OPEL INSIGNIA 2016 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: OPEL, Model Year: 2016, Model line: INSIGNIA, Model: OPEL INSIGNIA 2016Pages: 351, tamaño PDF: 9.37 MB
Page 181 of 351

Conducción y manejo179Si el repostaje de AdBlue no se de‐
tecta, acuda a un taller para obtener
ayuda.
Si se debe rellenar el AdBlue debe
realizarse a temperaturas inferiores
a -11 ºC, es posible que el sistema
no detecte el relleno de AdBlue. En
este caso, estacione el vehículo en
un espacio con una temperatura
ambiente superior hasta que el
AdBlue sea líquido.
Nota
Al desenroscar la tapa protectora de la boca de llenado, pueden salir hu‐
mos de amoníaco. No los inhale, ya
que los humos tienen un olor pene‐
trante. Los humos no son nocivos
por inhalación.
El vehículo debe estacionarse sobre
una superficie nivelada.
La boca de llenado de AdBlue se en‐ cuentra detrás de la tapa del depósitode combustible.
La tapa del depósito de combustible
está situada en el lado trasero dere‐ cho del vehículo.
La tapa del depósito sólo se puede
abrir con el vehículo desbloqueado.1. Saque la llave de la cerradura del
encendido.
2. Cierre todas las puertas para evi‐ tar que los vapores del amoníaco
entren al interior del vehículo.
3. Tire de la tapa del depósito de combustible por el rebaje y ábrala
3 233.
4. Desenrosque el capuchón protec‐
tor de la boca de llenado.
5. Abra el depósito de AdBlue.
6. Monte un extremo del tubo flexi‐ ble en el depósito y atornille el otroextremo en la boca de llenado.
7. Levante el depósito hasta va‐ ciarlo.
8.Desenrosque el tubo flexible de la
boca de llenado.
9. Monte la tapa protectora y gire ha‐
cia la derecha hasta acoplarla.
Nota
Deseche el depósito de AdBlue y el
tubo flexible de acuerdo con los re‐
quisitos medioambientales.
Intercambio de AdBlue
Si se han repostado menos de
5 litros de AdBlue durante los últimos
2 años, es necesario cambiar el lí‐
quido restante puesto que el AdBlue
presenta una durabilidad limitada.
Recurra a la ayuda de un taller.Atención
Si se hace caso omiso se podría
dañar el sistema de reducción ca‐ talítica selectiva.
Page 182 of 351

180Conducción y manejoCambio automáticoEl cambio automático permite cam‐
biar de marcha de forma automática
(modo automático) o manual (modo
manual).
El cambio manual es posible en el
modo manual tocando la palanca de
cambios o las palancas del volante
3 181.
Pantalla indicadora del cambioLa marcha o el modo seleccionado se
muestra en la pantalla indicadora del
cambio.
En modo automático, el programa de conducción se indica mediante D en
el Centro de información del conduc‐
tor.
En modo manual, se indican M y el
número de la marcha seleccionada.
R indica marcha atrás.
N indica la posición de punto muerto.
P indica la posición de estaciona‐
miento.
Palanca selectoraP:posición de estacionamiento,
botón de liberación de presión,
las ruedas están bloqueadas;
solo se debe seleccionar con el
vehículo parado y el freno de es‐
tacionamiento accionadoR:marcha atrás, botón de libera‐
ción de presión, engrane sola‐
mente cuando el vehículo esté
estacionarioN:punto muertoD:modo automáticoM:modo manual: mueva la palanca
selectora desde D hacia la iz‐
quierda.<:cambio a una marcha larga en
modo manual: mueva la palanca
selectora a la posición M y toque
hacia arriba]:cambio a una marcha corta en
modo manual: mueva la palanca
selectora a la posición M y toque
hacia atrás
La palanca selectora se bloquea en la posición P y sólo puede moverse con
el encendido conectado y el pedal del freno pisado.
Page 183 of 351

Conducción y manejo181
Si el pedal del freno no está pisado,
se enciende el testigo de control j.
Si la palanca de cambios no está en P al desconectar el encendido, par‐
padeará el testigo de control j y P.
Para seleccionar P o R, pulse el botón
de desbloqueo.
El motor sólo se puede arrancar con
la palanca en la posición P o N. Con
la posición N seleccionada, pise el
pedal del freno o accione el freno de
estacionamiento antes de arrancar.
No acelere mientras engrana una
marcha. Nunca pise los pedales del
acelerador y del freno al mismo
tiempo.
Con una marcha engranada y el freno
suelto, el vehículo avanza lenta‐
mente.
Efecto de freno del motor
A fin de aprovechar el efecto de freno del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo, vea Modo manual.
Sacar el vehículo "meciéndolo" Sólo se debe "mecer" el vehículocuando queda atascado en arena,
barro o nieve. Mueva la palanca se‐
lectora repetidamente entre D y R. No
revolucione excesivamente el motor y
evite una aceleración brusca.
Estacionamiento Accione el freno de estacionamiento
y seleccione P.
La llave del encendido sólo se puede
sacar cuando la palanca selectora
está en la posición P.Modo manual
Palanca selectora
Extraiga la palanca de cambios de la
posición D hacia la izquierda para se‐
leccionar el modo manual.
Toque la palanca de cambios
hacia
adelante <:para cambiar a una
marcha más largahacia
atrás ]:para cambiar a una
marcha más corta
En el cuadro de instrumentos se in‐ dica la marcha seleccionada.
Page 184 of 351

182Conducción y manejoPalancas del volante
Extraiga la palanca de cambios de la
posición D hacia la izquierda para se‐
leccionar el modo manual.
Tire de las palancas del volante para
seleccionar las marchas manual‐
mente
palanca < derecha:tire breve‐
mente para
cambiar a una
marcha más
largapalanca ] izquierda:tire breve‐
mente a una
marcha más
corta, si se
tira seguido
se pueden
saltar mar‐
chas
En el cuadro de instrumentos se in‐
dica la marcha seleccionada.
Modo manual temporal en modo de conducción D
El cambio de palanca manual tam‐
bién es posible en modo automático D . Una vez finalizado el funciona‐
miento de cambio manual, el cambio
pasa al modo automático D transcu‐
rrido un tiempo determinado.
Para interrumpir el modo manual, realice una de las siguientes condi‐
ciones:
● Pulse la palanca < durante
1 segundo.
● Mueva la palanca de cambios hacia la izquierda al modo ma‐
nual y vuelva a la posición D.
Si el vehículo está en parada y el mo‐
tor al ralentí, el cambio permanece en
modo manual temporalmente. Se
cambia a modo automático cuando
se acciona el pedal del acelerador du‐ rante un tiempo determinado, y no se ha realizado ningún cambio de pa‐
lanca en el volante.
Indicaciones generales Si se selecciona una marcha más
larga circulando a una velocidad de‐
masiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema‐
siado alta, no se produce el cambio
de marcha. Esto puede causar la
aparición de un mensaje en el centro de información del conductor.
En el modo manual, no se produce el
cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor.
Indicación de cambio de marcha El símbolo R con un número debajo
indica cuando se recomienda el cam‐
bio de marcha por motivos de ahorro
de combustible.
Page 185 of 351

Conducción y manejo183La indicación de cambio aparece so‐
lamente en modo manual.
Programas electrónicos de marcha
● Mediante el aumento del régimen
del motor, el programa de tem‐
peratura de funcionamiento pone el catalizador rápidamente a la
temperatura necesaria.
● La función de selección automá‐ tica de punto muerto actúa
cuando se detiene el vehículo
con una marcha de avance y con
el pedal del freno pisado.
● Cuando está conectado el modo SPORT , el cambio de marcha se
produce a regímenes más eleva‐ dos (excepto con el regulador develocidad conectado). Modo
SPORT 3 191.
● Se utilizan programas especiales
para adaptar automáticamente
los puntos del cambio al subir o
bajar pendientes.
● Al iniciar la marcha en condicio‐ nes de nieve o hielo, o sobre
otras superficies deslizantes, elcontrol electrónico de la caja de
cambios selecciona automática‐
mente una marcha más larga.
Función "kickdown" En el modo automático, si se pisa a
fondo el pedal del acelerador, se cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Protección contra
sobrecalentamiento
En caso de sobrecalentamiento de la
caja de cambios por temperaturas ex‐ teriores elevadas o una conducción
deportiva, se pueden reducir tempo‐
ralmente el par y el régimen máximo
del motor.
Avería
En caso de fallo, aparece un mensaje en el centro de información del con‐
ductor. Mensajes del vehículo 3 126.
El cambio automático deja de funcio‐
nar. Se puede continuar circulando
con el cambio manual.Sólo está disponible la marcha más
larga. Dependiendo de la avería, la
2ª también puede estar disponible en
el modo manual. Se debe seleccionar
sólo con el vehículo parado.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Interrupción de corriente
En caso de interrupción de corriente,
la palanca selectora no se puede mo‐
ver de la posición P. La llave no se
puede sacar de la cerradura del en‐
cendido.
Si la batería del vehículo está descar‐ gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque
3 286.
Si la batería del vehículo no es la causa del fallo, quite la palanca se‐
lectora.
1. Accione el freno de estaciona‐ miento.
Page 186 of 351

184Conducción y manejo
2. Suelte el revestimiento de la pa‐lanca selectora por la parte tra‐
sera de la consola central, leván‐ telo y gírelo hacia la izquierda.
3. Inserte la herramienta especial en
la abertura hasta el tope y saque
la palanca selectora de la posi‐
ción P o N. Si se selecciona de
nuevo P o N, la palanca selectora
volverá a bloquearse. Haga sub‐
sanar la causa de la interrupción de corriente en un taller.
4. Vuelva a montar el revestimiento de la palanca selectora en la con‐sola central.Cambio manual
Para engranar la marcha atrás, con el vehículo parado, pulse el botón de
desbloqueo de la palanca selectora y engrane la marcha.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo
de nuevo; luego repita la selección de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐
brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.
Page 187 of 351

Conducción y manejo185Atención
No es aconsejable conducir con lamano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Indicación de cambio de marcha
3 112.
Sistema stop-start 3 171.
Sistemas de tracción
Tracción total El sistema de tracción total mejora las
características de conducción y la es‐
tabilidad, y ayuda a conseguir el me‐
jor comportamiento de marcha posi‐
ble sobre cualquier superficie. El sis‐
tema siempre está activo y no se
puede desactivar.
El par se distribuye de forma progre‐
siva entre las ruedas de los ejes de‐
lantero y trasero, dependiendo de las condiciones de conducción. Además,
se distribuye el par entre las ruedas
traseras dependiendo de la superfi‐
cie.
Para un rendimiento óptimo del sis‐
tema, los neumáticos del vehículo no deberían tener diferentes grados de
desgaste.
Si aparece un mensaje de revisión en
el centro de información del conduc‐
tor, puede que el sistema tenga una
funcionalidad limitada (o que esté
completamente desactivado en algu‐nos casos, p. ej., el vehículo cambia
a tracción delantera). Recurra a la
ayuda de un taller.
Remolcado del vehículo 3 288.
Page 188 of 351

186Conducción y manejoFrenosEl sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar el viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha,
el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 110.
Sistema antibloqueo de frenos
El sistema antibloqueo de frenos(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 111.
Luz de freno adaptativa
En caso de una frenada a fondo, par‐
padearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Page 189 of 351

Conducción y manejo187Freno de estacionamientoFreno de estacionamiento
manual9 Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin pul‐
sar el botón de desbloqueo; en
pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la pa‐
lanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la pa‐ lanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 110.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Accionamiento con el vehículo
parado9 Advertencia
Tire del interruptor m durante un
mínimo de un segundo hasta que
el indicador de control m se ilu‐
mine constantemente y se aplique el freno de estacionamiento
3 111. El freno de estaciona‐
miento eléctrico funciona automá‐ ticamente con la fuerza adecuada.
Antes de abandonar el vehículo,
compruebe el estado del freno de
estacionamiento eléctrico. Indica‐
dor de control m 3 111.
El freno de estacionamiento eléctrico
se puede activar siempre, aunque el
encendido esté desconectado.
No accione el sistema de freno de es‐ tacionamiento eléctrico con dema‐
siada frecuencia con el motor parado
porque se puede descargar la batería
del vehículo.
Page 190 of 351

188Conducción y manejoLiberación del freno
Conecte el encendido. Mantenga el
pedal del freno pisado y luego pulse
el interruptor m.
Función de inicio de marcha
El freno de estacionamiento eléctrico
se suelta automáticamente al pisar el pedal de embrague (cambio manual)
o al seleccionar una posición de mar‐ cha (cambio automático) y luego pi‐
sar el pedal del acelerador. Esto no
es posible si se acciona el interruptor
al mismo tiempo.
Esta función también resulta útil para iniciar la marcha en pendientes.
El uso agresivo de esta función
puede reducir la vida útil de las piezas
sometidas a desgaste.
Frenada dinámica con el vehículo en
movimiento
Cuando el vehículo está en movi‐
miento y se tira del interruptor m, el
sistema de freno de estacionamiento
eléctrico desacelera el vehículo, pero
no se accionará estáticamente.
En cuanto se suelta el interruptor m,
cesará la frenada dinámica.Accionamiento automático
Si el vehículo está equipado con el
cambio automático y el control de cru‐
cero adaptativo se activa, el freno de
estacionamiento eléctrico se acciona
automáticamente cuando el vehículo
se para mediante el sistema durante
más de 2 minutos.
El freno de estacionamiento se suelta automáticamente después de cam‐
biar a desconectado.
Comprobación de funcionamiento
El freno de estacionamiento eléctrico
podría accionarse automáticamente
cuando el vehículo no está en movi‐ miento. Esto se realiza para compro‐
bar el funcionamiento del sistema.
Avería
Si hay un fallo en el freno de estacio‐ namiento eléctrico, se indica me‐
diante un testigo de control j y un
mensaje del vehículo en el centro de información del conductor. Mensajes
del vehículo 3 126.
Para accionar el freno de estaciona‐
miento eléctrico: mantenga tirado el
interruptor m y manténgalo así du‐
rante más de 5 segundos. Si se en‐ciende el testigo de control m, signi‐
fica que el freno de estacionamiento eléctrico está accionado.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento eléctrico: mantenga pulsado
el interruptor m y manténgalo así du‐
rante más de 2 segundos. Si se
apaga el testigo de control m, signi‐
fica que el freno de estacionamiento eléctrico se ha soltado.
Si el testigo de control m parpadea:
el freno de estacionamiento eléctrico
no se ha accionado o soltado por
completo. Si parpadea continua‐
mente, suelte el freno de estaciona‐
miento eléctrico y vuelva a accio‐
narlo.
Asistente de frenada
Si se pisa fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno.
El funcionamiento del asistente de
frenada se puede manifestar me‐ diante impulsos en el pedal del freno
y una mayor resistencia al pisar el pe‐ dal.