OPEL VIVARO C 2020 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: OPEL, Model Year: 2020, Model line: VIVARO C, Model: OPEL VIVARO C 2020Pages: 311, tamaño PDF: 10.32 MB
Page 171 of 311

Conducción y manejo169● El sistema stop-start no estádesactivado manualmente.
● La puerta del conductor está cerrada o el cinturón de seguri‐
dad del conductor está abro‐
chado.
● Las puertas correderas están cerradas
● La batería del vehículo tiene sufi‐
ciente carga y está en buen
estado.
● El motor está caliente.
● La temperatura ambiente es entre 0 °C y 35 °C.
● La temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta.
● La temperatura del sistema de escape del motor no es dema‐
siado elevada; por ejemplo, tras
conducir con una carga de motor
elevada.
● El climatizador automático permite una parada automática.
● El nivel de vacío del sistema de frenos es suficiente.● La función de autolimpieza del filtro de escape no está activa.
● El vehículo se ha conducido a velocidad de marcha humana,
como mínimo, desde la última
parada automática.
En caso contrario, se anulará la
parada automática (Autostop).
Nota
La parada automática puede
suspenderse durante varias horas
después de reemplazar o reconec‐
tar una batería.
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden anular una
parada automática (Autostop).
Climatización 3 150.
Puede que se inhiba una parada
automática justo después de condu‐
cir a una velocidad superior.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 163.Protección contra descarga de la
batería del vehículo
Para garantizar que el motor vuelva a arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐ nes de protección contra la descarga
de la batería del vehículo.
Medida de ahorro de energía
Durante una parada automática,
varias funciones eléctricas como el
calefactor auxiliar eléctrico o la luneta térmica trasera se desactivan o
entran en modo de ahorro de energía. La velocidad del ventilador del
sistema de climatización se reduce
para ahorrar energía.
Rearranque del motor por el
conductor
Vehículos con cambio manual
Para volver a arrancar el motor, pise
el pedal del embrague sin pisar el
pedal de freno.
Page 172 of 311

170Conducción y manejoVehículos con cambio automáticoTipo A: El motor vuelve a arrancar si
● el selector de marcha está en posición D con M activado o no y
el pedal de freno suelto
● el selector de marcha está en posición N, el pedal de freno está
suelto y el selector de marcha se
mueve a la posición D con M acti‐
vado o no
● el selector de marcha está en posición P, el pedal de freno está
pisado y el selector de marcha se
mueve a la posición R, N o D con
M activado o no
● la marcha atrás está aplicada
Tipo B: El motor vuelve a arrancar si ● el selector de marcha está en posición A o M y el pedal de freno
suelto
● el selector de marcha está en posición N, el pedal de freno está
pisado y el selector de marcha se
mueve a A o M
● la marcha atrás está aplicadaRearranque del motor por el
sistema stop-start
La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el
rearranque automático.
Si se da alguna de las condiciones
siguientes durante una parada auto‐
mática, el sistema stop-start volverá
a arrancar automáticamente el motor:
● en función del motor, con la velo‐
cidad del vehículo superior a
3 km/h o 25 km/h (cambio
manual)
● velocidad del vehículo superior a
3 km/h (cambio automático)
● sistema stop-start desactivado manualmente
● puerta del conductor abierta
● puerta corredera abierta
● cinturón de seguridad del conductor desabrochado
● temperatura del motor dema‐ siado baja
● nivel de carga de la batería del vehículo inferior al nivel definido
● vacío del freno insuficiente● vehículo conducido como mínimo a velocidad de marcha
humana
● solicitud de arranque del motor del sistema de climatización
● aire acondicionado conectado manualmente
Si hay un accesorio eléctrico, por
ejemplo, un reproductor de CD portá‐
til, conectado a la toma de corriente,
puede que se note una caída de la
alimentación durante el rearranque.
Estacionamiento9 Advertencia
● No aparque el vehículo sobre la
superficie inflamable. La
temperatura alta del sistema de escape podría prender fuego
en la superficie.
● Accione siempre el freno de estacionamiento.
● Si el vehículo está en una superficie plana o cuesta
arriba, engrane la primera o
Page 173 of 311

Conducción y manejo171mueva la palanca selectora a laposición P (cambio automático
tipo A) / N (cambio automático
tipo B). Si el vehículo está
cuesta arriba, gire las ruedas
delanteras en la dirección
contraria al bordillo.
Si el vehículo está cuesta
abajo, engrane la marcha atrás
o mueva la palanca selectora a
la posición P (cambio automá‐
tico tipo A) / N (cambio auto‐
mático tipo B). Gire las ruedas
delanteras hacia el bordillo.
● Cierre las ventanillas.
● Desconecte el motor.
● Saque la llave de contacto del interruptor de encendido o
apague el contacto en vehícu‐
los con botón de encendido.
Gire el volante hasta que
perciba que se ha bloqueado.● Bloquee el vehículo.
● Conecte el sistema de alarma antirrobo.
● Los ventiladores de refrigeración
del motor pueden seguir funcio‐
nando después de desconectar
el motor 3 230.Atención
Después de circular a un régimen
elevado o alta carga, se debe
dejar funcionar el motor breve‐
mente con baja carga o al ralentí
durante unos 30 segundos antes de pararlo a fin de proteger el
turbocompresor.
Nota
En caso de accidente con desplie‐ gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el
vehículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.
En países con temperaturas extrema‐
damente bajas, puede ser necesario
estacionar el vehículo sin aplicar el
freno de estacionamiento. Asegúrese
de estacionar el vehículo sobre una
superficie nivelada.
Page 174 of 311

172Conducción y manejoSistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas
incoloro e inodoro, pero tóxico. Su inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las
ventanillas. Haga subsanar la
causa de la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el
vehículo.
Filtro de escape
Proceso de limpieza automática El sistema de filtro de escape filtra las
partículas de hollín contenidas en los
gases de escape.
El inicio de saturación del filtro de
escape se indica con la iluminación temporal de + o C acompa‐
ñada de un mensaje en el centro de
información del conductor y un pitido.
Tan pronto como las condiciones del
tráfico lo permitan, regenere el filtro
conduciendo a una velocidad del
vehículo de al menos 60 km/h hasta que se apague el testigo de control.
Nota
En un vehículo nuevo, las primeras
operaciones de regeneración del
filtro de escape pueden ir acompa‐
ñadas de olor a quemado; esto es
normal. Tras un funcionamiento
prolongado del vehículo a velocidad
muy baja o a ralentí, el escape
puede emitir vapor de agua al acele‐ rar. Esto no afecta al comporta‐
miento del vehículo ni al medio
ambiente.El proceso de limpieza no es
posible
Si + o C permanecen encendi‐
dos, acompañados de una señal
acústica y un mensaje, esto indica
que el nivel de aditivo del filtro de
escape es demasiado bajo.
El depósito debe llenarse sin demora.
Recurra a la ayuda de un taller.
Catalizador
El catalizador reduce el contenido de sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en la página 3 289 podrían causar
daños en el catalizador o en los
componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del
Page 175 of 311

Conducción y manejo173motor de arranque, vaciar el depó‐sito de combustible y arrancar el
motor empujando o remolcando el
vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la
avería en un taller lo antes posible. En
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve
periodo, manteniendo la velocidad del vehículo y el régimen del motor
bajos.
AdBlue Información general
La reducción catalítica selectiva
(BlueInjection) es un método para
reducir sustancialmente la emisión de
óxidos de nitrógeno de los gases de
escape. Esto se consigue inyectando un líquido de escape diésel (DEF) en
el sistema de escape. El amoniaco
liberado por el líquido reacciona con
los gases nitrosos (NO x) del escape y
lo convierte en nitrógeno y agua.
La designación de este líquido es
AdBlue Ⓡ
. Se trata de un líquido no
tóxico, no inflamable, incoloro e
inodoro compuesto por un 32% de
urea y un 68% de agua.9 Advertencia
Evite el contacto de AdBlue con
los ojos o la piel.
En caso de contacto con los ojos
o la piel, aclare con agua.
Atención
Evite el contacto de la pintura con AdBlue.
En caso de contacto, aclare con
agua.
AdBlue se congela a una temperatura
de aproximadamente -11 ºC. Puesto
que el vehículo está equipado con un precalentador de AdBlue, se garan‐
tiza la reducción de emisiones a bajas
temperaturas. El precalentador de
AdBlue funciona automáticamente.
El consumo típico de AdBlue es de
aproximadamente 22 litros por
10.000 km a 15.000 km en función del comportamiento de conducción (por
ejemplo, carga alta o remolcado).
Advertencias de nivel
En función del alcance de AdBlue
calculado, se muestran diferentes
mensajes en el centro de información
del conductor. Los mensajes y las
restricciones son un requisito legal.
1. La primera advertencia posible es
Reponer aditivo para emisiones:
Se impedirá el arranque en
2.400 km .
Al conectar el encendido, se
mostrará esta advertencia una
vez brevemente con el alcance
calculado. Además, el testigo de
control B se iluminará y
sonará un aviso acústico. Es posi‐
ble conducir sin restricciones.
Page 176 of 311

174Conducción y manejo2. Se entra en el siguiente nivel deadvertencia con un alcance infe‐
rior a 800 km. El mensaje con el
alcance actual se mostrará siem‐
pre al conectar el encendido.
Además, el testigo de control
B se iluminará y sonará un
aviso acústico. Reponga AdBlue
antes de entrar en el siguiente
nivel de advertencia.
Al conducir, el aviso acústico
suena y se muestra el mensaje
cada 100 km hasta que se
reponga el depósito de AdBlue.
3. Se entra en el siguiente nivel de advertencia con un alcance infe‐
rior a 100 km. El mensaje con el
alcance actual se mostrará siem‐
pre al conectar el encendido.
Además, el testigo de control
B parpadeará y sonará un
aviso acústico. Reposte AdBlue lo antes posible, antes de que el
depósito de AdBlue se vacíe
completamente. De lo contrario,
no será posible volver a arrancar
el motor.
Al conducir, el aviso acústico
suena y se muestra el mensajecada 10 km hasta que se reponga
el depósito de AdBlue.
4. En el último nivel de advertencia se entra cuando el depósito de
AdBlue está vacío. No es posible
volver a arrancar el motor. Se
mostrará el siguiente mensaje de
advertencia:
Reponer aditivo para emisiones:
No se puede arrancar
Además, el testigo de control
B parpadeará y sonará un
aviso acústico.
Llene el depósito hasta un nivel
de al menos 5 l de AdBlue, de lo
contrario no será posible arrancar
el motor.
Nota
En función del motor, se pueden
aplicar diferentes niveles.
Advertencias de emisiones altas
En caso de una avería del sistema de control de emisiones, se muestran
diferentes mensajes en el Centro de
información del conductor. Los
mensajes y las restricciones son un
requisito legal.1. Si se detecta una avería por primera vez, se muestra la adver‐
tencia Fallo de emisiones .
Además, los testigos de control
B , C y W se iluminarán y
sonará un aviso acústico. Es posi‐
ble conducir sin restricciones.
Si se trata de una avería temporal, la alerta desaparece durante el
siguiente viaje, después del auto‐
diagnóstico del sistema de control de emisiones.
2. Si el sistema de control de emisio‐
nes confirma la avería, se
mostrará el mensaje siguiente:
Fallo de emisiones: Se impedirá
el arranque en 1.100 km .
Además, los testigos de control
B , C y W se iluminarán y
sonará un aviso acústico.
Al conducir, se muestra el
mensaje cada 30 s mientras
persista la avería.
3. Si se accede al último nivel de advertencia, se mostrará el
siguiente mensaje de adverten‐
cia:
Page 177 of 311

Conducción y manejo175Fallo de emisiones: No se puede
arrancar
Además, los testigos de control
B , C y W se iluminarán y
sonará un aviso acústico.
Consulte a un taller para su asis‐
tencia.
Rellenar AdBlueAtención
Utilice sólo AdBlue que cumpla los estándares europeos DIN 70 070
y ISO 22241-1.
No utilice aditivos.
No diluya el AdBlue.
De lo contrario, el sistema de
reducción catalítica selectiva
podría resultar dañado.
Nota
Si una estación de servicio no
dispone de surtidor con boquilla
para vehículos de pasajeros, utilice
únicamente botellas o depósitos de
AdBlue con un adaptador de llenado sellado para repostar, para evitarsalpicaduras y para asegurarse de
que se atrapen los vapores del
depósito de AdBlue y no salgan. El
AdBlue en botellas o depósitos está disponible en muchas estaciones de servicio y se puede adquirir, por
ejemplo, en concesionarios Opel y
otros comercios.
Puesto que el AdBlue tiene una
duración limitada, compruebe la
fecha de caducidad antes de relle‐ nar.
Nota
Llene el depósito de AdBlue hasta
un nivel de al menos 5 l para garan‐
tizar que se detecte el nivel de
AdBlue nuevo.
Si no se detecta correctamente el
repostaje de AdBlue:
1. Conduzca el vehículo de manera
continuada durante 10 min,
asegurándose de que la veloci‐
dad del vehículo sea siempre
superior a 20 km/h.
2. Si el repostaje de AdBlue se detecta correctamente, desapa‐
recerán las advertencias o limi‐
taciones de suministro de
AdBlue.Si el repostaje de AdBlue no se
detecta, acuda a un taller para obte‐ ner ayuda.
Si se debe rellenar el AdBlue debe
realizarse a temperaturas inferiores
a -11 ºC, es posible que el sistema
no detecte el relleno de AdBlue. En
este caso, estacione el vehículo en
un espacio con una temperatura
ambiente superior hasta que el
AdBlue se licúe.
Nota
Al desenroscar la tapa protectora de la boca de llenado, pueden salir
humos de amoníaco. No los inhale,
ya que los humos tienen un olor
penetrante. Los humos no son noci‐
vos por inhalación.
El depósito de AdBlue debe llenarse
por completo. Esto debe realizarse si ya se ha mostrado el mensaje de
advertencia relativo a la prevención
de rearranque del motor.
El vehículo debe estacionarse sobre
una superficie nivelada.
1. Saque la llave del interruptor de encendido.
Page 178 of 311

176Conducción y manejo
2.Abra la puerta del conductor para
acceder a la tapa de AdBlue.
3. Abra la tapa de AdBlue introdu‐ ciendo un dedo en la ranura de laparte inferior de la misma. Tire de
la tapa hacia el frente.4. Desenrosque el capuchón protec‐
tor de la boca de llenado.
5. Abra el depósito de AdBlue.
6. Monte un extremo del tubo flexi‐ ble en el depósito y atornille el otroextremo en la boca de llenado.
7. Levante el depósito hasta vaciarlo
o hasta que se haya detenido el
flujo del mismo. Esto puede tardar
hasta 5 minutos.
8. Coloque el depósito en el suelo para vaciar el tubo flexible, espere15 s.
9. Desenrosque el tubo flexible de la
boca de llenado.
10. Monte la tapa protectora y gire hacia la derecha hasta acoplarla.
Nota
Deseche el depósito de AdBlue de
acuerdo con los requisitos
medioambientales. El tubo flexible
se puede reutilizar después de
limpiarlo con agua limpia antes de
que se seque el AdBlue.
Page 179 of 311

Conducción y manejo177Cambio automático
El cambio automático permite
cambiar de marcha de forma automá‐
tica (modo automático) o manual
(modo manual).
El cambio manual es posible en modo manual.Tipo A
Mueva el selector de marcha a la
posición D, pulse M junto al selector
de marcha y cambie con las palancas
del volante + y -.Tipo B
Mueva el selector de marcha a M y
cambie con las palancas del volante
+ y -.
Modo manual 3 178.
Selección de marcha 3 177.
Pantalla indicadora del
cambio
La marcha o el modo seleccionado se
muestra en el centro de información del conductor.
En modo automático, el programa de conducción se indica mediante D, A o
AUTO .
En modo manual, se indican M y el
número de la marcha seleccionada.
R indica marcha atrás.
N indica la posición de punto muerto.
Para el cambio automático tipo A
solo: P indica la posición de estacio‐
namiento.
Selección de marcha 3 177.
Selección de marchaTipo A
Gire el selector de marchas.
P:posición de estacionamiento, las
ruedas delanteras están
bloqueadas; sólo se debe selec‐
cionar con el vehículo parado y
el freno de estacionamiento
accionadoR:marcha atrás; sólo se debe
seleccionar con el vehículo
paradoN:punto muerto
Page 180 of 311

178Conducción y manejoD:modo automáticoM:modo manual
El selector de marchas se bloquea en
la posición P y sólo puede moverse
con el encendido conectado y el pedal del freno pisado.
El motor solo se puede arrancar con
el selector de marchas en la posición P o N. Con la posición N seleccio‐
nada, pise el pedal del freno o
accione el freno de estacionamiento
antes de arrancar.
No acelere mientras engrana una
marcha. Nunca pise los pedales del
acelerador y del freno al mismo
tiempo.
Con una marcha engranada y el freno
suelto, el vehículo avanza lenta‐
mente.
Tipo B
Gire el selector de marchas.
R:marcha atrás; sólo se debe
seleccionar con el vehículo
paradoN:punto muertoA:modo automáticoM:modo manual
El motor solo se puede arrancar con
el selector de marchas en la posición
N . Una vez seleccionada la posición
N , pise el pedal de freno y arranque
el motor.
No acelere mientras engrana una
marcha. Nunca pise los pedales del
acelerador y del freno al mismo
tiempo.
Con una marcha engranada y el freno suelto, el vehículo avanza lenta‐
mente.
Efecto de freno del motor Para aprovechar el efecto de freno
del motor, seleccione una marcha
más corta al circular cuesta abajo.
EstacionamientoTipo A:
Accione el freno de estacionamiento
y seleccione P.Tipo B
Aplique el freno de estacionamiento y
seleccione N o deje la posición del
selector de marcha seleccionada.
Modo manual
1. Active el modo manual a) Cambio automático tipo A:
El modo manual M se puede acti‐
var desde la posición D en cada