Peugeot Boxer 2013 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2013, Model line: Boxer, Model: Peugeot Boxer 2013Pages: 184, tamaño PDF: 5.8 MB
Page 41 of 184

39
2
LISTOS PARA SALIR
Puesto de conducción
INDICADOR DE MANTENIMIENTO
Al poner el contacto, la llave que simboliza
el indicador de mantenimiento se enciende
durante unos segundos: la pantalla informa
de cuándo debe realizarse la siguiente
revisión con arreglo al plan del fabricante,
que se indica en la guía de mantenimiento.
Esta información está determinada por
el kilometraje recorrido desde la revisión
anterior.
REOSTATO DE LUCES
El reostato está activo cuando las luces
están encendidas. Unos segundos después, la pantalla vuelve
a sus funciones habituales.
Utilice estos mandos para regular
la luminosidad del combinado.
Dispone de 8 niveles de reglaje. Una pulsación prolongada permite volver a
la pantalla principal.
Consulte el capítulo 4, apartado
"Mode".
Degradación del aceite del motor
Consulte la lista de revisiones en la
guía de mantenimiento entregada con
el vehículo.
Recordatorio de la información de
mantenimiento
Para acceder en cualquier momento a
las indicaciones de mantenimiento, pulse
brevemente la tecla MODE.
Utilice las flechas arriba/abajo para ver la
información del kilometraje restante y el
desgaste del aceite del motor.
Vuelva a pulsar la tecla MODE para volver a
los diferentes menús de la pantalla.
Menú...
Elegir...
Permite...
12
Servicio Servicio
(km/millas
para el
cambio de
aceite) Mostrar los
kilómetros/
millas que
quedan por
recorrer hasta
el próximo
cambio de
aceite.
Aceite Mostrar el
nivel de
aceite.
Puesta a cero
Para interrumpir el parpadeo permanente
del indicador, acuda a un taller que disponga
de un útil de diagnosis.
Cuando no se ha cambiado
el aceite y su degradación ha
superado un nuevo umbral, este
segundo testigo se enciende en
el cuadro de a bordo, asociado
al primero. Para evitar cualquier
degradación, cambie el aceite
antes de alcanzar este límite.
Cuando el sistema detecta la
degradación del aceite del motor,
este testigo parpadea cada vez
que se arranca el motor y, si el
vehículo está equipado con está
función, se indica un mensaje.
Si eso ocurre, debe cambiarse el
aceite enseguida. En las motorizaciones 3.0 HDi, el régimen del
motor queda entonces limitado a 3.000 rpm,
y luego a 1.500 rpm, hasta que se cambie
el aceite. Para evitar el deterioro del motor,
proceda al cambio de aceite.
Page 42 of 184

40
Caja de cambios y volante
MANUAL
Para cambiar fácilmente las velocidades,
pise siempre a fondo el pedal de embrague.
Para evitar toda molestia bajo el pedal:
- procure que la alfombrilla esté en la
posición correcta,
- no ponga nunca más de una alfombrilla.
Evite dejar la mano en el pomo de la palanca
de cambios, ya que el esfuerzo ejercido,
inclusive ligero, a la larga puede desgastar
los elementos interiores de la caja.
CAJA DE VELOCIDADES Y VOLANTE REGLAJE EN PROFUNDIDAD
DEL VOLANTE
Parado, regule primero su asiento en la
posición que mejor le venga.
Desbloquee el volante tirando del mando
hacia usted.
Ajuste la profundidad del volante y después
bloquéelo bajando a fondo el mando.
Por medidas de seguridad, estas maniobras
no deben efectuarse mientras circula.
Marcha atrás
Levante el collarín de debajo del pomo para
meter la marcha atrás. Nunca meta la marcha atrás antes de la
parada completa del vehículo.
El movimiento debe realizarse lentamente
para reducir el ruido de ataque de la marcha
atrás.
Su maniobra de retroceso está señalada por
un avisador sonoro en el exterior.
Si su vehículo está equipado, el
dispositivo de ayuda al estacionamiento
se pone en funcionamiento al meter la marcha
atrás, escuchándose una señal sonora.
Remítase al capítulo 4, parte "Ayuda al
estacionamiento trasero".
Page 43 of 184

41
2
LISTOS PARA SALIR
Arrancar y parar
ARRANCAR Y PARAR
Posición MAR
: marcha.
Ciertos accesorios pueden funcionar.
Posición AV V
(Avviemento): motor de
arranque.
El motor de arranque está accionado.
Posición STOP
: antirrobo.
El contacto está quitado.
Uso correcto para arrancar
Testigo antiarranque
Si se enciende, cambie la llave
y haga que le revisen la llave
defectuosa en la Red PEUGEOT.
Testigo precalentamiento diesel
Gire la llave hasta la posición MAR
.
En tiempo frío, espere a que se
apague este testigo y después
accione el motor de arranque (posición AV V
)
hasta que el motor arranque.
Si la temperatura es suficiente, el testigo
se enciende menos de un segundo, puede
arrancar sin esperar.
Testigo apertura
Si se enciende, una apertura está
mal cerrada, ¡compruébelo!
Uso correcto para parar
Preservar el motor, la caja de cambios
En el momento de cortar el contacto, deje
que el motor gire unos segundos, el tiempo
de permitir que el turbocompresor se
ralentice.
No pise el acelerador a la hora de quitar el
contacto.
Es inútil que meta una velocidad después de
haber estacionado el vehículo.
Con bajas temperaturas
En zonas montañosas y/o frías,
le aconsejamos que utilice un carburante
de tipo "invierno" adaptado para las
temperaturas bajas o negativas.
Page 44 of 184

42
Arrancar y parar
AYUDA AL ARRANQUE EN PENDIENTE
Esta función, asociada al ESP, facilita el
arranque en pendiente y se activa en las
siguientes condiciones:
- El vehículo debe estar parado con el motor
en marcha y el pedal del freno pisado.
- La pendiente de la vía debe ser superior
al 5%.
- En subida, la caja de velocidades debe
estar en punto muerto o con una marcha
engranada distinta de la marcha atrás.
- En bajada, debe estar engranada la
marcha atrás.
La función HHC (Hill Holder Control), o ayuda
al arranque en pendiente, proporciona una
mayor comodidad en la conducción. No es ni
un estacionamiento automático del vehículo
ni un freno de estacionamiento automático.
Funcionamiento
Con los pedales del freno y de embrague
pisados, el conductor dispone de
aproximadamente 2 segundos para avanzar,
desde el momento en que suelte el pedal del
freno, en los que el vehículo no retrocederá
sin utilizar el freno de estacionamiento.
En fase de arranque, la función se
desactiva automáticamente disminuyendo
gradualmente la presión de frenada.
Durante esta fase, es posible oír el ruido
típico de desenganche mecánico de los
frenos que indica el movimiento inminente
del vehículo.
Anomalía
Cuando se produce un fallo de
funcionamiento del sistema, este
testigo se enciende, acompañado
de una señal sonora y un
mensaje en pantalla.
Consulte en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado para proceder a la revisión del
sistema. La ayuda al arranque en pendiente se
desactiva en las siguientes situaciones:
- cuando el pedal de embrague no está pisado;
- cuando el freno de estacionamiento está accionado;
- al apagar el motor;
- al calarse el motor.
Page 45 of 184

43
2
LISTOS PARA SALIR
Arrancar y parar
El Sto
p & Start pone el motor
momentáneamente en vi
gilancia (modo STOP)
en las fases de parada durante la circulación
(semáforos en rojo, retenciones...). El motor
arrancará automáticamente (modo START)
cuando desea reanudar la marcha. El arranque
se efectúa de manera instantánea, rápida y
silenciosa.
El Stop & Start, adecuado para uso urbano,
perm
ite reducir el consumo de carburante,
las emisiones de
gases contaminantes y
ofrece el confort de un silencio total al parar
el vehículo.
STOP & START
Funcionamiento
Paso del motor a modo STOP
-El testigo "S"se enciende
en el cuadro de a bordo y
el motor se pone en modo
vi
gilancia. Con el vehículo
parado, sit
úe la palanca
de velocidades en punto
muerto,
y a continuación,
suelte el pedal de embrague.
La
parada automática del motor
solamente es posible cuando se
ha sobrepasado una velocidad de,
a
proximadamente, 10 km/h para evitar
paradas repetidas del motor cuando se
circula lentamente.
Nunca sal
ga del vehículo sin haber
cortado el contacto con la llave.
Nunca efectúe un reposta
je de
carburante con el motor en modo
STOP. Corte imperativamente el contacto
con la llave. Casos particulares: modo STOP no
disponible
El modo
STOP no se activa cuando:
- el sistema se inicializa,
-la puerta del conductor esté abierta;
-el cinturón de seguridad del conductor
esté desabrochado;
-el aire acondicionado está activo,
-el desempañado de la luneta esté
activo;
- el limpiaparabrisas esté en posición de
barrido rá
pido;
- la marcha atr
ás esté introducida, en
maniobra de estacionamiento,
-algunas condiciones puntuales (carga
de la batería, temperatura del motor,
re
generación del filtro de partículas,
asistencia a la frenada, tem
peratura
exterior...) lo requieren para asegurar el
control del sistema.
El testigo
"S"parpadea durante
unos se
gundos antes de
apagarse.
Page 46 of 184

44
Arrancar y parar
Paso del motor a modo START
-
El testigo "S"se apaga y el
m
otor rearranca.
Si durante los 3 minutos si
guientes al
arranque automático en modo
START, el
conductor no efectúa ninguna acción en el
vehículo, el sistema apa
ga definitivamente
el motor. Sólo será posible volver a poner en
funcionamiento el motor utilizando la llave
de contacto. Casos particulares: activación
automática del modo START
El modo
START se activa automáticamente
cuando:
- el vehículo está en rueda libre en una
pen
diente;
- el limpiaparabrisas está en posición de
barrido rápido;
- el aire acondicionado está activo,
-
el motor está apagado desde hace
aproximadamente 3 minutos con el Stop & Start,
-
algunas condiciones puntuales (carga
de la bater
ía, temperatura del motor,
asistencia a la frenada, reglaje del aire
acondicionado...) lo requieren para
asegurar el control del sistema o del
v
ehículo.
En este caso, aparece un mensa
je
en la pantalla del cuadro de a bordo,
acompañado del testigo "S" que
parpadea durante unos se
gundos
antes de apagarse.
Uso correcto
Con una caja de velocidades manual
en modo STOP, en caso de cambiar de
marcha sin desembragar completamente, el
arran
que podría no efectuarse.
En ese caso, se entiende un testi
go y o
aparece un mensa
je en la pantalla del
cuadro de a bordo recordándole que pise a
fondo el pedal de embrague para arrancar.
Con el motor parado en modo STOP, si
el conductor desabrocha el cinturón de
seguridad y abre una puerta delantera,
solo será posible volver a poner en
f
uncionamiento el motor mediante la llave
de contacto. Se reproduce una señal sonora
acompañada del parpadeo del testigo
"S",
y según el equipamiento, aparece un
mensa
je.
Este funcionamiento es completamente
norma
l.
Con la marcha introducida, el rearranque
autom
ático del motor se permite únicamente
pisando a fondo del pedal de embra
gue.
Page 47 of 184

45
2
LISTOS PARA SALIR
Arrancar y parar
Neutralización
En cualquier momento, pulse el mando
"S-OFF"
para neutralizar el sistema.
El encendido del testi
go del mando, acompañado de un mensaje en lapantalla del cuadro de a bordo, señala la consideración de la solicitud.
Si se ha efectuado la neutralización
en modo STOP, el motor se pondrá en
funcionamiento inmediatamente.
Es necesario neutralizar el
Stop & Start
si se desea permitir un funcionamiento
continuo del aire acondicionado.
El testi
go del mando permanece encendido.
Reactivación
Pulse de nuevo el mando "S-OFF".
El sistema se vuelve a activar; el apagado
del testi
go del mando y la aparición de un
mensaje en la pantalla del cuadro de a
bordo confirman la reactivación.
Anomalía de funcionamiento
En caso de fallo del sistema, el
Stop & Start se desactiva y el
testi
go de servicio se enciende,
acompaña
do de un mensaje en la
pantalla del cuadro de a bordo.
Ll
eve a revisar el vehículo a la Red
PEUGEOT o a un taller cualificado.
En caso de anomalía en modo
STOP, es
posible arrancar el motor pisando a fondo el
pedal de embrague o poniendo la palanca
de cambios en posici
ón de punto muerto.
Mantenimiento
Antes de intervenir bajo el capó,
corte imperativamente el contacto
con la llave para evitar el riesgo de heridas
debidas a la activación automática del modo
STA R T.
Este sistema re
quiere una batería de
tecnolo
gía y características específicas
(referencias disponibles en la Red
PEUGE
OT o en un taller cualificado).
El monta
je de una batería no preconizada
por PEUGE
OT podría provocar fallos de
funcionamiento del sistema.
Consulte el capítulo 8, apartado "Batería".
El Stop & Start utiliza una tecnolo
gía
avanzada.
Cualquier intervención
re
quiere una cualificación específica que la
Red PEUGEOT le garantiza.
Page 48 of 184

46
Mejoras de confort
INSONORIZACIÓN
Su vehículo se beneficia de elecciones
técnicas de suspensión que participan
en la mejora del confort general. Estas
evoluciones contribuyen igualmente a la
r
educción de molestias sonoras.
MEJORAS DE CONFORT
CONFORT ACÚSTICO GRACIAS AL
TRATAMIENTO DE LA CARROCERÍA
El protector situado debajo de la
carrocería, en los bajos de la carrocería y
en los pasos de rueda permite reducir de
manera considerable el ruido y proteger la
carrocería de las agresiones exteriores.
Page 49 of 184

47
3
ERGONOMÍA Y CONFOR
T
MANDO DE LUCES
La selección se efectúa girando la señal
blanca del anillo.
Indicadores de dirección
(verde intermitente)
Izquierda: hacia abajo.
Derecha: hacia arriba.
MANDOS EN EL VOLANTE
Todas las luces apagadas
Luces de cruce/carretera
encendidas
Conmutación de las luces de cruce/
carretera
Tire del mando al máximo hacia el volante.
Ráfaga de luces
Tire del mando hacia el volante,
independientemente de la posición del anillo.
Faros antiniebla
Luces antiniebla traseras
Si el vehículo está equipado con luces
antiniebla, éstas funcionan con las luces de
cruce o carretera.
Pulse uno de estos mandos para encender
las luces.
Las luces antiniebla deben utilizarse
exclusivamente con niebla o nevada.
Con tiempo claro o lluvioso, tanto de día
como de noche, las luces antiniebla traseras
son deslumbrantes y están prohibidas.
No olvide apagarlas en cuanto dejen de ser
necesarias.
Función "autopista"
Impulse el mando hacia el volante sin
rebasar el punto de resistencia. Los
indicadores de dirección correspondientes
parpadearán cinco veces.
Mandos en el volante
Page 50 of 184

48 ENCENDIDO AUTOMÁTICO
Activación
Coloque el anillo en esta
posición. Las luces se apagarán
automáticamente al cortar el
contacto.
No cubra el sensor de luminosidad
situado en la parte superior central del
parabrisas.
ALUMBRADO DE ACOMPAÑAMIENTO
(FOLLOW ME HOME)
Con el contacto cortado o llave en la
posición STOP
En los siguientes 2 minutos tras la parada
del motor, coloque la llave de contacto en
posición STOP o extráigala.
Tire del mando de luces hacia el volante.
El testigo se encenderá en el
panel de instrumentos.
Cada acción sobre el mando
de luces, tirando de él hacia el
volante, prolonga 30 segundos la duración,
hasta aproximadamente 3 minutos. Una
vez transcurrido este tiempo, las luces se
apagan automáticamente.
Para neutralizar este mando, tire de él hacia
el volante, manteniéndolo en esa posición
durante más de 2 segundos.
Si el vehículo está equipado con esta
función, al salir del vehículo, las luces de
cruce permanecen encendidas durante el
tiempo seleccionado (por ejemplo, para salir
de un parking).
Para regular la sensibilidad del sensor,
consulte el apartado "Mode" del
capítulo 4.
Si el vehículo está equipado con esta
función, las luces de cruce se encienden
automáticamente cuando la luminosidad es
reducida.
Con niebla o nieve, el sensor de
luminosidad puede detectar suficiente
luminosidad, por lo que las luces no se
encenderán automáticamente. En ese caso,
será necesario encender manualmente las
luces de cruce.
Éstas se apagan cuando la luminosidad
vuelve a ser suficiente.
Mandos en el volante