ilumina. El bloqueo del volante se
suelta y algunas de las funciones eléctricas pueden funcionar, con el
encendido desconectado.
Encendido en modo alimentación:
mantenga pulsado el botón Engine
Start/Stop durante 6 segundos sin ac‐
cionar el pedal del embrague o del
freno. El LED verde del botón se ilu‐
mina, el motor diésel está precalen‐
tando. Los testigos de control se en‐
cienden y la mayoría de las funciones
eléctricas funcionan.
Arranque del motor: accione el pedal
del embrague (cambio manual) o pe‐
dal del freno (cambio automático) y
pulse el botón Engine Start/Stop una
vez más. Suelte el botón después de comenzar el proceso del arranque.
Encendido desconectado: pulse el
botón Engine Start/Stop brevemente
en cada modo o cuando el motor está
en marcha. Algunas funciones per‐
manecen activas hasta que se abre la puerta del conductor, si el encendido
está conectado antes.
Bloqueo del volante
El bloqueo del volante se activa au‐
tomáticamente cuando:
■ el vehículo está estacionario y
■ el encendido se ha desconectado y
■ se abre la puerta del conductor.Para liberar el bloqueo del volante,
abra y cierre la puerta del conductor
y conecte el modo auxiliar o arranque el motor directamente.9 Advertencia
Si se descarga la batería del ve‐
hículo, no se debe remolcar o
arrancar el vehículo empujando o
remolcando, ya que no se podrá
desbloquear el volante.
Funcionamiento de emergencia
en los vehículos con el sistema
de llave electrónica Si falla la llave electrónica o la batería
de la llave electrónica está baja, el
centro de información del conductor
puede mostrar Ninguna detección
mando a distan. FOB o Sustituya pila
en llave mando a distancia al intentar
arrancar el vehículo.
Page 165 of 345

Conducción y manejo163
Abra la zona portaobjetos de la con‐
sola central elevando el reposabra‐
zos. Coloque la llave electrónica en el bolsillo del transmisor. Pise el pedaldel embrague (cambio manual) o pe‐
dal del freno (cambio automático) y
pulse el botón Engine Start/Stop .
Para apagar el motor, pulse de nuevo el botón Engine Start/Stop . Retire la
llave electrónica del bolsillo del trans‐
misor.
Esta opción es sólo para casos de emergencia. Sustituya la batería de la llave electrónica lo antes posible
3 23.
Para desbloquear o bloquear las
puertas, consulte Avería en la unidad del mando a distancia o el sistema de
llave electrónica 3 24.
Alimentación eléctrica de
reserva
Después de desconectar el encen‐
dido, los siguientes sistemas electró‐
nicos pueden funcionar hasta que se abra la puerta del conductor o du‐
rante 10 minutos:
■ Elevalunas eléctricos
■ Techo solar
■ Tomas de corriente
La alimentación al sistema de infoen‐
tretenimiento seguirá funcionando
durante 30 minutos cuando el encen‐ dido se ha desconectado, indepen‐
dientemente de si se abre alguna puerta.Arranque del motor
Vehículo con interruptor deencendido
Cambio manual: accione el pedal del
embrague y el freno.
Cambio automático: accione el pedal del freno y ponga la palanca selectora
en P o N.
No pise el pedal del acelerador. Con motor diésel: gire la llave a la po‐
sición 2 para el precalentamiento
hasta que se apague el testigo de
control !.
Page 166 of 345

164Conducción y manejo
Gire la llave un momento a la posi‐ción 3 y suéltela: un procedimiento
automático acciona el motor de
arranque con un breve retardo hasta
que el motor esté en marcha; véase
Control automático de arranque.
Antes de repetir el arranque, o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave a la posición 0.
Durante una parada automática, se
puede arrancar el motor pisando el
pedal del embrague 3 165.
Vehículos con botón de
encendidoCambio manual: accione el pedal del
embrague y el freno.
Cambio automático: accione el pedal del freno y ponga la palanca selectora
en P o N.
No pise el pedal del acelerador. Presione y suelte el botón Engine
Start/Stop : un procedimiento automá‐
tico acciona el motor de arranque con
un breve retardo hasta que el motor
esté en marcha; véase Control auto‐
mático de arranque.
Antes de repetir el arranque o apagar
el motor, pulse el botón Engine Start/
Stop una vez más.
Durante una parada automática, se
puede arrancar el motor pisando el
pedal del embrague 3 165.Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin dis‐
positivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de ga‐
solina. Se requiere un aceite de motor
con la viscosidad correcta, el com‐
bustible adecuado, la realización de
los servicios de mantenimiento y una
batería del vehículo con carga sufi‐
ciente. Con temperaturas inferiores a
-30 °C, el cambio automático nece‐
sita una fase de calentamiento de
unos 5 minutos. La palanca selectora
debe estar en la posición P.
Control automático de arranque
Esta función controla el procedi‐
miento de arranque del motor. El con‐ ductor no tiene que sujetar la llave en
posición 3 ni mantener pulsado el bo‐
tón Engine Start/Stop . Una vez apli‐
cado, el sistema continuará el pro‐
ceso de arranque automáticamente
hasta que el motor esté en marcha. Debido al procedimiento de compro‐
bación, el motor se pone en marcha
con un breve retardo.
Page 167 of 345

Conducción y manejo165
Posibles causas de que el motor no
arranque:
■ El pedal del embrague no está ac‐ cionado (cambio manual)
■ El pedal del freno no está accio‐ nado o la palanca selectora no está
en P o N (cambio automático)
■ Se ha agotado el tiempo de espera
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Corte de combustible en
régimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las con‐
diciones lo permiten, el sistema des‐
conecta el motor en cuanto el ve‐ hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo , en un semáforo
o en un atasco. Vuelve a arrancar au‐
tomáticamente el motor en cuanto se
pisa el embrague. Un sensor de ba‐
tería garantiza que la parada automá‐ tica (Autostop) solamente se efectúesi hay suficiente carga en la batería
del vehículo para volver a arrancar.
Activación El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando el botón eco.
Para indicar la desactivación, se
apaga el LED del botón.
Autostop
Si el vehículo circula a baja velocidad o está parado, active la función de
parada automática (Autostop) del si‐
guiente modo:
■ Pise el pedal del embrague
■ ponga la palanca en punto muerto
■ suelte el pedal del embrague
Page 168 of 345

166Conducción y manejo
El motor se parará y el encendido semantiene conectado.
La parada automática se indica me‐
diante la aguja en la posición
AUTOSTOP en el cuentarrevolucio‐
nes. En algunas versiones un testigo de control en el cuadro de instrumen‐
tos se ilumina cuando el motor está
en parada automática.
Durante la parada automática, se
mantendrá la calefacción y la opera‐
tividad de los frenos.Atención
La asistencia a la dirección puede reducirse durante una detención
automática.
Condiciones para una parada
automática (Autostop)
El sistema stop-start comprueba si se cumplen todas las condiciones si‐
guientes.
■ el sistema stop-start no está des‐ activado manualmente
■ el capó está totalmente cerrado
■ la puerta del conductor está ce‐ rrada o el cinturón de seguridad delconductor está abrochado
■ la batería del vehículo tiene sufi‐ ciente carga y está en buen estado
■ el motor está caliente
■ la temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta
■ la temperatura del sistema de es‐cape del motor no es demasiado
elevada; por ejemplo, tras conducir con una carga de motor elevada
■ la temperatura ambiente es supe‐ rior a -5 °C
■ el climatizador automático permite una parada automática
■ el nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es suficiente
■ la función de autolimpieza del filtro de partículas diésel no está activa
■ el vehículo se ha conducido a ve‐ locidad de marcha humana, como
mínimo, desde la última parada au‐ tomática
En caso contrario, se inhibirá la pa‐
rada automática (Autostop).
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden inhibir una
parada automática. Véase el capítulo sobre climatización para más detalles
3 144.
Puede que se inhiba una parada au‐
tomática justo después de la conduc‐ ción por autopista.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 161.
Page 169 of 345

Conducción y manejo167
Protección contra descarga de la
batería del vehículo
Para garantizar que el motor vuelva a arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐ nes de protección contra la descarga
de la batería.
Medida de ahorro de energía
Durante una parada automática, va‐
rias funciones eléctricas como el ca‐
lefactor auxiliar eléctrico o la luneta
térmica trasera se desactivan o en‐
tran en modo de ahorro de energía.
La velocidad del ventilador del sis‐
tema de climatización se reduce para
ahorrar energía.
Rearranque del motor por el
conductor
Pise el pedal del embrague para vol‐ ver a arrancar el motor.
El arranque del motor se indica me‐
diante la aguja en la posición de ré‐
gimen de ralentí en el cuentarrevolu‐
ciones.Si se quita la palanca selectora de la
posición de punto muerto antes de pi‐ sar el embrague, se encenderá el tes‐ tigo de control - o se mostrará el
símbolo correspondiente en el centro
de información del conductor.
Testigo de control - 3 109.
Rearranque del motor por el sistema stop-start La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el rea‐
rranque automático.
Si se da alguna de las condiciones si‐
guientes durante una parada automá‐ tica, el sistema stop-start volverá aarrancar automáticamente el motor:
■ el sistema stop-start se desactiva manualmente
■ se abre el capó
■ se desabrocha el cinturón de segu‐
ridad del conductor y se abre la
puerta del conductor
■ la temperatura del motor es dema‐ siado baja■ el nivel de carga de la batería del vehículo es inferior a un nivel defi‐
nido
■ el nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es insuficiente
■ el vehículo se conduce, como mí‐ nimo, a velocidad de marcha hu‐
mana
■ el climatizador automático solicita el arranque del motor
■ el aire acondicionado se enciende manualmente
Si el capó no está totalmente cerrado,
aparecerá un mensaje de adverten‐
cia en el centro de información del
conductor.
Si hay un accesorio eléctrico,
por ejemplo, un reproductor de CD
portátil, conectado a la toma de co‐
rriente, puede que se note una caída
de la alimentación durante el rearran‐ que.
Page 170 of 345

168Conducción y manejoEstacionamiento■ No estacione el vehículo sobre una
superficie fácilmente inflamable. La
elevada temperatura del sistema
de escape podría inflamar dicha
superficie.
■ Accione siempre el freno de esta‐ cionamiento.
Tire del interruptor del freno de es‐
tacionamiento eléctrico m durante
aproximadamente un segundo.
Accione el freno de estaciona‐
miento manual sin pulsar el botón
de desbloqueo. En pendientes,
aplíquelo con toda la firmeza posi‐
ble. Para reducir el esfuerzo, pise
el pedal del freno al mismo tiempo.
■ Desconecte el motor y el encen‐ dido. Gire el volante hasta que se
enclave el bloqueo del mismo.
■ Si el vehículo está en una superfi‐ cie plana o cuesta arriba, engrane
la primera o mueva la palanca se‐
lectora a P antes de desconectar el
encendido. Si el vehículo está
cuesta arriba, gire las ruedas de‐lanteras en la dirección contraria al
bordillo.
Si el vehículo está cuesta abajo,
engrane la marcha atrás o mueva
la palanca selectora a P antes de
desconectar el encendido. Gire las
ruedas delanteras hacia el bordillo.
■ Bloquee el vehículo y active el sis‐ tema de alarma antirrobo.
Nota
En caso de accidente con desplie‐ gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el ve‐ hículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.Sistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas in‐
coloro e inodoro, pero tóxico. Su
inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las ven‐ tanillas. Haga subsanar la causade la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
hículo.
Filtro de partículas diésel
El sistema de filtro de partículas dié‐
sel filtra las partículas contaminantes de hollín contenidas en los gases de
escape. El sistema incorpora una fun‐ ción de autolimpieza que actúa auto‐
máticamente durante la marcha sin
ninguna notificación. El filtro se limpia