PEUGEOT 5008 2017 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2017, Model line: 5008, Model: PEUGEOT 5008 2017Pages: 404, tamaño PDF: 15.45 MB
Page 181 of 404

179
Arranque/Parada del
motor con Acceso y
arranque manos libres
Arranque del motor
Es imperativo que la llave electrónica
del Acceso y arranque manos libres se
encuentre en el área de reconocimiento.
Si no se detecta la llave electrónica en
esta zona, se indicará un mensaje.
Mueva la llave electrónica hasta esta zona
para poder arrancar el motor.
En caso de fallo, consulte el apartado
“Llave no detectada – Arranque de
emergencia”.F
P
ulse brevemente el botón
“START/STOP” manteniendo
pisado el pedal hasta que el
motor arranque.
La columna de dirección se desbloquea y el
motor arranca.
En los motores Diesel , cuando la temperatura
es inferior a cero y/o el motor está frío, solo
será posible arrancar una vez que se haya
apagado el testigo de precalentamiento. F
C on una caja de cambios automática
,
debe mantener el pedal del freno pisado
hasta que el testigo se apague y no realizar
una nueva pulsación del botón “ S TA R T/
STOP ” hasta que el motor arranque por
completo.
Si no se cumple alguna de estas condiciones
de arranque, aparecerá un mensaje
recordatorio en el cuadro de instrumentos.
En ocasiones, es necesario girar ligeramente
el volante pulsando al mismo tiempo el botón
“ START/STOP ” para desbloquear la columna
de dirección. En estos casos, aparecerá un
mensaje de aviso.
Como medida de seguridad, no salga del
vehículo dejando el motor en marcha.
F
C
on la caja de cambios manual , sitúe la
palanca de cambios en punto muerto.
F
C
on la llave electrónica en el interior del
vehículo, pise el pedal de embrague a
fondo.
F
C
on la caja de cambios automática , sitúe
el selector de marchas en modo P o N .
F
C
on la llave electrónica en el interior del
vehículo, pise a fondo el pedal del freno. Si este testigo se enciende después
de pulsar el botón “
START/STOP”:
F
C
on una caja de cambios manual , debe
mantener el pedal de embrague pisado
hasta que el testigo se apague y no realizar
una nueva pulsación del botón “ S TA R T/
STOP ” hasta que el motor arranque por
completo.
Parada del motor
F Inmovilice el vehículo con el motor al ralentí.
F C on la caja de cambios manual , sitúe la
palanca de cambios en punto muerto.
F
C
on la caja de cambios automática , sitúe
el selector de marchas en modo P o N .
F
C
on la llave electrónica en el
interior del vehículo, pulse el
botón “ START/STOP ”.
El motor se para y la columna de dirección se
bloquea.
6
Conducción
Page 182 of 404

180
Si el vehículo no está inmovilizado, el
motor no se parará.
No salga nunca del vehículo dejando la
llave electrónica a bordo.
La parada del motor provoca la pérdida de
asistencia a la frenada.
Dar el contacto (sin
arrancar)
F Pulse el botón “START/STOP”. El cuadro de instrumentos se
encenderá, pero el motor no
arrancará.
F
V
uelva a pulsar este botón para quitar el
contacto y poder bloquear el vehículo.
Con el contacto dado, el sistema pasará
automáticamente a modo de ahorro de
energía para mantener un nivel de carga
de la batería suficiente.
Llave no detectada
Arranque de emergencia
Hay disponible un lector de emergencia en la
columna de dirección para permitir el arranque
del motor cuando el sistema no detecta la llave
en la zona de detección o cuando la pila de la
llave electrónica está gastada. F
C
on una caja de cambios manual, coloque
la palanca de cambios en punto muerto y
pise a fondo el pedal de embrague.
F
C
on una caja de cambios automática,
seleccione la posición P y pise a fondo el
pedal del freno.
F
P
ulse el botón “
START/STOP”.
El motor arrancará.
Parada de emergencia
Con el mando a distancia del Acceso y
arranque manos libres en el interior del
vehículo, al pulsar el botón “START/STOP”, sin
pisar ningún pedal , se puede dar el contacto.
Esto también permite activar parte del
equipamiento (ejemplo: sistema de audio,
alumbrado...). F
S
itúe el mando a distancia contra el lector y
manténgalo ahí.
Si la llave electrónica no se detecta o ya no
está en la zona de detección, aparece un
mensaje en el cuadro de instrumentos al cerrar
una puerta o intentar parar el motor.
Conducción
Page 183 of 404

181
Parada de urgencia
F Para confirmar la solicitud de parada del motor, pulse durante aproximadamente
cinco segundos el botón “ START/STOP”.
En caso de fallo de funcionamiento de la llave
electrónica, consulte con la red PEUGEOT o
un taller cualificado.
Solo es posible parar el motor sin condiciones
en caso de emergencia (incluso circulando).
Pulse durante aproximadamente cinco
segundos el botón “START/STOP”.
En este caso, la columna de dirección se
bloquea una vez detenido el vehículo.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Este sistema permite, en modo automático,
la aplicación del freno de estacionamiento al
parar el motor y su liberación al ponerse el
vehículo en marcha.
Te s t i g o
Este testigo se enciende al mismo
tiempo en el cuadro de instrumentos
y en el mando para confirmar que
el freno de estacionamiento está
aplicado.
Se apaga para confirmar la liberación del freno
de estacionamiento.
El testigo del mando parpadea cuando el freno
se bloquea o se libera manualmente.
En caso de fallo de la batería, el freno de
estacionamiento eléctrico no funciona.
Por motivos de seguridad, si el freno
de estacionamiento no está aplicado,
inmovilice el vehículo introduciendo una
marcha (con caja de cambios manual)
o colocando los calzos bajo una de las
ruedas.
Consulte con la red PEUGEOT o un taller
cualificado.
Etiqueta del panel de puerta
No obstante, el conductor puede inter venir
en cualquier momento para aplicar o liberar
el freno de estacionamiento accionando el
mando:
F
T
irando brevemente del mando para
aplicar el freno.
F
P
resionando brevemente el mando, al
tiempo que pisa el pedal del freno, para
liberarlo.
Por defecto, está activado el modo automático.
6
Conducción
Page 184 of 404

182
Antes de salir del vehículo, verifique que
el freno de estacionamiento esté aplicado:
los testigos del cuadro de instrumentos
y del mando deben estar encendidos de
manera fija (sin parpadear) .
Si el freno de estacionamiento no está
aplicado, se emitirá una señal acústica y
aparecerá un mensaje al abrir la puerta
del conductor.
No deje a un niño solo en el interior del
vehículo con el contacto puesto, ya que
podría soltar el freno de estacionamiento.
En caso de remolcado o de
estacionamiento en pendiente, o si
el vehículo va muy cargado, gire el
volante hacia la acera e introduzca una
marcha (con caja de cambios manual)
o seleccione el modo P (con caja de
cambios automática).
En caso de arrastrar un remolque, el
vehículo está homologado para estacionar
en pendientes inferiores al 12 %.Funcionamiento manual
Liberación manual
Con el contacto puesto o el motor en marcha:
F P ise el pedal del freno.
F
M
antenga pisado el pedal del freno y
presione brevemente el mando.
La liberación completa del freno de
estacionamiento se confirma mediante el
apagado del testigo del freno y del testigo P
del mando, acompañado del mensaje “Freno
estacionamiento suelto”.
Si presiona el mando sin pisar el pedal del
freno, el freno de estacionamiento no se
libera y aparece un mensaje.
Aplicación manual
Con el vehículo parado:
F T ire brevemente del mando.
La confirmación de la solicitud se indica
mediante el parpadeo del testigo del mando.
La aplicación del freno de
estacionamiento se confirma
mediante el encendido del testigo
del freno y del testigo P del mando,
acompañado del mensaje “Freno
estacionamiento accionado”.
Funcionamiento automático
Liberación automática
Asegúrese previamente de que el motor esté
en marcha y de que la puerta del conductor
esté correctamente cerrada.
El freno de estacionamiento eléctrico se libera
automáticamente de forma progresiva al
iniciar la marcha.
Con caja de cambios manual
F
P
ise a fondo el pedal de embrague e
introduzca la 1ª marcha o la marcha atrás.
F
P
ise el pedal del acelerador y suelte el
pedal de embrague.
Con caja de cambios automática
F
P
ise el pedal del freno.
F
Sel
eccione la posición D , M o R.
F
S
uelte el pedal del freno y pise el pedal del
acelerador.
Conducción
Page 185 of 404

183
Con el vehículo parado y el motor en marcha, no
pise el pedal del acelerador innecesariamente, ya
que el freno de estacionamiento podría liberarse.
Aplicación automática
Con el vehículo parado, el freno de
estacionamiento se aplica automáticamente
al parar el motor.
La aplicación del freno de
estacionamiento se confirma
mediante el encendido del testigo
del freno y del testigo P del mando,
acompañado del mensaje “Freno
estacionamiento accionado”.
Si el motor se cala o pasa al modo STOP
del Stop & Start, la aplicación automática
no se realiza. En funcionamiento automático, puede
aplicar o liberar manualmente el freno de
estacionamiento mediante el mando en
cualquier momento.
Casos particulares
En determinadas situaciones, puede resultar
necesario accionar manualmente el freno de
estacionamiento.
Inmovilización del vehículo con
el motor en marcha
Para inmovilizar el vehículo con el motor en
marcha, tire brevemente del mando.
La aplicación del freno de
estacionamiento se confirma
mediante el encendido del testigo
del freno y del testigo P del mando,
acompañado del mensaje “Freno
estacionamiento accionado”.
Estacionamiento del vehículo
con el freno liberado
Cuando la temperatura es muy baja
(hielo), se recomienda no aplicar el freno
de estacionamiento.
Para inmovilizar el vehículo, introduzca
una marcha o coloque los calzos bajo una
de las ruedas. Inmovilización del vehículo con el freno de
estacionamiento liberado
F
P
are el motor.
El encendido de los testigos del cuadro de instrumentos y del mando confirma la
aplicación del freno de estacionamiento.
F
D
é el contacto de nuevo sin arrancar el
motor.
F
S
uelte manualmente el freno de
estacionamiento empujando el mando
mientras mantiene pisado el pedal del
freno.
Con caja de cambios automática, si el
freno no se libera automáticamente,
compruebe que las puertas delanteras
estén correctamente cerradas.
La liberación completa del freno de
estacionamiento se confirma mediante el
apagado del testigo del freno y del testigo P
del mando, acompañado del mensaje “Freno
estacionamiento suelto”. La liberación completa del freno
de estacionamiento se confirma
mediante el apagado del testigo
del freno y del testigo P del mando,
acompañado del mensaje “Freno
estacionamiento suelto”.
F
Qu
ite el contacto.
Con caja de cambios automática, el
modo P se selecciona automáticamente
al quitar el contacto. Las ruedas se
bloquean.
Para más información sobre la caja de
cambios automática , particularmente
con respecto a dejar el vehículo en modo
de rueda libre, consulte el apartado
correspondiente.
6
Conducción
Page 186 of 404

184
Con caja de cambios automática, al
seleccionar el modo N, sonará una señal
acústica. Se detendrá cuando cierre de
nuevo la puerta del conductor.
Desactivación del
funcionamiento automático
En determinadas situaciones, por ejemplo si
la temperatura es extremadamente baja o en
caso de remolcado (caravana, avería), puede
resultar necesario desactivar el funcionamiento
automático del sistema. La desactivación de las funciones
automáticas se confirma mediante
el encendido de este testigo en el
cuadro de instrumentos.
F
S
uelte el mando y el pedal del freno.
En adelante, el freno de estacionamiento solo
se podrá aplicar y liberar manualmente con el
mando.
Repita este procedimiento para volver a activar
el funcionamiento automático.
La reactivación del funcionamiento automático
se confirma mediante el apagado del testigo en
el cuadro de instrumentos.
Freno de emergencia
Solo debe recurrir al freno de emergencia
en situaciones excepcionales. En caso de fallo de los frenos o en situaciones
excepcionales (por ejemplo, malestar del
conductor, acompañando a un conductor novel,
etc.), es posible detener el vehículo tirando
de forma continua del mando A. El frenado se
produce mientras se está tirando del mando.
Aplique el freno de estacionamiento con el
mando, en caso de que esté liberado.
Los sistemas ABS y DCS garantizan la
estabilidad del vehículo durante una frenada de
emergencia.
En caso de fallo de la frenada de emergencia,
aparece el mensaje “Fallo del freno de
estacionamiento” en el cuadro de instrumentos.
En caso de fallo de los sistemas ABS y DCS,
que se indica mediante el encendido de uno
de los dos testigos o de ambos en el cuadro
de instrumentos, la estabilidad del vehículo no
está garantizada.
Si eso ocurre, el conductor debe asegurar la
estabilidad tirando del mando y soltándolo
varias veces sucesivas hasta inmovilizar el
vehículo.
F
A
rranque el motor.
F
A
plique el freno de estacionamiento con el
mando, en caso de que esté liberado.
F
Q
uite el pie del pedal del freno. F
M
antenga el mando presionado en el
sentido de liberación durante un mínimo de
10 segundos y un máximo de 15.
F
S
uelte el mando.
F
P
ise el pedal del freno y manténgalo pisado.
F
T
ire del mando en el sentido de aplicación
durante 2
segundos.
Conducción
Page 187 of 404

185
Caja de cambios manual de 6 velocidades
Introducción de la marcha
atrás
Introduzca la marcha atrás únicamente
con el vehículo parado y el motor al
ralentí.
Por motivos de seguridad y para facilitar
el arranque del motor, seleccione siempre
el punto muerto y pise el pedal del
embrague.
Introducción de la 5a o la 6a
marcha
F Desplace la palanca al máximo hacia la
derecha para engranar la 5a o la 6a marcha.
Si no se sigue esta recomendación, la
caja de cambios puede resultar dañada
de forma permanente (introducción de la
3
a o 4a velocidad por descuido).
F
L
evante el anillo situado bajo el pomo y
desplace la palanca de cambios hacia la
izquierda y luego hacia delante.
Caja de cambios
automática (EAT6)
Caja de cambios automática de seis
velocidades con selector pulsador. También
ofrece un modo manual con levas de cambio
de marchas montadas en el volante.
Posiciones del selector de
la caja de cambios
P. Estacionamiento.
Para el estacionamiento del vehículo: las
ruedas delanteras están bloqueadas.
R. Marcha atrás.
N. Punto muerto.
Para desplazar el vehículo con el
contacto quitado: en algunas estaciones
de lavado, en caso de remolcado del
vehículo...
6
Conducción
Page 188 of 404

186
Selector por impulsos
A.Botón P .
Para seleccionar P en la caja de
cambios.
B. Botón de Desbloqueo .
Para desbloquear la caja de cambios y
salir de P , pisando el pedal de freno, o
seleccionar R .
Este botón se debe pulsar antes de
accionar el selector.
C. Botón M .
Para pasar a modo manual permanente
desde el modo D .
D. Indicadores de estado de la caja de
cambios (P, R, N, D) . Por ejemplo, de P a R
, puede empujar
opcionalmente dos veces sin pasar por el
punto de resistencia o empujar una vez
pasando por el punto de resistencia:
-
E
n el primer caso, la caja de cambios pasa
de P a N , y después de N a R .
-
E
n el segundo caso, la caja de cambios
pasa de P a R .
Mandos en el volante
En modo M o D , las levas de mando en el
volante permiten al conductor seleccionar
manualmente las marchas.
Las levas no permiten seleccionar el
punto muerto, ni engranar o desengranar
la marcha atrás.
D.
Modo automático.
La caja de cambios controla el cambio de
marchas en función del estilo de conducción,
del per fil de la vía y de la carga del vehículo.
M.Modo manual.
El conductor cambia las marchas
mediante los mandos del volante.
Mueva el selector pulsándolo hacia delante
una vez o dos veces (N o R) o hacia atrás
( N o D ), en caso necesario superando el punto
de resistencia.
Al soltar el selector, este vuelve a su posición
inicial.
F
A
ccione hacia el volante la leva derecha
“ + ” una vez para engranar la marcha
inmediatamente superior.
F
A
ccione hacia el volante la leva izquierda
“ - ” una vez para engranar la marcha
inmediatamente inferior.
Conducción
Page 189 of 404

187
SPORT
SPORT
Botón “Sport”
Con el motor en marcha, cuando el programa
asociado al botón está activado, la caja
de cambios retrasa el cambio a marchas
más largas para proporcionar un estilo de
conducción más dinámico.
El programa se desactiva automáticamente al
quitar el contacto.
No se recomienda activar el programa Sport o el pack
Dinámico en las siguientes situaciones:
-
u
no de los modos específicos (que no sea el
modo estándar) del Advanced Grip Control está
seleccionado,
-
e
l vehículo está utilizando la reser va de carburante,
-
e
l vehículo está utilizando la reser va de AdBlue.
La pulsación de este botón deja de tener
efecto si se lleva un remolque.
Programa Sport
En modo D , la pulsación de este
botón activa el programa Sport .
Aparece “ S” aparece en el cuadro
de instrumentos.
Pack Dinámico
El testigo del botón se enciende
cuando el pack Dinámico está
activado.
Indicaciones en el cuadro
de instrumentos
Con el contacto puesto, al abrir la puerta
del conductor, se muestra un mensaje para
solicitar poner la caja de cambios en modo P .
Al quitar el contacto, el estado de la caja de
cambios se sigue mostrando durante unos
segundos en el cuadro de instrumentos.
Funcionamiento
Puede activar/desactivar la función:
- P ulsando este botón.
o
-
A t
ravés de la función i-Cockpit Amplify ,
modificando la configuración de un
ambiente, desde la pantalla táctil.
Para más información relativa al Pack
Dinámico y la función i-Cockpit Amplify ,
consulte los apartados correspondientes.
Al poner el contacto, el estado de la caja
de cambios se muestra en el cuadro de
instrumentos:
P : estacionamiento.
R : marcha atrás.
N : punto muerto.
D1...D6 : modo automático.
S : programa Sport o pack Dinámico.
M1...M6 : modo manual.
- : Solicitud que no se tiene en cuenta en modo
manual. Con el motor en marcha, si es necesario pisar
el pedal del freno y/o pulsar el botón Unlock
para cambiar de modo, aparece un mensaje de
alerta en el cuadro de instrumentos.
Solo se tienen en cuenta las solicitudes de
cambio de modo conformes.
No pise nunca al mismo tiempo los pedales
del acelerador y del freno, ya que podría
deteriorar la caja de cambios.
En caso de avería de la batería, coloque
imperativamente las calas que se entregan
con el utillaje de a bordo contra una de las
ruedas para inmovilizar el vehículo. Con el motor en marcha y los frenos
sueltos, si se selecciona R , D o M, el
vehículo se desplaza incluso sin pisar el
pedal del acelerador.
Con el motor en marcha, no deje nunca
a los niños sin vigilancia en el interior del
vehículo.
6
Conducción
Page 190 of 404

188
Información general
Para desbloquear la caja de cambios:
- D esde el modo P :
F
P
ise el pedal del freno hasta el fondo.
F
P
ulse el botón de Desbloqueo .
F
Sel
eccione otro modo mientras continúa
pisando el pedal del freno y el botón de
Desbloqueo .
-
D
esde la posición de punto muerto N , a una
velocidad inferior a 5
km/h:
F
P
ise el pedal del freno hasta el fondo.
F
Sel
eccione otro modo mientras continúa
pisando el pedal del freno.
Para seleccionar la marcha atrás:
F
R
eduzca la marcha hasta detenerse.
F
P
ulse el botón de Desbloqueo .
F
A
ccione el selector una o dos veces hacia
delante.
Para seleccionar el modo manual:
F
Modo D seleccionado con antelación.
F
P
ulse el botón M ; el testigo del botón se
enciende.
Para salir del modo manual:
F
A
ccione el selector una vez hacia delante para
volver a D .
o
F
P
ulse el botón M ; el testigo del botón se apaga.
Para quitar el contacto, el vehículo tiene que estar
parado.
Para poner el vehículo en rueda libre, con el motor
parado:
F
C
on el vehículo parado y el motor en marcha,
seleccione N. Si abre la puerta del conductor cuando el
modo N está seleccionado, sonará una
señal acústica. Se detendrá cuando cierre
de nuevo la puerta del conductor.
Particularidades del modo
automático
La caja de cambios selecciona la marcha que
ofrece las prestaciones óptimas en función de
la temperatura ambiental, del per fil de la vía,
de la carga del vehículo y del comportamiento
del conductor.
Para obtener una aceleración máxima sin tocar
el selector, pise a fondo el pedal del acelerador
(kick down). La caja de cambios reduce
Particularidades del modo
manual
El cambio de una marcha a otra se realiza solo
si las condiciones de velocidad y de régimen
motor lo permiten.
En subrégimen o en sobrerrégimen, la marcha
seleccionada parpadea unos segundos y luego
se muestra la marcha realmente engranada.
Inicio de la marcha
automáticamente de marcha o mantiene la
marcha seleccionada hasta el régimen máximo
del motor.
Al frenar, la caja de velocidades reduce
automáticamente de marcha para obtener un
freno motor eficaz.
Los mandos en el volante permiten que el
conductor seleccione temporalmente las
marchas si las condiciones de velocidad y de
régimen motor lo permiten.
F
P
are el motor.
F
A
ntes de cinco segundos, vuelva a dar el
contacto,
F
P
isando el freno, pulse una vez el selector
hacia adelante o hacia atrás para confirmar
N y libere manualmente el freno de
estacionamiento eléctrico.
F
Qu
ite el contacto.
Si supera el límite de tiempo de cinco
segundos, la caja de cambios selecciona el
modo P y, a continuación, debería reiniciar el
procedimiento.
Desde el modo P:
F
P
ise a fondo el pedal del freno.
F
A
rranque el motor.
F
P
isando el pedal del freno, pulse el botón
Unlock .
F
A
ccione el selector dos veces hacia atrás
rebasando el punto de resistencia para
seleccionar el modo automático D , o hacia
adelante para introducir la marcha atrás R .
Conducción