OPEL MOVANO_B 2014 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: OPEL, Model Year: 2014, Model line: MOVANO_B, Model: OPEL MOVANO_B 2014Pages: 215, tamaño PDF: 4.83 MB
Page 121 of 215

Conducción y manejo119
Para más información sobre el sis‐
tema de suspensión neumática, con‐
sulte las instrucciones de uso sumi‐
nistradas.
Interruptor maestroAtención
El sistema de suspensión neumá‐ tica debe desconectarse cuando
el vehículo se vaya a remolcar,
arrancar con cables, levantar del
suelo o transportar.
No desconecte el sistema de sus‐
pensión neumática cuando con‐ duzca.
El interruptor maestro está situado en
el pilar de la puerta.
Mando a distancia
Cuando se requiera mayor altura so‐
bre el suelo o mejorar el acceso al
vehículo, se puede subir o bajar la suspensión usando el mando a dis‐tancia.
El mando a distancia es magnético y
se puede fijar a cualquier parte metá‐
lica del vehículo.
Con el encendido conectado, pulse el botón apropiado durante
2 segundos para ajustar la altura de
la suspensión. El testigo luminoso
parpadeará mientras el ajuste de la
altura está en curso y se encenderá
cuando finalice.
Debe tratarlo con cuidado, protegerlo
de la humedad y de las temperaturas altas, y no accionarlo innecesaria‐
mente.
Ajustes preprogramados
Ajusta la altura de la suspensión a
una de las tres posiciones preprogra‐ madas. Los botones sólo funcionan
con el motor en marcha.l=posición rebajadak=posición normalj=posición elevada
Page 122 of 215

120Conducción y manejo
Ajustes manualesEl ajuste manual sólo se puede reali‐
zar con el vehículo parado.
Seleccione el modo manual pulsando el botón h durante 2 segundos y
luego el botón R para subir o el botón
S para bajar la altura.
Para salir, pulse cualquiera de los bo‐ tones preprogramados.
Cuando el vehículo está en marcha,
se sale automáticamente del modo de ajuste manual. Si se desconecta el
encendido, el vehículo volverá a la al‐ tura de marcha normal cuando sevuelva a conectar el encendido.
Modo de servicio
Pulse el botón i durante
5 segundos para poner el vehículo en el modo de servicio. El testigo lumi‐
noso se encenderá. Cuando se ha
activado el modo de servicio, debe
desconectarse el interruptor maestro
de la suspensión neumática.
Para salir del modo de servicio, pulse
de nuevo el botón i durante
5 segundos.Avería
Si se detecta una avería, el botón i
parpadeará intermitentemente. Si se
ha activado el modo de servicio y hay una avería, los botones h, S y R
parpadearán simultáneamente.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.Sistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas in‐
coloro e inodoro, pero tóxico. Su
inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las ven‐ tanillas. Haga subsanar la causade la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
hículo.
Filtro de partículas diésel
El sistema de filtro de partículas dié‐
sel filtra las partículas contaminantes de hollín contenidas en los gases de
escape. El sistema incorpora una fun‐ ción de autolimpieza que actúa auto‐
máticamente durante la marcha sin
ninguna notificación. El filtro se limpia
Page 123 of 215

Conducción y manejo121
quemando periódicamente las partí‐
culas de hollín a altas temperaturas.
Este proceso tiene lugar automática‐
mente y la emisión de humo y olores
durante el proceso es normal.
En determinadas condiciones de con‐ ducción, como en distancias cortas,
el sistema no se puede limpiar auto‐
máticamente.
Si es necesario limpiar el filtro y las
condiciones citadas no han permitido
la limpieza automática, se indicará
mediante la iluminación del testigo de
control A 3 84. Recurra inmediata‐
mente a la ayuda de un taller.
Catalizador
El catalizador reduce el contenido de sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las páginas 3 136, 3 188 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el de‐
pósito de combustible y arrancar
el motor empujando o remolcando
el vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la ave‐ ría en un taller lo antes posible. En
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve pe‐ riodo, manteniendo la velocidad delvehículo y el régimen del motor bajos.
Si el testigo de control Z parpadea,
puede que se excedan los límites de
emisiones permitidos. Levante el pie
del acelerador hasta que Z deje de
parpadear y permanezca encendido. Recurra inmediatamente a un taller.
Testigo de averías (MIL) 3 84.
Page 124 of 215

122Conducción y manejoCambio manual
Para engranar la marcha atrás, con elvehículo parado pise el pedal de em‐
brague, levante el anillo de la palanca
selectora y engrane la marcha.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo de nuevo; luego repita la selección de
la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐ brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Cambio manual
automatizado
El cambio manual automatizado
(MTA) permite cambiar las marchas
manualmente (modo manual) o en
forma automática (modo automático),
en ambos casos el accionamiento del
embrague es automático.
Pantalla indicadora del
cambio
Muestra el modo y la marcha actua‐
les.
Page 125 of 215

Conducción y manejo123Arranque del motorPise el freno al arrancar el motor. Si
no se pisa el freno, se enciende T en
la pantalla indicadora del cambio y no se puede arrancar el motor.
Cuando el freno está pisado, se cam‐ bia automáticamente a N (punto
muerto); aparece "N" en la pantalla
indicadora del cambio y se puede
arrancar el motor. Puede haber un
breve retardo.
Palanca selectoraLa palanca selectora siempre debe
moverse en la dirección apropiada
todo lo que sea posible. Una vez que
la suelte, volverá automáticamente a
la posición central.N=Punto muerto.A/
M=Cambio entre modo automá‐
tico y manual.
En el modo automático, la
pantalla indicadora del cam‐
bio muestra "A".R=Marcha atrás.
Se debe seleccionar sólo con el vehículo parado. Cuando
está engranada la marcha
atrás, la pantalla indicadora
del cambio muestra "R".+=Para cambiar a una marcha
más larga.–=Para cambiar a una marcha
más corta.
Al salir de viaje
Al arrancar el motor, el cambio está
en modo automático. Pise el freno y
mueva la palanca selectora hacia +
para engranar la primera marcha.
Si está seleccionada la posición R,
está engranada la marcha atrás. El vehículo comienza a moverse
cuando se levanta el pie del freno.
Para iniciar la marcha rápidamente,
levante el pie del freno y acelere in‐
mediatamente después de engranar
una marcha.
En el modo automático, se cambia a
otras marchas automáticamente, de‐
pendiendo de las condiciones de con‐
ducción.
Para activar el modo manual, mueva
la palanca selectora hacia A/M. En la
pantalla indicadora del cambio apa‐
recerá la marcha actual.
Para engranar la primera marcha,
pise el freno y mueva la palanca se‐
lectora hacia + o -. Cambie a una
marcha más larga o más corta mo‐
viendo la palanca selectora a + o -. Se
pueden saltar las marchas moviendo
la palanca selectora repetidamente
en intervalos cortos.
Page 126 of 215

124Conducción y manejo
Parada del vehículoEn modo automático o manual, se en‐ grana la primera marcha y se suelta
el embrague al pararse el vehículo.
En R, permanece engranada la
marcha atrás.
Si se para en una pendiente, accione
el freno de estacionamiento o pise el
pedal del freno. A fin de evitar un so‐
brecalentamiento del embrague,
puede sonar un aviso acústico inter‐
mitente para indicarle que pise el pe‐
dal del freno o que accione el freno de estacionamiento.
Apague el motor si la parada es pro‐
longada, p. ej., en atascos de tráfico.
Cuando se estaciona el vehículo y se
abre la puerta del conductor, sonará
un aviso acústico si no se ha selec‐
cionado el punto muerto o no se ha
pisado el freno.
Efecto de freno del motor
Modo automático
Al circular cuesta abajo, el cambio
manual automatizado no cambia a
una marcha más larga hasta que sealcanza un régimen del motor bas‐
tante elevado. Cuando se frena, re‐
duce a una marcha más corta lo antes
posible.
Modo manual
A fin de aprovechar el efecto de freno del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo.
Sacar el vehículo "meciéndolo" Sólo se debe "mecer" el vehículo si
está atascado en arena, barro, nieve
o un socavón. Mueva la palanca se‐ lectora entre R y A/M (o entre + y -)
de forma repetida mientras pisa lige‐
ramente el pedal del acelerador. No
revolucione excesivamente el motor y
evite una aceleración brusca.
Estacionamiento
Accione el freno de estacionamiento.
La última marcha seleccionada (indi‐
cada en la pantalla indicadora del
cambio) permanece engranada. Con
N , no se engrana ninguna marcha.Con el encendido desconectado, el
cambio ya no responde a los movi‐
mientos de la palanca selectora.
Si el encendido no está desconec‐
tado, o si no se ha accionado el freno de estacionamiento, sonará un aviso
acústico al abrir la puerta del conduc‐
tor.
Modo manual Si se selecciona una marcha más
larga cuando el régimen del motor es
demasiado bajo, o bien una marcha
más corta a un régimen demasiado
alto, no se produce el cambio de mar‐ cha. Esto evita que el motor funcione
a un régimen de revoluciones dema‐
siado bajo o demasiado alto, respec‐
tivamente.
Si el régimen del motor es demasiado
bajo, se cambia automáticamente a
una marcha más corta.
Si el régimen del motor es demasiado
alto, el cambio sólo selecciona auto‐
máticamente una marcha más larga
con la función "kickdown".
Page 127 of 215

Conducción y manejo125Programas electrónicos de
marcha
Modo de invierno V
En caso de dificultades para iniciar la
marcha sobre calzadas resbaladizas, active el modo de invierno.
Activación
Pulse el botón V. Aparece el testigo
de control V en la pantalla indicadora
del cambio. El cambio pasa al modo
automático y el vehículo arranca en
una marcha adecuada.
Desactivación
El modo de invierno se desconecta:
■ pulsando de nuevo el botón V,
■ desconectando el encendido,
■ cambiando al modo manual.
A fin de proteger el cambio cuando la
temperatura del embrague es muy
alta, puede sonar un aviso acústico
intermitente. En tal caso, pise el
freno, seleccione "N" y ponga el freno de estacionamiento para dejar que el embrague se enfríe.
Modo de carga kgEl modo de carga se puede utilizar
tanto en modo automático como ma‐
nual. En ambos casos, las relaciones del cambio de marchas se adaptan
automáticamente al transporte de
una mayor carga útil.
Activación
Pulse el botón kg. Aparece el testigo
de control kg en la pantalla indicadora
del cambio. La caja de cambios se‐ leccionará las relaciones de cambio
de marchas óptimas.
Desactivación
El modo de carga se desconecta:
■ pulsando de nuevo el botón kg,
■ desconectando el encendido.
Función "kickdown"
Si se pisa a fondo el acelerador, so‐
brepasando el punto de presión, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Toda la potencia del motor estará dis‐ ponible para acelerar.
Page 128 of 215

126Conducción y manejo
Si el régimen del motor es demasiadoalto, el cambio selecciona una mar‐
cha más larga, incluso en modo ma‐
nual. Sin la función "kickdown", no se
efectuará dicho cambio automático
en el modo manual.
Avería
En caso de avería, aparece el testigo de control W en la pantalla indicadora
del cambio. Se puede continuar con‐
duciendo, siempre que se conduzca
el vehículo con cuidado y anticipa‐
ción.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Interrupción de corriente En caso de interrupción de corriente
con una marcha engranada, no se
soltará el embrague. El vehículo no
podrá moverse.
Si la batería del vehículo está descar‐
gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque
3 172.Si la causa de la avería no es una ba‐
tería del vehículo descargada, recu‐
rra a la ayuda de un taller.
Si no se puede seleccionar la posi‐
ción de punto muerto, el vehículo sólo debe remolcarse con las ruedas mo‐
trices levantadas del suelo 3 174.
Remolcado del vehículo 3 174.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar
su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 84.
Si las pastillas de freno se desgastan hasta un punto predeterminado, será
necesario inspeccionar el sistema de
frenos. Recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Page 129 of 215

Conducción y manejo127
Testigo de control F 3 85.
Sistema antibloqueo de
frenos El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐
dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Testigo de control u 3 85.Avería
Si se encienden los testigos de con‐
trol u y A , con los mensajes
REVISAR ABS y REVISAR ESP en el
centro de información del conductor,
hay una avería en el ABS. El sistema de frenos del vehículo sigue estando
operativo pero sin la regulación del ABS.9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Si se encienden los testigos de con‐
trol u, A , R y C , el ABS y el ESP
están desactivados y se muestra el
mensaje ANOMALIA FRENADO en
el centro de información del conduc‐
tor. Recurra a la ayuda de un taller.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Freno de estacionamiento
Accione siempre el freno de estacio‐
namiento firmemente sin pulsar el bo‐
tón de desbloqueo; en pendientes,
accione el freno de mano con toda la firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la palanca,
pulse el botón de desbloqueo y baje
completamente la palanca.
Para reducir el esfuerzo necesario
para accionar el freno de estaciona‐
miento, pise simultáneamente el pe‐
dal del freno.
Testigo de control R 3 84.
Page 130 of 215

128Conducción y manejoAsistente de frenada
Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control de
tracción El sistema de control de tracción (TC)
es un componente del programa
electrónico de estabilidad (ESP® Plus
)
que mejora la estabilidad de marcha
en caso necesario, con independen‐
cia del tipo de calzada y del agarre de
los neumáticos, evitando que patinen
las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices co‐
mienzan a patinar, se reduce la po‐
tencia del motor y se frena individual‐
mente la rueda que más patina. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre calzadas resbaladizas.
El TC está operativo en cuanto se co‐ necta el encendido y se apaga el tes‐
tigo de control v en el cuadro de ins‐
trumentos.
Cuando interviene el TC, parpadea el
testigo v.9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Testigo de control v 3 85.
Desactivación
Si se requiere que las ruedas motri‐
ces patinen, puede desactivarse el
TC.